SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA APLICADA
A LEVANTAMIENTOS SEMIDETALLADOS DE
SUELOS
- ESTUDIO DE CASO VALLE DEL CAUCA -
Carlos Enrique Castro Méndez,
Diana Marcela Guzmán Lugo
Yolima Agualimpia Dualiby.
ANTECEDENTES
• Estudios para revisar las clases agrológicas de la Sabana de Bogotá.
• Estudios en el valle del río Magdalena en Puerto Salgar (Cundinamarca).
• Estudios para delimitación de ecosistemas estratégicos (páramos y
humedales).
• Conflictos de uso y áreas productivas.
ANTECEDENTES
ESTUDIOS GENERALES, SEMIDETALLADOS Y
DETALLADOS DE SUELOS
• Metodología para levantamiento de suelos.
• Manual de códigos de suelos.
• Instructivo de Áreas Homogéneas de Tierras.
• Contenido de capítulos.
• Instructivo de Zonificación climática.
DOCUMENTOS DE GESTIÓN
CLIMA
ORGANISMOS
RELIEVE
MATERIAL
PARENTAL
TIEMPO
SUELOS
FACTORES FORMADORES DEL SUELO
MACROCLIMA
Porción continental que presenta factores climáticos
ocasionados por niveles de circulación atmosférica
en varios millones de kilómetros cuadrados de
extensión.
MICROCLIMA
Localidad afectada por parámetros de fricción del aire en el
terreno, ascenso y descenso de corrientes de aire húmedo, los
factores influyentes son las coberturas vegetales y la humedad
del suelo.
MESOCLIMA
Región intercontinental, relativamente homogénea en
paisajes, cercanía a cuerpos de aguas, latitud, y posición
en el relieve. Los factores influyentes son las variaciones
térmicas y pluviométricas.
ANÁLISIS DEL CLIMA POR ESCALAS
Fuente: IGAC, 1978
DIAGRAMA PARA CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA
O FORMACIONES VEGETALES DEL MUNDO
Fuente: Eslava, 1986; IDEAM, 2010.
PISOS TÉRMICOS (CALDAS)
Clase de humedad
Precipitación anual
(mm)
Evap/precip
(mm)
Altitud
(m)
Temperatura
°CSímbolo Denominación
1 Cálido árido < 500 > 4 000 - 1000 > 24
2 Cálido muy seco 501 - 1000 4 - 2
3 Cálido seco 1001 - 2000 2 - 1
4 Cálido húmedo 2001 - 4000 1 - 0.5
5 Cálido muy húmedo 4001 - 8000 0.5 – 0.25
6 Cálido pluvial >8000 0.25 - 0.125
7 Templado muy seco < 500 > 2
1001 -
2000
18 - 24
8 Templado, seco 501 - 1000 2 - 1
9
Templado, húmedo y
muy húmedo
1001 - 4000 1 - 0.25
10 Templado pluvial > 4000 0.25 - 0.125
11 Frío muy seco < 500 > 2 2001 - 3000 12 - 18
12 Frío seco 501 - 1000 2 - 1
13 Frío húmedo 1001 - 2000 1 - 0.5
14 Frío muy húmedo 2001 - 4000 0.5 - 0.25
15 Frío pluvial > 4000 0.25 - 0.125
16 Muy frío seco < 500 2 - 1 3001 - 3600 8 - 12
17 Muy frío húmedo 501 - 1000 1 - 0.5
18
Muy frío muy húmedo
y pluvial
> 1000 0.5 - 0.125
19
Extremadamente frío
húmedo a pluvial
> 500 1 - 0.125 3601 - 4200 4 - 8
20 Subnival y nival > 250 0.5 - 0.125 >4201 < 4
CLASIFICACIÓN
CLIMÁTICA
AMBIENTAL
(IGAC, 2000, MODIFICADA)
Área de trabajo 78.000 ha. aproximadamente
Región Morfoclimática No. 7
(Vertiente oriental de la Cordillera Occidental)
Gradiente de temperatura -0,64°C / 100 m.
CALI – JAMUNDI (VALLE)
• Precipitación media 1030 a 2350 mm/año.
• Temperatura ambiental media 3 a 25,5°C.
CALI – JAMUNDI (VALLE)
PROCEDIMIENTO
Índice de
Humedad
ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA,
PARA LEVANTAMIENTO DE
SUELOS.
Datos
Temperatura
Modelos de
Regresión
Lineal
Gradiente de
Temperatura
Modelamien
to
Temperatur
a media
Incertidumbre
Zonas Morfo
climáticas
Dem STRM
(30 x 30 m)
Isotermas
Pisos
térmicos
Cálculo de
ETP Precipitación
UNIDADES CLIMÁTICAS
Estaciones
IDEAM, CVC
0
10
20
30
40
50
60
c - H m - S m - H f - MH ef - H ef - P U
ESTUDIO GENERAL DE SUELOS
1:100.000
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
40,00
45,00
c - S c - H m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U
ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA
Basada en Pisos Térmicos
1:25.000
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U
ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA
Basada en Isotermas
1:25.000
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
c - S c - H m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U
Pisos Termicos Isotermas E. General
COMPARATIVO
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
c - S c - H m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U
Pisos Termicos Isotermas E. General
COMPARATIVO
• La zonificación climática tiene diferentes productos cuando se trabaja a
escala.
• El procedimiento por el método de isotermas se ajusta a la escala
semidetallada y permite delimitar zonas secas.
• El gradiente térmico obtenido con datos de estaciones permite el ajuste
de límites entre pisos térmicos y acorde con la zona morfoclimática.
CONCLUSIONES
MUCHAS GRACIAS
Carlos Enrique Castro Méndez - cecastro@igac.gov.co
Diana Marcela Guzmán Lugo - guzmar2010@gmail.com
Yolima Agualimpia Dualiby - yagualimpiadualiby@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv vArq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv v
Diego Sheiffer
 
Climatología y clasificación geobotánica
Climatología y clasificación geobotánicaClimatología y clasificación geobotánica
Climatología y clasificación geobotánica
Jorge Sotelo Rodriguez
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
UCA
 
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2pLuis Coll
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
Jhenson Marzano
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimasRosaMMT
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Evapotranspiración de los cultivos
Evapotranspiración de los cultivosEvapotranspiración de los cultivos
Evapotranspiración de los cultivos
Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
 
Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
CLAUDIATE
 
Evidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos ariasEvidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos arias
cariasumanizales
 
Cm 2011
Cm 2011Cm 2011
Cm 2011
cijara
 
Microclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosMicroclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosCARLOS GARCIA
 
Reflexiones ambientales en la ciencia del suelo
Reflexiones ambientales en la ciencia del sueloReflexiones ambientales en la ciencia del suelo
Reflexiones ambientales en la ciencia del suelo
Carlos Méndez
 
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
ExternalEvents
 
Destrezas de inf
Destrezas de infDestrezas de inf
Destrezas de infboleyn21
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Arq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv vArq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv v
 
Climatología y clasificación geobotánica
Climatología y clasificación geobotánicaClimatología y clasificación geobotánica
Climatología y clasificación geobotánica
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Evapotranspiración de los cultivos
Evapotranspiración de los cultivosEvapotranspiración de los cultivos
Evapotranspiración de los cultivos
 
Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
 
Evidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos ariasEvidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos arias
 
Cm 2011
Cm 2011Cm 2011
Cm 2011
 
Evapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivoEvapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivo
 
Microclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosMicroclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementos
 
Reflexiones ambientales en la ciencia del suelo
Reflexiones ambientales en la ciencia del sueloReflexiones ambientales en la ciencia del suelo
Reflexiones ambientales en la ciencia del suelo
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
 
Meteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii cicloMeteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii ciclo
 
Climatología mundial
Climatología mundialClimatología mundial
Climatología mundial
 
Destrezas de inf
Destrezas de infDestrezas de inf
Destrezas de inf
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 

Destacado

Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
clarettesandoval
 
Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)guosorio
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
Aula de Historia
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Javier Moreno
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Esmirna Vasquez
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
John Dairo Ramos Pinilla
 

Destacado (13)

Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS DEL ECUADORECOSISTEMAS DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
 
Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Manuel de ZEE
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 

Similar a zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos

Capã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeiaCapã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeia
Roger Linares
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
Decision and Policy Analysis Program
 
TesisEvaluación del Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad Hídri...
TesisEvaluación del Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad Hídri...TesisEvaluación del Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad Hídri...
TesisEvaluación del Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad Hídri...Renny Daniel Diaz Aguilar
 
Sensores aplicables al riego de apoyo en viña
Sensores aplicables al riego de apoyo en viñaSensores aplicables al riego de apoyo en viña
Sensores aplicables al riego de apoyo en viña
LabFerrer LabFerrer
 
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminadoCierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Sandro José Sanchez Guerra
 
carga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultadcarga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultad
ValeriaVillanueva42
 
s4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdfs4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdf
MartinGracia6
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
GiulianoBo12
 
Parte v
Parte vParte v
REUNION SEMANAL HU FARO - S14 (1).pptx
REUNION SEMANAL HU FARO - S14 (1).pptxREUNION SEMANAL HU FARO - S14 (1).pptx
REUNION SEMANAL HU FARO - S14 (1).pptx
hugo830593
 
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADOMANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
JuanCarlosFuentes42
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
UNEFA
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguastratamiento de aguas
tratamiento de aguas
Diana Rojas Carbajal
 
Balance hidrico2
Balance hidrico2Balance hidrico2
Balance hidrico2
UNEFA
 
Caudal maximo_ clase_UNALM
Caudal maximo_ clase_UNALMCaudal maximo_ clase_UNALM
Caudal maximo_ clase_UNALM
Kevin Vega Z
 
Condiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minasCondiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minas
Javier Vasquez Quispe
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
María Belén
 
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámicaRaúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Edison Orbea
 

Similar a zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos (20)

Capã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeiaCapã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeia
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
 
TesisEvaluación del Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad Hídri...
TesisEvaluación del Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad Hídri...TesisEvaluación del Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad Hídri...
TesisEvaluación del Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad Hídri...
 
Sensores aplicables al riego de apoyo en viña
Sensores aplicables al riego de apoyo en viñaSensores aplicables al riego de apoyo en viña
Sensores aplicables al riego de apoyo en viña
 
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminadoCierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
 
carga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultadcarga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultad
 
s4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdfs4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdf
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
Marsa rel-99
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
 
Parte v
Parte vParte v
Parte v
 
REUNION SEMANAL HU FARO - S14 (1).pptx
REUNION SEMANAL HU FARO - S14 (1).pptxREUNION SEMANAL HU FARO - S14 (1).pptx
REUNION SEMANAL HU FARO - S14 (1).pptx
 
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADOMANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguastratamiento de aguas
tratamiento de aguas
 
Balance hidrico2
Balance hidrico2Balance hidrico2
Balance hidrico2
 
Caudal maximo_ clase_UNALM
Caudal maximo_ clase_UNALMCaudal maximo_ clase_UNALM
Caudal maximo_ clase_UNALM
 
Condiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minasCondiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minas
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
 
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámicaRaúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
 
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
 

Más de Carlos Méndez

MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOSMANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
Carlos Méndez
 
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelosherramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
Carlos Méndez
 
Firmas espectrales
Firmas espectralesFirmas espectrales
Firmas espectrales
Carlos Méndez
 
La tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
La tabla Munsell: conceptos y aplicacionesLa tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
La tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
Carlos Méndez
 
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicosTabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Carlos Méndez
 
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
Carlos Méndez
 
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
Carlos Méndez
 
Componente morfohidrologico
Componente morfohidrologicoComponente morfohidrologico
Componente morfohidrologico
Carlos Méndez
 
Revisión conceptual de la disponibilidad de agua
Revisión conceptual de la disponibilidad de aguaRevisión conceptual de la disponibilidad de agua
Revisión conceptual de la disponibilidad de agua
Carlos Méndez
 
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelosDefinición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Carlos Méndez
 
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del aguaPonencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Carlos Méndez
 
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticosEvolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Carlos Méndez
 
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Carlos Méndez
 
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelosaplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
Carlos Méndez
 
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Carlos Méndez
 
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Carlos Méndez
 
Modelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticosModelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticos
Carlos Méndez
 
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Carlos Méndez
 
Taller para cartografos de suelos 3f
Taller para cartografos de suelos 3fTaller para cartografos de suelos 3f
Taller para cartografos de suelos 3f
Carlos Méndez
 
Consejos al reconocedor de suelos
Consejos al reconocedor de suelosConsejos al reconocedor de suelos
Consejos al reconocedor de suelos
Carlos Méndez
 

Más de Carlos Méndez (20)

MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOSMANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
 
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelosherramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
 
Firmas espectrales
Firmas espectralesFirmas espectrales
Firmas espectrales
 
La tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
La tabla Munsell: conceptos y aplicacionesLa tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
La tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
 
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicosTabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
 
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
 
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
 
Componente morfohidrologico
Componente morfohidrologicoComponente morfohidrologico
Componente morfohidrologico
 
Revisión conceptual de la disponibilidad de agua
Revisión conceptual de la disponibilidad de aguaRevisión conceptual de la disponibilidad de agua
Revisión conceptual de la disponibilidad de agua
 
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelosDefinición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
 
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del aguaPonencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
 
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticosEvolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
 
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
 
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelosaplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
 
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
 
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
 
Modelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticosModelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticos
 
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
 
Taller para cartografos de suelos 3f
Taller para cartografos de suelos 3fTaller para cartografos de suelos 3f
Taller para cartografos de suelos 3f
 
Consejos al reconocedor de suelos
Consejos al reconocedor de suelosConsejos al reconocedor de suelos
Consejos al reconocedor de suelos
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos

  • 1. INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA APLICADA A LEVANTAMIENTOS SEMIDETALLADOS DE SUELOS - ESTUDIO DE CASO VALLE DEL CAUCA - Carlos Enrique Castro Méndez, Diana Marcela Guzmán Lugo Yolima Agualimpia Dualiby.
  • 3. • Estudios para revisar las clases agrológicas de la Sabana de Bogotá. • Estudios en el valle del río Magdalena en Puerto Salgar (Cundinamarca). • Estudios para delimitación de ecosistemas estratégicos (páramos y humedales). • Conflictos de uso y áreas productivas. ANTECEDENTES
  • 4. ESTUDIOS GENERALES, SEMIDETALLADOS Y DETALLADOS DE SUELOS
  • 5. • Metodología para levantamiento de suelos. • Manual de códigos de suelos. • Instructivo de Áreas Homogéneas de Tierras. • Contenido de capítulos. • Instructivo de Zonificación climática. DOCUMENTOS DE GESTIÓN
  • 7. MACROCLIMA Porción continental que presenta factores climáticos ocasionados por niveles de circulación atmosférica en varios millones de kilómetros cuadrados de extensión. MICROCLIMA Localidad afectada por parámetros de fricción del aire en el terreno, ascenso y descenso de corrientes de aire húmedo, los factores influyentes son las coberturas vegetales y la humedad del suelo. MESOCLIMA Región intercontinental, relativamente homogénea en paisajes, cercanía a cuerpos de aguas, latitud, y posición en el relieve. Los factores influyentes son las variaciones térmicas y pluviométricas. ANÁLISIS DEL CLIMA POR ESCALAS
  • 8. Fuente: IGAC, 1978 DIAGRAMA PARA CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA O FORMACIONES VEGETALES DEL MUNDO
  • 9. Fuente: Eslava, 1986; IDEAM, 2010. PISOS TÉRMICOS (CALDAS)
  • 10. Clase de humedad Precipitación anual (mm) Evap/precip (mm) Altitud (m) Temperatura °CSímbolo Denominación 1 Cálido árido < 500 > 4 000 - 1000 > 24 2 Cálido muy seco 501 - 1000 4 - 2 3 Cálido seco 1001 - 2000 2 - 1 4 Cálido húmedo 2001 - 4000 1 - 0.5 5 Cálido muy húmedo 4001 - 8000 0.5 – 0.25 6 Cálido pluvial >8000 0.25 - 0.125 7 Templado muy seco < 500 > 2 1001 - 2000 18 - 24 8 Templado, seco 501 - 1000 2 - 1 9 Templado, húmedo y muy húmedo 1001 - 4000 1 - 0.25 10 Templado pluvial > 4000 0.25 - 0.125 11 Frío muy seco < 500 > 2 2001 - 3000 12 - 18 12 Frío seco 501 - 1000 2 - 1 13 Frío húmedo 1001 - 2000 1 - 0.5 14 Frío muy húmedo 2001 - 4000 0.5 - 0.25 15 Frío pluvial > 4000 0.25 - 0.125 16 Muy frío seco < 500 2 - 1 3001 - 3600 8 - 12 17 Muy frío húmedo 501 - 1000 1 - 0.5 18 Muy frío muy húmedo y pluvial > 1000 0.5 - 0.125 19 Extremadamente frío húmedo a pluvial > 500 1 - 0.125 3601 - 4200 4 - 8 20 Subnival y nival > 250 0.5 - 0.125 >4201 < 4 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA AMBIENTAL (IGAC, 2000, MODIFICADA)
  • 11. Área de trabajo 78.000 ha. aproximadamente Región Morfoclimática No. 7 (Vertiente oriental de la Cordillera Occidental) Gradiente de temperatura -0,64°C / 100 m. CALI – JAMUNDI (VALLE)
  • 12. • Precipitación media 1030 a 2350 mm/año. • Temperatura ambiental media 3 a 25,5°C. CALI – JAMUNDI (VALLE)
  • 13. PROCEDIMIENTO Índice de Humedad ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA, PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS. Datos Temperatura Modelos de Regresión Lineal Gradiente de Temperatura Modelamien to Temperatur a media Incertidumbre Zonas Morfo climáticas Dem STRM (30 x 30 m) Isotermas Pisos térmicos Cálculo de ETP Precipitación UNIDADES CLIMÁTICAS Estaciones IDEAM, CVC
  • 14. 0 10 20 30 40 50 60 c - H m - S m - H f - MH ef - H ef - P U ESTUDIO GENERAL DE SUELOS 1:100.000
  • 15. 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 c - S c - H m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA Basada en Pisos Térmicos 1:25.000
  • 16. 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA Basada en Isotermas 1:25.000
  • 17. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% c - S c - H m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U Pisos Termicos Isotermas E. General COMPARATIVO
  • 18. 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 c - S c - H m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U Pisos Termicos Isotermas E. General COMPARATIVO
  • 19.
  • 20.
  • 21. • La zonificación climática tiene diferentes productos cuando se trabaja a escala. • El procedimiento por el método de isotermas se ajusta a la escala semidetallada y permite delimitar zonas secas. • El gradiente térmico obtenido con datos de estaciones permite el ajuste de límites entre pisos térmicos y acorde con la zona morfoclimática. CONCLUSIONES
  • 22. MUCHAS GRACIAS Carlos Enrique Castro Méndez - cecastro@igac.gov.co Diana Marcela Guzmán Lugo - guzmar2010@gmail.com Yolima Agualimpia Dualiby - yagualimpiadualiby@gmail.com