SlideShare una empresa de Scribd logo
Insumos cartográficos de apoyo para el proyecto
GSOC 2017 (Mx-CC)
El origen y la forma del terreno está directamente relacionada con la
intensidad de uso del suelo y con los fenómenos de erosión derivados.
Para generar una base geomorfológica es necesario el análisis
morfométrico y la interpretación de estructuras geológicas, apoyados con
validación de campo.
El grado, amplitud, forma, orientación, complejidad y rugosidad de la
pendiente está directamente relacionada con la magnitud de los
escurrimientos erosivos superficiales.
Grado
Amplitud
Forma
Lucero de la Cruz, Aguascalientes.
Mantener la cobertura vegetal ayuda a mantener la rugosidad original del
terreno y con ello reducir significativamente las pérdidas de suelo por erosión.
En un lomerío con disección central, por ejemplo, la erosión aumenta ocho
veces si la rugosidad del terreno es modificada por un cambio abrupto en el
uso de suelo.
Emiliano Zapata, Aguascalientes.
El carbono es el principal indicador de la calidad de un ecosistema.
La erosión por su parte representa la máxima degradación y mayor pérdida de carbono.
De izquierda a derecha. (a) Regosol aridic-endoleptic, (b) Cambisol eutri-loamic, (c) Leptosol skeletic-humic, (d) Phaeozem humic
RG>LP
CM>PLLP
RG
Meseta Llanura o planicie
RG>PL>DU PH>KS
FL
RG Regosol,LP Leptosol,CMCambisol,PL Planosol,DU Durisol, PH Phaeozem,KSKastañozem,FLFluvisol
> Indicaque es ungrupo de suelomás dominante.
Indica que existenprocesoserosivosmásevidentes.
Valle Llanura o planicie
RG Regosol, LP Leptosol, CM Cambisol, PL Planosol, PH Phaeozem, FL Fluvisol.
nt nudilítico, li lítico.
> Indica que es un grupo de suelo más dominante.
Indica que existen procesos erosivos más evidentes.
Sierra baja Sierra alta Cañada
PH>RG
CM>PH
RG>LP
CM>RG
RG
LP
LPnt
LPli
PL
LPli
LPli
Sistema de laderas
RG Regosol, LP Leptosol, CM Cambisol, PL Planosol, PH Phaeozem, FL Fluvisol, CL Calcisol, DU Durisol. LV Luvisol
nt nudilítico, li lítico.
> Indica que es un grupo de suelo más dominante.
*Indica que en condiciones de erosión fuerte la combinación frecuente cambia a RG>CM>DU.
FL
CM>PH>DU
LPnt>RG>LV
suave tendida escarpada abruptamuy suave
RG>LPli>CM
RG>LPeu>PHlep>
CMlep>LVlen
PH>PL>CL*
Este mapa está relacionado con
la tasa anual sobre
deforestación y el índice de
degradación en bosques, selvas
y matorrales para
Aguascalientes.
Fue realizado a nivel nacional
por el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y la Organización de
Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), a partir de
observación y edición manual
directa.
Los polígonos de cambio fueron
identificados y vectorizados uno
a uno, a partir de diferencias
encontradas entre los patrones,
tonos y texturas de las
imágenes spot 2007 y 2014.
En 2007 la superficie es arbustiva y en 2014 es un asentamiento humano (mina de 131 has).
Los polígonos alargados representan nuevas vías terrestres. Los polígonos pequeños son cambios de superficie arbustiva a
herbácea (cultivos, pastizales inducidos) o nuevos asentamientos humanos.
Asientos, Aguascalientes.
Jaltiche de Abajo, Aguascalientes.
Factores que determinan o limitan el contenido de humedad en el suelo. Las entradas de energía en forma de agua inician con la precipitación.
Esta se intercepta en la biomasa vegetal, raíces y espacios porosos del suelo. La humedad que no es interceptada permanentemente y que tampoco
se devuelve a la atmósfera por efecto de la radiación solar es almacenada en menor o mayor medida dependiendo de la profundidad, estructura,
textura y compactación del suelo.
Los pesos de cada coeficiente en cada factor determinante (x1..x5), así como las líneas base de humedad (agua gravitacional, agua disponible
y agua retenida) y temperatura del suelo serán determinadas a través de sensores de sondas colocadas al interior del suelo. Este equipo es
facilitado por el Laboratorio de Sensores Remotos de INIFAP y colocados y registrados por la Secretaría de Medio Ambiente de Aguascalientes.
y = -0.025x2 + 3.2364x + 1.7355
R² = 0.9997
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
Determinación de la Humedad en el Suelo
Esta es una gráfica inicial. Indica que la humedad del suelo es la variable dependiente (y) que es una función de una variable independiente
compuesta (x1..x5), la cual a su vez es una derivación de x1 precipitación total diaria, x2 radiación global total diaria, x3 profundidad total, x4
densidad de la cobertura vegetal, x5 grado de cambio por degradación o deforestación de la cobertura vegetal.
Densidad de la
cobertura del suelo
(porcentaje de sombra)
Este mapa fue derivado de la
información sobre Uso de
Suelo y Vegetación, escala
1:50,000, obtenido durante el
Inventario Estatal Forestal y de
Suelos, 2012.
Los valores de cobertura se
derivan de los registros
dasométricos en 200 sitios de
estudio de 400 m2 cada uno.
Los bosques y selvas
primarias tienen la mayor
densidad de cobertura (50-
70% de sombra), mientras que
las superficies con pastizales
extremadamente abiertos y las
zonas con mayor erosión
tienen la cobertura menos
densa (de 0 a 5% de sombra).
Para construir este mapa se consideró el estudio sobre
temperaturas a diferentes profundidades de Van Uffelen
(1993) y de Kappelle et al (1995), los cuales describen
cuantitativamente la relación de la temperatura en los 30 cm
superficiales del suelo, a través de una tendencia
exponencial decreciente en función de la elevación del
terreno: y = 6147.4 e-0.073x
Debido a que esta ecuación considera como “y” a la altitud
del terreno y en nuestro caso lo esperado para “y” es la
temperatura del suelo, se procedió a invertir la función.
Además del uso directo de los modelos raster de elevación,
la estimación de la temperatura del suelo para las
condiciones de Aguascalientes se mejoró mediante un factor
de ajuste basado en el coeficiente de variación de la
humedad en el suelo (0.15), el cual es una función lineal en
donde a mayor humedad la temperatura observada es menor
y más estable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delimitacion de paramos
Delimitacion de paramosDelimitacion de paramos
Delimitacion de paramos
Carlos Mendez
 
Sistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticosSistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticos
pilarduranperez
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
pedrohp19
 
Lab 8. Cons Suelo Rusle
Lab 8. Cons Suelo RusleLab 8. Cons Suelo Rusle
Lab 8. Cons Suelo Rusle
Eladio Gonzalez
 
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
zonificacion climática aplicada a levantamiento de sueloszonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
Carlos Méndez
 
CAMBIOS CLIMATICOS
CAMBIOS CLIMATICOSCAMBIOS CLIMATICOS
CAMBIOS CLIMATICOS
21dpr2035
 
Agentes geologicos cono
Agentes geologicos conoAgentes geologicos cono
Agentes geologicos cono
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
BERNARDOCONDORI
 
Gonzalo Vieira - Permafrost ártico en el marco del calentamiento global
Gonzalo Vieira - Permafrost ártico en el marco del calentamiento globalGonzalo Vieira - Permafrost ártico en el marco del calentamiento global
Gonzalo Vieira - Permafrost ártico en el marco del calentamiento global
Fundación Ramón Areces
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
Univ of Valladolid
 
Consejos para frena el cambio climático
Consejos para frena el cambio climáticoConsejos para frena el cambio climático
Consejos para frena el cambio climático
guest47727c
 
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
Metodos para evaluación de la degradación del sueloMetodos para evaluación de la degradación del suelo
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
diana00002
 
Superficie
SuperficieSuperficie
Superficie
AstridSantamaria19
 
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en ColombiaEvidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
dairo moyano
 

La actualidad más candente (14)

Delimitacion de paramos
Delimitacion de paramosDelimitacion de paramos
Delimitacion de paramos
 
Sistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticosSistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticos
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
 
Lab 8. Cons Suelo Rusle
Lab 8. Cons Suelo RusleLab 8. Cons Suelo Rusle
Lab 8. Cons Suelo Rusle
 
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
zonificacion climática aplicada a levantamiento de sueloszonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
 
CAMBIOS CLIMATICOS
CAMBIOS CLIMATICOSCAMBIOS CLIMATICOS
CAMBIOS CLIMATICOS
 
Agentes geologicos cono
Agentes geologicos conoAgentes geologicos cono
Agentes geologicos cono
 
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
 
Gonzalo Vieira - Permafrost ártico en el marco del calentamiento global
Gonzalo Vieira - Permafrost ártico en el marco del calentamiento globalGonzalo Vieira - Permafrost ártico en el marco del calentamiento global
Gonzalo Vieira - Permafrost ártico en el marco del calentamiento global
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Consejos para frena el cambio climático
Consejos para frena el cambio climáticoConsejos para frena el cambio climático
Consejos para frena el cambio climático
 
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
Metodos para evaluación de la degradación del sueloMetodos para evaluación de la degradación del suelo
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
 
Superficie
SuperficieSuperficie
Superficie
 
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en ColombiaEvidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
 

Similar a Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)

Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Academia de Ingeniería de México
 
05.- LECTURA.- COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO CON DIFERENTES COBERTUR...
05.- LECTURA.- COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO CON DIFERENTES COBERTUR...05.- LECTURA.- COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO CON DIFERENTES COBERTUR...
05.- LECTURA.- COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO CON DIFERENTES COBERTUR...
StefanyFiorellaTaraz
 
Modulo 6.pptx
Modulo 6.pptxModulo 6.pptx
Modulo 6.pptx
JordanIsraelChiliLuq
 
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelosTécnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Academia de Ingeniería de México
 
Protocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sigProtocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sig
Eduardo Rollero
 
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Semana tres parte b   sumario- material obligatorioSemana tres parte b   sumario- material obligatorio
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICAPaper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
AyrtonGueEspol Guevara
 
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Moises48
 
Dialnet-LaHumedadEdaficaComoFactorConductorEnElCambioDelPa-4250033.pdf
Dialnet-LaHumedadEdaficaComoFactorConductorEnElCambioDelPa-4250033.pdfDialnet-LaHumedadEdaficaComoFactorConductorEnElCambioDelPa-4250033.pdf
Dialnet-LaHumedadEdaficaComoFactorConductorEnElCambioDelPa-4250033.pdf
MiguelEduardoMalgari1
 
Metodología inundaciones
Metodología inundacionesMetodología inundaciones
Metodología inundaciones
Oscar León
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
JuanAlbertoCamarena1
 
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de TacariguaCambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
José Alvarez Cornett
 
Escalanado n2
Escalanado n2Escalanado n2
Escalanado n2
Cesar Cruz Romero
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Susann Madrigal
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
jargerich
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Caasbel
 
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Joaquín Luis Navarro
 

Similar a Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC) (20)

Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
 
05.- LECTURA.- COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO CON DIFERENTES COBERTUR...
05.- LECTURA.- COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO CON DIFERENTES COBERTUR...05.- LECTURA.- COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO CON DIFERENTES COBERTUR...
05.- LECTURA.- COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO CON DIFERENTES COBERTUR...
 
Modulo 6.pptx
Modulo 6.pptxModulo 6.pptx
Modulo 6.pptx
 
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelosTécnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
 
Protocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sigProtocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sig
 
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Semana tres parte b   sumario- material obligatorioSemana tres parte b   sumario- material obligatorio
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
 
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICAPaper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
 
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
 
Dialnet-LaHumedadEdaficaComoFactorConductorEnElCambioDelPa-4250033.pdf
Dialnet-LaHumedadEdaficaComoFactorConductorEnElCambioDelPa-4250033.pdfDialnet-LaHumedadEdaficaComoFactorConductorEnElCambioDelPa-4250033.pdf
Dialnet-LaHumedadEdaficaComoFactorConductorEnElCambioDelPa-4250033.pdf
 
Metodología inundaciones
Metodología inundacionesMetodología inundaciones
Metodología inundaciones
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
 
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
 
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de TacariguaCambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
 
Escalanado n2
Escalanado n2Escalanado n2
Escalanado n2
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia
 
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)

  • 1. Insumos cartográficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
  • 2. El origen y la forma del terreno está directamente relacionada con la intensidad de uso del suelo y con los fenómenos de erosión derivados. Para generar una base geomorfológica es necesario el análisis morfométrico y la interpretación de estructuras geológicas, apoyados con validación de campo. El grado, amplitud, forma, orientación, complejidad y rugosidad de la pendiente está directamente relacionada con la magnitud de los escurrimientos erosivos superficiales. Grado Amplitud Forma Lucero de la Cruz, Aguascalientes.
  • 3. Mantener la cobertura vegetal ayuda a mantener la rugosidad original del terreno y con ello reducir significativamente las pérdidas de suelo por erosión. En un lomerío con disección central, por ejemplo, la erosión aumenta ocho veces si la rugosidad del terreno es modificada por un cambio abrupto en el uso de suelo. Emiliano Zapata, Aguascalientes.
  • 4. El carbono es el principal indicador de la calidad de un ecosistema. La erosión por su parte representa la máxima degradación y mayor pérdida de carbono. De izquierda a derecha. (a) Regosol aridic-endoleptic, (b) Cambisol eutri-loamic, (c) Leptosol skeletic-humic, (d) Phaeozem humic
  • 5. RG>LP CM>PLLP RG Meseta Llanura o planicie RG>PL>DU PH>KS FL RG Regosol,LP Leptosol,CMCambisol,PL Planosol,DU Durisol, PH Phaeozem,KSKastañozem,FLFluvisol > Indicaque es ungrupo de suelomás dominante. Indica que existenprocesoserosivosmásevidentes.
  • 6. Valle Llanura o planicie RG Regosol, LP Leptosol, CM Cambisol, PL Planosol, PH Phaeozem, FL Fluvisol. nt nudilítico, li lítico. > Indica que es un grupo de suelo más dominante. Indica que existen procesos erosivos más evidentes. Sierra baja Sierra alta Cañada PH>RG CM>PH RG>LP CM>RG RG LP LPnt LPli PL LPli LPli
  • 7. Sistema de laderas RG Regosol, LP Leptosol, CM Cambisol, PL Planosol, PH Phaeozem, FL Fluvisol, CL Calcisol, DU Durisol. LV Luvisol nt nudilítico, li lítico. > Indica que es un grupo de suelo más dominante. *Indica que en condiciones de erosión fuerte la combinación frecuente cambia a RG>CM>DU. FL CM>PH>DU LPnt>RG>LV suave tendida escarpada abruptamuy suave RG>LPli>CM RG>LPeu>PHlep> CMlep>LVlen PH>PL>CL*
  • 8. Este mapa está relacionado con la tasa anual sobre deforestación y el índice de degradación en bosques, selvas y matorrales para Aguascalientes. Fue realizado a nivel nacional por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a partir de observación y edición manual directa. Los polígonos de cambio fueron identificados y vectorizados uno a uno, a partir de diferencias encontradas entre los patrones, tonos y texturas de las imágenes spot 2007 y 2014. En 2007 la superficie es arbustiva y en 2014 es un asentamiento humano (mina de 131 has). Los polígonos alargados representan nuevas vías terrestres. Los polígonos pequeños son cambios de superficie arbustiva a herbácea (cultivos, pastizales inducidos) o nuevos asentamientos humanos. Asientos, Aguascalientes. Jaltiche de Abajo, Aguascalientes.
  • 9. Factores que determinan o limitan el contenido de humedad en el suelo. Las entradas de energía en forma de agua inician con la precipitación. Esta se intercepta en la biomasa vegetal, raíces y espacios porosos del suelo. La humedad que no es interceptada permanentemente y que tampoco se devuelve a la atmósfera por efecto de la radiación solar es almacenada en menor o mayor medida dependiendo de la profundidad, estructura, textura y compactación del suelo.
  • 10. Los pesos de cada coeficiente en cada factor determinante (x1..x5), así como las líneas base de humedad (agua gravitacional, agua disponible y agua retenida) y temperatura del suelo serán determinadas a través de sensores de sondas colocadas al interior del suelo. Este equipo es facilitado por el Laboratorio de Sensores Remotos de INIFAP y colocados y registrados por la Secretaría de Medio Ambiente de Aguascalientes. y = -0.025x2 + 3.2364x + 1.7355 R² = 0.9997 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 Determinación de la Humedad en el Suelo Esta es una gráfica inicial. Indica que la humedad del suelo es la variable dependiente (y) que es una función de una variable independiente compuesta (x1..x5), la cual a su vez es una derivación de x1 precipitación total diaria, x2 radiación global total diaria, x3 profundidad total, x4 densidad de la cobertura vegetal, x5 grado de cambio por degradación o deforestación de la cobertura vegetal.
  • 11. Densidad de la cobertura del suelo (porcentaje de sombra) Este mapa fue derivado de la información sobre Uso de Suelo y Vegetación, escala 1:50,000, obtenido durante el Inventario Estatal Forestal y de Suelos, 2012. Los valores de cobertura se derivan de los registros dasométricos en 200 sitios de estudio de 400 m2 cada uno. Los bosques y selvas primarias tienen la mayor densidad de cobertura (50- 70% de sombra), mientras que las superficies con pastizales extremadamente abiertos y las zonas con mayor erosión tienen la cobertura menos densa (de 0 a 5% de sombra).
  • 12. Para construir este mapa se consideró el estudio sobre temperaturas a diferentes profundidades de Van Uffelen (1993) y de Kappelle et al (1995), los cuales describen cuantitativamente la relación de la temperatura en los 30 cm superficiales del suelo, a través de una tendencia exponencial decreciente en función de la elevación del terreno: y = 6147.4 e-0.073x Debido a que esta ecuación considera como “y” a la altitud del terreno y en nuestro caso lo esperado para “y” es la temperatura del suelo, se procedió a invertir la función. Además del uso directo de los modelos raster de elevación, la estimación de la temperatura del suelo para las condiciones de Aguascalientes se mejoró mediante un factor de ajuste basado en el coeficiente de variación de la humedad en el suelo (0.15), el cual es una función lineal en donde a mayor humedad la temperatura observada es menor y más estable.