SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de la Frontera
IUFRONT sede San Cristóbal
Integrantes:
CARICOM
La Comunidad del Caribe (Caricom) surgió en
1958, como resultado de 15 años de gestiones a
favor de la integración regional
Estimular la cooperación económica en el seno
de un mercado común del Caribe.
Estrechar las relaciones políticas y económicas
entre los estados miembros.
Promover la cooperación educacional, cultural e
industrial entre los países de la Comunidad.
Objetivos Fundamentales
Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla,
Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas,
Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Vírgenes es
miembro asociado.
Países que Conforman
Beneficios
Los países caribeños son mas dependientes del
comercio exterior que la mayoría de los países en
América Latina.
El comercio debe ser transportado por vía
marítima y aérea.
Posee un déficit de comercio respecto del valor de
las importaciones y exportaciones de mercancías.
Líderes de CARICOM debieron desempeñar su
papel para construir una región fuerte.
Los Estados que conforman el CARICOM son
pequeñas islas que comparten una serie de
características comunes.
La mayoría de las economías del Caribe procura
centrarse en el sector de los servicios
Desventajas
PETROCARIBE
Hace cuatro años el mundo vio nacer Petrocaribe
como un Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por
14 países que ya se manifestaban “preocupados por las
tendencias de la economía mundial y, particularmente, por
las políticas y prácticas prevalecientes en los países
industrializados que pueden conducir a una mayor
marginación de los países del Tercer Mundo más pequeños
y con economías más dependientes del exterior”.
Objetivos Fundamentales
El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino
instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la
verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega
del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados
externos o estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva
participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad
económica.
Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de
los diversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el
acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se
deriven del proceso de integración.
La complementariedad económica y la cooperación entre los países
participantes y no la competencia entre países y producciones, de tal modo que
se promueva una especialización productiva, eficiente y competitiva que sea
compatible con el desarrollo económico equilibrado de cada país, con las
estrategias de lucha contra la pobreza y con la preservación de la identidad
cultural de los pueblos.
Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países
menos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra el
analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas en
Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a
ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter
regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social.
Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente,
Hugo Chávez, en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada
recientemente en Ayacucho.
Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países
latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras,
ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.
Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que
protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e
impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las
realidades de nuestros pueblos.
Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro
estable de productos energéticos, en beneficio de las sociedades
latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de
Venezuela con la creación de Petroamérica.
Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América
Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la
región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un
Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur y la
Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas.
Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los
pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas
autóctonas e indígenas. Creación de la Televisora del Sur (TELESUR), como
instrumento alternativo al servicio de la difusión de nuestras realidades.
Medidas para que las normas de propiedad intelectual, al tiempo que
protejan el patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la
voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la
necesaria cooperación en todos los terrenos entre nuestros países.
Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de
negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la
lucha por la democratización y la transparencia en los organismos
internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus órganos.
Países que Conforman
Beneficios
Contribuye con la trasformación de las sociedades
latinoamericanas y caribeñas haciéndolas mas justas cultas
participativas y solidarias por lo que esta concebido como
un proceso integral que promueve la eliminación de las
desigualdades sociales fomenta la calidad de vida y una
participación efectiva de los pueblos en la conformación de
su propio destino.
Optimiza la utilización de la riqueza en petróleo y gas de la
subregión.
Desarrollo de la industria petroquímica.
Impulso de la utilización de energía alternativas
principalmente la solar la eólica y los agro combustibles.
Desventajas
Esta iniciativa responde a intereses políticos con pocos
fundamentos económicos.
Este es un proyecto político no comercial.
AVenezuela le corresponde asumir los costos del
desarrollo de la infraestructura energética necesaria y el
de la constitución de un fondo social para los países
caribeños.
Se eliminarían las ganancias en los fletes lo cual reducirá
aun mas los ingresos para PDVSA .
CONCLUSION
Fátima Yurivel Agelvis Martel
Como pudimos observar estos 2 organismos se que encargan del
desarrollo económico de la naciones donde el CARICOM se basa mas
en lo comercial. Como zonas libre o(tlc) donde hay una gran
magnitud de pueblos latinoamericanos. Y el PETROCARIBE se basa
principalmente en contener el petróleo aprovechando este recurso
natural que es muy importante. Pero como todo también tiene sus
desventajas que en muchas ocasiones no convencen al pueblo o no
ayudan con el desarrollo de la nación
Los estados que conforman a CARICOM son pequeñas islas Los
principales objetivos de CARICOM son promover la integración
económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los
beneficios de la integración se distribuyan equitativamente. Se entiende
que PETROCARIBE es una alianza en materia petrolera entre algunos
países del Caribe conVenezuela.
Efrain Eduardo Berbesi Agelvis
Se ha argumentado que el PETROCARIBE debería ser visto como expresión de un proceso de
reconfiguración que está teniendo lugar en los asuntos hemisféricos y mundiales. Hay varias
características atractivas en el modelo PETROCARIBE-ALBA desde el punto de vista de la CARICOM.
Estas incluyen la flexibilidad en términos de participación basados en un tratamiento
diferenciado, los arreglos de pagos y la no reciprocidad en el comercio, la disponibilidad de considerable
asistencia financiera en términos concesionales y con baja condicionalidad, y la cooperación en salud y
educación que beneficia directamente a los grupos sociales económicamente en desventaja. Sin
embargo, la no-reciprocidad no debe ser en una sola vía: CARICOM debiera considerar el
establecimiento de un programa de cooperación para el desarrollo en el cual juegue un rol de donante.
Hay también ventajas del involucramiento de la CARICOM con el PETROCARIBE-ALBA
como parte de una política más amplia de diversificación estratégica de sus relaciones económicas
externas. CARICOM pudiera sacar provecho de los beneficios que estarían disponibles de su relación
con PETROCARIBE, mientras atenúa la dependencia energética y de los donantes, reserva la integridad
de sus propios mecanismos de integración, mantiene sus compromisos políticos con su propia
membresía y minimiza fall-out en relaciones con sus socios tradicionales. El éxito en el logro de esos
objetivos sería apoyado mediante la adopción de una posición coordinada e incluso la negociación de un
acuerdo conjunto con el PETROCARIBE - ALBA. En el momento actual esto no parece probable debido
a divergentes intereses nacionales dentro de la Comunidad.
Esta es una dificultad general que parece afectar a las relaciones de la CARICOM con otros
socios comerciales no tradicionales; aunque cada caso es peculiar. De ahí que el proceso de
reconfiguración trae aparejado tanto nuevas oportunidades para la cooperación y diversificación
estratégica como nuevos retos para la cohesión del movimiento integración de la CARICOM.
Yorlenis Ricardy Colmenares Manrique
Se puede concluir que la iniciativa de PETROCARIBE es de
cooperativa energética con el fin de resolver las diferencias en el acceso de
recursos energéticos petroleros, ofreciendo una vía favorable equitativa y
justa entre los países de la región caribeña. Por otra parte La Integración de
los Países Latinoamericanos y del Caribe, es un proceso que ha marchado
paralelamente en el desarrollo de los acuerdos que se han firmado con las
naciones caribeñas permitiendo una integración basada en principios éticos
de cooperación y solidaridad con los pueblos hermanos que durante mucho
tiempo tuvieron que ser sumisos y con intermediarios que imponían a sus
Estados precios superiores a los del mercado mundial, sin dejar ningún
beneficio que permitiera el avance de las naciones allegadas. En cuanto a la
CARICOM se puede decir que es una iniciativa que fue creada con el fin de
acabar con el desempleo así como acelerar el desarrollo de los países de la
región deseando elevar el nivel de vida y el trabajo de las naciones y la
utilización de instituciones destinadas a acrecentar el desarrollo económico,
social y cultural de los pueblos.
Deisy Yaneth Olarte Rueda
PETROCARIBE es una alianza en materia petrolera en
algunos países del caribe con Venezuela. la organización
nació el 29 de junio de 2005, en la cuidad de Puerto la Cruz
situada en el oriente del país, para una Cooperación
Energética solidaria propuesta por el Gobierno Nacional con
el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos
energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio
favorable, equitativo y justo entre los países exportadores
de Petróleo, preocupados por las tendencias de la economía
mundial y, particularmente, por las políticas económicas que
se estaban aplicando en nuestra región.
Biografía
http://www.petrocaribe.org/
http://www.caricom.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caricom & petrocaribe
Caricom & petrocaribeCaricom & petrocaribe
Caricom & petrocaribe
Ingrid26M
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
24127932
 
Caso ii
Caso iiCaso ii
CARICOM
CARICOMCARICOM
Caricom
CaricomCaricom
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
venus sierra
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
Jonathan Diaz
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
Yure Peña
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
John Ardila
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
mercy155
 
Presentación Caricom 05 final
Presentación Caricom 05 finalPresentación Caricom 05 final
Presentación Caricom 05 final
LorenaRamos1987
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
jeison0516
 
Caricompetrocaribedanielacastro
CaricompetrocaribedanielacastroCaricompetrocaribedanielacastro
Caricompetrocaribedanielacastro
danielalussiana rodriguezmonar
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
escemv
 
6to modulo caricom y petrocaribe
6to modulo  caricom  y petrocaribe6to modulo  caricom  y petrocaribe
6to modulo caricom y petrocaribe
hrcjag
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
GRCHM
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
Richard Duran Chavez
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
Richard Duran Chavez
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
Richard Duran Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Caricom & petrocaribe
Caricom & petrocaribeCaricom & petrocaribe
Caricom & petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Caso ii
Caso iiCaso ii
Caso ii
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
CARICOM
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Presentación Caricom 05 final
Presentación Caricom 05 finalPresentación Caricom 05 final
Presentación Caricom 05 final
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
 
Caricompetrocaribedanielacastro
CaricompetrocaribedanielacastroCaricompetrocaribedanielacastro
Caricompetrocaribedanielacastro
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
 
6to modulo caricom y petrocaribe
6to modulo  caricom  y petrocaribe6to modulo  caricom  y petrocaribe
6to modulo caricom y petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 

Similar a Caricom y Petrocaribe

Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)
Jetsy Gaitan
 
CARICOM y PETROCARIBE
 CARICOM y PETROCARIBE CARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBE
IUFRONT
 
caricom petrocaribe
caricom petrocaribecaricom petrocaribe
caricom petrocaribe
arnoldtrujillo
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
Joselyn Duran
 
Caricom y Petrocaribe-Modulo VI- Integración Aduanera
Caricom y Petrocaribe-Modulo VI- Integración AduaneraCaricom y Petrocaribe-Modulo VI- Integración Aduanera
Caricom y Petrocaribe-Modulo VI- Integración Aduanera
AldairBaptista
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
yasurb
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
KarisneyDuran
 
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribeConstruyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
luismagno
 
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
John Alex Marley
 
Petrocaribe y caricom
Petrocaribe y caricomPetrocaribe y caricom
Petrocaribe y caricom
enmanuelguerrero15
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
alix thais
 
CARICOM PETROCARIBE
CARICOM PETROCARIBE CARICOM PETROCARIBE
CARICOM PETROCARIBE
kevhdz
 
CARICOM VS PETROCARIBE
CARICOM VS PETROCARIBE CARICOM VS PETROCARIBE
CARICOM VS PETROCARIBE
Jose Luquez
 
Tarea petro caribe
Tarea petro caribeTarea petro caribe
Tarea petro caribe
Kender Gonzalez
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
Kender Gonzalez
 
Integracion del caribe
Integracion del caribeIntegracion del caribe
Integracion del caribe
jose ernesto roso
 
Presentación caricom y petrocaribe
Presentación caricom y petrocaribePresentación caricom y petrocaribe
Presentación caricom y petrocaribe
ANGGI BOYACA
 
Yulianygonzalezjunibelpiamo
YulianygonzalezjunibelpiamoYulianygonzalezjunibelpiamo
Yulianygonzalezjunibelpiamo
Yuliany Gonzalez
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
Brandon Hernandez
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
Brandon Hernandez
 

Similar a Caricom y Petrocaribe (20)

Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)
 
CARICOM y PETROCARIBE
 CARICOM y PETROCARIBE CARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBE
 
caricom petrocaribe
caricom petrocaribecaricom petrocaribe
caricom petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Caricom y Petrocaribe-Modulo VI- Integración Aduanera
Caricom y Petrocaribe-Modulo VI- Integración AduaneraCaricom y Petrocaribe-Modulo VI- Integración Aduanera
Caricom y Petrocaribe-Modulo VI- Integración Aduanera
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribeConstruyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
 
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
4to copia-151130022720-lva1-app6892caricom
 
Petrocaribe y caricom
Petrocaribe y caricomPetrocaribe y caricom
Petrocaribe y caricom
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
 
CARICOM PETROCARIBE
CARICOM PETROCARIBE CARICOM PETROCARIBE
CARICOM PETROCARIBE
 
CARICOM VS PETROCARIBE
CARICOM VS PETROCARIBE CARICOM VS PETROCARIBE
CARICOM VS PETROCARIBE
 
Tarea petro caribe
Tarea petro caribeTarea petro caribe
Tarea petro caribe
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
 
Integracion del caribe
Integracion del caribeIntegracion del caribe
Integracion del caribe
 
Presentación caricom y petrocaribe
Presentación caricom y petrocaribePresentación caricom y petrocaribe
Presentación caricom y petrocaribe
 
Yulianygonzalezjunibelpiamo
YulianygonzalezjunibelpiamoYulianygonzalezjunibelpiamo
Yulianygonzalezjunibelpiamo
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 

Más de efrain berbesi agelvis

Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
efrain berbesi agelvis
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Seniat-Efrain Berbesi
Seniat-Efrain BerbesiSeniat-Efrain Berbesi
Seniat-Efrain Berbesi
efrain berbesi agelvis
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
efrain berbesi agelvis
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
efrain berbesi agelvis
 
ALCA Vs ALBA
ALCA Vs ALBAALCA Vs ALBA

Más de efrain berbesi agelvis (6)

Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Seniat-Efrain Berbesi
Seniat-Efrain BerbesiSeniat-Efrain Berbesi
Seniat-Efrain Berbesi
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
ALCA Vs ALBA
ALCA Vs ALBAALCA Vs ALBA
ALCA Vs ALBA
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Caricom y Petrocaribe

  • 1. Republica Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de la Frontera IUFRONT sede San Cristóbal Integrantes:
  • 2. CARICOM La Comunidad del Caribe (Caricom) surgió en 1958, como resultado de 15 años de gestiones a favor de la integración regional
  • 3. Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe. Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros. Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad. Objetivos Fundamentales
  • 4. Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Vírgenes es miembro asociado. Países que Conforman
  • 5. Beneficios Los países caribeños son mas dependientes del comercio exterior que la mayoría de los países en América Latina. El comercio debe ser transportado por vía marítima y aérea. Posee un déficit de comercio respecto del valor de las importaciones y exportaciones de mercancías.
  • 6. Líderes de CARICOM debieron desempeñar su papel para construir una región fuerte. Los Estados que conforman el CARICOM son pequeñas islas que comparten una serie de características comunes. La mayoría de las economías del Caribe procura centrarse en el sector de los servicios Desventajas
  • 7. PETROCARIBE Hace cuatro años el mundo vio nacer Petrocaribe como un Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 14 países que ya se manifestaban “preocupados por las tendencias de la economía mundial y, particularmente, por las políticas y prácticas prevalecientes en los países industrializados que pueden conducir a una mayor marginación de los países del Tercer Mundo más pequeños y con economías más dependientes del exterior”.
  • 8. Objetivos Fundamentales El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica. Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración.
  • 9. La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y no la competencia entre países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización productiva, eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico equilibrado de cada país, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la preservación de la identidad cultural de los pueblos. Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países menos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra el analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social. Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente, Hugo Chávez, en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho.
  • 10. Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras. Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las realidades de nuestros pueblos. Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de productos energéticos, en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de Petroamérica. Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur y la Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas.
  • 11. Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Creación de la Televisora del Sur (TELESUR), como instrumento alternativo al servicio de la difusión de nuestras realidades. Medidas para que las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en todos los terrenos entre nuestros países. Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratización y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus órganos.
  • 13. Beneficios Contribuye con la trasformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas haciéndolas mas justas cultas participativas y solidarias por lo que esta concebido como un proceso integral que promueve la eliminación de las desigualdades sociales fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino. Optimiza la utilización de la riqueza en petróleo y gas de la subregión. Desarrollo de la industria petroquímica. Impulso de la utilización de energía alternativas principalmente la solar la eólica y los agro combustibles.
  • 14. Desventajas Esta iniciativa responde a intereses políticos con pocos fundamentos económicos. Este es un proyecto político no comercial. AVenezuela le corresponde asumir los costos del desarrollo de la infraestructura energética necesaria y el de la constitución de un fondo social para los países caribeños. Se eliminarían las ganancias en los fletes lo cual reducirá aun mas los ingresos para PDVSA .
  • 16. Fátima Yurivel Agelvis Martel Como pudimos observar estos 2 organismos se que encargan del desarrollo económico de la naciones donde el CARICOM se basa mas en lo comercial. Como zonas libre o(tlc) donde hay una gran magnitud de pueblos latinoamericanos. Y el PETROCARIBE se basa principalmente en contener el petróleo aprovechando este recurso natural que es muy importante. Pero como todo también tiene sus desventajas que en muchas ocasiones no convencen al pueblo o no ayudan con el desarrollo de la nación Los estados que conforman a CARICOM son pequeñas islas Los principales objetivos de CARICOM son promover la integración económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente. Se entiende que PETROCARIBE es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe conVenezuela.
  • 17. Efrain Eduardo Berbesi Agelvis Se ha argumentado que el PETROCARIBE debería ser visto como expresión de un proceso de reconfiguración que está teniendo lugar en los asuntos hemisféricos y mundiales. Hay varias características atractivas en el modelo PETROCARIBE-ALBA desde el punto de vista de la CARICOM. Estas incluyen la flexibilidad en términos de participación basados en un tratamiento diferenciado, los arreglos de pagos y la no reciprocidad en el comercio, la disponibilidad de considerable asistencia financiera en términos concesionales y con baja condicionalidad, y la cooperación en salud y educación que beneficia directamente a los grupos sociales económicamente en desventaja. Sin embargo, la no-reciprocidad no debe ser en una sola vía: CARICOM debiera considerar el establecimiento de un programa de cooperación para el desarrollo en el cual juegue un rol de donante. Hay también ventajas del involucramiento de la CARICOM con el PETROCARIBE-ALBA como parte de una política más amplia de diversificación estratégica de sus relaciones económicas externas. CARICOM pudiera sacar provecho de los beneficios que estarían disponibles de su relación con PETROCARIBE, mientras atenúa la dependencia energética y de los donantes, reserva la integridad de sus propios mecanismos de integración, mantiene sus compromisos políticos con su propia membresía y minimiza fall-out en relaciones con sus socios tradicionales. El éxito en el logro de esos objetivos sería apoyado mediante la adopción de una posición coordinada e incluso la negociación de un acuerdo conjunto con el PETROCARIBE - ALBA. En el momento actual esto no parece probable debido a divergentes intereses nacionales dentro de la Comunidad. Esta es una dificultad general que parece afectar a las relaciones de la CARICOM con otros socios comerciales no tradicionales; aunque cada caso es peculiar. De ahí que el proceso de reconfiguración trae aparejado tanto nuevas oportunidades para la cooperación y diversificación estratégica como nuevos retos para la cohesión del movimiento integración de la CARICOM.
  • 18. Yorlenis Ricardy Colmenares Manrique Se puede concluir que la iniciativa de PETROCARIBE es de cooperativa energética con el fin de resolver las diferencias en el acceso de recursos energéticos petroleros, ofreciendo una vía favorable equitativa y justa entre los países de la región caribeña. Por otra parte La Integración de los Países Latinoamericanos y del Caribe, es un proceso que ha marchado paralelamente en el desarrollo de los acuerdos que se han firmado con las naciones caribeñas permitiendo una integración basada en principios éticos de cooperación y solidaridad con los pueblos hermanos que durante mucho tiempo tuvieron que ser sumisos y con intermediarios que imponían a sus Estados precios superiores a los del mercado mundial, sin dejar ningún beneficio que permitiera el avance de las naciones allegadas. En cuanto a la CARICOM se puede decir que es una iniciativa que fue creada con el fin de acabar con el desempleo así como acelerar el desarrollo de los países de la región deseando elevar el nivel de vida y el trabajo de las naciones y la utilización de instituciones destinadas a acrecentar el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos.
  • 19. Deisy Yaneth Olarte Rueda PETROCARIBE es una alianza en materia petrolera en algunos países del caribe con Venezuela. la organización nació el 29 de junio de 2005, en la cuidad de Puerto la Cruz situada en el oriente del país, para una Cooperación Energética solidaria propuesta por el Gobierno Nacional con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países exportadores de Petróleo, preocupados por las tendencias de la economía mundial y, particularmente, por las políticas económicas que se estaban aplicando en nuestra región.