SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Mg. CD ROBERTO JAIME OKUMURA
ALUMNA: FLORES QUILLAS CARLA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Definición
La insuficiencia cardíaca, a veces llamada “insuficiencia cardíaca
congestiva”, se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre
tan bien como debería hacerlo. Cuando esto sucede, la sangre a menudo
retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, lo que causa
falta de aliento.
Determinadas afecciones cardíacas, como las arterias estrechadas en el
corazón (enfermedad de las arterias coronarias) o la presión arterial alta,
dejan progresivamente el corazón demasiado débil o rígido como para
llenarse y bombear sangre de forma apropiada.
La insuficiencia cardíaca suele manifestarse después de que otros
trastornos han dañado o debilitado el corazón. Sin embargo, la
insuficiencia cardíaca puede ocurrir si el corazón se vuelve demasiado
rígido.
En el caso de la insuficiencia cardíaca, las cavidades de bombeo
principales del corazón (ventrículos) pueden volverse rígidas y no llenarse
de manera adecuada entre los latidos. En algunas personas, el músculo
cardíaco puede dañarse y debilitarse. Los ventrículos se pueden estirar
tanto que el corazón no puede bombear suficiente sangre a través del
cuerpo.
Factores de riesgo
Un único factor de riesgo puede ser suficiente para causar una insuficiencia
cardíaca; sin embargo, una combinación de factores también aumenta el
riesgo.
 Enfermedad de las arterias coronarias. Ataque cardíaco.
 Enfermedad de las válvulas cardíacas.
 Presión arterial alta.
 Latidos del corazón irregulares.
 Enfermedad cardíaca congénita.
 Diabetes.
 Consumo de alcohol.
 Apnea del sueño
 Fumar o mascar tabaco.
 Obesidad.
 Virus.
TIPOS
La insuficiencia cardíaca puede afectar el lado izquierdo (ventrículo
izquierdo), el lado derecho (ventrículo derecho) o ambos lados del
corazón. En general, la insuficiencia cardíaca comienza en el lado
izquierdo, específicamente, en el ventrículo izquierdo, que es la cavidad
de bombeo principal del corazón.
Tipo de insuficiencia cardíaca Descripción
Insuficiencia cardíaca izquierda Puede acumularse líquido en tus pulmones,
lo que causará dificultad para respirar.
Insuficiencia cardíaca derecha Puede acumularse líquido en el abdomen,
en las piernas y en los pies, lo que causará
hinchazón.
Insuficiencia cardíaca sistólica (también
llamada insuficiencia cardíaca con fracción
de eyección reducida)
El ventrículo izquierdo no puede contraerse
vigorosamente, lo que indica un problema
de bombeo.
Insuficiencia cardíaca con fracción de
eyección preservada
El ventrículo izquierdo no puede relajarse ni
llenarse por completo, lo que indica un
problema de llenado.
SINTOMAS
 Falta de aliento durante una actividad o cuando estás acostado
 Fatiga y debilidad
 Hinchazón en las piernas, en los tobillos y en los pies
 Latidos del corazón rápidos o irregulares
 Menor capacidad para hacer ejercicio
 Tos o sibilancia al respirar constantes con moco blanco o rosa
manchado de sangre
 Hinchazón del área del vientre (abdomen)
 Aumento de peso muy rápido debido a la acumulación de líquidos
 Náuseas y falta de apetito
 Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta
 Dolor en el pecho si la insuficiencia cardíaca es producto de un ataque
cardíaco
COMPLICACIONES
Daño o insuficiencia renal. La insuficiencia cardíaca puede reducir el flujo sanguíneo a los
riñones, lo que con el tiempo puede provocar una insuficiencia renal si no se la trata. El
daño renal a causa de la insuficiencia cardíaca puede requerir diálisis como tratamiento.
Problemas de las válvulas cardíacas. Es posible que las válvulas del corazón, que
mantienen la sangre fluyendo en la dirección correcta, no funcionen correctamente si tu
corazón está agrandado o si la presión del corazón es muy alta debido a una insuficiencia
cardíaca.
Problemas con el ritmo cardíaco. Los problemas de ritmo cardíaco pueden provocar o
aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca.
Daño hepático. La insuficiencia cardíaca puede provocar una acumulación de líquido que
ejerce demasiada presión sobre el hígado. Esta acumulación de líquido puede generar
cicatrices, lo que dificulta más que el hígado funcione de manera adecuada.
DIAGNOSTICO
 El ecocardiograma confirma la disfunción ventricular e intenta el
diagnóstico de la cardiopatía casual.
 Con una radiografía simple de tórax se valora la silueta cardiaca y los
campos pulmonares.
 Mediante un análisis de sangre y orina se estudia la función renal,
iones, glucemia, hemograma, además de proteinemia y proteinuria en
caso de edema.
 El TAC y RM ayudan a determinar la causa detectando, por ejemplo,
estenosis en las arterias coronarias.
PREVENCION
• No fumar
• Controlar ciertos afecciones, como la presión arterial alta y la diabetes
• Mantenerse físicamente activo
• Consumir alimentos saludables
• Mantener un peso saludable
• Reducir y controlar el estrés
TRATAMIENTO
VIGILANCIA Y CUIDADOS PERSONALES
Se tendrá visitas de control al menos de 3 a 6 meses, pero algunas veces con
mayor frecuencia. También tendrá exámenes para revisar la función cardíaca.
MEDICAMENTOS
- Diuréticos (En pacientes con sobrecarga de volumen)
- Vasodilatadores (Mejoran la cogestión pulmonar sin afectar a la fracción de
eyección ni al consumo miocárdico de oxígeno)
- Morfina (↓ ansiedad y trabajo respiratorio asociado a disnea)
CIRUGÍA Y DISPOSITIVOS
- La cirugía de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en
inglés) o angioplastia con colocación de stent o sin este pueden ayudar a
mejorar el flujo sanguíneo al miocardio dañado o debilitado.
- La cirugía de válvulas cardíacas se puede hacer si los cambios en una
válvula cardíaca están causando la insuficiencia cardíaca.
- Un marcapasos puede ayudar a tratar la frecuencia cardíaca lenta o
ayudar a que ambos lados del corazón se contraigan al mismo tiempo.
INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx

Expo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacasExpo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacas
Orlando Méndez
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
KatherineGrizzly
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Eduar1234567
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
Danae72655
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
Javier Jaramillo
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)UCEBOL
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)UCEBOL
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesyimna
 
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaGrette Peña
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano Tatiana 🎀
 
Insuficiencia cardiaca (1).pptx
Insuficiencia cardiaca (1).pptxInsuficiencia cardiaca (1).pptx
Insuficiencia cardiaca (1).pptx
danielisaitovar
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaMaria Morejon
 
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].pptATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
raul vasquez
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 

Similar a INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx (20)

Expo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacasExpo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacas
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 
Expo Icc(2)
Expo Icc(2)Expo Icc(2)
Expo Icc(2)
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano
 
Insuficiencia cardiaca (1).pptx
Insuficiencia cardiaca (1).pptxInsuficiencia cardiaca (1).pptx
Insuficiencia cardiaca (1).pptx
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].pptATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx

  • 1. DOCENTE: Mg. CD ROBERTO JAIME OKUMURA ALUMNA: FLORES QUILLAS CARLA INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 2. Definición La insuficiencia cardíaca, a veces llamada “insuficiencia cardíaca congestiva”, se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo. Cuando esto sucede, la sangre a menudo retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, lo que causa falta de aliento. Determinadas afecciones cardíacas, como las arterias estrechadas en el corazón (enfermedad de las arterias coronarias) o la presión arterial alta, dejan progresivamente el corazón demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear sangre de forma apropiada.
  • 3. La insuficiencia cardíaca suele manifestarse después de que otros trastornos han dañado o debilitado el corazón. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca puede ocurrir si el corazón se vuelve demasiado rígido. En el caso de la insuficiencia cardíaca, las cavidades de bombeo principales del corazón (ventrículos) pueden volverse rígidas y no llenarse de manera adecuada entre los latidos. En algunas personas, el músculo cardíaco puede dañarse y debilitarse. Los ventrículos se pueden estirar tanto que el corazón no puede bombear suficiente sangre a través del cuerpo.
  • 4. Factores de riesgo Un único factor de riesgo puede ser suficiente para causar una insuficiencia cardíaca; sin embargo, una combinación de factores también aumenta el riesgo.  Enfermedad de las arterias coronarias. Ataque cardíaco.  Enfermedad de las válvulas cardíacas.  Presión arterial alta.  Latidos del corazón irregulares.  Enfermedad cardíaca congénita.  Diabetes.  Consumo de alcohol.  Apnea del sueño  Fumar o mascar tabaco.  Obesidad.  Virus.
  • 5. TIPOS La insuficiencia cardíaca puede afectar el lado izquierdo (ventrículo izquierdo), el lado derecho (ventrículo derecho) o ambos lados del corazón. En general, la insuficiencia cardíaca comienza en el lado izquierdo, específicamente, en el ventrículo izquierdo, que es la cavidad de bombeo principal del corazón. Tipo de insuficiencia cardíaca Descripción Insuficiencia cardíaca izquierda Puede acumularse líquido en tus pulmones, lo que causará dificultad para respirar. Insuficiencia cardíaca derecha Puede acumularse líquido en el abdomen, en las piernas y en los pies, lo que causará hinchazón. Insuficiencia cardíaca sistólica (también llamada insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida) El ventrículo izquierdo no puede contraerse vigorosamente, lo que indica un problema de bombeo. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada El ventrículo izquierdo no puede relajarse ni llenarse por completo, lo que indica un problema de llenado.
  • 6. SINTOMAS  Falta de aliento durante una actividad o cuando estás acostado  Fatiga y debilidad  Hinchazón en las piernas, en los tobillos y en los pies  Latidos del corazón rápidos o irregulares  Menor capacidad para hacer ejercicio  Tos o sibilancia al respirar constantes con moco blanco o rosa manchado de sangre  Hinchazón del área del vientre (abdomen)  Aumento de peso muy rápido debido a la acumulación de líquidos  Náuseas y falta de apetito  Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta  Dolor en el pecho si la insuficiencia cardíaca es producto de un ataque cardíaco
  • 7. COMPLICACIONES Daño o insuficiencia renal. La insuficiencia cardíaca puede reducir el flujo sanguíneo a los riñones, lo que con el tiempo puede provocar una insuficiencia renal si no se la trata. El daño renal a causa de la insuficiencia cardíaca puede requerir diálisis como tratamiento. Problemas de las válvulas cardíacas. Es posible que las válvulas del corazón, que mantienen la sangre fluyendo en la dirección correcta, no funcionen correctamente si tu corazón está agrandado o si la presión del corazón es muy alta debido a una insuficiencia cardíaca. Problemas con el ritmo cardíaco. Los problemas de ritmo cardíaco pueden provocar o aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca. Daño hepático. La insuficiencia cardíaca puede provocar una acumulación de líquido que ejerce demasiada presión sobre el hígado. Esta acumulación de líquido puede generar cicatrices, lo que dificulta más que el hígado funcione de manera adecuada.
  • 8. DIAGNOSTICO  El ecocardiograma confirma la disfunción ventricular e intenta el diagnóstico de la cardiopatía casual.  Con una radiografía simple de tórax se valora la silueta cardiaca y los campos pulmonares.  Mediante un análisis de sangre y orina se estudia la función renal, iones, glucemia, hemograma, además de proteinemia y proteinuria en caso de edema.  El TAC y RM ayudan a determinar la causa detectando, por ejemplo, estenosis en las arterias coronarias.
  • 9. PREVENCION • No fumar • Controlar ciertos afecciones, como la presión arterial alta y la diabetes • Mantenerse físicamente activo • Consumir alimentos saludables • Mantener un peso saludable • Reducir y controlar el estrés
  • 10. TRATAMIENTO VIGILANCIA Y CUIDADOS PERSONALES Se tendrá visitas de control al menos de 3 a 6 meses, pero algunas veces con mayor frecuencia. También tendrá exámenes para revisar la función cardíaca. MEDICAMENTOS - Diuréticos (En pacientes con sobrecarga de volumen) - Vasodilatadores (Mejoran la cogestión pulmonar sin afectar a la fracción de eyección ni al consumo miocárdico de oxígeno) - Morfina (↓ ansiedad y trabajo respiratorio asociado a disnea) CIRUGÍA Y DISPOSITIVOS - La cirugía de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en inglés) o angioplastia con colocación de stent o sin este pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo al miocardio dañado o debilitado. - La cirugía de válvulas cardíacas se puede hacer si los cambios en una válvula cardíaca están causando la insuficiencia cardíaca. - Un marcapasos puede ayudar a tratar la frecuencia cardíaca lenta o ayudar a que ambos lados del corazón se contraigan al mismo tiempo.