SlideShare una empresa de Scribd logo
El suelo
El suelo
Índice ,[object Object]
Composición y estructura del suelo
Perfil del suelo
Proceso de formación de un suelo
Clasificación de los suelo
La erosión del suelo y la desertización
Control y recuperación de zonas erosionadas
Desertización y desertificación
[object Object]
Usos y fragilidad del suelo
[object Object]
 
Usos del suelo uso del suelo ,  cualquier tipo de utilización humana  de un terreno, incluido el subsuelo y el vuelo que le correspondan, y en particular su urbanización y edificación El suelo tiene gran importancia porque interviene en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos y en él tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de los ecosistemas. Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable y cada vez más escaso, debido a que está sometido a constantes procesos de degradación y destrucción.
 
 
 
 
[object Object]
Los suelos están constituidos por cuatro elementos fundamentales:  Materia orgánica .  Materia mineral  .  Aire .  Agua .
 
Materia orgánica  , procedente de  los  restos y excrementos de los seres vivos.
Materia mineral  , compuesta por granos de cuarzo, arcilla, carbonatos, etc., que provienen de la descomposición de la materia orgánica y de la alteración de la roca madre.
 
Aire  , muy importante para el desarrollo de los seres vivos: más del 20 % del volumen total del suelo debe estar ocupado por aire.
Agua  , que junto con el aire, rellena los huecos que quedan entre las partículas minerales y las orgánicas. El agua constituye la cuarta parte del suelo (25 %) y lleva en disolución distintos tipos de sustancias esenciales para la vida de las plantas.
 
 
 
Los organismos del suelo aportan una serie de servicios fundamentales para la sostenibilidad de todos los ecosistemas: ,[object Object]
Regulan la dinámica de la materia orgánica del suelo,
Regulan la retención del carbono y la emisión de gases de efecto invernadero.
Modifican la estructura material del suelo y los regímenes del agua, mejorando la cantidad y eficacia de la adquisición de nutrientes de la vegetación y la salud de las plantas.
Son decisivos para el funcionamiento de los ecosistemas naturales,
Constituyen un importante recurso para la gestión sostenible de los sistemas agrícolas.
 
 
Biodiversidad del suelo refleja la variedad de sus organismos vivos: Microorganismos  (por ej. bacterias y hongos). Microfauna (por ej. nemátodos) Mesofauna (por ej. ácaros y tisanuros)  Macrofauna,  (por ej. lombrices y termitas).  Las raíces de las plantas también pueden considerarse organismos del suelo debido a su relación simbiótica con los demás elementos del suelo.
 
[object Object]
 
 
 
 
 
 
Proceso de formación de un suelo ,[object Object],[object Object]
El suelo resulta de una combinación de  factores.  Jenny(1940) lo expresó  según la siguiente ecuación: S = f (cl, o, r, p, t). "S" = suelo, "f" = función , "cl" = clima, "o"= organismos, "r" = relieve, "p" = roca madre y "t" = tiempo.
 
Por tanto los factores que influyen en la formación del suelo son: ,[object Object]
Los seres vivos
La roca madre
El relieve
El tiempo
Factores Temporales: El tiempo es un factor necesario para que el resto de los factores que influyen en la formación de los suelos puedan actuar .
Factores Litológicos: Son aquellos que se refieren a la naturaleza física y química de la roca madre
Factores Biológicos: Son aquellos que están representados por los seres vivos (plantas, animales, microorganismos)
Factores Topográficos: Son aquellos que se derivan del relieve
En general a mayor pendiente menor será la potencia del suelo
pendiente insolación
Factores Climáticos: Son los más importantes en la formación de los suelos ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad.
 
Proceso de formación del suelo (pedogénesis)
[object Object],[object Object]
suelos azonales,  cuyos rasgos dependen del sustrato litológico u otro factor independiente del clima
 
 
Suelo laterítico
desierto
Chernozem
Suelos mediterráneos
Suelo rojo
 
Mollisol
permafrost
 
Suelos azonales corresponden a suelos inmaduros, que se encuentran en las primeras etapas de su desarrollo por no haber actuado los factores edafogenticos durante el tiempo suficiente (  aclimácicos ), en los que los caracteres predominantes son los debidos al tipo de roca madre. Son los presentes por ejemplo sobre sedimentos recientes ( alóctonos ), desiertos, suelos helados.
Gley, suelo permanentemente inundado Pseudogley, suelo periódicamente inundado Suelos hidromorfos: factor determinante el agua
Litosuelos: factor determinante la roca madre.  Ranker sobre rocas ácidas Rendizinas: sobre rocas calizas Vertisuelos: suelos arcillosos
Ranker
Vertisol. Ricos en arcillas expansivas
Rendzinas
[object Object],Factores que influyen en el riesgo de erosión: Erosividad Indice de aridez Indice de agresividad climática indice de erosión pluvial Erosionabilidad Inclinación de la pendiente Estado de la cubierta vegetal Susceptibilidad del terreno
Erosividad Indice de aridez Indice de agresividad climática indice de erosión pluvial Erosividad es la capacidad erosiva de una agente geológico
INDICE DE ARIDEZ de DE MARTONNE Representado por la formulación: Ia= P/[tm+10] P : precipitación media anual en mm. tm : temperatura media anual en  ° C Valor de Ia Zona 0 - 5 Desiertos (Hiperárido) 5 - 10 Semidesierto (Arido) 10 - 20 Semiárido de tipo mediterráneo 20 - 30 Subhúmeda 30 - 60 Húmeda > 60 Perhúmeda
Fournier (1960) estableció el índice de agresividad climática  (IF), que muestra una alta correlación con la cantidad de sedimentos arrastrados por la escorrentía. Morgan (1997), al estudiar la relación entre el drenaje y el clima en Malasia, concluyó que el IF puede considerarse como un buen indicador del riesgo de erosión en cárcavas.
donde: IF  es el índice de Fournier p max  es la precipitación media correspondiente al mes más lluvioso (mm) P  es la precipitación media anual (mm) El cálculo del IF se realiza a partir de los datos pluviométricos de estaciones meteorológicas representativas, según la siguiente ecuación:
 
Erosividad   media
W. H. Wischmeier (1959)  Este índice se deduce a partir del producto de la energía cinética liberada por la lluvia (E) y la máxima intensidad de precipitación durante un intervalo de 30 mn (I 30 ) de la tormenta.  Una vez determinados estos valores, el factor R se calcula mediante la siguiente ecuación: indice de erosión pluvial
El factor R   constituye uno de los índices de erosividad de la lluvia cuya aplicación está más extendida.
Parámetros a tener en cuenta ante el riesgo de desertificación
Un pinar de la isla de Lesvos situado sobre un suelo medianamente profundo y con fuerte pendiente formado sobre rocas ígneas básicas. Las precipitaciones anuales son de 630 mm y el índice de aridez (Bagnouls-Gaussen) es superior a 150. Esta zona está sujeta a un moderado riesgo de desertificación   (DR=3,94). ( Fotografía de  C. Kosmas.)
Un pinar de la isla de Lesvos situado sobre un suelo poco profundo y con fuerte pendiente formado sobre rocas ígneas básicas. Las precipitaciones anuales son de 630 mm y el índice de aridez (Bagnouls-Gaussen) es superior a 150. Esta zona está sujeta a un alto riesgo de desertificación   (DR=6,82).
Factores de la Erosionabilidad: Inclinación de la pendiente Estado de la cubierta vegetal Susceptibilidad del terreno Susceptibilidad del sustrato para ser movilizado
 
 
erosionabilidad
Erosionabilidad y pendiente
 
 
La cubierta vegetal
La cubierta vegetal
Naturaleza de los materiales
[object Object]
Indicadores físicos
Indicadores biológicos ,[object Object],Métodos de evaluación de la erosión
[object Object],Grado 1: erosión laminar Grado 2 erosión en surcos Grado 3 erosión en cárcavas laminar surcos cárcavas
Grado 1: erosión laminar
Grado 2 erosión en surcos
Grado 3 erosión en cárcavas
Indicadores biológicos. Se analiza el estado de la cubierta vegetal Grados de erosión nulo, bajo, medio alto y muy alto
ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO (USLE) A = R·K·L·S·C·P A: pérdida media anual de suelo en t/ha/año. R: factor de erosividad. K: factor de erosionabilidad. L: factor de longitud de la pendiente. S: factor de inclinación de la pendiente. C: factor de ordenación de cultivos. P: factor de control de la erosión (existencia o no de medidas preventivas). Métodos indirectos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
Sonia Burbuja
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
josemanuel7160
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
estefania iñiguez
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
gjra1982
 
Aparatos con los que se mide la contaminación
Aparatos con los que se mide la contaminación Aparatos con los que se mide la contaminación
Aparatos con los que se mide la contaminación
Dalexandromv
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
jhonathan
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
Juan Pablo Hernández
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
MANEJO y FERTILIDAD
 
Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1
Ruben Flores Yucra
 
escurrimiento
escurrimiento escurrimiento
escurrimiento
JuanTorre201
 
Contaminacion de suelos 1
Contaminacion de suelos 1Contaminacion de suelos 1
Contaminacion de suelos 1
diplomaturacomahue
 
Humedales artificiales
Humedales artificialesHumedales artificiales
Humedales artificiales
Gabriel Otero Martinez
 
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
jorggea1
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacionPresentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
OSCAR DARIO RUIZ BOLAÑOS
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracionCapitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Arturo Roque Huacasi
 

La actualidad más candente (20)

Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
 
Aparatos con los que se mide la contaminación
Aparatos con los que se mide la contaminación Aparatos con los que se mide la contaminación
Aparatos con los que se mide la contaminación
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 
Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1
 
escurrimiento
escurrimiento escurrimiento
escurrimiento
 
Contaminacion de suelos 1
Contaminacion de suelos 1Contaminacion de suelos 1
Contaminacion de suelos 1
 
Humedales artificiales
Humedales artificialesHumedales artificiales
Humedales artificiales
 
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacionPresentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
 
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracionCapitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
 

Destacado

Recursos de la biosfera I
Recursos de la biosfera IRecursos de la biosfera I
Recursos de la biosfera I
jargerich
 
Recursos de la biosfera II La pesca
Recursos de la biosfera II  La pescaRecursos de la biosfera II  La pesca
Recursos de la biosfera II La pesca
jargerich
 
Alianza Mundial Por el Suelo
Alianza Mundial Por el SueloAlianza Mundial Por el Suelo
Alianza Mundial Por el Suelo
FAO
 
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelosModelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Juan Ignacio Vidales Trujillo
 
Escalanado n2
Escalanado n2Escalanado n2
Escalanado n2
Cesar Cruz Romero
 
Biorremedacion1
Biorremedacion1Biorremedacion1
Biorremedacion1
Estanislao Barreto
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Paulina Salazar
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
Roxana vega
 
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
CURBANO1505
 
Importancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica IIImportancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica II
Venuz Sweet
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
edafoIPA
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
Camacho & Meuer
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
Margarita Matas
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
Vanessa Valdés
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
MANEJO y FERTILIDAD
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
Raul Castañeda
 

Destacado (20)

Recursos de la biosfera I
Recursos de la biosfera IRecursos de la biosfera I
Recursos de la biosfera I
 
Recursos de la biosfera II La pesca
Recursos de la biosfera II  La pescaRecursos de la biosfera II  La pesca
Recursos de la biosfera II La pesca
 
Alianza Mundial Por el Suelo
Alianza Mundial Por el SueloAlianza Mundial Por el Suelo
Alianza Mundial Por el Suelo
 
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelosModelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
 
Escalanado n2
Escalanado n2Escalanado n2
Escalanado n2
 
Biorremedacion1
Biorremedacion1Biorremedacion1
Biorremedacion1
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
 
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
 
Importancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica IIImportancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica II
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 

Similar a El Suelo

Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
jab34
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
pepe.moranco
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo
SueloSuelo
Suelo
manuelmch
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
hilzap
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
IzaskunCiriza
 
Examen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfExamen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdf
BelsiNacho
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
paula vargas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Academia de Ingeniería de México
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
MaryLoayza7
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Jose Alexander Campos Colunche
 
suelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptxsuelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptx
AlfredoGarcia284585
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
Antonio Escobar
 
Trabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo iTrabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo i
juanxovr
 
Los suelos agrarios de República Dominicana
Los suelos agrarios de República DominicanaLos suelos agrarios de República Dominicana
Los suelos agrarios de República Dominicana
Ledy Cabrera
 

Similar a El Suelo (20)

Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
Suelos2014
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Examen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfExamen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdf
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
 
suelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptxsuelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptx
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Trabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo iTrabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo i
 
Los suelos agrarios de República Dominicana
Los suelos agrarios de República DominicanaLos suelos agrarios de República Dominicana
Los suelos agrarios de República Dominicana
 

Más de jargerich

Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
jargerich
 
Dinámica dels oceans
Dinámica dels oceansDinámica dels oceans
Dinámica dels oceans
jargerich
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
jargerich
 
Mesurant la sostenibilitat
Mesurant la sostenibilitatMesurant la sostenibilitat
Mesurant la sostenibilitat
jargerich
 
La qualitat de l'aigua
La qualitat de l'aiguaLa qualitat de l'aigua
La qualitat de l'aigua
jargerich
 
Contaminació de l'aigua. odp
Contaminació de l'aigua. odpContaminació de l'aigua. odp
Contaminació de l'aigua. odp
jargerich
 
Contaminació atmosfèrica
Contaminació atmosfèricaContaminació atmosfèrica
Contaminació atmosfèrica
jargerich
 
L'atmosfera
L'atmosferaL'atmosfera
L'atmosfera
jargerich
 
Factors del clima a espanya
Factors del clima a espanyaFactors del clima a espanya
Factors del clima a espanya
jargerich
 
El paisatge
El paisatgeEl paisatge
El paisatge
jargerich
 
Sistemes morfoclimàtics
Sistemes morfoclimàticsSistemes morfoclimàtics
Sistemes morfoclimàtics
jargerich
 
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOSPREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
jargerich
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
jargerich
 
Recursos e Impactos medioambientales
Recursos e Impactos medioambientalesRecursos e Impactos medioambientales
Recursos e Impactos medioambientales
jargerich
 
Pruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placasPruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placas
jargerich
 
Proves de la tectónica de plaques
Proves de la tectónica de plaquesProves de la tectónica de plaques
Proves de la tectónica de plaques
jargerich
 
Microbiologia aplicada
Microbiologia aplicadaMicrobiologia aplicada
Microbiologia aplicada
jargerich
 
Microorganismes 1 bacteris
Microorganismes 1 bacterisMicroorganismes 1 bacteris
Microorganismes 1 bacteris
jargerich
 
Microorganismes 2 virus work
Microorganismes 2 virus workMicroorganismes 2 virus work
Microorganismes 2 virus work
jargerich
 
L'origen de la vida
L'origen de la vidaL'origen de la vida
L'origen de la vida
jargerich
 

Más de jargerich (20)

Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 
Dinámica dels oceans
Dinámica dels oceansDinámica dels oceans
Dinámica dels oceans
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
 
Mesurant la sostenibilitat
Mesurant la sostenibilitatMesurant la sostenibilitat
Mesurant la sostenibilitat
 
La qualitat de l'aigua
La qualitat de l'aiguaLa qualitat de l'aigua
La qualitat de l'aigua
 
Contaminació de l'aigua. odp
Contaminació de l'aigua. odpContaminació de l'aigua. odp
Contaminació de l'aigua. odp
 
Contaminació atmosfèrica
Contaminació atmosfèricaContaminació atmosfèrica
Contaminació atmosfèrica
 
L'atmosfera
L'atmosferaL'atmosfera
L'atmosfera
 
Factors del clima a espanya
Factors del clima a espanyaFactors del clima a espanya
Factors del clima a espanya
 
El paisatge
El paisatgeEl paisatge
El paisatge
 
Sistemes morfoclimàtics
Sistemes morfoclimàticsSistemes morfoclimàtics
Sistemes morfoclimàtics
 
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOSPREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Recursos e Impactos medioambientales
Recursos e Impactos medioambientalesRecursos e Impactos medioambientales
Recursos e Impactos medioambientales
 
Pruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placasPruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placas
 
Proves de la tectónica de plaques
Proves de la tectónica de plaquesProves de la tectónica de plaques
Proves de la tectónica de plaques
 
Microbiologia aplicada
Microbiologia aplicadaMicrobiologia aplicada
Microbiologia aplicada
 
Microorganismes 1 bacteris
Microorganismes 1 bacterisMicroorganismes 1 bacteris
Microorganismes 1 bacteris
 
Microorganismes 2 virus work
Microorganismes 2 virus workMicroorganismes 2 virus work
Microorganismes 2 virus work
 
L'origen de la vida
L'origen de la vidaL'origen de la vida
L'origen de la vida
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

El Suelo

  • 3.
  • 6. Proceso de formación de un suelo
  • 8. La erosión del suelo y la desertización
  • 9. Control y recuperación de zonas erosionadas
  • 11.
  • 12. Usos y fragilidad del suelo
  • 13.
  • 14.  
  • 15. Usos del suelo uso del suelo , cualquier tipo de utilización humana de un terreno, incluido el subsuelo y el vuelo que le correspondan, y en particular su urbanización y edificación El suelo tiene gran importancia porque interviene en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos y en él tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de los ecosistemas. Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable y cada vez más escaso, debido a que está sometido a constantes procesos de degradación y destrucción.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.
  • 21. Los suelos están constituidos por cuatro elementos fundamentales: Materia orgánica . Materia mineral . Aire . Agua .
  • 22.  
  • 23. Materia orgánica , procedente de los restos y excrementos de los seres vivos.
  • 24. Materia mineral , compuesta por granos de cuarzo, arcilla, carbonatos, etc., que provienen de la descomposición de la materia orgánica y de la alteración de la roca madre.
  • 25.  
  • 26. Aire , muy importante para el desarrollo de los seres vivos: más del 20 % del volumen total del suelo debe estar ocupado por aire.
  • 27. Agua , que junto con el aire, rellena los huecos que quedan entre las partículas minerales y las orgánicas. El agua constituye la cuarta parte del suelo (25 %) y lleva en disolución distintos tipos de sustancias esenciales para la vida de las plantas.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.
  • 32. Regulan la dinámica de la materia orgánica del suelo,
  • 33. Regulan la retención del carbono y la emisión de gases de efecto invernadero.
  • 34. Modifican la estructura material del suelo y los regímenes del agua, mejorando la cantidad y eficacia de la adquisición de nutrientes de la vegetación y la salud de las plantas.
  • 35. Son decisivos para el funcionamiento de los ecosistemas naturales,
  • 36. Constituyen un importante recurso para la gestión sostenible de los sistemas agrícolas.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. Biodiversidad del suelo refleja la variedad de sus organismos vivos: Microorganismos (por ej. bacterias y hongos). Microfauna (por ej. nemátodos) Mesofauna (por ej. ácaros y tisanuros) Macrofauna, (por ej. lombrices y termitas). Las raíces de las plantas también pueden considerarse organismos del suelo debido a su relación simbiótica con los demás elementos del suelo.
  • 40.  
  • 41.
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.
  • 49. El suelo resulta de una combinación de factores. Jenny(1940) lo expresó según la siguiente ecuación: S = f (cl, o, r, p, t). "S" = suelo, "f" = función , "cl" = clima, "o"= organismos, "r" = relieve, "p" = roca madre y "t" = tiempo.
  • 50.  
  • 51.
  • 56. Factores Temporales: El tiempo es un factor necesario para que el resto de los factores que influyen en la formación de los suelos puedan actuar .
  • 57. Factores Litológicos: Son aquellos que se refieren a la naturaleza física y química de la roca madre
  • 58. Factores Biológicos: Son aquellos que están representados por los seres vivos (plantas, animales, microorganismos)
  • 59. Factores Topográficos: Son aquellos que se derivan del relieve
  • 60. En general a mayor pendiente menor será la potencia del suelo
  • 62. Factores Climáticos: Son los más importantes en la formación de los suelos ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad.
  • 63.  
  • 64. Proceso de formación del suelo (pedogénesis)
  • 65.
  • 66. suelos azonales, cuyos rasgos dependen del sustrato litológico u otro factor independiente del clima
  • 67.  
  • 68.  
  • 74.  
  • 77.  
  • 78. Suelos azonales corresponden a suelos inmaduros, que se encuentran en las primeras etapas de su desarrollo por no haber actuado los factores edafogenticos durante el tiempo suficiente ( aclimácicos ), en los que los caracteres predominantes son los debidos al tipo de roca madre. Son los presentes por ejemplo sobre sedimentos recientes ( alóctonos ), desiertos, suelos helados.
  • 79. Gley, suelo permanentemente inundado Pseudogley, suelo periódicamente inundado Suelos hidromorfos: factor determinante el agua
  • 80. Litosuelos: factor determinante la roca madre. Ranker sobre rocas ácidas Rendizinas: sobre rocas calizas Vertisuelos: suelos arcillosos
  • 82. Vertisol. Ricos en arcillas expansivas
  • 84.
  • 85. Erosividad Indice de aridez Indice de agresividad climática indice de erosión pluvial Erosividad es la capacidad erosiva de una agente geológico
  • 86. INDICE DE ARIDEZ de DE MARTONNE Representado por la formulación: Ia= P/[tm+10] P : precipitación media anual en mm. tm : temperatura media anual en ° C Valor de Ia Zona 0 - 5 Desiertos (Hiperárido) 5 - 10 Semidesierto (Arido) 10 - 20 Semiárido de tipo mediterráneo 20 - 30 Subhúmeda 30 - 60 Húmeda > 60 Perhúmeda
  • 87. Fournier (1960) estableció el índice de agresividad climática (IF), que muestra una alta correlación con la cantidad de sedimentos arrastrados por la escorrentía. Morgan (1997), al estudiar la relación entre el drenaje y el clima en Malasia, concluyó que el IF puede considerarse como un buen indicador del riesgo de erosión en cárcavas.
  • 88. donde: IF es el índice de Fournier p max es la precipitación media correspondiente al mes más lluvioso (mm) P es la precipitación media anual (mm) El cálculo del IF se realiza a partir de los datos pluviométricos de estaciones meteorológicas representativas, según la siguiente ecuación:
  • 89.  
  • 90. Erosividad media
  • 91. W. H. Wischmeier (1959) Este índice se deduce a partir del producto de la energía cinética liberada por la lluvia (E) y la máxima intensidad de precipitación durante un intervalo de 30 mn (I 30 ) de la tormenta. Una vez determinados estos valores, el factor R se calcula mediante la siguiente ecuación: indice de erosión pluvial
  • 92. El factor R constituye uno de los índices de erosividad de la lluvia cuya aplicación está más extendida.
  • 93. Parámetros a tener en cuenta ante el riesgo de desertificación
  • 94. Un pinar de la isla de Lesvos situado sobre un suelo medianamente profundo y con fuerte pendiente formado sobre rocas ígneas básicas. Las precipitaciones anuales son de 630 mm y el índice de aridez (Bagnouls-Gaussen) es superior a 150. Esta zona está sujeta a un moderado riesgo de desertificación (DR=3,94). ( Fotografía de C. Kosmas.)
  • 95. Un pinar de la isla de Lesvos situado sobre un suelo poco profundo y con fuerte pendiente formado sobre rocas ígneas básicas. Las precipitaciones anuales son de 630 mm y el índice de aridez (Bagnouls-Gaussen) es superior a 150. Esta zona está sujeta a un alto riesgo de desertificación (DR=6,82).
  • 96. Factores de la Erosionabilidad: Inclinación de la pendiente Estado de la cubierta vegetal Susceptibilidad del terreno Susceptibilidad del sustrato para ser movilizado
  • 97.  
  • 98.  
  • 101.  
  • 102.  
  • 105. Naturaleza de los materiales
  • 106.
  • 108.
  • 109.
  • 110. Grado 1: erosión laminar
  • 111. Grado 2 erosión en surcos
  • 112. Grado 3 erosión en cárcavas
  • 113. Indicadores biológicos. Se analiza el estado de la cubierta vegetal Grados de erosión nulo, bajo, medio alto y muy alto
  • 114. ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO (USLE) A = R·K·L·S·C·P A: pérdida media anual de suelo en t/ha/año. R: factor de erosividad. K: factor de erosionabilidad. L: factor de longitud de la pendiente. S: factor de inclinación de la pendiente. C: factor de ordenación de cultivos. P: factor de control de la erosión (existencia o no de medidas preventivas). Métodos indirectos:
  • 115.  
  • 116. Grado de peligrosidad Pérdidas en Tm/ha/año Altura Grado 1 (Muy baja o nula) <10 <0,6 mm/año Grado 2 (Baja) 10-50 0,6-3,3 mm/año Grado 3 (Moderada) 50-200 3,3-13,3 mm/año Grado 4 (Alta) >200 >13,3 mm/año
  • 117.  
  • 118.
  • 119. Aumentar la infiltración y evitar la escorrentía mediante cultivos ade­cuados y aplicando técnicas de arado que si­gan las curvas de nivel, o aterrazado con muros que impidan la erosión
  • 120. Evitar el retroceso de los barrancos mediante la construcción de diques en las cárcavas o repo­blaciones forestales.
  • 121. No cultivar en zonas marginales o con excesiva pendiente, transformación de los mismos en pastizales estables, reforestación e instalación de cortafuego que impida la extensión de los incendios.
  • 122.  
  • 123.
  • 124.  
  • 125.
  • 126.  
  • 127. Desertización y desertificación Desertización es el proceso natural de formación de desiertos y desertificación son los procesoso de degradación de los suelos provocados por la acción humana
  • 128.  
  • 129.  
  • 130.  
  • 131.  
  • 132. Los procesos que pueden dar lugar a situaciones de tipo desértico son: Degradación química . Por pérdida de la fertilidad por lava­do de nutrientes o por acidificación; toxicidad o empobrecimiento del suelo debido a elementos contaminantes; salinización y alcaliniza­ción de suelos por acumulación de sales. Degradación física . Se produce pérdida de estructura, como la compactación del suelo por empleo de maquinaria pesada o por el pisoteo. Degradación biológica . Desaparición de materia orgánica o por mineralización del humus. Erosión hídrica y eólica . La hídrica es la de mayor importancia en nuestro país.
  • 133.  
  • 134.  
  • 135.  
  • 136.  
  • 137.