SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de la Frontera
San Cristóbal – Edo. Táchira
Autor(a): Jetsy Gaitan
CI.26.493.549
CARICOM vs. PETROCARIBE
•Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe.
•Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros.
•Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la
Comunidad.
La Comunidad del Caribe (Caricom) surgió en 1958,
como resultado de 15 años de gestiones a favor de la integración
regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales:
CARICOM
El Caricom agrupa a Antigua y Barbuda,
Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada,
Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and
Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,
Suriname y Trinidad y Tobago.
Los países que participan en calidad de
observadores son Anguilla, Islas Caimán, México,
Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas,
Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico,
mientras que Islas Vírgenes es miembro asociado.
PAÍSES MIEMBROS
Los principales órganos de la Comunidad del Caribe son la Conferencia y el Consejo:
La Conferencia es el órgano supremo de la organización regional y la integran los jefes de
Estado y de Gobierno de los países miembros. Su principal responsabilidad es trazar la política de la
CARICOM. También se encarga de autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras
organizaciones de integración.
El Consejo está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y se encarga del desarrollo
de los planes estratégicos de la CARICOM, de coordinar la integración en diferentes sectores y de
promover la cooperación entre los estados miembros.
Otros órganos de la CARICOM:
•Consejo para el Desarrollo Económico y Comercial (COTED)
•Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR)
•Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD)
•Consejo para la Planificación Financiera (COFAP)
• Se identifica por la unidad a nivel
internacional.
• Promueve la cooperación educacional
cultural e industrial entre los países de
la comunidad.
• Logran complementarse un estado con
el otro dentro de la región.
VENTAJAS
• Posee un déficit de comercio respecto del valor
de las importaciones y exportaciones de
mercancías.
• Estructura económica y productiva no muy bien
formada.
• Desigualdades en tamaño de los países, sistemas
políticos, económicos y sociales.
DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Petrocaribe es un Acuerdo de Cooperación Energética solidario propuesto por el Gobierno
Bolivariano de Venezuela, con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la
vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña,
la mayoría de ellos sin el control estatal del suministro de los recursos.
Está concebido como un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinación y articulación
de las políticas de energía, incluyendo petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma,
cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, así como el
aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica, solar y otras.
Esta organización nació el 29 de junio de 2005, tras el Acuerdo de Cooperación Energética suscrito
por 14 países del Caribe durante el Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y/ o de Gobierno del
Caribe sobre Petrocaribe, celebrado en la ciudad de Puerto La Cruz, al Oriente de Venezuela.
El objetivo de Petrocaribe es contribuir con la transformación de las sociedades
latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias, por lo que
está concebido como una propuesta integral que promueve la eliminación de las desigualdades
sociales, fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación
de su propio destino.
PAÍSES MIEMBROS
Venezuela.
Cuba.
Guyana.
Antigua y Barbuda.
Las Bahamas.
Belice.
República Dominicana.
Dominica.
Las Granadinas.
Honduras (Suspendida).
Santa Lucía.
Jamaica.
San Vicente.
Nieves.
Surinam.
Guatemala.
El Salvador.
Sus integrantes son:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Impulso a la utilización de energías
alternativas, principalmente la solar,
la eólica y los agro-combustibles.
• Optimiza la utilización de la riqueza
en petróleo y gas de la subregión.
• Desarrollo de la industria
petroquímica.
VENTAJAS
• responde a intereses políticos con poco
fundamento económico.
• Es tomado como un acuerdo político no
comercial.
DESVENTAJAS
CONCLUSIÓN
En conclusión es importante resaltar que los países del Caribe se enfrentan hoy a crecientes desafíos internos
y externos con importantes implicaciones para la integración de los mismo. La evolución del CARICOM constituye una
pieza clave en la perspectiva socioeconómica de estas naciones miembros; el establecimiento del Mercado y la
Economía Única, en este contexto, no puede ser asumido como una estrategia única, debido a que no cubre muchas de
las principales limitaciones de las economías involucradas.
De igual modo, se puede decir que, CARICOM al igual que PETROCARIBE son integraciones que han
aprovechado los niveles de “generosidad” que ofrece en este caso Venezuela, es importante resaltar que los dos se
encaminan en una alianza de carácter económico que ha terminado en un enlace político.
Por su parte, es de gran relevancia resaltar que PETROCARIBE es un acuerdo de cooperación solidaria en
materia energética, que no sólo tiene que ver con el suministro de petróleo a países que no controlan ese suministro,
sino que nos ha permitido también liderar, de alguna manera, las decisiones en cuanto a los procesos económicos; más
allá, el mismo componente de comercialización mediante financiamiento que nos permite por el altísimo grado
concesionario que esto conlleva a invertir fondos fundamentales en los programas que nuestra sociedad urge y
requiere.
BIBLIOGRAFÍA
https://tucaricom.wordpress.com/caricom/
http://www.caricom.org/jsp/community/objectives.jsp?menu=community
http://www.americaeconomica.com/zonas/caricom.htm
http://www.slideshare.net/profluisgomez/caricom-43680956
https://es.scribd.com/doc/243902736/petrocaribe-docx
http://www.petrocaribe.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 
Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.Frech C A
 
MCCA - Mercado Común Centroamericano
MCCA - Mercado Común Centroamericano MCCA - Mercado Común Centroamericano
MCCA - Mercado Común Centroamericano Awa_D
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Viviana Segura
 
Integración latinoamericana
Integración latinoamericanaIntegración latinoamericana
Integración latinoamericana
Jessica Calderón
 
Mercado común Centro Americano- MCCA
Mercado común Centro Americano- MCCAMercado común Centro Americano- MCCA
Mercado común Centro Americano- MCCA
Yudi Paola
 
Mercosur
MercosurMercosur
HISTORIA MERCOSUR
HISTORIA MERCOSURHISTORIA MERCOSUR
HISTORIA MERCOSUR
YEIMI0324
 
Acuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSURAcuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSUR
Alexander Cueto
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
Arianna Guanipa
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicionByron Quito
 
Neo Liberalismo y los bloques económicos.
Neo Liberalismo y los bloques económicos.Neo Liberalismo y los bloques económicos.
Neo Liberalismo y los bloques económicos.
Fernando Ponce
 
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyMapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyCarmen Ortega
 
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
Helem Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.
 
MCCA - Mercado Común Centroamericano
MCCA - Mercado Común Centroamericano MCCA - Mercado Común Centroamericano
MCCA - Mercado Común Centroamericano
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mcca
MccaMcca
Mcca
 
Integración latinoamericana
Integración latinoamericanaIntegración latinoamericana
Integración latinoamericana
 
Mercado común Centro Americano- MCCA
Mercado común Centro Americano- MCCAMercado común Centro Americano- MCCA
Mercado común Centro Americano- MCCA
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
HISTORIA MERCOSUR
HISTORIA MERCOSURHISTORIA MERCOSUR
HISTORIA MERCOSUR
 
Acuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSURAcuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSUR
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicion
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
 
Neo Liberalismo y los bloques económicos.
Neo Liberalismo y los bloques económicos.Neo Liberalismo y los bloques económicos.
Neo Liberalismo y los bloques económicos.
 
Mercosur Completo
Mercosur Completo Mercosur Completo
Mercosur Completo
 
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyMapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
 
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
 

Similar a Integración latinoamericana (modulo vi)

Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibeBeneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
joc569
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
efrain berbesi agelvis
 
Caricom petro
Caricom petroCaricom petro
Caricom petro
Oriannys Arevalo
 
CARICOM PETROCARIBE
CARICOM PETROCARIBE CARICOM PETROCARIBE
CARICOM PETROCARIBE
kevhdz
 
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribeConstruyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
luismagno
 
CARICOM y PETROCARIBE
 CARICOM y PETROCARIBE CARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBE
IUFRONT
 
caricom petrocaribe
caricom petrocaribecaricom petrocaribe
caricom petrocaribe
arnoldtrujillo
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribecaricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
deinyvalles
 
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
John Alex Marley
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
Lourdes Omaña
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
yasurb
 
Tarea petro caribe
Tarea petro caribeTarea petro caribe
Tarea petro caribe
Kender Gonzalez
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
Kender Gonzalez
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
KarisneyDuran
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
venus sierra
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
venus sierra
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
venus sierra
 

Similar a Integración latinoamericana (modulo vi) (20)

Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibeBeneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
 
Caricom petro
Caricom petroCaricom petro
Caricom petro
 
CARICOM PETROCARIBE
CARICOM PETROCARIBE CARICOM PETROCARIBE
CARICOM PETROCARIBE
 
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribeConstruyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
 
CARICOM y PETROCARIBE
 CARICOM y PETROCARIBE CARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBE
 
caricom petrocaribe
caricom petrocaribecaricom petrocaribe
caricom petrocaribe
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribecaricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
 
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
 
Tarea petro caribe
Tarea petro caribeTarea petro caribe
Tarea petro caribe
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Integración latinoamericana (modulo vi)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de la Frontera San Cristóbal – Edo. Táchira Autor(a): Jetsy Gaitan CI.26.493.549 CARICOM vs. PETROCARIBE
  • 2. •Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe. •Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros. •Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad. La Comunidad del Caribe (Caricom) surgió en 1958, como resultado de 15 años de gestiones a favor de la integración regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales: CARICOM
  • 3. El Caricom agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Vírgenes es miembro asociado. PAÍSES MIEMBROS
  • 4. Los principales órganos de la Comunidad del Caribe son la Conferencia y el Consejo: La Conferencia es el órgano supremo de la organización regional y la integran los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros. Su principal responsabilidad es trazar la política de la CARICOM. También se encarga de autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones de integración. El Consejo está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y se encarga del desarrollo de los planes estratégicos de la CARICOM, de coordinar la integración en diferentes sectores y de promover la cooperación entre los estados miembros. Otros órganos de la CARICOM: •Consejo para el Desarrollo Económico y Comercial (COTED) •Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR) •Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD) •Consejo para la Planificación Financiera (COFAP)
  • 5. • Se identifica por la unidad a nivel internacional. • Promueve la cooperación educacional cultural e industrial entre los países de la comunidad. • Logran complementarse un estado con el otro dentro de la región. VENTAJAS • Posee un déficit de comercio respecto del valor de las importaciones y exportaciones de mercancías. • Estructura económica y productiva no muy bien formada. • Desigualdades en tamaño de los países, sistemas políticos, económicos y sociales. DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 6. Petrocaribe es un Acuerdo de Cooperación Energética solidario propuesto por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos sin el control estatal del suministro de los recursos. Está concebido como un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinación y articulación de las políticas de energía, incluyendo petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma, cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, así como el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica, solar y otras. Esta organización nació el 29 de junio de 2005, tras el Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 14 países del Caribe durante el Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y/ o de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, celebrado en la ciudad de Puerto La Cruz, al Oriente de Venezuela.
  • 7. El objetivo de Petrocaribe es contribuir con la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias, por lo que está concebido como una propuesta integral que promueve la eliminación de las desigualdades sociales, fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino.
  • 8. PAÍSES MIEMBROS Venezuela. Cuba. Guyana. Antigua y Barbuda. Las Bahamas. Belice. República Dominicana. Dominica. Las Granadinas. Honduras (Suspendida). Santa Lucía. Jamaica. San Vicente. Nieves. Surinam. Guatemala. El Salvador. Sus integrantes son:
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Impulso a la utilización de energías alternativas, principalmente la solar, la eólica y los agro-combustibles. • Optimiza la utilización de la riqueza en petróleo y gas de la subregión. • Desarrollo de la industria petroquímica. VENTAJAS • responde a intereses políticos con poco fundamento económico. • Es tomado como un acuerdo político no comercial. DESVENTAJAS
  • 10. CONCLUSIÓN En conclusión es importante resaltar que los países del Caribe se enfrentan hoy a crecientes desafíos internos y externos con importantes implicaciones para la integración de los mismo. La evolución del CARICOM constituye una pieza clave en la perspectiva socioeconómica de estas naciones miembros; el establecimiento del Mercado y la Economía Única, en este contexto, no puede ser asumido como una estrategia única, debido a que no cubre muchas de las principales limitaciones de las economías involucradas. De igual modo, se puede decir que, CARICOM al igual que PETROCARIBE son integraciones que han aprovechado los niveles de “generosidad” que ofrece en este caso Venezuela, es importante resaltar que los dos se encaminan en una alianza de carácter económico que ha terminado en un enlace político. Por su parte, es de gran relevancia resaltar que PETROCARIBE es un acuerdo de cooperación solidaria en materia energética, que no sólo tiene que ver con el suministro de petróleo a países que no controlan ese suministro, sino que nos ha permitido también liderar, de alguna manera, las decisiones en cuanto a los procesos económicos; más allá, el mismo componente de comercialización mediante financiamiento que nos permite por el altísimo grado concesionario que esto conlleva a invertir fondos fundamentales en los programas que nuestra sociedad urge y requiere.