SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Autor : John cuello
CI-. 18,494660
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de los fundamentos y técnicas de la Inteligencia Artificial, dará al
estudiante las herramientas necesarias para describir y abordar aquellos problemas
cuya solución sólo es posible obtenerla aplicando esquemas de cómputo de
optimización heurística como los Sistemas Expertos, los Algoritmos Genéticos, las
Redes Neuronales y los Agentes Inteligentes Artificiales. Gracias al auge actual de
las redes de computadoras se ha abierto la puerta a plataformas más económicas de
explotar y a la utilización de modelos de cómputo distribuido que permitan implantar
de forma más eficiente estas técnicas y resolver problemas en diversos campos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Se define la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados
por humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El
nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta
acercarse a la creación de tales sistemas.
Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir ese
concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la
inteligencia humana en sistemas computacionales.
Puede decirse que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas más fascinantes y con más
retos de las ciencias de la computación, en su área de ciencias cognoscitivas. Nació como
mero estudio filosófico y razonístico de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del
hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer
imitarse a sí mismo. Sencillamente, la Inteligencia Artificial busca el imitar la inteligencia
humana. Obviamente no lo ha logrado todavía, al menos no completamente.
HISTORIA INTELIGENCIA ARTIFICILA
El nacimiento real de la IA se produce para el año 1950, cuando Norbet Wiener desarrolló el principio de la retroalimentación. Esta
técnica consiste, por ejemplo, en la tecnología del termostato, comparar la temperatura actual del entorno con la deseada y, según los
resultados, aumentarla o disminuirla. En 1955 Newell y Simon desarrollan la Teoría de la lógica la cual permitió desarrollar un
programa que exploraba la solución a un problema utilizando ramas y nudos, seleccionando únicamente las ramas que más parecían
acercarse a la solución correcta de los problemas siendo éste el primer programa inteligente basado en su modelo de procesamiento
de información
Basándose en los estudios sobre memoria asociativa, el equipo Newell-Shaw-Simon construyó los primeros lenguajes de
procesamiento de información (IPL-I, IPL-II) utilizados en el diseño de su "Logic Theorist Machine" que se convirtió en la primera
máquina "inteligente". Esta máquina fue capaz no sólo de memorizar y aprender, sitio que consiguió demostrar de una manera original
y "creativa", es decir no prevista por sus creadores, algunos de los teoremas propuestos por Bertrand Russell en los Principios
(Russell and Whitehead, 1925).
Desde sus orígenes la IA se relacionó con juegos como el ajedrez y las damas, probablemente debido a que los juegos de mesa
constituyen modelos de situaciones reaes en las que hay que calcular, solucionar problemas, tomar decisiones, corregir errores,
recordar, etc. A pesar de que esta línea de investigación ha sido casi totalmente abandonada en la actualidad, muchos de los avances
teóricos y metodológicos de la IA se deben a ella. Por ejemplo, Samuel diseñó en 1961 un programa que jugaba damas y que era
capaz de aprender de sus errores, es decir, era capaz de adaptar su comportamiento en relación con eventos pasados. Lo más
controversial de este programa
EVOLUCIÓN
La evolución en la naturaleza fue la clave para mejorar los organismos y
desarrollar la inteligencia. Michael Dyer, investigador de IA de la U de California,
apostó a las características evolutivas de las redes neurales (redes de neuronas
artificiales que imitan el funcionamiento del cerebro) y diseñó la Bio-Land, una granja
virtual donde vive una población de criaturas basadas en redes neuronales. Los biots
pueden usar sus sentidos de la vista, el oído e incluso el olfato y tacto para encontrar
comida y localizar parejas. Los biots cazan en manadas, traen comida a su prole y se
apiñan buscando calor.
Lo que su creador quiere que hagan es hablar entre ellos; tiene la esperanza de que
desarrollen evolutivamente un lenguaje primitivo. A partir de ese lenguaje, con el
tiempo podrían surgir niveles más altos de pensamiento.
ROBÓTICA
ETIMOLOGIA
A modo de introducción, debemos hacer referencia al origen de la palabra robot; si bien
desde la antigüedad se conocen ingenios mecánicos con formas más o menos humanas cuyo
propósito fue proveer diversión en las cortes o llamar la atención de la gente, estos ingenios,
carecen de importancia desde el punto de vista tecnológico, precisamente por su destino.
El término robot fue acuñado por el escritor checoslovaco Carlos Chapek, fallecido en 1938,
que adquirió fama mundial con su obra RUR en la que presenta al obrero moderno como un
esclavo mecánico; es allí donde justamente emplea la palabra robot, tomada del eslavo
robota, que significa trabajo.
DEFINICIÓN
El RIA (Robot Institute of America) define al robot como "un manipulador multifuncional
reprogramable, diseñado para mover materiales, partes, herramientas o dispositivos
especializados a través de movimientos variables programados para la performance de una
variedad de labores".
LA BIOÉTICA
La medicina se beneficia de los descubrimientos las aplicaciones de la electrónica, se asiste,
sin embargo, desde hace muchos años, a un cambio inverso. Cuando dos disciplinas se fusionan,
es muy raro que la colaboración se haga en sentido único; un día u otro hay un cambio mutuo. La
aplicación de la biología a la electrónica, el estudio de los fenómenos fisiológicos que puedan
inducir los dispositivos electrónicos, ha incitado a los electrónicos a examinar su propia disciplina
bajo un ángulo nuevo: La biónica.
Los estudios de biología comparada, hechos en el conjunto del mundo viviente, han maravillado
siempre a los cibernéticos. La naturaleza es un inmenso laboratorio donde se realizan
continuamente experiencias; lo mas difícilmente seguramente es saber observarlas e
interpretarlas.
Es probable que la biónica, antes de alcanzar la edad adulta, pasara por diferentes estados donde
se imbricaran mas o menos la biología y la electrónica. No nos sorprendería ver montajes que
contuvieran órganos receptores provenientes del mundo animal, unidos entre sí mediante
componentes electrónicos, viviendo los órganos bañados en una solución fisiológica. Así se
realizan circuitos, entre diferentes módulos electrónicos y un determinado numero de módulos
biológicos.
SISTEMA EXPERTO
En teoría, los sistemas expertos son capaces de razonar siguiendo pasos
comparables a los que sigue un especialista (médico, biólogo, geólogo, matemático,
etc.), cuando resuelve un problema propio de su disciplina. Por ello el creador de un
sistema experto debe comenzar por identificar y recoger, del experto humano, los
conocimientos que éste utiliza: conocimientos teóricos, pero sobre todo los
conocimientos empíricos adquiridos en la práctica.
RED NEURAL ARTIFICIAL Y
LENGUAJE NATURAL
• Una Red Neuronal Artificial es un modelo de procesamiento de información que es
inspirado por el modo de un sistema nervioso biológico, tal como el cerebro procesa
información. El elemento clave de éste paradigma es la estructura original de el sistema de
procesamiento de información. Este se compone de un gran número de elementos
interconectados procesando “neuronas” y trabajando en armonía para resolver problemas
específicos.
• Un gran objetivo, no carente de una abrumadora complejidad, se cifra en el tratamiento
del lenguaje natural. Este objetivo consiste en que las máquinas computacionales (y sus
aplicaciones en robótica) puedan comunicarse con las personas sin ninguna dificultad de
comprensión, ya sea oralmente o por escrito. Aquí encontramos la realización de un sueño
largamente alimentado: hablar con las máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y,
también, que se hagan entender en nuestra lengua.
•
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN VENEZUELA
La innovación tecnológica y su arrollador crecimiento, ha convertido la inteligencia artificial en una realidad, que
lejos de ser un recurso de película de ciencia – ficción, figura como una rama de la ingeniería con múltiples y sobre
todo, útiles aplicaciones a la vida a través de los estudios de la inteligencia artificial, se pueden desarrollar trabajos
en distintas áreas del saber como la psicología, la medicina y la bioingeniería, de ahí que sea un tema de gran interés
para quienes desean emprender creativas investigaciones con resultados de alta repercusión en la sociedad.
“A los estudiantes de las universidades venezolanas hay que animarlos a aplicar técnicas de inteligencia artificial en
sus trabajos de grado, porque sin duda, esas técnicas facilitan el desarrollo de proyectos en el área de ingeniería”,
manifestó Lameda durante la IV Jornada de Ingeniería Electrónica, organizada por estudiantes unexpistas.
En Venezuela lo estamos haciendo bien, hay un gran ejemplo de ellos y es el Doctor Rafael Rey quien es un
venezolano formado en nuestro país que ahora se desempeña como Presidente del tecnológico de Massachusetts,
que es el mejor instituto universitario de los Estados Unidos y eso incide en la formación que nuestros muchachos
tienen como pasa ahora en los estudios de ingeniería electrónica y mecatrónica, que son dos carreras donde se
estudia ampliamente las aplicaciones de la inteligencia artificial”, comentó Lameda.
Además expresó con certeza que el éxito de los investigadores radica en el trabajo constante, inclusive como
colaboradores de otros investigadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
tecnicosistemas2015
 
Informatica inteligencia artificial
Informatica inteligencia artificialInformatica inteligencia artificial
Informatica inteligencia artificial
98050456951
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
marca994
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
leonorybruno
 
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
YannelysAguilar
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Capn3mojonatan
 
Exposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia ArtificialExposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia Artificial
alemacari
 
la Inteligencia artificial
la Inteligencia artificialla Inteligencia artificial
la Inteligencia artificial
jalmoben
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vane0404
 
Inteligencia Artificial PPT
Inteligencia Artificial PPTInteligencia Artificial PPT
Inteligencia Artificial PPT
Loyda Meléndez
 
Presentacion inicial 2011 (1)
Presentacion inicial 2011 (1)Presentacion inicial 2011 (1)
Presentacion inicial 2011 (1)
Elias Peña
 
*Inteligencia Artificial*
*Inteligencia Artificial**Inteligencia Artificial*
*Inteligencia Artificial*
cami42481
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
johnathangonzalez
 
Int art
Int artInt art

La actualidad más candente (14)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Informatica inteligencia artificial
Informatica inteligencia artificialInformatica inteligencia artificial
Informatica inteligencia artificial
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Exposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia ArtificialExposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia Artificial
 
la Inteligencia artificial
la Inteligencia artificialla Inteligencia artificial
la Inteligencia artificial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inteligencia Artificial PPT
Inteligencia Artificial PPTInteligencia Artificial PPT
Inteligencia Artificial PPT
 
Presentacion inicial 2011 (1)
Presentacion inicial 2011 (1)Presentacion inicial 2011 (1)
Presentacion inicial 2011 (1)
 
*Inteligencia Artificial*
*Inteligencia Artificial**Inteligencia Artificial*
*Inteligencia Artificial*
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Int art
Int artInt art
Int art
 

Destacado

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jessie Chourio
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Fernando Tellez Duarte
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Juan Diaz
 
Sera posible que en un futuro cercano
Sera posible que en un futuro cercanoSera posible que en un futuro cercano
Sera posible que en un futuro cercano
dianalizbeth
 
Inteligencia artifical
Inteligencia artificalInteligencia artifical
Inteligencia artifical
Lukitas Sosa
 
Inteligencia Artificial - Presente y futuro
Inteligencia Artificial - Presente y futuroInteligencia Artificial - Presente y futuro
Inteligencia Artificial - Presente y futuro
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Futuro de la Inteligencia Artificial
Futuro de la Inteligencia ArtificialFuturo de la Inteligencia Artificial
Futuro de la Inteligencia Artificial
poli1971
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
GabySilviXimena
 
Fundamentos de la inteligencia artificial
Fundamentos de la inteligencia artificialFundamentos de la inteligencia artificial
Fundamentos de la inteligencia artificial
Abner Gerardo
 
Resumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia ArtificialResumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia Artificial
juanmiguel431
 
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Inteligencia artificial y sus aplicacionesInteligencia artificial y sus aplicaciones
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
m_ibarra
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Andres
 

Destacado (12)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Sera posible que en un futuro cercano
Sera posible que en un futuro cercanoSera posible que en un futuro cercano
Sera posible que en un futuro cercano
 
Inteligencia artifical
Inteligencia artificalInteligencia artifical
Inteligencia artifical
 
Inteligencia Artificial - Presente y futuro
Inteligencia Artificial - Presente y futuroInteligencia Artificial - Presente y futuro
Inteligencia Artificial - Presente y futuro
 
Futuro de la Inteligencia Artificial
Futuro de la Inteligencia ArtificialFuturo de la Inteligencia Artificial
Futuro de la Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Fundamentos de la inteligencia artificial
Fundamentos de la inteligencia artificialFundamentos de la inteligencia artificial
Fundamentos de la inteligencia artificial
 
Resumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia ArtificialResumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Inteligencia artificial y sus aplicacionesInteligencia artificial y sus aplicaciones
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Similar a Inteligencia artificial

inteligencia artificial.ppt
inteligencia artificial.pptinteligencia artificial.ppt
inteligencia artificial.ppt
LuisFernandoTapiaAra
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
Dailan0dos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Mario Sabana Carranza
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
Giana Horan
 
Inteligencia artificial maog
Inteligencia artificial maogInteligencia artificial maog
Inteligencia artificial maog
MIRTA8A
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Maria080
 
inteligencia artificial y metaversos
inteligencia artificial y metaversosinteligencia artificial y metaversos
inteligencia artificial y metaversos
Pablo Acevedo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
jobel97
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
32167990281420
 
Historia y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Historia y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfHistoria y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Historia y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Historia y evolución de la inteligencia artificial
Historia y evolución de la inteligencia artificialHistoria y evolución de la inteligencia artificial
Historia y evolución de la inteligencia artificial
Charo Fernández Aguirre
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yakoooooo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Ivan Rosensdo Fuentes Martin
 
Documento 14INDJNVJK
Documento 14INDJNVJKDocumento 14INDJNVJK
Documento 14INDJNVJK
Esther Acosta
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Kathy Camino
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
JUliana Forero
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
Juliana Andrea Forero
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yuriel98
 
Sistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeSistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-Informe
Carlos A G
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
alejalandero5647
 

Similar a Inteligencia artificial (20)

inteligencia artificial.ppt
inteligencia artificial.pptinteligencia artificial.ppt
inteligencia artificial.ppt
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
 
Inteligencia artificial maog
Inteligencia artificial maogInteligencia artificial maog
Inteligencia artificial maog
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
inteligencia artificial y metaversos
inteligencia artificial y metaversosinteligencia artificial y metaversos
inteligencia artificial y metaversos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Historia y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Historia y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfHistoria y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Historia y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Historia y evolución de la inteligencia artificial
Historia y evolución de la inteligencia artificialHistoria y evolución de la inteligencia artificial
Historia y evolución de la inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Documento 14INDJNVJK
Documento 14INDJNVJKDocumento 14INDJNVJK
Documento 14INDJNVJK
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Sistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeSistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-Informe
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 

Último

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

Inteligencia artificial

  • 1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Autor : John cuello CI-. 18,494660
  • 2. INTRODUCCIÓN El conocimiento de los fundamentos y técnicas de la Inteligencia Artificial, dará al estudiante las herramientas necesarias para describir y abordar aquellos problemas cuya solución sólo es posible obtenerla aplicando esquemas de cómputo de optimización heurística como los Sistemas Expertos, los Algoritmos Genéticos, las Redes Neuronales y los Agentes Inteligentes Artificiales. Gracias al auge actual de las redes de computadoras se ha abierto la puerta a plataformas más económicas de explotar y a la utilización de modelos de cómputo distribuido que permitan implantar de forma más eficiente estas técnicas y resolver problemas en diversos campos.
  • 3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Se define la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta acercarse a la creación de tales sistemas. Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir ese concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales. Puede decirse que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación, en su área de ciencias cognoscitivas. Nació como mero estudio filosófico y razonístico de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo. Sencillamente, la Inteligencia Artificial busca el imitar la inteligencia humana. Obviamente no lo ha logrado todavía, al menos no completamente.
  • 4. HISTORIA INTELIGENCIA ARTIFICILA El nacimiento real de la IA se produce para el año 1950, cuando Norbet Wiener desarrolló el principio de la retroalimentación. Esta técnica consiste, por ejemplo, en la tecnología del termostato, comparar la temperatura actual del entorno con la deseada y, según los resultados, aumentarla o disminuirla. En 1955 Newell y Simon desarrollan la Teoría de la lógica la cual permitió desarrollar un programa que exploraba la solución a un problema utilizando ramas y nudos, seleccionando únicamente las ramas que más parecían acercarse a la solución correcta de los problemas siendo éste el primer programa inteligente basado en su modelo de procesamiento de información Basándose en los estudios sobre memoria asociativa, el equipo Newell-Shaw-Simon construyó los primeros lenguajes de procesamiento de información (IPL-I, IPL-II) utilizados en el diseño de su "Logic Theorist Machine" que se convirtió en la primera máquina "inteligente". Esta máquina fue capaz no sólo de memorizar y aprender, sitio que consiguió demostrar de una manera original y "creativa", es decir no prevista por sus creadores, algunos de los teoremas propuestos por Bertrand Russell en los Principios (Russell and Whitehead, 1925). Desde sus orígenes la IA se relacionó con juegos como el ajedrez y las damas, probablemente debido a que los juegos de mesa constituyen modelos de situaciones reaes en las que hay que calcular, solucionar problemas, tomar decisiones, corregir errores, recordar, etc. A pesar de que esta línea de investigación ha sido casi totalmente abandonada en la actualidad, muchos de los avances teóricos y metodológicos de la IA se deben a ella. Por ejemplo, Samuel diseñó en 1961 un programa que jugaba damas y que era capaz de aprender de sus errores, es decir, era capaz de adaptar su comportamiento en relación con eventos pasados. Lo más controversial de este programa
  • 5. EVOLUCIÓN La evolución en la naturaleza fue la clave para mejorar los organismos y desarrollar la inteligencia. Michael Dyer, investigador de IA de la U de California, apostó a las características evolutivas de las redes neurales (redes de neuronas artificiales que imitan el funcionamiento del cerebro) y diseñó la Bio-Land, una granja virtual donde vive una población de criaturas basadas en redes neuronales. Los biots pueden usar sus sentidos de la vista, el oído e incluso el olfato y tacto para encontrar comida y localizar parejas. Los biots cazan en manadas, traen comida a su prole y se apiñan buscando calor. Lo que su creador quiere que hagan es hablar entre ellos; tiene la esperanza de que desarrollen evolutivamente un lenguaje primitivo. A partir de ese lenguaje, con el tiempo podrían surgir niveles más altos de pensamiento.
  • 6. ROBÓTICA ETIMOLOGIA A modo de introducción, debemos hacer referencia al origen de la palabra robot; si bien desde la antigüedad se conocen ingenios mecánicos con formas más o menos humanas cuyo propósito fue proveer diversión en las cortes o llamar la atención de la gente, estos ingenios, carecen de importancia desde el punto de vista tecnológico, precisamente por su destino. El término robot fue acuñado por el escritor checoslovaco Carlos Chapek, fallecido en 1938, que adquirió fama mundial con su obra RUR en la que presenta al obrero moderno como un esclavo mecánico; es allí donde justamente emplea la palabra robot, tomada del eslavo robota, que significa trabajo. DEFINICIÓN El RIA (Robot Institute of America) define al robot como "un manipulador multifuncional reprogramable, diseñado para mover materiales, partes, herramientas o dispositivos especializados a través de movimientos variables programados para la performance de una variedad de labores".
  • 7. LA BIOÉTICA La medicina se beneficia de los descubrimientos las aplicaciones de la electrónica, se asiste, sin embargo, desde hace muchos años, a un cambio inverso. Cuando dos disciplinas se fusionan, es muy raro que la colaboración se haga en sentido único; un día u otro hay un cambio mutuo. La aplicación de la biología a la electrónica, el estudio de los fenómenos fisiológicos que puedan inducir los dispositivos electrónicos, ha incitado a los electrónicos a examinar su propia disciplina bajo un ángulo nuevo: La biónica. Los estudios de biología comparada, hechos en el conjunto del mundo viviente, han maravillado siempre a los cibernéticos. La naturaleza es un inmenso laboratorio donde se realizan continuamente experiencias; lo mas difícilmente seguramente es saber observarlas e interpretarlas. Es probable que la biónica, antes de alcanzar la edad adulta, pasara por diferentes estados donde se imbricaran mas o menos la biología y la electrónica. No nos sorprendería ver montajes que contuvieran órganos receptores provenientes del mundo animal, unidos entre sí mediante componentes electrónicos, viviendo los órganos bañados en una solución fisiológica. Así se realizan circuitos, entre diferentes módulos electrónicos y un determinado numero de módulos biológicos.
  • 8. SISTEMA EXPERTO En teoría, los sistemas expertos son capaces de razonar siguiendo pasos comparables a los que sigue un especialista (médico, biólogo, geólogo, matemático, etc.), cuando resuelve un problema propio de su disciplina. Por ello el creador de un sistema experto debe comenzar por identificar y recoger, del experto humano, los conocimientos que éste utiliza: conocimientos teóricos, pero sobre todo los conocimientos empíricos adquiridos en la práctica.
  • 9. RED NEURAL ARTIFICIAL Y LENGUAJE NATURAL • Una Red Neuronal Artificial es un modelo de procesamiento de información que es inspirado por el modo de un sistema nervioso biológico, tal como el cerebro procesa información. El elemento clave de éste paradigma es la estructura original de el sistema de procesamiento de información. Este se compone de un gran número de elementos interconectados procesando “neuronas” y trabajando en armonía para resolver problemas específicos. • Un gran objetivo, no carente de una abrumadora complejidad, se cifra en el tratamiento del lenguaje natural. Este objetivo consiste en que las máquinas computacionales (y sus aplicaciones en robótica) puedan comunicarse con las personas sin ninguna dificultad de comprensión, ya sea oralmente o por escrito. Aquí encontramos la realización de un sueño largamente alimentado: hablar con las máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y, también, que se hagan entender en nuestra lengua. •
  • 10. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN VENEZUELA La innovación tecnológica y su arrollador crecimiento, ha convertido la inteligencia artificial en una realidad, que lejos de ser un recurso de película de ciencia – ficción, figura como una rama de la ingeniería con múltiples y sobre todo, útiles aplicaciones a la vida a través de los estudios de la inteligencia artificial, se pueden desarrollar trabajos en distintas áreas del saber como la psicología, la medicina y la bioingeniería, de ahí que sea un tema de gran interés para quienes desean emprender creativas investigaciones con resultados de alta repercusión en la sociedad. “A los estudiantes de las universidades venezolanas hay que animarlos a aplicar técnicas de inteligencia artificial en sus trabajos de grado, porque sin duda, esas técnicas facilitan el desarrollo de proyectos en el área de ingeniería”, manifestó Lameda durante la IV Jornada de Ingeniería Electrónica, organizada por estudiantes unexpistas. En Venezuela lo estamos haciendo bien, hay un gran ejemplo de ellos y es el Doctor Rafael Rey quien es un venezolano formado en nuestro país que ahora se desempeña como Presidente del tecnológico de Massachusetts, que es el mejor instituto universitario de los Estados Unidos y eso incide en la formación que nuestros muchachos tienen como pasa ahora en los estudios de ingeniería electrónica y mecatrónica, que son dos carreras donde se estudia ampliamente las aplicaciones de la inteligencia artificial”, comentó Lameda. Además expresó con certeza que el éxito de los investigadores radica en el trabajo constante, inclusive como colaboradores de otros investigadores.