SlideShare una empresa de Scribd logo
ATEROESCLEROSIS
DEFINICION
La aterosclerosis es una enfermedad que consiste en la acumulación de placa en las
arterias. Esta placa está compuesta principalmente de grasa, colesterol y calcio.
A medida que pasa el tiempo, las arterias se estrechan y disminuye el flujo de sangre y
oxígeno a los órganos vitales del cuerpo.
Esto puede producir problemas severos como infartos, embolias cerebrales (conocidos
como accidentes cerebro vasculares) y hasta la muerte. Ataca cualquier arteria
Enfermedad coronaria cuando tapa las arterias del corazón y es una de las principales
causas de muerte en el mundo. También puede tapar las arterias carótidas, que llevan
sangre al cerebro causa embolias cerebrales.
Otros órganos vitales afectados por la falta de oxígeno incluyen los riñones. Las
extremidades del cuerpo como piernas y brazos también pueden sufrir de aterosclerosis,
llegando a amputaciones en el peor de los casos.
FISIOPATOLOGIA
Este proceso comienza a
afectar las paredes arteriales,
ya sean de grande, mediano
o pequeño calibre.
Sobre estas paredes se van
depositando lípidos, células
fibrosas, células musculares,
cristales de colesterol y
depósitos de calcio.
Luego se va engrosando la
pared arterial, ya sea por
formación de ateroma, como
es el caso de ateroesclerosis,
o por endurecimiento de las
paredes arteriales por
depósitos cálcicos.
Acumulación de LDL
oxidadas
Aumento de células
musculares lisas y
colágeno
Fibrosis/ruptura/trombosis
La formación de la
placa
aterosclerótica
comienza desde la
más temprana
adolescencia
LESION INICIAL
ESTRÍA GRASA
PLACA ATEROMA
FIBROATEROMA
De esta forma se dificulta el pasaje de sangre a través de la arteria y
por consiguiente, el suministro de oxígeno a los diferentes órganos del
cuerpo.
Esta situación trae como consecuencia aparición de diferentes
patologías tales como:
Accidente cerebro vascular: Su gravedad dependerá del grado de
isquemia que haya afectado a distintas áreas del cerebro.
Insuficiencia cardíaca: Por estrechamiento arterial coronario,
pudiendo provocar anginas de pecho, infartos de miocardio hasta
muerte súbita.
Claudicación intermitente: Esta situación es común en diabetes, se
manifiesta con dolor al caminar, desapareciendo cuando las
extremidades se encuentran en reposo.
SINTOMAS
 Asintomática hasta que una o más arterias están tan
obstruidas con placa, que se reduce drásticamente el flujo de
sangre. Esta reducción en el flujo de sangre y oxígeno a
algunas partes del cuerpo (como el corazón), se denomina
isquemia y puede ocasionar dolor o molestias. Algunas
personas no tienen síntomas hasta que se forma un coágulo
de sangre que obstruye por completo una arteria ya
estrechada, y causa un ataque cardiaco o derrame cerebral.
 Los síntomas que usted tendrá dependerán de que arterias
se encuentran gravemente obstruidas y qué parte del cuerpo
resulta afectada por la reducción en el flujo de sangre.
 Si resultan afectadas las arterias que transportan sangre al
músculo del corazón, usted tendrá una enfermedad de las
arterias coronarias (EAC.) Puede tener un dolor en el pecho
llamado angina de pecho, que se presenta cuando se
esfuerza demasiado y desaparece cuando descansa.
También podría tener un ataque cardiaco.
SÍNTOMAS
 Derrame cerebral resultan afectadas las arterias que
transportan sangre al cerebro, pta enfermedad
cerebrovascular. Podría tener un ataque isquémico
transitorio (AIT).
 Claudicación Intermitente resultan afectadas las arterias
que transportan sangre a las piernas, ud tendrá una
enfermedad arterial periférica (EAP.) Cuando camina puede
sentir un dolor en los músculos de la pantorrilla o muslo.
Este dolor desaparece cuando se detiene y descansa.
 Todas estas condiciones son graves y no deben ignorarse.
También pueden bloquearse con placa las arterias que
transportan sangre a los intestinos, riñones y otros
órganos. Esto puede provocar una emergencia médica
similar al ataque cardiaco o derrame cerebral. La
aterosclerosis también puede ocasionar disfunción eréctil
en los hombres
CAUSAS
DIAGNOSTICO
Historia médica y un examen físico,
Pruebas de laboratorio, en la sangre se
puede detectar el colesterol total, así
como sus partículas que se conocen
como colesterol bueno (HDL),
colesterol malo (LDL) y triglicéridos.
Otros exámenes comunes incluyen el
electrocardiograma, las pruebas de
esfuerzo, el ecocardiograma y el
cateterismo cardíaco.
TRATAMIENTO
Consiste en cambios de estilo de vida, en la dieta, así como una
combinación de Las medicinas que normalmente son el primer paso en
el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Otros
tratamientos contemplan procedimientos como la angioplastia para
abrir las arterias obstruidas y la cirugía, como la cirugía de
revascularización o derivación (bypass surgery.)
La dieta es quizás uno de los factores más importantes en el
tratamiento de la aterosclerosis.
El enfoque es comer pocas grasas y aumentar la cantidad de frutas y
vegetales. Hay que evitar las carnes rojas. Se puede consumir pescado y
carnes blancas. Las carnes blancas incluyen pollo y pavo sin piel. Las
fibras solubles también ayudan a bajar el colesterol, en particular la
avena.
Disminuir la cantidad de sal en la dieta. No solamente la del salero,
sino la que está en las comidas procesadas. Al comprar alimentos, hay
que fijarse en la cantidad de sal o sodio . El alcohol se debe limitar a no
más de dos tragos al día.
EJERCICIO
El ejercicio constante ayuda a mejorar la mayoría de los factores que
producen la aterosclerosis. Al hacer ejercicio, se mejora la presión
arterial y el colesterol
Hacer 30 minutos de ejercicio moderado tres veces por semana ha
demostrado tener efectos muy beneficiosos en la aterosclerosis.
En general la aterosclerosis es una enfermedad crónica que necesita
muchos cambios y sobre todo visitas frecuentes a su medico para
monitorear el progreso de la enfermedad.
Recuerde que al cambiar su estilo de vida, no sólo se está ayudando a
usted mismo, sino a toda su familia también.
COMPLICACIONES
Enfermedad
coronaria.
Ataque
cardiaco
(infarto de
miocardio).
Angina de
pecho.
Insuficiente aporte de
sangre a los miembros,
sobre todo las piernas
debido a la obstrucción
(claudicación).
Daño a los
órganos.
VENAS VARICOSAS
DEFINICION
Las várices son
venas dilatadas que
se inflaman y se
elevan a la
superficie de la piel.
Pueden ser de un
color morado o azul
oscuro y parecer
estar torcidas,
abultadas y algunas
veces dolorosas.
Las várices se
encuentran
comúnmente
en las partes
poster de las
pantorrillas o
en la cara inte
de la pierna,
pueden
presentarse
en otras
partes.
Se desarrollan
cuando las
válvulas
venosas que
permiten que
la sangre fluya
hacia el
corazón dejan
de funcionar
adecuadamen
te
Como
resultado, la
sangre se
acumula en
las venas y
provoca las
dilataciones.
Las várices
afectan 1 de
cada 2
personas
mayores de
50 años. Son
más comunes
entre las
mujeres que
entre los
hombres
CAUSAS
Válvulas defectuosas
desde el nacimiento
(válvulas
congénitamente
defectuosas)
Embarazo Tromboflebitis
SINTOMAS
Llenura, pesadez, dolor
y algunas veces dolor
en las piernas
Venas visibles y
agrandadas
Leve hinchazón de
los tobillos
Decoloración
marrón de la piel en
los tobillos
Úlceras en la piel
cerca del tobillo
(esto se observa con
mayor frecuencia en
casos severos)
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se basa
inicialmente en la
apariencia de las piernas
cuando usted está parado
o sentado con las piernas
balanceándose.
A veces, un médico puede
ordenar una ecografía
dúplex de la extremidad
para observar el flujo
sanguíneo y descartar
otros trastornos de las
piernas (como un coágulo
de sangre).
En raras ocasiones, se
puede llevar a cabo una
angiografía de las piernas
para descartar otros
trastornos.
TRATAMIENTO
Tratamiento quirúrgico o no
quirúrgico para:
Dolor de pierna, a menudo descrito como pesadez o cansancio
Úlceras o llagas en la piel causadas por flujo sanguíneo deficiente a través de las
venas
Mejorar la apariencia de las piernas
La fleboextraccion es una cirugía para extirpar las venas varicosas en las piernas y,
por lo general, se reserva para pacientes que tienen mucho dolor o que que tienen
ulceras cutáneas
Lipodermatoesclerosis (tejido graso bajo esa piel que se endurece con el tiempo,
causado por hipertensión arterial en una vena)
Los tratamientos no
invasivos para venas
varicosas no
implican cirugía.
Escleroterapia
Ablación con
láser Ablación por
radiofrecuenci
a
PRONOSTICO
Las venas varicosas
tienden a empeorar
con el paso del
tiempo, pero con los
cuidados personales
se puede aliviar la
molestia y disminuir
su progresión.
COMPLICACIONES
Flebitis
(inflamación
crónica de la
vena)
Formación de
úlceras en la
pierna
Ruptura de
una vena
varicosa
PREVENCION
Evite permanecer de pie
por mucho tiempo si los
antecedentes personales o
familiares indican que usted
está en riesgo de
desarrollar venas varicosas.

Más contenido relacionado

Similar a ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt

patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares
Jhosefin JoOzBerriO
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosismoira_IQ
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioChoiba Dejate Querer
 
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
FernandoHernndez571085
 
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
MalyVerMartz1
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesyimna
 
INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx
EuloKalebadNez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaGrette Peña
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
kjadrian
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaHome
 
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUDDE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUDguesta771f9
 
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
El Colesterol Y Los TriglicéRidosEl Colesterol Y Los TriglicéRidos
El Colesterol Y Los TriglicéRidosguesta771f9
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterolcris
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 

Similar a ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt (20)

patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
 
Arterosclerosis disertacion
Arterosclerosis disertacionArterosclerosis disertacion
Arterosclerosis disertacion
 
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
 
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA - SEMIOLOGIA.pptx
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Infoo
InfooInfoo
Infoo
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
 
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUDDE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
El Colesterol Y Los TriglicéRidosEl Colesterol Y Los TriglicéRidos
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 

Más de raul vasquez

Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
raul vasquez
 
Evaluacion personal
Evaluacion personalEvaluacion personal
Evaluacion personal
raul vasquez
 
Enfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivascularesEnfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivasculares
raul vasquez
 
Benzodiazepinas hipnpt
Benzodiazepinas hipnptBenzodiazepinas hipnpt
Benzodiazepinas hipnpt
raul vasquez
 
Cadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplosCadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplos
raul vasquez
 
Ejemplos de casos y control (1)
Ejemplos de casos y control (1)Ejemplos de casos y control (1)
Ejemplos de casos y control (1)
raul vasquez
 
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacionSesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
raul vasquez
 
Radiacion uv
Radiacion uvRadiacion uv
Radiacion uv
raul vasquez
 
Triada epidemiologica
Triada epidemiologicaTriada epidemiologica
Triada epidemiologica
raul vasquez
 

Más de raul vasquez (9)

Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
 
Evaluacion personal
Evaluacion personalEvaluacion personal
Evaluacion personal
 
Enfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivascularesEnfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivasculares
 
Benzodiazepinas hipnpt
Benzodiazepinas hipnptBenzodiazepinas hipnpt
Benzodiazepinas hipnpt
 
Cadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplosCadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplos
 
Ejemplos de casos y control (1)
Ejemplos de casos y control (1)Ejemplos de casos y control (1)
Ejemplos de casos y control (1)
 
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacionSesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
 
Radiacion uv
Radiacion uvRadiacion uv
Radiacion uv
 
Triada epidemiologica
Triada epidemiologicaTriada epidemiologica
Triada epidemiologica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt

  • 2. DEFINICION La aterosclerosis es una enfermedad que consiste en la acumulación de placa en las arterias. Esta placa está compuesta principalmente de grasa, colesterol y calcio. A medida que pasa el tiempo, las arterias se estrechan y disminuye el flujo de sangre y oxígeno a los órganos vitales del cuerpo. Esto puede producir problemas severos como infartos, embolias cerebrales (conocidos como accidentes cerebro vasculares) y hasta la muerte. Ataca cualquier arteria Enfermedad coronaria cuando tapa las arterias del corazón y es una de las principales causas de muerte en el mundo. También puede tapar las arterias carótidas, que llevan sangre al cerebro causa embolias cerebrales. Otros órganos vitales afectados por la falta de oxígeno incluyen los riñones. Las extremidades del cuerpo como piernas y brazos también pueden sufrir de aterosclerosis, llegando a amputaciones en el peor de los casos.
  • 3. FISIOPATOLOGIA Este proceso comienza a afectar las paredes arteriales, ya sean de grande, mediano o pequeño calibre. Sobre estas paredes se van depositando lípidos, células fibrosas, células musculares, cristales de colesterol y depósitos de calcio. Luego se va engrosando la pared arterial, ya sea por formación de ateroma, como es el caso de ateroesclerosis, o por endurecimiento de las paredes arteriales por depósitos cálcicos.
  • 4. Acumulación de LDL oxidadas Aumento de células musculares lisas y colágeno Fibrosis/ruptura/trombosis La formación de la placa aterosclerótica comienza desde la más temprana adolescencia LESION INICIAL ESTRÍA GRASA PLACA ATEROMA FIBROATEROMA
  • 5. De esta forma se dificulta el pasaje de sangre a través de la arteria y por consiguiente, el suministro de oxígeno a los diferentes órganos del cuerpo. Esta situación trae como consecuencia aparición de diferentes patologías tales como: Accidente cerebro vascular: Su gravedad dependerá del grado de isquemia que haya afectado a distintas áreas del cerebro. Insuficiencia cardíaca: Por estrechamiento arterial coronario, pudiendo provocar anginas de pecho, infartos de miocardio hasta muerte súbita. Claudicación intermitente: Esta situación es común en diabetes, se manifiesta con dolor al caminar, desapareciendo cuando las extremidades se encuentran en reposo.
  • 6. SINTOMAS  Asintomática hasta que una o más arterias están tan obstruidas con placa, que se reduce drásticamente el flujo de sangre. Esta reducción en el flujo de sangre y oxígeno a algunas partes del cuerpo (como el corazón), se denomina isquemia y puede ocasionar dolor o molestias. Algunas personas no tienen síntomas hasta que se forma un coágulo de sangre que obstruye por completo una arteria ya estrechada, y causa un ataque cardiaco o derrame cerebral.  Los síntomas que usted tendrá dependerán de que arterias se encuentran gravemente obstruidas y qué parte del cuerpo resulta afectada por la reducción en el flujo de sangre.  Si resultan afectadas las arterias que transportan sangre al músculo del corazón, usted tendrá una enfermedad de las arterias coronarias (EAC.) Puede tener un dolor en el pecho llamado angina de pecho, que se presenta cuando se esfuerza demasiado y desaparece cuando descansa. También podría tener un ataque cardiaco.
  • 7. SÍNTOMAS  Derrame cerebral resultan afectadas las arterias que transportan sangre al cerebro, pta enfermedad cerebrovascular. Podría tener un ataque isquémico transitorio (AIT).  Claudicación Intermitente resultan afectadas las arterias que transportan sangre a las piernas, ud tendrá una enfermedad arterial periférica (EAP.) Cuando camina puede sentir un dolor en los músculos de la pantorrilla o muslo. Este dolor desaparece cuando se detiene y descansa.  Todas estas condiciones son graves y no deben ignorarse. También pueden bloquearse con placa las arterias que transportan sangre a los intestinos, riñones y otros órganos. Esto puede provocar una emergencia médica similar al ataque cardiaco o derrame cerebral. La aterosclerosis también puede ocasionar disfunción eréctil en los hombres
  • 9. DIAGNOSTICO Historia médica y un examen físico, Pruebas de laboratorio, en la sangre se puede detectar el colesterol total, así como sus partículas que se conocen como colesterol bueno (HDL), colesterol malo (LDL) y triglicéridos. Otros exámenes comunes incluyen el electrocardiograma, las pruebas de esfuerzo, el ecocardiograma y el cateterismo cardíaco.
  • 10. TRATAMIENTO Consiste en cambios de estilo de vida, en la dieta, así como una combinación de Las medicinas que normalmente son el primer paso en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Otros tratamientos contemplan procedimientos como la angioplastia para abrir las arterias obstruidas y la cirugía, como la cirugía de revascularización o derivación (bypass surgery.) La dieta es quizás uno de los factores más importantes en el tratamiento de la aterosclerosis. El enfoque es comer pocas grasas y aumentar la cantidad de frutas y vegetales. Hay que evitar las carnes rojas. Se puede consumir pescado y carnes blancas. Las carnes blancas incluyen pollo y pavo sin piel. Las fibras solubles también ayudan a bajar el colesterol, en particular la avena. Disminuir la cantidad de sal en la dieta. No solamente la del salero, sino la que está en las comidas procesadas. Al comprar alimentos, hay que fijarse en la cantidad de sal o sodio . El alcohol se debe limitar a no más de dos tragos al día.
  • 11. EJERCICIO El ejercicio constante ayuda a mejorar la mayoría de los factores que producen la aterosclerosis. Al hacer ejercicio, se mejora la presión arterial y el colesterol Hacer 30 minutos de ejercicio moderado tres veces por semana ha demostrado tener efectos muy beneficiosos en la aterosclerosis. En general la aterosclerosis es una enfermedad crónica que necesita muchos cambios y sobre todo visitas frecuentes a su medico para monitorear el progreso de la enfermedad. Recuerde que al cambiar su estilo de vida, no sólo se está ayudando a usted mismo, sino a toda su familia también.
  • 12. COMPLICACIONES Enfermedad coronaria. Ataque cardiaco (infarto de miocardio). Angina de pecho. Insuficiente aporte de sangre a los miembros, sobre todo las piernas debido a la obstrucción (claudicación). Daño a los órganos.
  • 14. DEFINICION Las várices son venas dilatadas que se inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de un color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas, abultadas y algunas veces dolorosas. Las várices se encuentran comúnmente en las partes poster de las pantorrillas o en la cara inte de la pierna, pueden presentarse en otras partes. Se desarrollan cuando las válvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón dejan de funcionar adecuadamen te Como resultado, la sangre se acumula en las venas y provoca las dilataciones. Las várices afectan 1 de cada 2 personas mayores de 50 años. Son más comunes entre las mujeres que entre los hombres
  • 15. CAUSAS Válvulas defectuosas desde el nacimiento (válvulas congénitamente defectuosas) Embarazo Tromboflebitis
  • 16. SINTOMAS Llenura, pesadez, dolor y algunas veces dolor en las piernas Venas visibles y agrandadas Leve hinchazón de los tobillos Decoloración marrón de la piel en los tobillos Úlceras en la piel cerca del tobillo (esto se observa con mayor frecuencia en casos severos)
  • 17. DIAGNOSTICO El diagnóstico se basa inicialmente en la apariencia de las piernas cuando usted está parado o sentado con las piernas balanceándose. A veces, un médico puede ordenar una ecografía dúplex de la extremidad para observar el flujo sanguíneo y descartar otros trastornos de las piernas (como un coágulo de sangre). En raras ocasiones, se puede llevar a cabo una angiografía de las piernas para descartar otros trastornos.
  • 18. TRATAMIENTO Tratamiento quirúrgico o no quirúrgico para: Dolor de pierna, a menudo descrito como pesadez o cansancio Úlceras o llagas en la piel causadas por flujo sanguíneo deficiente a través de las venas Mejorar la apariencia de las piernas La fleboextraccion es una cirugía para extirpar las venas varicosas en las piernas y, por lo general, se reserva para pacientes que tienen mucho dolor o que que tienen ulceras cutáneas Lipodermatoesclerosis (tejido graso bajo esa piel que se endurece con el tiempo, causado por hipertensión arterial en una vena)
  • 19. Los tratamientos no invasivos para venas varicosas no implican cirugía. Escleroterapia Ablación con láser Ablación por radiofrecuenci a
  • 20. PRONOSTICO Las venas varicosas tienden a empeorar con el paso del tiempo, pero con los cuidados personales se puede aliviar la molestia y disminuir su progresión.
  • 21. COMPLICACIONES Flebitis (inflamación crónica de la vena) Formación de úlceras en la pierna Ruptura de una vena varicosa
  • 22. PREVENCION Evite permanecer de pie por mucho tiempo si los antecedentes personales o familiares indican que usted está en riesgo de desarrollar venas varicosas.