SlideShare una empresa de Scribd logo
La música ha sido una de las expresiones
más antiguas de la humanidad. En el mundo
precolombino se encontraba presente en todas
las ceremonias y actividades, incluidas la
guerra y la cacería. Conforme a lo observado
entre los actuales pueblos indígenas
americanos y las observaciones consignadas
en las primeras crónicas europeas sobre
América, conocemos la importancia que tenía
la música en los ritos y ceremonias religiosas.
Lamentablemente, no sabemos con exactitud
cómo era la música precolombina; sólo
conocemos algunos de los instrumentos que
utilizaban y los sonidos que éstos producen.
Botellas - silbato
El árbol que canta
Tocar música y fumar para
alcanzar el trance chamánico
Flautas y trompetas en los
Andes
Sonajas y bastones de mando
Cuadro Cronológico
RUTA 7
América Precolombina
Áreas Culturales
El continente de las flautas
Esta botella doble de cerámica
posee un mecanismo que produce
sonidos: al escurrir el líquido en su
interior, el aire escapa por varios
agujeros produciendo sonidos de
trinos y gorjeos, supuestamente
emitidos por el ave representada. La
variedad y duración de los sonidos
producidos por los músicos que
manipulaban este tipo de
instrumento dependían de la
cantidad de agujeros y del tamaño
de la botella.
Área Intermedia · Cultura Chorrera
Cerámica · 1800 – 300 a.C.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
ir al índice
ir al índice
El músico representado en esta
botella de la cultura Jama-Coaque
tiene en sus manos una sonaja y
una flauta de pan, parecida a la
actual zampoña. El vaso al que está
unido era usado en una ceremonia
en la que se bebía algún líquido
ritual, probablemente chicha de
maíz. Posiblemente se quería dar la
impresión de que es el músico quien
ofrece la bebida, enfatizando la
semejanza entre la sensación
producida por la música y los efectos
del alcohol.
Área Intermedia · Cultura Jama - Coaque
Cerámica · 600 a.C. – 400 d.C.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
Tanto este tambor Azteca de madera
con forma de una persona postrada,
como el árbol del cual se obtuvo, eran
llamados teponaztli en lengua
azteca. Según relatos contenidos en
los códices, este instrumento
musical se usaba en la formación de
jóvenes sacerdotes, en ceremonias
en las que se tocaba durante toda la
noche. Eran fabricados con troncos
huecos y se usaban tocándolos con
las manos o con baquetas cubiertas
de caucho.
Área Mesoamericana · Cultura Azteca
Madera · 1200 – 1520 d.C.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
ir al índice
Esta figura representa a un músico
Jama-Coaque. Como es usual en
figuras de esa cultura relacionadas con
la música, lleva un tocado con
extensiones en forma de alas, adornado
con semillas y aves. En sus manos tiene
una “flauta de pan”, también llamada
siku o antara, instrumento que
consiste en dos hileras de tubos de
caña. Debido a la cantidad de adornos
que lleva -orejeras, pulseras, nariguera y
un adorno labial- probablemente se trata
de un músico de prestigio, un
personaje mítico o una deidad.
Área Intermedia · Cultura Jama - Coaque
Cerámica · 600 a.C. – 400 d.C.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
ir al índice
Este objeto es una pipa y a la vez un
silbato llamado pifilca en
mapundungun, la lengua de los
mapuche. Tallada en piedra,
representa a una mujer
-probablemente una machi- y debió
llevarse colgada en el pecho para
exhibirla. Su uso se relaciona con
dos aspectos rituales: la
interpretación de música monótona y
repetitiva, y el consumo de tabaco u
otras sustancias hoy desconocidas,
para lograr el “vuelo chamánico”.
Área Surandina · Cultura Proto - Mapuche
Piedra · 1300 – 1500 d.C.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
ir al índice
Esta es una kena, el tipo de
flauta más antigua de los Andes.
En la cultura Nasca, las kenas
fueron en ocasiones fabricadas
con huesos largos de animales y
seres humanos, lo que sugiere
que su uso en ritos tuvo un
significado especial. Su diseño
simple y su sonido hacen que
pueda simular la voz humana y
expresar distintos estados de
ánimo.
Área Andes Centrales · Cultura Nasca
Cerámica · 100 a.C. – 700 d.C.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
ir al índice
Este objeto es una sonaja de
cobre que coronaba un bastón
de mando, cuyo sonido se
producía al sacudirse las piezas
colgantes que la adornaban.
Está decorado con una escena
que, al parecer, representa un
sacrificio humano. Tal vez su
sonido representaba el momento
de la muerte y su diseño a su
dueño, quizás un jefe, un chamán
o un guerrero.
Área Andes Centrales · Cultura Vicús
Cobre · 400 a.C. – 500 d.C.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
ir al índice
ir al índice
ir al índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura gallinazo
Cultura gallinazoCultura gallinazo
Cultura gallinazo
Eliana Novoa Santillan
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
SolsherlyVegaPrez
 
La música en Egipto Antiguo
La música en Egipto AntiguoLa música en Egipto Antiguo
La música en Egipto Antiguo
Marcela Seisdedos
 
Mural Moche
Mural MocheMural Moche
Mural Moche
VANE ORTEGA
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
Alexialominet
 
Ecologia Acústica
Ecologia AcústicaEcologia Acústica
Ecologia Acústica
Ars Sonorus
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
GrupoTICOsuna
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
Lalo Ramirez Hernàndez
 
La flauta dulce
La flauta dulceLa flauta dulce
La flauta dulce
guest14b4879
 
La Música Andina
La Música AndinaLa Música Andina
La Música Andina
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
christian222
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
Roberto García
 
Instrumentos de percusion
Instrumentos de percusionInstrumentos de percusion
Instrumentos de percusion
juangmugica
 
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptxMusica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
curquizu
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
nelson valdes
 
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas MusicalesCualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Alfonso Peinado
 
La Música en la Prehistoria
La Música en la PrehistoriaLa Música en la Prehistoria
La Música en la Prehistoria
majoseglez
 
Instrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chileInstrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chile
Jaime Riquelme Puebla
 

La actualidad más candente (20)

Cultura gallinazo
Cultura gallinazoCultura gallinazo
Cultura gallinazo
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
 
La música en Egipto Antiguo
La música en Egipto AntiguoLa música en Egipto Antiguo
La música en Egipto Antiguo
 
Mural Moche
Mural MocheMural Moche
Mural Moche
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
 
Ecologia Acústica
Ecologia AcústicaEcologia Acústica
Ecologia Acústica
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
La flauta dulce
La flauta dulceLa flauta dulce
La flauta dulce
 
La Música Andina
La Música AndinaLa Música Andina
La Música Andina
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
 
Instrumentos de percusion
Instrumentos de percusionInstrumentos de percusion
Instrumentos de percusion
 
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptxMusica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
 
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas MusicalesCualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
 
La Música en la Prehistoria
La Música en la PrehistoriaLa Música en la Prehistoria
La Música en la Prehistoria
 
Instrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chileInstrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chile
 

Similar a Instrumentos precolombinos

\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
Juan Luis
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
juan roa
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
JKAKEY
 
Costumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaCostumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En Bolivia
Jhon Karol
 
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos AndinosCatalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
guest03108ca
 
Articulo
Articulo Articulo
PERIODO de octavo grado PRECOLMBINO.pptx
PERIODO de octavo grado  PRECOLMBINO.pptxPERIODO de octavo grado  PRECOLMBINO.pptx
PERIODO de octavo grado PRECOLMBINO.pptx
joseamador952
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
Rafox Mucha
 
Cajon16jul
Cajon16julCajon16jul
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Antonio Sotolongo
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
marxcop
 
La música
La músicaLa música
La música
Paulina Mbc
 
La música
La músicaLa música
La música
Paulina Mbc
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
X100Pre Juepoc
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
abialamzna
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
henry_florian
 
Música de costa rica
Música de costa ricaMúsica de costa rica
Música de costa rica
Alberto Veiga
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
Victor Cavazos
 
Musica Indigena
Musica IndigenaMusica Indigena
Musica Indigena
cswetzel
 

Similar a Instrumentos precolombinos (20)

\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
 
Costumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaCostumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En Bolivia
 
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos AndinosCatalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
PERIODO de octavo grado PRECOLMBINO.pptx
PERIODO de octavo grado  PRECOLMBINO.pptxPERIODO de octavo grado  PRECOLMBINO.pptx
PERIODO de octavo grado PRECOLMBINO.pptx
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
 
Cajon16jul
Cajon16julCajon16jul
Cajon16jul
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La música
La músicaLa música
La música
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Música de costa rica
Música de costa ricaMúsica de costa rica
Música de costa rica
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
 
Musica Indigena
Musica IndigenaMusica Indigena
Musica Indigena
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

Instrumentos precolombinos

  • 1.
  • 2. La música ha sido una de las expresiones más antiguas de la humanidad. En el mundo precolombino se encontraba presente en todas las ceremonias y actividades, incluidas la guerra y la cacería. Conforme a lo observado entre los actuales pueblos indígenas americanos y las observaciones consignadas en las primeras crónicas europeas sobre América, conocemos la importancia que tenía la música en los ritos y ceremonias religiosas. Lamentablemente, no sabemos con exactitud cómo era la música precolombina; sólo conocemos algunos de los instrumentos que utilizaban y los sonidos que éstos producen. Botellas - silbato El árbol que canta Tocar música y fumar para alcanzar el trance chamánico Flautas y trompetas en los Andes Sonajas y bastones de mando Cuadro Cronológico RUTA 7 América Precolombina Áreas Culturales El continente de las flautas
  • 3. Esta botella doble de cerámica posee un mecanismo que produce sonidos: al escurrir el líquido en su interior, el aire escapa por varios agujeros produciendo sonidos de trinos y gorjeos, supuestamente emitidos por el ave representada. La variedad y duración de los sonidos producidos por los músicos que manipulaban este tipo de instrumento dependían de la cantidad de agujeros y del tamaño de la botella. Área Intermedia · Cultura Chorrera Cerámica · 1800 – 300 a.C. MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO ir al índice
  • 4. ir al índice El músico representado en esta botella de la cultura Jama-Coaque tiene en sus manos una sonaja y una flauta de pan, parecida a la actual zampoña. El vaso al que está unido era usado en una ceremonia en la que se bebía algún líquido ritual, probablemente chicha de maíz. Posiblemente se quería dar la impresión de que es el músico quien ofrece la bebida, enfatizando la semejanza entre la sensación producida por la música y los efectos del alcohol. Área Intermedia · Cultura Jama - Coaque Cerámica · 600 a.C. – 400 d.C. MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
  • 5. Tanto este tambor Azteca de madera con forma de una persona postrada, como el árbol del cual se obtuvo, eran llamados teponaztli en lengua azteca. Según relatos contenidos en los códices, este instrumento musical se usaba en la formación de jóvenes sacerdotes, en ceremonias en las que se tocaba durante toda la noche. Eran fabricados con troncos huecos y se usaban tocándolos con las manos o con baquetas cubiertas de caucho. Área Mesoamericana · Cultura Azteca Madera · 1200 – 1520 d.C. MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO ir al índice
  • 6. Esta figura representa a un músico Jama-Coaque. Como es usual en figuras de esa cultura relacionadas con la música, lleva un tocado con extensiones en forma de alas, adornado con semillas y aves. En sus manos tiene una “flauta de pan”, también llamada siku o antara, instrumento que consiste en dos hileras de tubos de caña. Debido a la cantidad de adornos que lleva -orejeras, pulseras, nariguera y un adorno labial- probablemente se trata de un músico de prestigio, un personaje mítico o una deidad. Área Intermedia · Cultura Jama - Coaque Cerámica · 600 a.C. – 400 d.C. MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO ir al índice
  • 7. Este objeto es una pipa y a la vez un silbato llamado pifilca en mapundungun, la lengua de los mapuche. Tallada en piedra, representa a una mujer -probablemente una machi- y debió llevarse colgada en el pecho para exhibirla. Su uso se relaciona con dos aspectos rituales: la interpretación de música monótona y repetitiva, y el consumo de tabaco u otras sustancias hoy desconocidas, para lograr el “vuelo chamánico”. Área Surandina · Cultura Proto - Mapuche Piedra · 1300 – 1500 d.C. MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO ir al índice
  • 8. Esta es una kena, el tipo de flauta más antigua de los Andes. En la cultura Nasca, las kenas fueron en ocasiones fabricadas con huesos largos de animales y seres humanos, lo que sugiere que su uso en ritos tuvo un significado especial. Su diseño simple y su sonido hacen que pueda simular la voz humana y expresar distintos estados de ánimo. Área Andes Centrales · Cultura Nasca Cerámica · 100 a.C. – 700 d.C. MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO ir al índice
  • 9. Este objeto es una sonaja de cobre que coronaba un bastón de mando, cuyo sonido se producía al sacudirse las piezas colgantes que la adornaban. Está decorado con una escena que, al parecer, representa un sacrificio humano. Tal vez su sonido representaba el momento de la muerte y su diseño a su dueño, quizás un jefe, un chamán o un guerrero. Área Andes Centrales · Cultura Vicús Cobre · 400 a.C. – 500 d.C. MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO ir al índice