SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia artificial
Lia Rovira y Clara
Esquerdo
Índice
 Definición
 Características
 Historia
 Científicos
 Categorías
 Ventajas y desventajas
 Escuelas de pensamiento
- Convencional
- Computacional
 El test de Alan Turing
 Emociones en la inteligencia artificial
 Artificial VS humana
 Ramón López de Mántaras
 La caja china
 Aplicaciones de la IA
 Vídeo
 Bibliografía
Definición
 La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de 
ciencias  como  las ciencias  de  la  computación,  la matemática,  la lógica y 
la filosofía,  estudia  la  creación  y  diseño  de  sistemas  capaces  de  resolver 
problemas  cotidianos  por  sí  mismos,  utilizando  como  paradigma 
la inteligencia humana. 
      En ciencias  de  la  computación se  denomina  inteligencia  artificial  a  la 
capacidad  de  razonar  de  un  agente  no  vivo.  John  McCarthy acuñó  la 
expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió como «... la ciencia e 
ingenio  de  hacer  máquinas  inteligentes,  especialmente programas  de 
cómputo inteligentes». 
Características
 Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia 
Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, 
aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. 
 El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el 
algoritmo.  La  secuencia  de  pasos  seguidos  por  el  programa  es 
influenciado  por  el  problema  particular  presente.  El  programa  especifica 
cómo  encontrar  la  secuencia  de  pasos  necesarios  para  resolver  un 
problema dado. 
 El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas 
incorporan  factores  y  relaciones  del  mundo  real  y  del  ámbito  del 
conocimiento en que ellos operan. 
 Aplicabilidad  a  datos  y  problemas  mal  estructurados,  sin  las  técnicas  de 
Inteligencia  Artificial  los  programas  no  pueden  trabajar  con  este  tipo  de 
problemas.  
Historia
 Las  bases  de  la  Inteligencia  Artificial  se  ubica  años  atrás,  y  uno  de  los 
hombres  que  promulgaba  ésta  consigna  era  Aristóteles  quien  realizó  una 
definición que sigue como un conjunto de reglas que describen una parte 
del  funcionamiento  de  la  mente  para  obtener  conclusiones  racionales. 
Además se añadió a esta lista Ramón Llull en el año 1315, cuando escribió 
uno  de  sus  libros  llamado  “Ars  magma”  en  el  cual  concluyó  que  el 
razonamiento  también  podría  ser  realizado  de  forma  artificial  y  no  solo 
humano.
 Y no fue sino hasta el año 1936 que volvió a renacer la idea de lo artificial 
cuando  Alan  Turing  diseño  una  Máquina  Universal  que  muestra  de 
viabilidad  de  un  dispositivo  físico  para  implementar  cualquier  cómputo   
formalmente definido. 
Científicos
- 1950
Se realizó la Prueba de Turing que consistía en demostrar que una máquina
poseía inteligencia.
- 1955
En este año Herbert Simon, J.C. Shaw y Allen Newell fueron los responsables
de crear el primer lenguaje de programación orientado a la solución de
problemas.
- 1958
John McCarthy desarrolló el lenguaje de programación LIPS, el cual es el
lenguaje con el que se han desarrollado un gran número de sistemas expertos,
lo realizó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
- 1981
El Japonés Fuchi Kazuhiro anuncia el proyecto de las computadoras de la
quinta generación.
- 1997
La Computadora autónoma conocida como Deep Blue, le gana al campeón
mundial del ajedrez Gary Kasparov.
La IBM desarrolló una computadora denominada Watson en el 2011, y derrotó
a los máximos campeones de Jeopardy, ganándoles una ronda de 3 juegos
continuos.
Categorías
La Inteligencia Artificial puede verse de diferentes puntos de vistas o distintos
ángulos y por eso se hace necesario clasificarlos para estudiar cada parte.
Ventajas Desventajas
Escuelas de pensamiento: convencional
 Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis
formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas:
- Razonamiento basado en casos: ayuda a tomar decisiones mientras
se resuelven ciertos problemas concretos y aparte de que son muy
importantes requieren de un buen funcionamiento.
- Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento
previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones.
- Inteligencia artificial basada en comportamientos: tienen autonomía
y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar.
- Smart process management: facilita la toma de decisiones complejas,
proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría
un especialista en la actividad.
Escuelas de pensamiento: computacional
 La inteligencia computacional (también conocida como IA subsimbólica-
inductiva e IA fuerte) implica desarrollo o aprendizaje iterativo.
El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. Algunos métodos
de esta rama incluyen:
- Máquina de vectores soporte: sistemas que permiten reconocimiento
de patrones genéricos de gran potencia.
- Redes neuronales: sistemas con grandes capacidades de
reconocimiento de patrones.
- Sistemas difusos: técnicas para lograr el razonamiento bajo
incertidumbre. Ha sido ampliamente usada en la industria moderna y en
productos de consumo masivo, como las lavadoras.
- Computación evolutiva: aplica conceptos inspirados en la biología,
tales como población, mutación y supervivencia del más apto para generar
soluciones sucesivamente mejores para un problema.
Test de Alan Turing
 Dentro de la Teoría de la Inteligencia artificial encontramos algo que es
considerado como la mejor demostración de que una maquina posee
inteligencia, ésta es denominada como prueba de Turing, propuesta por el
científico Alan Turing, conocidos por muchos como el padre de
la Inteligencia Artificial, ya que fue el primero en intentar demostrar que la
máquina podría llegar a adquirir una capacidad comparable con la
inteligencia humana.
 En 1990 se inició un concurso, llamado Premio Loebner, una competición
de carácter anual entre programas de ordenador que sigue el estándar
establecido en la prueba de Turing. Un juez humano se enfrenta a dos
pantallas de ordenador, una de ellas que se encuentra bajo el control de un
ordenador, y la otra bajo el control de un humano. El juez plantea preguntas
a las dos pantallas y recibe respuestas. El premio está dotado con 100.000
dólares estadounidenses para el programa que pase el test, y un premio de
consolación para el mejor programa anual. El primer ganador fue Eugene
Goostman en 2014.
Consiste en:
 En el test de Turing, una persona
ha de mantener una conversación
con el sistema de Inteligencia
Artificial y con un humano. El juez
debe descubrir cuál es el ser
humano y cuál es la máquina,
estándoles a los dos permitido
mentir al contestar por escrito las
preguntas que el juez les hiciera, sí
no es capaz de averiguar cual es el
ordenador, se puede considerar
que el sistema posee
una inteligencia equiparable a la
Inteligencia Artificial, que ninguna
máquina logró superar la prueba y
la teoría fue cuestionada.
Emociones en la inteligencia artificial
 Una de las discusiones más recurrente en torno a la inteligencia artificial, es
comprobar si una maquina logra pensar y analizar como un ser humano,
pero en esto también viene involucrado la necesidad de conocer si dicha
maquina sería capaz de tener emociones y sentimientos como nosotros.
 Muchos defensores explican que al un sistema inteligente poseer
sentimientos y motivaciones, podrán actuar de acuerdo con sus
intenciones, así se podría equipar a un robot con dispositivos que controlen
su medio interno; por ejemplo, que sientan hambre al detectar que su nivel
de energía este descendiendo o que sientan miedo, cuando estén frente
algún peligro.
 Algunos van más allá y opinan que sería de gran utilidad lograr introducir el
dolor o el sufrimiento físico a fin de evitar torpezas de funcionamiento, por
ejemplo las constantes caídas de grandes altura que provoca daños
irreparables.
Artificial VS humana
¿Está en capacidad el ser humano de crear un sistema más inteligente
que él mismo?
Hace 20 y 30 años era inimaginable pensar que un robot pudiera realizar
actividades, tareas y razonar como un ser humano, pero la tecnología cada vez
avanza mucho más rápido y la curiosidad humana siempre querrá
perfeccionar, buscará mejorar las capacidades de estas máquinas y lograr que
estos tomen aptitudes reales de los seres humanos.
Pero muchos científicos tienen discrepancia en el tema, consideran imposible
que una máquina creada por el mismo hombre pueda superar su inteligencia,
pero otros defienden la teoría al explicar que no se trata de superar si no de
ser más eficaces en las tareas a realizar.
Ramón López de Mántaras
 El Profesor trabaja en el centro de superior de investigaciones de
inteligencia artificial de Barcelona, es uno de los que está convencido de
que la inteligencia artificial está muy cerca de superar a la humana. Explica
que existen dos tipos de inteligencia artificial: una débil que ya es conocida
por todos, que es la que observamos en sistemas de reconocimiento de voz
o de automóviles sin piloto, y existe otra que es la que según su criterio
puede llegar a igualar o incluso en futuro superar a la inteligencia humana.
La caja china
 Tras los resultados obtenidos en la prueba de Turing, el científico John
Searle propone un sencillo experimento para demostrar que un sistema de
inteligencia artificial no posee conciencia.
 El experimento consiste en suponer que Searle es encerrado en una
habitación donde solo tendrá contacto con el exterior por medio de una
ranura, por donde unos habitantes chinos le hacen preguntas por escrito en
su idioma nativo. Dentro de la habitación tiene a su disposición el manual
en inglés para relacionar los signos chinos y responde empleando fichas de
respuestas. Desde el punto de vista de las personas de fuera las
respuestas de Searle no se pueden distinguir de las de un hablante chino,
sin embargo, la persona dentro no tiene ni idea, solo está manipulando
símbolos formales carentes de significado, es decir Searle afirma: “ Es
bastante obvio que no entiendo ni una palabra en chino, aun teniendo la
entrada y salida idéntica a la de un hablante nativo, del mismo modo
podrían ejecutar cualquier otro tipo de instrucciones formales sin entender
nada.
Conclusiones
 Si la inteligencia artificial fuerte es verdadera, hay un programa para el
idioma chino para que cualquier mecanismo que lo ejecute entienda chino.
 Una persona puede ejecutar mecánicamente un programa para el idioma
chino sin entender el idioma chino.
 Los Argumentos de la inteligencia Artificial fuerte son falsos porque en
realidad el sistema no entiende chino nada más simula entender.
Un punto importante de lo dicho por Searle es que no niega que las máquinas
puedan pensar ya que según el cerebro es una máquina y piensa, lo que si
niega es que al hacerlo apliquen un programa.
Aplicaciones de la IA
 Lingüística computacional: la lingüística y la informática que utiliza la
informática para estudiar y tratar el lenguaje humano.
 Minería de datos: se puede definir como "extracción no trivial de
información implícita, desconocida previamente, y potencialmente útil desde
los datos", y consiste en el conjunto de técnicas avanzadas para la
extracción de información escondida en grandes bases de datos.
 Mundos virtuales: es un campo relacionado con la inteligencia artificial. Se
trata de la simulación de mundos o entornos, denominados virtuales, en los
que el hombre interacciona con la máquina en entornos artificiales
semejantes a la vida real.
 Robótica: es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y
construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el
ser humano o que requieren del uso de inteligencia.
 Procesamiento de lenguaje natural : es una subdisciplina de la Inteligencia
Artificial y la rama ingeniera de la lingüística computacional. Se ocupa de la
formulación e investigación de mecanismos eficaces computacionalmente
para la comunicación entre personas o entre personas y máquinas por
medio de lenguajes naturales.
 Sistemas de apoyo a la decisión: son sistemas de tipo OLAP o de minería
de datos que proporcionan información y soporte para tomar decisiones.
 Videojuegos: es un programa informático, creado expresamente para
divertir, basado en la interacción entre una persona y un aparato electrónico
donde se ejecuta el videojuego. Estos recrean entornos virtuales en los
cuales el jugador puede controlar a un personaje o cualquier otro elemento
de dicho entorno, para conseguir uno o varios objetivos por medio de unas
reglas determinadas.
Vídeo
Bibliografía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
 http://jhesica.blogspot.com.es/2011/05/inteligencia-artificial-
computacional.html
 http://inteligenciaartificialgrupo7.blogspot.com.es/2013/02/caracteristicas-
de-la-inteligencia.html
 https://www.google.es/search?
q=la+caja+china&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjctaKe-PXLAhXJwxQKHaj-
DQsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=la+caja+china+de+searle&imgrc=b7iI7CeGU
2GSsM%3A
 https://www.youtube.com/watch?v=8lMIdrlIWOQ
 http://gifsanimados.de/robots
¡ESPERAMOS QUE TE
HAYA GUSTADO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
cracks123
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
agentbased
 
Inteligencia Artificial PPT
Inteligencia Artificial PPTInteligencia Artificial PPT
Inteligencia Artificial PPT
Loyda Meléndez
 
Evolución de la Inteligencia Artificial
Evolución de la Inteligencia ArtificialEvolución de la Inteligencia Artificial
Evolución de la Inteligencia Artificial
Fanny Ortega Luna
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
GabySilviXimena
 
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.ppt
JenniferAnayaM
 
Presentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialerikasuansalamanca
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Giulliana Luque Castro
 
Inteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionRoddy Correa
 
Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.
Alumnos Instituto Grilli
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
poli1971
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
xvc1234
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
maleja190508
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
lmmarin2
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Ricardo Garcia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
kevinstivencorrea
 
Exposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia ArtificialExposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia Artificial
alemacari
 

La actualidad más candente (20)

1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial PPT
Inteligencia Artificial PPTInteligencia Artificial PPT
Inteligencia Artificial PPT
 
Evolución de la Inteligencia Artificial
Evolución de la Inteligencia ArtificialEvolución de la Inteligencia Artificial
Evolución de la Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.ppt
 
Presentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacion
 
Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Introduccion-a-la-inteligencia-artificial
Introduccion-a-la-inteligencia-artificialIntroduccion-a-la-inteligencia-artificial
Introduccion-a-la-inteligencia-artificial
 
02-Unidad 1 Generalidades de la Inteligencia Artificial
02-Unidad 1 Generalidades de la Inteligencia Artificial02-Unidad 1 Generalidades de la Inteligencia Artificial
02-Unidad 1 Generalidades de la Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Exposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia ArtificialExposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia Artificial
 

Similar a Inteligencia artificial

la IA
la IAla IA
informatica
informaticainformatica
informatica
pericomangresio
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
ivanyantoniolachupan
 
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan TuringInteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
Vicky Baez Dilone
 
Inteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacion
silvia gamboa galaz
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Sistemas de Información Inteligente
Sistemas de Información InteligenteSistemas de Información Inteligente
Sistemas de Información Inteligente
Home
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02rossana fernandez
 
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion iac09271
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion iajcbenitezp
 
Inteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombreInteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombre
Lizbeth Cuevas
 
La inteligéncia artificial
La inteligéncia artificialLa inteligéncia artificial
La inteligéncia artificialflakis96
 
Inf3240122
Inf3240122Inf3240122
Inf3240122
oldnemesis
 

Similar a Inteligencia artificial (20)

Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final inteligencia
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
la IA
la IAla IA
la IA
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan TuringInteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
 
Inteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacion
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Sistemas de Información Inteligente
Sistemas de Información InteligenteSistemas de Información Inteligente
Sistemas de Información Inteligente
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
 
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Inteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombreInteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombre
 
La inteligéncia artificial
La inteligéncia artificialLa inteligéncia artificial
La inteligéncia artificial
 
Inf3240122
Inf3240122Inf3240122
Inf3240122
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Inteligencia artificial

  • 2. Índice  Definición  Características  Historia  Científicos  Categorías  Ventajas y desventajas  Escuelas de pensamiento - Convencional - Computacional  El test de Alan Turing  Emociones en la inteligencia artificial
  • 3.  Artificial VS humana  Ramón López de Mántaras  La caja china  Aplicaciones de la IA  Vídeo  Bibliografía
  • 4. Definición  La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de  ciencias  como  las ciencias  de  la  computación,  la matemática,  la lógica y  la filosofía,  estudia  la  creación  y  diseño  de  sistemas  capaces  de  resolver  problemas  cotidianos  por  sí  mismos,  utilizando  como  paradigma  la inteligencia humana.        En ciencias  de  la  computación se  denomina  inteligencia  artificial  a  la  capacidad  de  razonar  de  un  agente  no  vivo.  John  McCarthy acuñó  la  expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió como «... la ciencia e  ingenio  de  hacer  máquinas  inteligentes,  especialmente programas  de  cómputo inteligentes». 
  • 5. Características  Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia  Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos,  aunque no es suficiente para distinguirlo completamente.   El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el  algoritmo.  La  secuencia  de  pasos  seguidos  por  el  programa  es  influenciado  por  el  problema  particular  presente.  El  programa  especifica  cómo  encontrar  la  secuencia  de  pasos  necesarios  para  resolver  un  problema dado.   El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas  incorporan  factores  y  relaciones  del  mundo  real  y  del  ámbito  del  conocimiento en que ellos operan.   Aplicabilidad  a  datos  y  problemas  mal  estructurados,  sin  las  técnicas  de  Inteligencia  Artificial  los  programas  no  pueden  trabajar  con  este  tipo  de  problemas.  
  • 6. Historia  Las  bases  de  la  Inteligencia  Artificial  se  ubica  años  atrás,  y  uno  de  los  hombres  que  promulgaba  ésta  consigna  era  Aristóteles  quien  realizó  una  definición que sigue como un conjunto de reglas que describen una parte  del  funcionamiento  de  la  mente  para  obtener  conclusiones  racionales.  Además se añadió a esta lista Ramón Llull en el año 1315, cuando escribió  uno  de  sus  libros  llamado  “Ars  magma”  en  el  cual  concluyó  que  el  razonamiento  también  podría  ser  realizado  de  forma  artificial  y  no  solo  humano.  Y no fue sino hasta el año 1936 que volvió a renacer la idea de lo artificial  cuando  Alan  Turing  diseño  una  Máquina  Universal  que  muestra  de  viabilidad  de  un  dispositivo  físico  para  implementar  cualquier  cómputo    formalmente definido. 
  • 7. Científicos - 1950 Se realizó la Prueba de Turing que consistía en demostrar que una máquina poseía inteligencia. - 1955 En este año Herbert Simon, J.C. Shaw y Allen Newell fueron los responsables de crear el primer lenguaje de programación orientado a la solución de problemas. - 1958 John McCarthy desarrolló el lenguaje de programación LIPS, el cual es el lenguaje con el que se han desarrollado un gran número de sistemas expertos, lo realizó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). - 1981 El Japonés Fuchi Kazuhiro anuncia el proyecto de las computadoras de la quinta generación. - 1997 La Computadora autónoma conocida como Deep Blue, le gana al campeón mundial del ajedrez Gary Kasparov. La IBM desarrolló una computadora denominada Watson en el 2011, y derrotó a los máximos campeones de Jeopardy, ganándoles una ronda de 3 juegos continuos.
  • 8. Categorías La Inteligencia Artificial puede verse de diferentes puntos de vistas o distintos ángulos y por eso se hace necesario clasificarlos para estudiar cada parte.
  • 10. Escuelas de pensamiento: convencional  Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas: - Razonamiento basado en casos: ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y aparte de que son muy importantes requieren de un buen funcionamiento. - Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones. - Inteligencia artificial basada en comportamientos: tienen autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar. - Smart process management: facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en la actividad.
  • 11. Escuelas de pensamiento: computacional  La inteligencia computacional (también conocida como IA subsimbólica- inductiva e IA fuerte) implica desarrollo o aprendizaje iterativo. El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. Algunos métodos de esta rama incluyen: - Máquina de vectores soporte: sistemas que permiten reconocimiento de patrones genéricos de gran potencia. - Redes neuronales: sistemas con grandes capacidades de reconocimiento de patrones. - Sistemas difusos: técnicas para lograr el razonamiento bajo incertidumbre. Ha sido ampliamente usada en la industria moderna y en productos de consumo masivo, como las lavadoras. - Computación evolutiva: aplica conceptos inspirados en la biología, tales como población, mutación y supervivencia del más apto para generar soluciones sucesivamente mejores para un problema.
  • 12. Test de Alan Turing  Dentro de la Teoría de la Inteligencia artificial encontramos algo que es considerado como la mejor demostración de que una maquina posee inteligencia, ésta es denominada como prueba de Turing, propuesta por el científico Alan Turing, conocidos por muchos como el padre de la Inteligencia Artificial, ya que fue el primero en intentar demostrar que la máquina podría llegar a adquirir una capacidad comparable con la inteligencia humana.  En 1990 se inició un concurso, llamado Premio Loebner, una competición de carácter anual entre programas de ordenador que sigue el estándar establecido en la prueba de Turing. Un juez humano se enfrenta a dos pantallas de ordenador, una de ellas que se encuentra bajo el control de un ordenador, y la otra bajo el control de un humano. El juez plantea preguntas a las dos pantallas y recibe respuestas. El premio está dotado con 100.000 dólares estadounidenses para el programa que pase el test, y un premio de consolación para el mejor programa anual. El primer ganador fue Eugene Goostman en 2014.
  • 13. Consiste en:  En el test de Turing, una persona ha de mantener una conversación con el sistema de Inteligencia Artificial y con un humano. El juez debe descubrir cuál es el ser humano y cuál es la máquina, estándoles a los dos permitido mentir al contestar por escrito las preguntas que el juez les hiciera, sí no es capaz de averiguar cual es el ordenador, se puede considerar que el sistema posee una inteligencia equiparable a la Inteligencia Artificial, que ninguna máquina logró superar la prueba y la teoría fue cuestionada.
  • 14. Emociones en la inteligencia artificial  Una de las discusiones más recurrente en torno a la inteligencia artificial, es comprobar si una maquina logra pensar y analizar como un ser humano, pero en esto también viene involucrado la necesidad de conocer si dicha maquina sería capaz de tener emociones y sentimientos como nosotros.  Muchos defensores explican que al un sistema inteligente poseer sentimientos y motivaciones, podrán actuar de acuerdo con sus intenciones, así se podría equipar a un robot con dispositivos que controlen su medio interno; por ejemplo, que sientan hambre al detectar que su nivel de energía este descendiendo o que sientan miedo, cuando estén frente algún peligro.  Algunos van más allá y opinan que sería de gran utilidad lograr introducir el dolor o el sufrimiento físico a fin de evitar torpezas de funcionamiento, por ejemplo las constantes caídas de grandes altura que provoca daños irreparables.
  • 15. Artificial VS humana ¿Está en capacidad el ser humano de crear un sistema más inteligente que él mismo? Hace 20 y 30 años era inimaginable pensar que un robot pudiera realizar actividades, tareas y razonar como un ser humano, pero la tecnología cada vez avanza mucho más rápido y la curiosidad humana siempre querrá perfeccionar, buscará mejorar las capacidades de estas máquinas y lograr que estos tomen aptitudes reales de los seres humanos. Pero muchos científicos tienen discrepancia en el tema, consideran imposible que una máquina creada por el mismo hombre pueda superar su inteligencia, pero otros defienden la teoría al explicar que no se trata de superar si no de ser más eficaces en las tareas a realizar.
  • 16. Ramón López de Mántaras  El Profesor trabaja en el centro de superior de investigaciones de inteligencia artificial de Barcelona, es uno de los que está convencido de que la inteligencia artificial está muy cerca de superar a la humana. Explica que existen dos tipos de inteligencia artificial: una débil que ya es conocida por todos, que es la que observamos en sistemas de reconocimiento de voz o de automóviles sin piloto, y existe otra que es la que según su criterio puede llegar a igualar o incluso en futuro superar a la inteligencia humana.
  • 17. La caja china  Tras los resultados obtenidos en la prueba de Turing, el científico John Searle propone un sencillo experimento para demostrar que un sistema de inteligencia artificial no posee conciencia.  El experimento consiste en suponer que Searle es encerrado en una habitación donde solo tendrá contacto con el exterior por medio de una ranura, por donde unos habitantes chinos le hacen preguntas por escrito en su idioma nativo. Dentro de la habitación tiene a su disposición el manual en inglés para relacionar los signos chinos y responde empleando fichas de respuestas. Desde el punto de vista de las personas de fuera las respuestas de Searle no se pueden distinguir de las de un hablante chino, sin embargo, la persona dentro no tiene ni idea, solo está manipulando símbolos formales carentes de significado, es decir Searle afirma: “ Es bastante obvio que no entiendo ni una palabra en chino, aun teniendo la entrada y salida idéntica a la de un hablante nativo, del mismo modo podrían ejecutar cualquier otro tipo de instrucciones formales sin entender nada.
  • 18. Conclusiones  Si la inteligencia artificial fuerte es verdadera, hay un programa para el idioma chino para que cualquier mecanismo que lo ejecute entienda chino.  Una persona puede ejecutar mecánicamente un programa para el idioma chino sin entender el idioma chino.  Los Argumentos de la inteligencia Artificial fuerte son falsos porque en realidad el sistema no entiende chino nada más simula entender. Un punto importante de lo dicho por Searle es que no niega que las máquinas puedan pensar ya que según el cerebro es una máquina y piensa, lo que si niega es que al hacerlo apliquen un programa.
  • 19. Aplicaciones de la IA  Lingüística computacional: la lingüística y la informática que utiliza la informática para estudiar y tratar el lenguaje humano.  Minería de datos: se puede definir como "extracción no trivial de información implícita, desconocida previamente, y potencialmente útil desde los datos", y consiste en el conjunto de técnicas avanzadas para la extracción de información escondida en grandes bases de datos.  Mundos virtuales: es un campo relacionado con la inteligencia artificial. Se trata de la simulación de mundos o entornos, denominados virtuales, en los que el hombre interacciona con la máquina en entornos artificiales semejantes a la vida real.  Robótica: es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.
  • 20.  Procesamiento de lenguaje natural : es una subdisciplina de la Inteligencia Artificial y la rama ingeniera de la lingüística computacional. Se ocupa de la formulación e investigación de mecanismos eficaces computacionalmente para la comunicación entre personas o entre personas y máquinas por medio de lenguajes naturales.  Sistemas de apoyo a la decisión: son sistemas de tipo OLAP o de minería de datos que proporcionan información y soporte para tomar decisiones.  Videojuegos: es un programa informático, creado expresamente para divertir, basado en la interacción entre una persona y un aparato electrónico donde se ejecuta el videojuego. Estos recrean entornos virtuales en los cuales el jugador puede controlar a un personaje o cualquier otro elemento de dicho entorno, para conseguir uno o varios objetivos por medio de unas reglas determinadas.
  • 22. Bibliografía  https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial  http://jhesica.blogspot.com.es/2011/05/inteligencia-artificial- computacional.html  http://inteligenciaartificialgrupo7.blogspot.com.es/2013/02/caracteristicas- de-la-inteligencia.html  https://www.google.es/search? q=la+caja+china&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa =X&ved=0ahUKEwjctaKe-PXLAhXJwxQKHaj- DQsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=la+caja+china+de+searle&imgrc=b7iI7CeGU 2GSsM%3A  https://www.youtube.com/watch?v=8lMIdrlIWOQ  http://gifsanimados.de/robots