SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERESTELAR
PLANETARIO
VIAJE A BS. AS.
INTEGRANTES:
CUENCA, RAPUZZI, ROMERO, RODRIGUEZ I., DE BIANCHETTI, DRUDI
INTRODUCCIÓN
Debido a que visitaríamos el planetario de La Plata, la profesora nos propuso
ver la película Interestelar. Al ver la película, nos surgieron varias dudas con
respecto a los fenómenos que ocurren en el universo, o que podrían llegar a
ocurrir.
Algunas de estas dudas eran si se podía ingresar a los agujeros negros, qué
eran las turbulencias gravitatorias, qué son los agujeros de gusano, entre
otras.
Al llegar al planetario recibimos una charla, y al finalizar la misma le
realizamos las preguntas a la coordinadora, quien nos aclaró nuestras dudas.
DATOS DE LA PELÍCULA
● Título original: Interstellar
● Duración: 169 minutos
● Año: 2014
● País: Estados Unidos
● Director: Christopher Nolan
SINOPSIS DE LA PELÍCULA
La película se desarrolla en un futuro no especificado. El mundo está sobrepoblado, y
una plaga está destruyendo las cosechas de miles de granjas y creando enormes
tormentas de arena. Además, el nivel de nitrógeno en la atmósfera está subiendo, por
lo que la humanidad tiene sus días contados.
Al llegar a una base secreta de la NASA, se le propone al protagonista formar parte
de un equipo para solucionar ésta problemática.
El equipo de la NASA se entera de que un agujero de gusano se abrió hace casi
cincuenta años cerca de Saturno. Lo que tienen que hacer ahora es enviar a un nuevo
equipo para visitar dichos planetas, y con suerte encontrar a los otros astronautas y
comprobar cuál podría servir como un nuevo hogar para la humanidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
PLATA
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es una universidad pública de Argentina. Tiene sede en la ciudad de La
Plata y está considerada junto a las Universidades de Buenos Aires y Córdoba, como una de las más grandes del país.
Posee 17 facultades, 137 carreras de grado, 167 de posgrado, 10.900 docentes y más de 120.000 alumnos. Comprende
también el Colegio Nacional Rafael Hernández, el Liceo Víctor Mercante, el Bachillerato de Bellas Artes, la Escuela
Agraria, la Escuela Graduada Joaquín V. González (Anexa), el Jardín maternal, la Radio Universidad Nacional de La
Plata, la Editorial de la Universidad, numerosos centros académicos entre los que se destacan el Museo de Ciencias
Naturales, la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata, el Museo y Casa de Descanso Samay Huasi, el
Instituto de Educación Física, el Observatorio Astronómico, el establecimiento agrario de Santa Catalina y 152 centros
de investigación y desarrollo en donde unos 4.800 investigadores desempeñan su actividad.
Fue fundada en 1905 por el doctor Joaquín Víctor González. Con más de un siglo de trayectoria, sigue siendo pionera
en estudios y desarrollos culturales, artísticos y científicos de avanzada. Esto le ha proporcionado el prestigio que la
sitúa entre las principales del país y en una de las más conocidas de Latinoamérica. La docencia, la investigación y la
extensión configuran los pilares básicos de esta Universidad.
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
Y MUSEO
La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
es un establecimiento de educación superior público, estatal y gratuito, que
funciona desde el año 1906.
La Facultad estuvo ligada desde su comienzo al Museo de La Plata, fundado en
1884 e inaugurado en 1888, a cargo de Francisco Pascasio Moreno (1852-1919). Ya
en sus primeros años, la entidad organizó expediciones en el interior del país, con el
doble propósito de contar con colecciones de estudio e identificar recursos
naturales pasibles de explotación económica por parte del Estado y los
particulares.
En esta primera década del Museo, se crearon las cinco secciones principales:
Antropología, Geología, Zoología, Paleontología y Botánica. Estuvieron a cargo de
estudiosos extranjeros, y tenían como función clasificar las colecciones para
exhibición y estudio, realizar expediciones y publicar trabajos científicos en la
Revista y los Anuales del Museo de La Plata, creados en 1890.
FACULTAD DE CIENCAS
ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS
La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata fue
fundada con su estructura actual en 1982, como evolución de la Escuela Superior de Astronomía
y Geofísica y el Observatorio de La Plata.
La historia de la Facultad de Ciencias Astronómicas está directamente ligada a la de la ciudad
de La Plata desde aún antes de su fundación, cuando el Dr. Dardo Rocha, gobernador de
la Provincia de Buenos Aires, consideró necesario contar con un adecuado relevamiento
cartográfico de su territorio, cuya realización se vería favorecida por la instalación de un
Observatorio Astronómico.
El predio ocupado tanto por la Facultad como por el Observatorio Astronómico tiene una
superficie de 6 has., donde varios pabellones y edificios se distribuyen en un amplio parque
arbolado.
Las construcciones del Observatorio y sus edificios de apoyo fueron diseñadas por el director del
Observatorio, Francisco Beuf; a excepción del Gran Ecuatorial, obra del ingeniero y arquitecto
francés Ulric Courtois, y las obras comenzaron en 1884, dos años después de la fundación de la
ciudad, y el edificio estuvo listo para 1889.
PLANETARIO DE LA PLATA
El Planetario de La Plata es un planetario que funciona en el Paseo del Bosque, en
la ciudad argentina de La Plata. Inaugurado en 2013, está administrado por la
Universidad de La Plata (UNLP). Es considerado el más moderno de América latina.
La historia de su creación se remonta al año 2003, cuando las la Facultades de
Arquitectura y de Ciencias Astronómicas hicieron un acuerdo para organizar un
concurso de “Ideas” para un Planetario en predios de Astronomía, en el cual
participaron equipos de profesores junto a grupos de alumnos. De este concurso se
seleccionarían las 3 mejores ideas, que se expondrían a debate y análisis pero sin
vista alguna de construcción concreta del edificio.
En 2005, el Arq. Gustavo Azpiazu asumió como Presidente de la UNLP, y pensó en
hacer realidad la idea del Planetario, convocando a los 3 equipos ganadores para
hacer un verdadero proyecto, combinando las 3 ideas originales en un resultado
concreto. Así, el proyecto definitivo fue diseñado por los arquitectos Murace, San
Juan, Santinelli, Ruiz y Willemoës.
PLANETARIO Y FACULTAD DE CIENCAS
ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS
LO APRENDIDO EN EL VIAJE
Agujero de gusano
Un agujero de gusano es una hipotética característica topológica de
un espacio-tiempo, descrita en las ecuaciones de la relatividad general, que
esencialmente consiste en un atajo a través del espacio y el tiempo. Un
agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos conectados a una
única garganta, a través de la cual podría desplazarse la materia. Hasta la
fecha no se ha hallado ninguna evidencia de que el espacio-tiempo conocido
contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad es solo una
posibilidad teórica.
LO APRENDIDO EN EL VIAJE
Agujero negro
Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo
interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como
para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni
siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros
pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen
Hawking en los años 70.
Viajar a través de un agujero negro es matemáticamente posible pero
físicamente imposible, ya que todo lo que se muestra en las ecuaciones no
pueden llevarse a cabo en la naturaleza.
LO APRENDIDO EN EL VIAJE
Anomalía gravitatoria
Se define como anomalía gravitatoria a la diferencia entre el valor
de gravedad observado en un determinado lugar de un planeta —
generalmente un punto en su superficie— y la gravedad teórica obtenida de
un modelo que contempla las dimensiones, masa y rotación del planeta.
Una anomalía positiva de gravedad indica la presencia de un cuerpo con
exceso de masa respecto a la masa del modelo de referencia.
Mediante el modelado numérico del campo gravitatorio es posible determinar
la estructura interna de los planetas.
LO APRENDIDO EN EL VIAJE
Dimensión
El mundo físico en el que vivimos parece de cuatro dimensiones perceptibles. Tradicionalmente,
se separa en tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal (y en la mayoría de los casos
es razonable y práctico). Podemos movernos hacia arriba o hacia abajo, hacia el norte o sur, este
u oeste, y los movimientos en cualquier dirección puede expresarse en términos de estos tres
movimientos. Un movimiento hacia abajo es equivalente a un movimiento hacia arriba de forma
negativa. Un movimiento norte-oeste es simplemente una combinación de un movimiento hacia
el norte y de un movimiento hacia el oeste.
La Teoría de las cuerdas conjetura que el espacio en que vivimos tiene muchas más dimensiones
(10, 11 o 26), pero que el universo medido a lo largo de estas dimensiones adicionales tienen
tamaño subatómico.
LO APRENDIDO EN EL VIAJE
Estrella de neutrones
Una estrella de neutrones es un tipo de remanente estelar resultante del colapso gravitacional
de una estrella supergigante masiva después de agotar el combustible nuclear en su núcleo y
explotar como una supernova. Como su nombre lo indica, estas estrellas están compuestas
principalmente de neutrones, más otro tipo de partículas tanto en su corteza sólida de hierro,
como en su interior, que puede contener tanto protones y electrones.
Una estrella de neutrones típica tiene una masa entre 1,35 y 2,1 masas solares, con un radio
correspondiente aproximado de 12 km. En cambio, el radio del sol es de unas 60 000 veces esa
cifra. Las estrellas de neutrones tienen densidades totales de 3,7×1017 a 5,9×1017 kg/m3
Para darse una idea, una estrella de neutrones del tamaño de una cabeza de alfiler pesaría
aproximadamente un millón de toneladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía
ceipsanpedro
 
Astronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoAstronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoEdwin Mamani López
 
Astronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijanoAstronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijano
ValentinaCruzTorres
 
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Galileo Galilei: padre de la ciencia modernaGalileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
GamerExpert
 
Que es Astronomia
Que es AstronomiaQue es Astronomia
Que es Astronomia
AIDA_UC
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
juliosk8
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíamonicabohorquez742
 
Robots En El Espacio
Robots En El EspacioRobots En El Espacio
Robots En El Espacio
alexiud7891205
 
Robots En El Espacio
Robots En El EspacioRobots En El Espacio
Robots En El Espacio
daniela
 
Villarruel.a
Villarruel.aVillarruel.a
Villarruel.a
Angie Villarruel
 
Revista galaxy news
Revista galaxy newsRevista galaxy news
Revista galaxy news
rosynel
 
Algunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientes
Algunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientesAlgunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientes
Algunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientes
rosyes
 
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
Ateneo de Montevideo
 

La actualidad más candente (16)

Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía
 
Astronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoAstronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universo
 
Astronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijanoAstronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijano
 
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Galileo Galilei: padre de la ciencia modernaGalileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Que es Astronomia
Que es AstronomiaQue es Astronomia
Que es Astronomia
 
Dónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundoDónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundo
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomía
 
Robots En El Espacio
Robots En El EspacioRobots En El Espacio
Robots En El Espacio
 
Robots En El Espacio
Robots En El EspacioRobots En El Espacio
Robots En El Espacio
 
Villarruel.a
Villarruel.aVillarruel.a
Villarruel.a
 
Revista galaxy news
Revista galaxy newsRevista galaxy news
Revista galaxy news
 
Algunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientes
Algunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientesAlgunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientes
Algunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientes
 
UNIDAD 4
UNIDAD 4UNIDAD 4
UNIDAD 4
 
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
 

Destacado

Lucy (Película)
Lucy (Película)Lucy (Película)
Lucy (Película)
amigocha31
 
Mejores peliculas en cartelera - Marzo 2015
Mejores peliculas en cartelera - Marzo 2015Mejores peliculas en cartelera - Marzo 2015
Mejores peliculas en cartelera - Marzo 2015
Cineralia
 
Sinopsis de películas
Sinopsis de películasSinopsis de películas
Sinopsis de películas
Jonatan Condori
 
El triunfo de un sueño
El triunfo de un sueñoEl triunfo de un sueño
El triunfo de un sueño
Meritxell Zapata Justicia
 
Pelicula el titanic
Pelicula el titanicPelicula el titanic
Pelicula el titaniclaupintovega
 
Análisis de la película azul y no tan rosa.
Análisis de la película azul y no tan rosa.Análisis de la película azul y no tan rosa.
Análisis de la película azul y no tan rosa.
Isabel Gámez
 
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
ClaudiaNewells
 
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASATODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
Virginia Leyva
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Papelucho historiador
Papelucho historiadorPapelucho historiador
Papelucho historiadorRebeca
 
Control de lectura 6_Papelucho perdido
Control de lectura 6_Papelucho perdidoControl de lectura 6_Papelucho perdido
Control de lectura 6_Papelucho perdido
Jorge_Colina
 
ORTOGRAFÍA "G" Y "J" FUERTE.
 ORTOGRAFÍA "G" Y "J" FUERTE. ORTOGRAFÍA "G" Y "J" FUERTE.
ORTOGRAFÍA "G" Y "J" FUERTE.
Mª Carmen de la Victoria León
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
Larragueta
 
La vegetación navarra1
La vegetación  navarra1La vegetación  navarra1
La vegetación navarra1
Larragueta
 
Climas de navarra2
Climas de navarra2Climas de navarra2
Climas de navarra2herodes1
 
E.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesE.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesherodes1
 
Climas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetaciónClimas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetación
Alberto H
 
El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
Julio López Rodríguez
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua
 

Destacado (20)

Lucy (Película)
Lucy (Película)Lucy (Película)
Lucy (Película)
 
Mejores peliculas en cartelera - Marzo 2015
Mejores peliculas en cartelera - Marzo 2015Mejores peliculas en cartelera - Marzo 2015
Mejores peliculas en cartelera - Marzo 2015
 
Sinopsis de películas
Sinopsis de películasSinopsis de películas
Sinopsis de películas
 
El triunfo de un sueño
El triunfo de un sueñoEl triunfo de un sueño
El triunfo de un sueño
 
Pelicula el titanic
Pelicula el titanicPelicula el titanic
Pelicula el titanic
 
Análisis de la película azul y no tan rosa.
Análisis de la película azul y no tan rosa.Análisis de la película azul y no tan rosa.
Análisis de la película azul y no tan rosa.
 
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
 
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASATODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
 
Papelucho historiador
Papelucho historiadorPapelucho historiador
Papelucho historiador
 
Control de lectura 6_Papelucho perdido
Control de lectura 6_Papelucho perdidoControl de lectura 6_Papelucho perdido
Control de lectura 6_Papelucho perdido
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
ORTOGRAFÍA "G" Y "J" FUERTE.
 ORTOGRAFÍA "G" Y "J" FUERTE. ORTOGRAFÍA "G" Y "J" FUERTE.
ORTOGRAFÍA "G" Y "J" FUERTE.
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
 
La vegetación navarra1
La vegetación  navarra1La vegetación  navarra1
La vegetación navarra1
 
Climas de navarra2
Climas de navarra2Climas de navarra2
Climas de navarra2
 
E.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesE.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas reales
 
Climas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetaciónClimas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetación
 
El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
 

Similar a Interestelar

Metodología juridica y tec de investigación
Metodología juridica y tec de investigaciónMetodología juridica y tec de investigación
Metodología juridica y tec de investigación
oziel189
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
AbrahamShiera
 
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docxExplicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
HenryHdz1
 
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomiababacic
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomiababacic
 
La vida en el universo
La vida en el universoLa vida en el universo
La vida en el universo
Eunicecocom
 
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
Julian Enrique Almenares Campo
 
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) No 974 Abril de 2022
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) No 974 Abril de 2022Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) No 974 Abril de 2022
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) No 974 Abril de 2022
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Cesar Leon
 
Presentacion cn mghgt
Presentacion cn mghgtPresentacion cn mghgt
Presentacion cn mghgtmariletyha
 
La Tierra en el Universo...
La Tierra en el Universo...La Tierra en el Universo...
La Tierra en el Universo...morielmm
 
el universo.pdf
el universo.pdfel universo.pdf
el universo.pdf
Jorge Barraza
 
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida
Alexandra
 

Similar a Interestelar (20)

El universo
El universo El universo
El universo
 
Metodología juridica y tec de investigación
Metodología juridica y tec de investigaciónMetodología juridica y tec de investigación
Metodología juridica y tec de investigación
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
 
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docxExplicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
 
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomia
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomia
 
La vida en el universo
La vida en el universoLa vida en el universo
La vida en el universo
 
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
 
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) No 974 Abril de 2022
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) No 974 Abril de 2022Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) No 974 Abril de 2022
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) No 974 Abril de 2022
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Presentacion cn mghgt
Presentacion cn mghgtPresentacion cn mghgt
Presentacion cn mghgt
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
La Tierra en el Universo...
La Tierra en el Universo...La Tierra en el Universo...
La Tierra en el Universo...
 
el universo.pdf
el universo.pdfel universo.pdf
el universo.pdf
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Interestelar

  • 1. INTERESTELAR PLANETARIO VIAJE A BS. AS. INTEGRANTES: CUENCA, RAPUZZI, ROMERO, RODRIGUEZ I., DE BIANCHETTI, DRUDI
  • 2. INTRODUCCIÓN Debido a que visitaríamos el planetario de La Plata, la profesora nos propuso ver la película Interestelar. Al ver la película, nos surgieron varias dudas con respecto a los fenómenos que ocurren en el universo, o que podrían llegar a ocurrir. Algunas de estas dudas eran si se podía ingresar a los agujeros negros, qué eran las turbulencias gravitatorias, qué son los agujeros de gusano, entre otras. Al llegar al planetario recibimos una charla, y al finalizar la misma le realizamos las preguntas a la coordinadora, quien nos aclaró nuestras dudas.
  • 3. DATOS DE LA PELÍCULA ● Título original: Interstellar ● Duración: 169 minutos ● Año: 2014 ● País: Estados Unidos ● Director: Christopher Nolan
  • 4. SINOPSIS DE LA PELÍCULA La película se desarrolla en un futuro no especificado. El mundo está sobrepoblado, y una plaga está destruyendo las cosechas de miles de granjas y creando enormes tormentas de arena. Además, el nivel de nitrógeno en la atmósfera está subiendo, por lo que la humanidad tiene sus días contados. Al llegar a una base secreta de la NASA, se le propone al protagonista formar parte de un equipo para solucionar ésta problemática. El equipo de la NASA se entera de que un agujero de gusano se abrió hace casi cincuenta años cerca de Saturno. Lo que tienen que hacer ahora es enviar a un nuevo equipo para visitar dichos planetas, y con suerte encontrar a los otros astronautas y comprobar cuál podría servir como un nuevo hogar para la humanidad.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es una universidad pública de Argentina. Tiene sede en la ciudad de La Plata y está considerada junto a las Universidades de Buenos Aires y Córdoba, como una de las más grandes del país. Posee 17 facultades, 137 carreras de grado, 167 de posgrado, 10.900 docentes y más de 120.000 alumnos. Comprende también el Colegio Nacional Rafael Hernández, el Liceo Víctor Mercante, el Bachillerato de Bellas Artes, la Escuela Agraria, la Escuela Graduada Joaquín V. González (Anexa), el Jardín maternal, la Radio Universidad Nacional de La Plata, la Editorial de la Universidad, numerosos centros académicos entre los que se destacan el Museo de Ciencias Naturales, la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata, el Museo y Casa de Descanso Samay Huasi, el Instituto de Educación Física, el Observatorio Astronómico, el establecimiento agrario de Santa Catalina y 152 centros de investigación y desarrollo en donde unos 4.800 investigadores desempeñan su actividad. Fue fundada en 1905 por el doctor Joaquín Víctor González. Con más de un siglo de trayectoria, sigue siendo pionera en estudios y desarrollos culturales, artísticos y científicos de avanzada. Esto le ha proporcionado el prestigio que la sitúa entre las principales del país y en una de las más conocidas de Latinoamérica. La docencia, la investigación y la extensión configuran los pilares básicos de esta Universidad.
  • 6.
  • 7. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata es un establecimiento de educación superior público, estatal y gratuito, que funciona desde el año 1906. La Facultad estuvo ligada desde su comienzo al Museo de La Plata, fundado en 1884 e inaugurado en 1888, a cargo de Francisco Pascasio Moreno (1852-1919). Ya en sus primeros años, la entidad organizó expediciones en el interior del país, con el doble propósito de contar con colecciones de estudio e identificar recursos naturales pasibles de explotación económica por parte del Estado y los particulares. En esta primera década del Museo, se crearon las cinco secciones principales: Antropología, Geología, Zoología, Paleontología y Botánica. Estuvieron a cargo de estudiosos extranjeros, y tenían como función clasificar las colecciones para exhibición y estudio, realizar expediciones y publicar trabajos científicos en la Revista y los Anuales del Museo de La Plata, creados en 1890.
  • 8.
  • 9. FACULTAD DE CIENCAS ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata fue fundada con su estructura actual en 1982, como evolución de la Escuela Superior de Astronomía y Geofísica y el Observatorio de La Plata. La historia de la Facultad de Ciencias Astronómicas está directamente ligada a la de la ciudad de La Plata desde aún antes de su fundación, cuando el Dr. Dardo Rocha, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, consideró necesario contar con un adecuado relevamiento cartográfico de su territorio, cuya realización se vería favorecida por la instalación de un Observatorio Astronómico. El predio ocupado tanto por la Facultad como por el Observatorio Astronómico tiene una superficie de 6 has., donde varios pabellones y edificios se distribuyen en un amplio parque arbolado. Las construcciones del Observatorio y sus edificios de apoyo fueron diseñadas por el director del Observatorio, Francisco Beuf; a excepción del Gran Ecuatorial, obra del ingeniero y arquitecto francés Ulric Courtois, y las obras comenzaron en 1884, dos años después de la fundación de la ciudad, y el edificio estuvo listo para 1889.
  • 10. PLANETARIO DE LA PLATA El Planetario de La Plata es un planetario que funciona en el Paseo del Bosque, en la ciudad argentina de La Plata. Inaugurado en 2013, está administrado por la Universidad de La Plata (UNLP). Es considerado el más moderno de América latina. La historia de su creación se remonta al año 2003, cuando las la Facultades de Arquitectura y de Ciencias Astronómicas hicieron un acuerdo para organizar un concurso de “Ideas” para un Planetario en predios de Astronomía, en el cual participaron equipos de profesores junto a grupos de alumnos. De este concurso se seleccionarían las 3 mejores ideas, que se expondrían a debate y análisis pero sin vista alguna de construcción concreta del edificio. En 2005, el Arq. Gustavo Azpiazu asumió como Presidente de la UNLP, y pensó en hacer realidad la idea del Planetario, convocando a los 3 equipos ganadores para hacer un verdadero proyecto, combinando las 3 ideas originales en un resultado concreto. Así, el proyecto definitivo fue diseñado por los arquitectos Murace, San Juan, Santinelli, Ruiz y Willemoës.
  • 11. PLANETARIO Y FACULTAD DE CIENCAS ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS
  • 12. LO APRENDIDO EN EL VIAJE Agujero de gusano Un agujero de gusano es una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo, descrita en las ecuaciones de la relatividad general, que esencialmente consiste en un atajo a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos conectados a una única garganta, a través de la cual podría desplazarse la materia. Hasta la fecha no se ha hallado ninguna evidencia de que el espacio-tiempo conocido contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad es solo una posibilidad teórica.
  • 13. LO APRENDIDO EN EL VIAJE Agujero negro Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 70. Viajar a través de un agujero negro es matemáticamente posible pero físicamente imposible, ya que todo lo que se muestra en las ecuaciones no pueden llevarse a cabo en la naturaleza.
  • 14. LO APRENDIDO EN EL VIAJE Anomalía gravitatoria Se define como anomalía gravitatoria a la diferencia entre el valor de gravedad observado en un determinado lugar de un planeta — generalmente un punto en su superficie— y la gravedad teórica obtenida de un modelo que contempla las dimensiones, masa y rotación del planeta. Una anomalía positiva de gravedad indica la presencia de un cuerpo con exceso de masa respecto a la masa del modelo de referencia. Mediante el modelado numérico del campo gravitatorio es posible determinar la estructura interna de los planetas.
  • 15. LO APRENDIDO EN EL VIAJE Dimensión El mundo físico en el que vivimos parece de cuatro dimensiones perceptibles. Tradicionalmente, se separa en tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal (y en la mayoría de los casos es razonable y práctico). Podemos movernos hacia arriba o hacia abajo, hacia el norte o sur, este u oeste, y los movimientos en cualquier dirección puede expresarse en términos de estos tres movimientos. Un movimiento hacia abajo es equivalente a un movimiento hacia arriba de forma negativa. Un movimiento norte-oeste es simplemente una combinación de un movimiento hacia el norte y de un movimiento hacia el oeste. La Teoría de las cuerdas conjetura que el espacio en que vivimos tiene muchas más dimensiones (10, 11 o 26), pero que el universo medido a lo largo de estas dimensiones adicionales tienen tamaño subatómico.
  • 16. LO APRENDIDO EN EL VIAJE Estrella de neutrones Una estrella de neutrones es un tipo de remanente estelar resultante del colapso gravitacional de una estrella supergigante masiva después de agotar el combustible nuclear en su núcleo y explotar como una supernova. Como su nombre lo indica, estas estrellas están compuestas principalmente de neutrones, más otro tipo de partículas tanto en su corteza sólida de hierro, como en su interior, que puede contener tanto protones y electrones. Una estrella de neutrones típica tiene una masa entre 1,35 y 2,1 masas solares, con un radio correspondiente aproximado de 12 km. En cambio, el radio del sol es de unas 60 000 veces esa cifra. Las estrellas de neutrones tienen densidades totales de 3,7×1017 a 5,9×1017 kg/m3 Para darse una idea, una estrella de neutrones del tamaño de una cabeza de alfiler pesaría aproximadamente un millón de toneladas.