SlideShare una empresa de Scribd logo
• La recolección de datos se refiere al uso
de una gran diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas
por el analista para desarrollar los
sistemas de información.
ENCUESTAS ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN
DIRECTA
• Es una técnica destinada a obtener datos de
varias personas cuyas opiniones impersonales
interesan al investigador. A diferencia de la
entrevista, se utiliza un listado de preguntas
escritas que se entregan a los sujetos, a fin de
que las contesten igualmente por escrito. Ese
listado se denomina cuestionario
(instrumento que puede ser de respuesta
cerrada, abierta o mixta).
Esta técnica es impersonal,
porque el cuestionario no debe
llevar el nombre ni otra
identificación de la persona
que lo responde, ya que no
interesan esos datos.
Se puede aplicar a sectores,
grupos o conglomerados más
amplios de individuos, de
manera mucho más económica
que mediante entrevistas.
• La falta de
sinceridad en las
respuestas (deseo
de causar una
buena impresión o
de disfrazar la
realidad).
• La tendencia a decir
"si" a todo.
• La sospecha de que
la información
puede revertirse en
contra del
encuestado, de
alguna manera.
• La falta de comprensión de
las preguntas o de algunas
palabras.
• La influencia de la simpatía
o la antipatía tanto con
respecto al investigador
como con respecto al
asunto que se investiga.
• Técnica de obtención
de información, que se
realiza entre dos o
más personas, bien sea
presencial o virtual, de
manera personal o
impersonal.
• Tiene un propósito
bien definido y busca
obtener información
general, medir
opiniones, actitudes,
percepciones sobre
una situación o
problema de
investigación.
• Se emplea cuando se considera
necesario que exista interacción y
diálogo entre el investigador y el (los)
entrevistado (s)
• Se usa cuando la población o universo
es pequeño y manejable
• Estructuradas: Consiste en realizar
preguntas estudiadas y bien definidas,
cuyas respuestas pueden ser de:
Respuestas abiertas: El entrevistado
responde libremente a las preguntas
realizadas por el entrevistador.
Respuestas cerradas: El entrevistado elige
entre una serie predefinida de
respuestas.
• No estructuradas: Donde
tanto las preguntas como
las respuestas son libres.
• Mixta: Se hacen
preguntas estructuradas
y no estructuradas.
• Es el registro visual de lo
que ocurre en una
situación real, clasificado
y consignando los datos
de acuerdo con algún
esquema previsto y de
acuerdo al problema que
se estudia.
• La observación es el
método fundamental de
obtención de datos de la
realidad, toda vez que
consiste en obtener
información mediante la
percepción intencionada y
selectiva, ilustrada e
interpretativa de un objeto
o de un fenómeno
determinado.
• INSTRUMENTOS Mecanismo que usa el
investigador para recolectar y registrar los datos.
• Representan la herramienta con la cual se va a
recoger, filtrar y codificar los datos, es decir, el
CON QUÉ.
• Los instrumentos están en correspondencia con
las técnicas de recolección de datos considerada,
para determinado problema o evento de
investigación.
• Instrumentos de
captación: Permiten
percibir el evento, no
necesariamente de
manera selectiva, y
algunos de ellos permiten
ampliar los sentidos, por
ejemplo: el telescopio, el
microscopio, etc.
• Instrumentos de registro:
Permiten tener un
soporte de la información
en periodos de tiempo
relativamente largos, de
modo que el investigador
puede recuperar la
información cuando lo
necesite.
• Instrumentos de
medición: Captan la
información de manera
selectiva y precisa, es
decir sólo aquella
información, que da
cuenta del fenómeno en
estudio y no otra.
• Colocar en la primera página el encabezado de la
Institución que lo identifica.
• Identificar el instrumento con un nombre o título.
• Incorporar debajo del título, el nombre del autor
del instrumento.
• Solicitar algunos datos generales de interés.
• Colocar las instrucciones de respuesta.
• Utilizar un tamaño y tipo de letra legible.
• Identificar cada bloque o sección del
instrumento de manera clara
• Consiste en la
correspondencia
(concordancia) o
correlación entre lo
que el instrumento
mide y lo que
pretende medir.
• Es la capacidad del instrumento de producir
puntajes o resultados relativamente
consistentes (repetibles) en una determinada
administración o en diferentes
administraciones (estabilidad).
• Reduciendo a un mínimo la variabilidad del
error e implicando cierta homogeneidad en el
contenido de los reactivos o ítems con
respecto de lo que está midiendo.
INSTRUMENTOSnDEnRECOLECCInnNnDEnDATOSn___10633cbeca11e3b___.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INSTRUMENTOSnDEnRECOLECCInnNnDEnDATOSn___10633cbeca11e3b___.pptx

Tecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccionTecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccion
Mario Gomez B
 
tecnicas de recoleccion.ppt
tecnicas de recoleccion.ppttecnicas de recoleccion.ppt
tecnicas de recoleccion.ppt
CarmenAlCLpez
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de datodepdepublicaciones
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Valeria Torres Rubio
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Enderson Perez
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
ibethyfernanda
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacionpiscis7703
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
La observación
La observaciónLa observación
La observaciónnoeldarwin
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
Enrique Torres
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
andres salas
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
MonicaRamirez72983
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
La observación
La observaciónLa observación
La observaciónisidro_15
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
NathaschaPeraza
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Juan Carlos Sarmiento Muñoz
 

Similar a INSTRUMENTOSnDEnRECOLECCInnNnDEnDATOSn___10633cbeca11e3b___.pptx (20)

Tecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccionTecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccion
 
tecnicas de recoleccion.ppt
tecnicas de recoleccion.ppttecnicas de recoleccion.ppt
tecnicas de recoleccion.ppt
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de dato
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

INSTRUMENTOSnDEnRECOLECCInnNnDEnDATOSn___10633cbeca11e3b___.pptx

  • 1.
  • 2. • La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información.
  • 4. • Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. A diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario (instrumento que puede ser de respuesta cerrada, abierta o mixta).
  • 5. Esta técnica es impersonal, porque el cuestionario no debe llevar el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos. Se puede aplicar a sectores, grupos o conglomerados más amplios de individuos, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.
  • 6. • La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).
  • 7. • La tendencia a decir "si" a todo. • La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.
  • 8. • La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras. • La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.
  • 9. • Técnica de obtención de información, que se realiza entre dos o más personas, bien sea presencial o virtual, de manera personal o impersonal.
  • 10. • Tiene un propósito bien definido y busca obtener información general, medir opiniones, actitudes, percepciones sobre una situación o problema de investigación.
  • 11. • Se emplea cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y el (los) entrevistado (s) • Se usa cuando la población o universo es pequeño y manejable
  • 12. • Estructuradas: Consiste en realizar preguntas estudiadas y bien definidas, cuyas respuestas pueden ser de: Respuestas abiertas: El entrevistado responde libremente a las preguntas realizadas por el entrevistador. Respuestas cerradas: El entrevistado elige entre una serie predefinida de respuestas.
  • 13. • No estructuradas: Donde tanto las preguntas como las respuestas son libres. • Mixta: Se hacen preguntas estructuradas y no estructuradas.
  • 14. • Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia.
  • 15. • La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado.
  • 16. • INSTRUMENTOS Mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar los datos. • Representan la herramienta con la cual se va a recoger, filtrar y codificar los datos, es decir, el CON QUÉ. • Los instrumentos están en correspondencia con las técnicas de recolección de datos considerada, para determinado problema o evento de investigación.
  • 17. • Instrumentos de captación: Permiten percibir el evento, no necesariamente de manera selectiva, y algunos de ellos permiten ampliar los sentidos, por ejemplo: el telescopio, el microscopio, etc.
  • 18. • Instrumentos de registro: Permiten tener un soporte de la información en periodos de tiempo relativamente largos, de modo que el investigador puede recuperar la información cuando lo necesite.
  • 19. • Instrumentos de medición: Captan la información de manera selectiva y precisa, es decir sólo aquella información, que da cuenta del fenómeno en estudio y no otra.
  • 20. • Colocar en la primera página el encabezado de la Institución que lo identifica. • Identificar el instrumento con un nombre o título. • Incorporar debajo del título, el nombre del autor del instrumento. • Solicitar algunos datos generales de interés. • Colocar las instrucciones de respuesta. • Utilizar un tamaño y tipo de letra legible. • Identificar cada bloque o sección del instrumento de manera clara
  • 21. • Consiste en la correspondencia (concordancia) o correlación entre lo que el instrumento mide y lo que pretende medir.
  • 22. • Es la capacidad del instrumento de producir puntajes o resultados relativamente consistentes (repetibles) en una determinada administración o en diferentes administraciones (estabilidad). • Reduciendo a un mínimo la variabilidad del error e implicando cierta homogeneidad en el contenido de los reactivos o ítems con respecto de lo que está midiendo.