SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Él término "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en
    1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para
    entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco
    años en los cuales se había propuesto muchas definiciones
    distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas
    totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las
    disciplinas más nuevas junto con la genética moderna. Ambos
    son dos de los campos más atractivos para los científicos hoy
    día.
•    En 1315 Ramón Llull en su libro Ars magna tuvo la idea de que
    el razonamiento podía ser efectuado de manera artificial.
•   En 1936 Alan Turing diseña formalmente una Máquina
    universal que demuestra la viabilidad de un dispositivo físico
    para implementar cualquier cómputo formalmente definido.
 Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver
  con su capacidad de imitar por completo a un ser humano.
  Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene
  capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores
  como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias
  múltiples.
 Muchas personas consideran que el test de Turing ha sido
  superado, citando conversaciones en que al dialogar con un
  programa de inteligencia artificial para chat no saben que
  hablan con un programa. Sin embargo, esta situación no es
  equivalente a un test de Turing, que requiere que el participante
  esté sobre aviso de la posibilidad de hablar con una máquina.
 En los humanos la capacidad de resolver problemas tiene dos
  aspectos: los aspectos innatos y los aspectos aprendidos. Los
  aspectos innatos permiten por ejemplo almacenar y recuperar
  información en la memoria y los aspectos aprendidos el saber
  resolver un problema matemático mediante el algoritmo
  adecuado.
 El concepto de IA es aún demasiado difuso.
  Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de
  vista científico, podríamos englobar a esta ciencia
  como la encargada de imitar una persona, y no su
  cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus
  funciones, existentes en el humano o inventadas sobre
  el desarrollo de una máquina inteligente.
 A veces, aplicando la definición de Inteligencia
  Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin
  sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor
  solución a un problema dado. Muchos pensamos en
  dispositivos artificiales capaces de concluir miles de
  premisas a partir de otras premisas dadas, sin que
  ningún tipo de emoción tenga la opción de
  obstaculizar dicha labor.
   Lingüística computacional
   Minería de datos (Data Mining)
   Industriales.
   Medicina
   Mundos virtuales
   Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language
    Processing)
   Robótica
   Mecatrónica
   Sistemas de apoyo a la decisión
   Videojuegos
   Prototipos informáticos
   Análisis de sistemas dinámicos.
   Smart Process Management
   Simulación de multitudes
 Jeff Hawkins
 John McCarthy
 Marvin Minsky
 Judea Pearl
 Alan Turing, discípulo de John Von
  Neumann, diseñó el Test de Turing que
  debería utilizarse para comprender si una
  máquina lógica es inteligente o no.
 Joseph Weizenbaum
 Raúl Rojas
 Ray Kurzweil
   En lugar de intentar imitar aquello en lo que
    somos buenos, pienso que es mucho más
    fascinante investigar aquello en lo que nos
    desempeñamos pobremente, es insensato
    usar máquinas para imitar a los seres
    humanos, en tanto que las máquinas son
    realmente buenas siendo máquinas, y esto
    es algo en lo que los seres humanos somos
    malos. Cualquier proyecto de inteligencia
    artificial exitoso castra a la máquina por su
    propia naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. historia de la inteligencia artificial
1. historia de la inteligencia artificial1. historia de la inteligencia artificial
1. historia de la inteligencia artificial
Norma Ochoa Avila
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
kenjavier
 
Introduccion ia
Introduccion iaIntroduccion ia
Introduccion ia
Eliezer Cordova
 
Alan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacionAlan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacion
noelia_00
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialjcbenitezp
 
Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.
Alumnos Instituto Grilli
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
claraliaesro
 
Generalidades de la Inteligencia Artificial
Generalidades de la Inteligencia ArtificialGeneralidades de la Inteligencia Artificial
Generalidades de la Inteligencia Artificial
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
ortegaurteagaalexand
 
InteligenciArtificial
InteligenciArtificialInteligenciArtificial
InteligenciArtificial
Alumnos Instituto Grilli
 
Congreso internacional de ingeniería jbenitez
Congreso internacional de ingeniería jbenitezCongreso internacional de ingeniería jbenitez
Congreso internacional de ingeniería jbenitez
jcbp_peru
 
Inteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 nInteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 n
Estreyita Zakura
 
Inteligencia Computacional
Inteligencia ComputacionalInteligencia Computacional
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
DUnia Colome
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
aovalle460
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialRoberto Munoz
 

La actualidad más candente (17)

1. historia de la inteligencia artificial
1. historia de la inteligencia artificial1. historia de la inteligencia artificial
1. historia de la inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
 
Introduccion ia
Introduccion iaIntroduccion ia
Introduccion ia
 
Alan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacionAlan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacion
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Generalidades de la Inteligencia Artificial
Generalidades de la Inteligencia ArtificialGeneralidades de la Inteligencia Artificial
Generalidades de la Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
InteligenciArtificial
InteligenciArtificialInteligenciArtificial
InteligenciArtificial
 
Congreso internacional de ingeniería jbenitez
Congreso internacional de ingeniería jbenitezCongreso internacional de ingeniería jbenitez
Congreso internacional de ingeniería jbenitez
 
Inteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 nInteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 n
 
IA
IAIA
IA
 
Inteligencia Computacional
Inteligencia ComputacionalInteligencia Computacional
Inteligencia Computacional
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Similar a La inteligéncia artificial

Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan TuringInteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
Vicky Baez Dilone
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
ivanyantoniolachupan
 
la IA
la IAla IA
informatica
informaticainformatica
informatica
pericomangresio
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02rossana fernandez
 
Alan turing, inteligencia artificial y test de turing
Alan turing, inteligencia artificial y test de turingAlan turing, inteligencia artificial y test de turing
Alan turing, inteligencia artificial y test de turing
M_Ventura25
 
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.ppt
JenniferAnayaM
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Karen Tatiana Forero Vega
 
Informaticamena
InformaticamenaInformaticamena
Informaticamena
totosai
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion iajcbp_peru
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialDanfer Monge
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
kenjavier
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
kenjavier
 
Inteligencia artificial y test de alan turing 1
Inteligencia artificial y test de alan turing 1Inteligencia artificial y test de alan turing 1
Inteligencia artificial y test de alan turing 1
anagayan
 

Similar a La inteligéncia artificial (20)

Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan TuringInteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
la IA
la IAla IA
la IA
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
 
Trabajo final inteligencia
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Alan turing, inteligencia artificial y test de turing
Alan turing, inteligencia artificial y test de turingAlan turing, inteligencia artificial y test de turing
Alan turing, inteligencia artificial y test de turing
 
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.ppt
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Informaticamena
InformaticamenaInformaticamena
Informaticamena
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
 
Inteligencia artificial y test de alan turing 1
Inteligencia artificial y test de alan turing 1Inteligencia artificial y test de alan turing 1
Inteligencia artificial y test de alan turing 1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La inteligéncia artificial

  • 1.
  • 2. Él término "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna. Ambos son dos de los campos más atractivos para los científicos hoy día. • En 1315 Ramón Llull en su libro Ars magna tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de manera artificial. • En 1936 Alan Turing diseña formalmente una Máquina universal que demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido.
  • 3.  Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples.  Muchas personas consideran que el test de Turing ha sido superado, citando conversaciones en que al dialogar con un programa de inteligencia artificial para chat no saben que hablan con un programa. Sin embargo, esta situación no es equivalente a un test de Turing, que requiere que el participante esté sobre aviso de la posibilidad de hablar con una máquina.  En los humanos la capacidad de resolver problemas tiene dos aspectos: los aspectos innatos y los aspectos aprendidos. Los aspectos innatos permiten por ejemplo almacenar y recuperar información en la memoria y los aspectos aprendidos el saber resolver un problema matemático mediante el algoritmo adecuado.
  • 4.  El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.  A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor.
  • 5. Lingüística computacional  Minería de datos (Data Mining)  Industriales.  Medicina  Mundos virtuales  Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing)  Robótica  Mecatrónica  Sistemas de apoyo a la decisión  Videojuegos  Prototipos informáticos  Análisis de sistemas dinámicos.  Smart Process Management  Simulación de multitudes
  • 6.  Jeff Hawkins  John McCarthy  Marvin Minsky  Judea Pearl  Alan Turing, discípulo de John Von Neumann, diseñó el Test de Turing que debería utilizarse para comprender si una máquina lógica es inteligente o no.  Joseph Weizenbaum  Raúl Rojas  Ray Kurzweil
  • 7. En lugar de intentar imitar aquello en lo que somos buenos, pienso que es mucho más fascinante investigar aquello en lo que nos desempeñamos pobremente, es insensato usar máquinas para imitar a los seres humanos, en tanto que las máquinas son realmente buenas siendo máquinas, y esto es algo en lo que los seres humanos somos malos. Cualquier proyecto de inteligencia artificial exitoso castra a la máquina por su propia naturaleza