SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo Galilei:
padre de la
ciencia moderna.
Mito y realidad…
Curso virtual Astronomía cotidiana
• Febrero 15 de 1564 – enero 8 de
1642.
• Junio o julio de 1609: construye
su primer telescopio.
• Octubre o noviembre de 1609:
con un telescopio mejorado
(15x), Galileo observa la luna.
• Marzo de 1610: publica sus
primeras observaciones
telescópicas en un corto tratado
llamado Sidereus Nuncius.
Imagen tomada de: http://www.exobiologia.8m.com/main.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo no inventó el
telescopio
• En 1608, los holandeses Hans Lipperhey y Jacob
Metius solicitaron (en ese orden) una patente
para un artefacto que permitía “ver cosas
lejanas como si estuvieran cercanas”.
• Pero la patente no se concedió porque se
consideró que el artefacto era demasiado fácil
de copiar.
• Galileo sólo supo de este invento en 1609.
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: https://miguetrek.wordpress.com/2011/03/05/hitos-de-la-astronomia-siglo-xvii/
El telecopio de Galileo (1610)
Curso virtual Astronomía cotidiana
¿Un conejo en la Luna?
Imagen tomada de: http://www.imagui.com/a/foto-hd-luna-ibKaoGrXy
Curso virtual Astronomía cotidiana
¿Un conejo en la Luna?
Imágenes tomadas de:
http://www.imagui.com/a/foto-hd-luna-ibKaoGrXy
http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/aztefacts/rabbit-in-the-moon
Curso virtual Astronomía cotidiana
¿Un conejo en la Luna?
Imágenes tomadas de:
http://www.imagui.com/a/foto-hd-luna-ibKaoGrXy
http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/aztefacts/rabbit-in-the-moon
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_lunar
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imágenes tomada de: https://line.do/es/mata/ht7/vertical
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo no fue el primero en observar a
la Luna a través de un telescopio
• Galileo fue el primero en reportar la
existencia de cráteres y montañas lunares,
cuya existencia dedujo de los patrones de
luz y sombra sobre la superficie de la Luna.
También estimó la altura de las montañas,
pero no fue el primer observador de la
Luna.
• Thomas Harriot hizo los primeros bocetos
de la Luna en agosto de 1609. Galileo
comenzó sus observaciones hacia
noviembre de 1609.
Curso virtual Astronomía cotidiana
T (E2), J (E4):
Albategnius
Imágenes tomadas de: https://bobtegner.wordpress.com/home-planet/asterism/moon-construcion/
Curso virtual Astronomía cotidiana
Manchas solares
• Galileo y Thomas Harriot fueron los primeros
en observarlas, a finales de 1610.
• Christoph Scheiner y Johannes y David
Fabricius las observaron en marzo de 1611.
• Scheiner, matemático jesuita, quería preservar
la perfección del Sol y los cielos. Por eso
argumentó que las manchas eran satélites
solares.
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo y las manchas solares
• Galileo escribió su primera carta sobre las
manchas solares en 1612. Él argumentó que
ellas estaban en la superficie o en la atmósfera
del Sol.
• En una segunda carta, mostró una gran
cantidad de observaciones hechas a la misma
hora del día, de tal forma que la orientación
del Sol era la misma y el movimiento de las
manchas se podía seguir fácilmente a través
de su disco.
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: http://www.latierraysuentorno.cl/galileogalilei.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Thomas Harriot (1560-1621)
• Hizo el primer dibujo de la luna en agosto de 1609.
Su observación de las manchas solares en 1610
también es la primera.
• Harriot compartió sus observaciones con sus amigos
en Inglaterra, pero no las publicó.
• Al morir, Harriot dejó numerosos manuscritos sobre
diversos tópicos científicos.
• Él descubrió la que ahora se conoce como la ley de la
refracción de Snell (antes de que éste lo hiciera).
Curso virtual Astronomía cotidiana
Esquema de la Luna
hecho por Thomas
Harriot.
Imágenes tomadas de: http://www.microsiervos.com/archivo/curiosidades/primeros-mapas-luna.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Harriot
diciembre, 1610
Galileo
julio, 1613
Imágenes tomadas de: http://www.microsiervos.com/archivo/curiosidades/primeros-mapas-luna.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Christoph Scheiner (1573-1650)
• Scheiner publicó sus estudios sobre las
manchas solares en Rosa Ursina (1630). Este
fue el trabajo estándar sobre el tema por más
de un siglo.
• Aquí Scheiner estuvo de acuerdo con Galileo
en que las manchas solares están en la
superficie o la atmósfera del Sol, que allí se
generan y perecen, y que por lo tanto el Sol no
es perfecto.
Curso virtual Astronomía cotidiana
Grabado de Scheiner en Tres Epistolae de
Maculis Solaribus (enero, 1612)
Imagen tomada de: http://blog.bissantz.com/commandments-of-visualization
Curso virtual Astronomía cotidiana
Las manchas solares
son regiones del Sol
que se ven más
oscuras que el resto
del disco.
Son manifestaciones
del campo magnético
solar.
Imagen tomada de: http://www.arm.ac.uk/climate/images/sunspots2.gif
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo, mito y realidad
• Galileo no descubrió el principio del péndulo
después de observar el movimiento de una
lámpara en la catedral de Pisa.
• Galileo no arrojó objetos desde la famosa
torre inclinada de Pisa para demostrar la ley
de la caída libre de los cuerpos.
• Estos mitos están relacionados con una
biografía de Galileo escrita por Vincenzio
Viviani, varios años después de su muerte.
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo no era médico, pero algunos le
atribuyen la invención del pulsilogium.
Imagen tomada de: https://www.researchgate.net/figure/275647051_fig1_FIGURE-1-Pulsilogium-of-Sanctorius-Device-to-measure-the-pulse-rate-Description-in
Curso virtual Astronomía cotidiana
• El 7 de enero de 1610, Galileo vio tres estrellas
alineadas con Júpiter. El 13 de enero apareció una
cuarta estrella (Ganímedes).
• Después de una semana, Galileo observó que las
estrellas permanecían cerca de Júpiter, y que sólo
cambiaban de posición en relación con dicho
planeta.
• Galileo decidió llamarlas lunas mediceanas
(Sidereus Nuncius, marzo 1610).
Lunas galileanas
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: http://solarviews.com/span/galdisc.htm
Lunas galileanas
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: https://www.awesomestories.com/asset/view/Galileo-Telescopic-Finds-and-Starry-Messenger0
Curso virtual Astronomía cotidiana
1. Dibujo de las lunas de Júpiter hecho por
Galileo (marzo 4, 1613)
2. Imagen telescópica moderna
Imágenes tomadas de: http://slideplayer.it/slide/607620/
Curso virtual Astronomía cotidiana
http://slideplayer.it/slide/607620/http://slideplayer.it/slide/607620/
Imagen tomada de: https://de.wikipedia.org/wiki/Simon_Marius
Curso virtual Astronomía cotidiana
Las lunas galileanas
• En 1614, Simon Marius publicó Mundus Iovialis
anno M.DC.IX Detectus Ope Perspicilli Belgici (“El
mundo joviano descubierto en 1609 por medio
del telescopio holandés”).
• Proclamó que había observado las lunas de
Júpiter a finales de noviembre de 1609, y que
había comenzado a registrar sus observaciones
en diciembre 29. Pero Marius estaba usando el
Calendario Juliano. Esta fecha corresponde a
enero 8 de 1610 en el Calendario Gregoriano..
Curso virtual Astronomía cotidiana
Los nombres actuales de las lunas de
Júpiter fueron proporcionadas por
Marius en 1614, con base en una
sugerencia hecha por Johannes Kepler.
Imagen tomada de: http://www.batanga.com/curiosidades/3691/satelites-de-jupiter
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo sí era creyente
• Galileo (citando a Tertuliano) dice: “Nosotros
concluimos que Dios se conoce primero a
través de la naturaleza y luego, más
particularmente, por la doctrina en su palabra
revelada”.
• “La intención del Espíritu Santo es enseñarnos
cómo ir al cielo, no la forma como deben ir
(las cosas en) los cielos”.
Carta a la Gran Duquesa Cristina (1615)
Curso virtual Astronomía cotidiana
Dibujo (1616) y grabado publicado en Il Saggiatore
(1623) hechos por Galileo.
Imágenes tomadas de: http://cienciayteatro.webnode.es/galileo/
Saturno
Curso virtual Astronomía cotidiana
Saturno• “La estrella de Saturno no es una sola,
sino un compuesto de tres, las cuales casi
se tocan entre sí, nunca cambian o se
mueven en relación con las otras, y están
situadas en esta forma: oOo” (Galileo –
julio 30, 1610).
• En su tercera carta sobre las manchas
solares (1612), Galileo reveló otro
misterio: los cuerpos laterales habían
desaparecido.
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: http://www.astrofisicayfisica.com/2010_11_01_archive.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: http://www.fancueva.com/comic/jordi-bayarri-vuelve-a-buscar-financiacion-para-sus-comics-divulgativos/
http://www.lanzanos.com/proyectos/galileo-el-mensajero-de-las-estrellas/
Curso virtual Astronomía cotidiana
¿Vio Galileo a Neptuno?
• El 28 de diciembre de 1612, Galileo enfocó su
telescopio en las cuatro lunas mayores de Júpiter.
Él también vio y registró la posición de una
“estrella fija” cercana.
• Ninguna estrella vecina habría sido lo
suficientemente brillante para que Galileo la
viera. Pero Neptuno sí estaba casi en la misma
posición y tenía la brillantez necesaria para ser
visto por Galileo.
Curso virtual Astronomía cotidiana
28 de
diciembre
de
1612
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
Curso virtual Astronomía cotidiana
28 de
diciembre
de
1612
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
Curso virtual Astronomía cotidiana
La estrella a corresponde a SAO 119234.
La estrella b aparentemente es Neptuno.
28 de
enero de
1613
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
Curso virtual Astronomía cotidiana
La estrella a corresponde a SAO 119234.
La estrella b aparentemente es Neptuno.
28 de
enero de
1613
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
Curso virtual Astronomía cotidiana
La estrella a corresponde a SAO 119234.
La estrella b aparentemente es Neptuno.
28 de
enero de
1613
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
Curso virtual Astronomía cotidiana
Neptuno fue descubierto por Galle y
d'Arrest (septiembre 23 de 1846).
Adams y Leverrier predijeron su posición.
Imagen tomada de: http://beforeitsnews.com/alternative/2012/10/top-10-confirmed-hypotheses-regarding-the-cosmos-2481624.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo, mito y realidad
• Galileo no probó de manera irrefutable que el
sistema copernicano (heliocéntrico) era el
correcto (por encima del modelo geocéntrico)
mediante la observación de las fases de
Venus.
• En realidad él cometió un error elemental de
lógica y ese fue el punto en el cual se apoyó la
Iglesia Católica para rebatirlo durante su
primer juicio en 1616.
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: http://cienciastic2fuensanta.blogspot.com.co/2011_07_01_archive.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Las fases de Venus
Imagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12103765/Galileo-Galilei.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
“Cynthiae figuras aemulatur
mater amorum”
(Galileo - enero 1 de 1611)
Imagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12103765/Galileo-Galilei.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Haec immatura a me jam
frustra legunturoy
Carta de Galileo a Julián de
Medici
Curso virtual Astronomía cotidiana
Las fases de Venus
(Il Saggiatore - 1623)
Imagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12103765/Galileo-Galilei.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imagen tomada de: https://en.wikiversity.org/wiki/Skygazing
Las fases de venus
Curso virtual Astronomía cotidiana
El caso Galileo (1616)
A. Si está lloviendo, las calles están húmedas.
B. Está lloviendo.
C. Por lo tanto las calles están húmedas.
Consideremos ahora lo contrario:
B. Las calles están húmedas.
C. Por lo tanto está lloviendo.
Curso virtual Astronomía cotidiana
El caso Galileo (1616)
A. El sistema planetario es heliocéntrico, Venus
mostrará fases.
B. El sistema es heliocéntrico.
C. Por lo tanto, Venus muestra fases.
Pero veamos el argumento de Galileo:
B. Venus muestra fases
C. Por lo tanto, el sistema es heliocéntrico.
Curso virtual Astronomía cotidiana
El sistema geocéntrico de Tycho BraheImagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12103765/Galileo-Galilei.html
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo no fue torturado ni
condenado por hereje
• Galileo no fue torturado, pero la sentencia sí
establecía que “sería interrogado ... e incluso
amenazado con tortura”; como tampoco se le
condenó por hereje, aunque sí se le ordenó
“abjurar (bajo sospecha vehemente de
herejía)”.
• Recibió condena domiciliaria y se le permitió
salir de su casa para ir a misa.
Curso virtual Astronomía cotidiana
El juicio de Galileo (1633)
Imagen tomada de: https://inquisiciondelperu.wordpress.com/
Curso virtual Astronomía cotidiana
• No hay ninguna evidencia de que Galileo haya
realmente pronunciado esta famosísima frase.
• Ni Viviani ni Gherardini (sus primeros
biógrafos) la mencionan en absoluto.
• Y Galileo, anciano y abatido, no estaba en esos
momentos en posición de desafiar a la
poderosa Inquisición.
Galileo no dijo
“Eppur si muove”
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo no murió en el mismo
año en que nació Newton
• Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642,
pero en esa época aún se usaba el calendario
juliano en la Inglaterra protestante.
• Esa fecha corresponde al 4 de enero de 1643 en
el calendario gregoriano.
• Peor aún, muchos ingleses consideraban que el
año comenzaba el 25 de marzo, por lo que
Galileo debió morir en 1641 (según ellos)).
Curso virtual Astronomía cotidiana
Galileo y el método científico
• Propuso el actual método científico
consistente en:
– Observación
– Planteamiento del problema
– Formulación de una hipótesis y deducción de sus
consecuencias
– Diseño de experimentos para comprobación
– Formulación (matemática) de una ley
Curso virtual Astronomía cotidiana
Agradecimientos
Luís A. Saldarriaga
Javier Chávez Moncayo
Curso virtual Astronomía cotidiana
Imágenes cortesía Mario Solarte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explicación de varias culturas sobre el origen del universo
 Explicación de varias culturas sobre el origen del universo Explicación de varias culturas sobre el origen del universo
Explicación de varias culturas sobre el origen del universoMiguel Emmanuel Hdezz
 
la nueva estructura del sistema solar
la nueva estructura del sistema solarla nueva estructura del sistema solar
la nueva estructura del sistema solar
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Tema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universoTema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universo
IES Floridablanca
 
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
irenebyg
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
Patribiogeo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
daianayocco15
 
Astronomia del dia a dia
Astronomia del dia a diaAstronomia del dia a dia
Astronomia del dia a dia
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Modelos de Universo
Modelos de UniversoModelos de Universo
Modelos de Universo
guestf6f7b13
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)sandra_carvajal
 
Astronomia y los albores de la civilizacion
Astronomia y los albores de la civilizacionAstronomia y los albores de la civilizacion
Astronomia y los albores de la civilizacion
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Galileo y el telescopio
Galileo y el telescopioGalileo y el telescopio
Galileo y el telescopio
Henry Soledad G
 
T1 astronomía cmc
T1 astronomía cmcT1 astronomía cmc
T1 astronomía cmccmcsabiduria
 
Semana 09 astronomia moderna
Semana 09 astronomia modernaSemana 09 astronomia moderna
Semana 09 astronomia moderna
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Historía de la astronomía
Historía de la astronomíaHistoría de la astronomía
Historía de la astronomía
Eilyn Jhoriana Rodríguez Casanova
 
Historia De La Astronomia 2010
Historia De La Astronomia 2010Historia De La Astronomia 2010
Historia De La Astronomia 2010
Elba Sepúlveda
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
Alejandro Jimenez
 
Traballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhongTraballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhonghongxusito
 

La actualidad más candente (20)

Explicación de varias culturas sobre el origen del universo
 Explicación de varias culturas sobre el origen del universo Explicación de varias culturas sobre el origen del universo
Explicación de varias culturas sobre el origen del universo
 
la nueva estructura del sistema solar
la nueva estructura del sistema solarla nueva estructura del sistema solar
la nueva estructura del sistema solar
 
Tema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universoTema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universo
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Astronomia del dia a dia
Astronomia del dia a diaAstronomia del dia a dia
Astronomia del dia a dia
 
Modelos de Universo
Modelos de UniversoModelos de Universo
Modelos de Universo
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Astronomia y los albores de la civilizacion
Astronomia y los albores de la civilizacionAstronomia y los albores de la civilizacion
Astronomia y los albores de la civilizacion
 
Galileo y el telescopio
Galileo y el telescopioGalileo y el telescopio
Galileo y el telescopio
 
T1 astronomía cmc
T1 astronomía cmcT1 astronomía cmc
T1 astronomía cmc
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Semana 09 astronomia moderna
Semana 09 astronomia modernaSemana 09 astronomia moderna
Semana 09 astronomia moderna
 
Historía de la astronomía
Historía de la astronomíaHistoría de la astronomía
Historía de la astronomía
 
Historia De La Astronomia 2010
Historia De La Astronomia 2010Historia De La Astronomia 2010
Historia De La Astronomia 2010
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Traballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhongTraballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhong
 

Destacado

Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
AIDA_UC
 
Galileo Galilei. Leire
Galileo Galilei. LeireGalileo Galilei. Leire
Galileo Galilei. Leire
dunboalhipilar
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
Edgar
 
Presentation Inventor
Presentation InventorPresentation Inventor
Presentation Inventor
carlapri6
 
Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo
Ivan Calvillo
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
zjgamer123
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificorubindecelis32
 
La ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° BásicoLa ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° Básico
Profesor Oscar Carreño Leyton
 
Principio de inercia galileo galilei y newton
Principio de inercia galileo galilei y newtonPrincipio de inercia galileo galilei y newton
Principio de inercia galileo galilei y newton
Anna Karen
 
Conociendo A Galileo
Conociendo A GalileoConociendo A Galileo
Conociendo A Galileo
guestd0d7306
 
Galileo GDS
Galileo GDSGalileo GDS
Galileo GDS
Sindy Johana Zapata
 
Galileo Galilei -Spanish
Galileo Galilei  -SpanishGalileo Galilei  -Spanish
Galileo Galilei -Spanish
mcullmann
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
María Díaz
 
El método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galileiEl método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galilei
manuelangelmtz
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
Jose Felix Gomez Moran
 

Destacado (20)

Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Galileo Galilei. Leire
Galileo Galilei. LeireGalileo Galilei. Leire
Galileo Galilei. Leire
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Presentation Inventor
Presentation InventorPresentation Inventor
Presentation Inventor
 
Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
 
20 galileo
20 galileo20 galileo
20 galileo
 
La ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° BásicoLa ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° Básico
 
Galileo galilei telescopio
Galileo galilei telescopioGalileo galilei telescopio
Galileo galilei telescopio
 
Galileo galilei (Monica-Paula)
Galileo galilei (Monica-Paula)Galileo galilei (Monica-Paula)
Galileo galilei (Monica-Paula)
 
Principio de inercia galileo galilei y newton
Principio de inercia galileo galilei y newtonPrincipio de inercia galileo galilei y newton
Principio de inercia galileo galilei y newton
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Conociendo A Galileo
Conociendo A GalileoConociendo A Galileo
Conociendo A Galileo
 
Galileo GDS
Galileo GDSGalileo GDS
Galileo GDS
 
Galileo Galilei -Spanish
Galileo Galilei  -SpanishGalileo Galilei  -Spanish
Galileo Galilei -Spanish
 
La ciencia moderna
La ciencia modernaLa ciencia moderna
La ciencia moderna
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
 
El método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galileiEl método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galilei
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 

Similar a Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna

El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio1610
 
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologicoLinea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
diana
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
Carlos Raul
 
Fisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetasFisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetas
fisicayquimica-com-es
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
fisicayquimica-com-es
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solardanie87
 
Observación histórica.docx
Observación histórica.docxObservación histórica.docx
Observación histórica.docx
UlisesMarceloArroyoG
 
Historia de la Astronomía 2011
Historia de la Astronomía 2011Historia de la Astronomía 2011
Historia de la Astronomía 2011CCOBAEZA
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
Ricardo Ramirez
 
Triptico fisicos.docx
Triptico fisicos.docxTriptico fisicos.docx
Triptico fisicos.docx
ENEIDAMERCEDES
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptDanielgci
 
Historia de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdfHistoria de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdf
JorgeHArenasR
 
El telescopio.
El telescopio.El telescopio.
El telescopio.anamaralar
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIXHistoria astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Antonio González Atienza
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
karla paredes
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
José Nuñez B
 
Historia De La Astronomia
Historia De La AstronomiaHistoria De La Astronomia
Historia De La Astronomia
Elba Sepúlveda
 

Similar a Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna (20)

El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologicoLinea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
 
Fisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetasFisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetas
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solar
 
Observación histórica.docx
Observación histórica.docxObservación histórica.docx
Observación histórica.docx
 
Historia de la Astronomía 2011
Historia de la Astronomía 2011Historia de la Astronomía 2011
Historia de la Astronomía 2011
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
 
Triptico fisicos.docx
Triptico fisicos.docxTriptico fisicos.docx
Triptico fisicos.docx
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
 
Historia de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdfHistoria de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdf
 
El telescopio.
El telescopio.El telescopio.
El telescopio.
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
El Telescopio
 
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIXHistoria astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
 
Historia De La Astronomia
Historia De La AstronomiaHistoria De La Astronomia
Historia De La Astronomia
 

Más de CursoVirtualAstronomiaCotidiana

Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Semana 13 puntos cardinales
Semana 13 puntos cardinalesSemana 13 puntos cardinales
Semana 13 puntos cardinales
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Cambio climatico global desde una perspectiva astronomica
Cambio climatico global desde una perspectiva astronomicaCambio climatico global desde una perspectiva astronomica
Cambio climatico global desde una perspectiva astronomica
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Principios de Astronomia de posicion
Principios de Astronomia de posicionPrincipios de Astronomia de posicion
Principios de Astronomia de posicion
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Los movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta TierraLos movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta Tierra
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Curso virtual Astronomia cotidiana: presentacion
Curso virtual Astronomia cotidiana: presentacionCurso virtual Astronomia cotidiana: presentacion
Curso virtual Astronomia cotidiana: presentacion
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 

Más de CursoVirtualAstronomiaCotidiana (7)

Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
 
Semana 13 puntos cardinales
Semana 13 puntos cardinalesSemana 13 puntos cardinales
Semana 13 puntos cardinales
 
Cambio climatico global desde una perspectiva astronomica
Cambio climatico global desde una perspectiva astronomicaCambio climatico global desde una perspectiva astronomica
Cambio climatico global desde una perspectiva astronomica
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Principios de Astronomia de posicion
Principios de Astronomia de posicionPrincipios de Astronomia de posicion
Principios de Astronomia de posicion
 
Los movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta TierraLos movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta Tierra
 
Curso virtual Astronomia cotidiana: presentacion
Curso virtual Astronomia cotidiana: presentacionCurso virtual Astronomia cotidiana: presentacion
Curso virtual Astronomia cotidiana: presentacion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna

  • 1. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna. Mito y realidad…
  • 2. Curso virtual Astronomía cotidiana • Febrero 15 de 1564 – enero 8 de 1642. • Junio o julio de 1609: construye su primer telescopio. • Octubre o noviembre de 1609: con un telescopio mejorado (15x), Galileo observa la luna. • Marzo de 1610: publica sus primeras observaciones telescópicas en un corto tratado llamado Sidereus Nuncius. Imagen tomada de: http://www.exobiologia.8m.com/main.html
  • 3. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo no inventó el telescopio • En 1608, los holandeses Hans Lipperhey y Jacob Metius solicitaron (en ese orden) una patente para un artefacto que permitía “ver cosas lejanas como si estuvieran cercanas”. • Pero la patente no se concedió porque se consideró que el artefacto era demasiado fácil de copiar. • Galileo sólo supo de este invento en 1609.
  • 4. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: https://miguetrek.wordpress.com/2011/03/05/hitos-de-la-astronomia-siglo-xvii/ El telecopio de Galileo (1610)
  • 5. Curso virtual Astronomía cotidiana ¿Un conejo en la Luna? Imagen tomada de: http://www.imagui.com/a/foto-hd-luna-ibKaoGrXy
  • 6. Curso virtual Astronomía cotidiana ¿Un conejo en la Luna? Imágenes tomadas de: http://www.imagui.com/a/foto-hd-luna-ibKaoGrXy http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/aztefacts/rabbit-in-the-moon
  • 7. Curso virtual Astronomía cotidiana ¿Un conejo en la Luna? Imágenes tomadas de: http://www.imagui.com/a/foto-hd-luna-ibKaoGrXy http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/aztefacts/rabbit-in-the-moon
  • 8. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_lunar
  • 9. Curso virtual Astronomía cotidiana Imágenes tomada de: https://line.do/es/mata/ht7/vertical
  • 10. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo no fue el primero en observar a la Luna a través de un telescopio • Galileo fue el primero en reportar la existencia de cráteres y montañas lunares, cuya existencia dedujo de los patrones de luz y sombra sobre la superficie de la Luna. También estimó la altura de las montañas, pero no fue el primer observador de la Luna. • Thomas Harriot hizo los primeros bocetos de la Luna en agosto de 1609. Galileo comenzó sus observaciones hacia noviembre de 1609.
  • 11. Curso virtual Astronomía cotidiana T (E2), J (E4): Albategnius Imágenes tomadas de: https://bobtegner.wordpress.com/home-planet/asterism/moon-construcion/
  • 12. Curso virtual Astronomía cotidiana Manchas solares • Galileo y Thomas Harriot fueron los primeros en observarlas, a finales de 1610. • Christoph Scheiner y Johannes y David Fabricius las observaron en marzo de 1611. • Scheiner, matemático jesuita, quería preservar la perfección del Sol y los cielos. Por eso argumentó que las manchas eran satélites solares.
  • 13. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo y las manchas solares • Galileo escribió su primera carta sobre las manchas solares en 1612. Él argumentó que ellas estaban en la superficie o en la atmósfera del Sol. • En una segunda carta, mostró una gran cantidad de observaciones hechas a la misma hora del día, de tal forma que la orientación del Sol era la misma y el movimiento de las manchas se podía seguir fácilmente a través de su disco.
  • 14. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: http://www.latierraysuentorno.cl/galileogalilei.html
  • 15. Curso virtual Astronomía cotidiana Thomas Harriot (1560-1621) • Hizo el primer dibujo de la luna en agosto de 1609. Su observación de las manchas solares en 1610 también es la primera. • Harriot compartió sus observaciones con sus amigos en Inglaterra, pero no las publicó. • Al morir, Harriot dejó numerosos manuscritos sobre diversos tópicos científicos. • Él descubrió la que ahora se conoce como la ley de la refracción de Snell (antes de que éste lo hiciera).
  • 16. Curso virtual Astronomía cotidiana Esquema de la Luna hecho por Thomas Harriot. Imágenes tomadas de: http://www.microsiervos.com/archivo/curiosidades/primeros-mapas-luna.html
  • 17. Curso virtual Astronomía cotidiana Harriot diciembre, 1610 Galileo julio, 1613 Imágenes tomadas de: http://www.microsiervos.com/archivo/curiosidades/primeros-mapas-luna.html
  • 18. Curso virtual Astronomía cotidiana Christoph Scheiner (1573-1650) • Scheiner publicó sus estudios sobre las manchas solares en Rosa Ursina (1630). Este fue el trabajo estándar sobre el tema por más de un siglo. • Aquí Scheiner estuvo de acuerdo con Galileo en que las manchas solares están en la superficie o la atmósfera del Sol, que allí se generan y perecen, y que por lo tanto el Sol no es perfecto.
  • 19. Curso virtual Astronomía cotidiana Grabado de Scheiner en Tres Epistolae de Maculis Solaribus (enero, 1612) Imagen tomada de: http://blog.bissantz.com/commandments-of-visualization
  • 20. Curso virtual Astronomía cotidiana Las manchas solares son regiones del Sol que se ven más oscuras que el resto del disco. Son manifestaciones del campo magnético solar. Imagen tomada de: http://www.arm.ac.uk/climate/images/sunspots2.gif
  • 21. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo, mito y realidad • Galileo no descubrió el principio del péndulo después de observar el movimiento de una lámpara en la catedral de Pisa. • Galileo no arrojó objetos desde la famosa torre inclinada de Pisa para demostrar la ley de la caída libre de los cuerpos. • Estos mitos están relacionados con una biografía de Galileo escrita por Vincenzio Viviani, varios años después de su muerte.
  • 22. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo no era médico, pero algunos le atribuyen la invención del pulsilogium. Imagen tomada de: https://www.researchgate.net/figure/275647051_fig1_FIGURE-1-Pulsilogium-of-Sanctorius-Device-to-measure-the-pulse-rate-Description-in
  • 23. Curso virtual Astronomía cotidiana • El 7 de enero de 1610, Galileo vio tres estrellas alineadas con Júpiter. El 13 de enero apareció una cuarta estrella (Ganímedes). • Después de una semana, Galileo observó que las estrellas permanecían cerca de Júpiter, y que sólo cambiaban de posición en relación con dicho planeta. • Galileo decidió llamarlas lunas mediceanas (Sidereus Nuncius, marzo 1610). Lunas galileanas
  • 24. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: http://solarviews.com/span/galdisc.htm Lunas galileanas
  • 25. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: https://www.awesomestories.com/asset/view/Galileo-Telescopic-Finds-and-Starry-Messenger0
  • 26. Curso virtual Astronomía cotidiana 1. Dibujo de las lunas de Júpiter hecho por Galileo (marzo 4, 1613) 2. Imagen telescópica moderna Imágenes tomadas de: http://slideplayer.it/slide/607620/
  • 27. Curso virtual Astronomía cotidiana http://slideplayer.it/slide/607620/http://slideplayer.it/slide/607620/ Imagen tomada de: https://de.wikipedia.org/wiki/Simon_Marius
  • 28. Curso virtual Astronomía cotidiana Las lunas galileanas • En 1614, Simon Marius publicó Mundus Iovialis anno M.DC.IX Detectus Ope Perspicilli Belgici (“El mundo joviano descubierto en 1609 por medio del telescopio holandés”). • Proclamó que había observado las lunas de Júpiter a finales de noviembre de 1609, y que había comenzado a registrar sus observaciones en diciembre 29. Pero Marius estaba usando el Calendario Juliano. Esta fecha corresponde a enero 8 de 1610 en el Calendario Gregoriano..
  • 29. Curso virtual Astronomía cotidiana Los nombres actuales de las lunas de Júpiter fueron proporcionadas por Marius en 1614, con base en una sugerencia hecha por Johannes Kepler. Imagen tomada de: http://www.batanga.com/curiosidades/3691/satelites-de-jupiter
  • 30. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo sí era creyente • Galileo (citando a Tertuliano) dice: “Nosotros concluimos que Dios se conoce primero a través de la naturaleza y luego, más particularmente, por la doctrina en su palabra revelada”. • “La intención del Espíritu Santo es enseñarnos cómo ir al cielo, no la forma como deben ir (las cosas en) los cielos”. Carta a la Gran Duquesa Cristina (1615)
  • 31. Curso virtual Astronomía cotidiana Dibujo (1616) y grabado publicado en Il Saggiatore (1623) hechos por Galileo. Imágenes tomadas de: http://cienciayteatro.webnode.es/galileo/ Saturno
  • 32. Curso virtual Astronomía cotidiana Saturno• “La estrella de Saturno no es una sola, sino un compuesto de tres, las cuales casi se tocan entre sí, nunca cambian o se mueven en relación con las otras, y están situadas en esta forma: oOo” (Galileo – julio 30, 1610). • En su tercera carta sobre las manchas solares (1612), Galileo reveló otro misterio: los cuerpos laterales habían desaparecido.
  • 33. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: http://www.astrofisicayfisica.com/2010_11_01_archive.html
  • 34. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: http://www.fancueva.com/comic/jordi-bayarri-vuelve-a-buscar-financiacion-para-sus-comics-divulgativos/ http://www.lanzanos.com/proyectos/galileo-el-mensajero-de-las-estrellas/
  • 35. Curso virtual Astronomía cotidiana ¿Vio Galileo a Neptuno? • El 28 de diciembre de 1612, Galileo enfocó su telescopio en las cuatro lunas mayores de Júpiter. Él también vio y registró la posición de una “estrella fija” cercana. • Ninguna estrella vecina habría sido lo suficientemente brillante para que Galileo la viera. Pero Neptuno sí estaba casi en la misma posición y tenía la brillantez necesaria para ser visto por Galileo.
  • 36. Curso virtual Astronomía cotidiana 28 de diciembre de 1612 Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
  • 37. Curso virtual Astronomía cotidiana 28 de diciembre de 1612 Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
  • 38. Curso virtual Astronomía cotidiana La estrella a corresponde a SAO 119234. La estrella b aparentemente es Neptuno. 28 de enero de 1613 Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
  • 39. Curso virtual Astronomía cotidiana La estrella a corresponde a SAO 119234. La estrella b aparentemente es Neptuno. 28 de enero de 1613 Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
  • 40. Curso virtual Astronomía cotidiana La estrella a corresponde a SAO 119234. La estrella b aparentemente es Neptuno. 28 de enero de 1613 Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
  • 41. Curso virtual Astronomía cotidiana Neptuno fue descubierto por Galle y d'Arrest (septiembre 23 de 1846). Adams y Leverrier predijeron su posición. Imagen tomada de: http://beforeitsnews.com/alternative/2012/10/top-10-confirmed-hypotheses-regarding-the-cosmos-2481624.html
  • 42. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo, mito y realidad • Galileo no probó de manera irrefutable que el sistema copernicano (heliocéntrico) era el correcto (por encima del modelo geocéntrico) mediante la observación de las fases de Venus. • En realidad él cometió un error elemental de lógica y ese fue el punto en el cual se apoyó la Iglesia Católica para rebatirlo durante su primer juicio en 1616.
  • 43. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: http://cienciastic2fuensanta.blogspot.com.co/2011_07_01_archive.html
  • 44. Curso virtual Astronomía cotidiana Las fases de Venus Imagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12103765/Galileo-Galilei.html
  • 45. Curso virtual Astronomía cotidiana “Cynthiae figuras aemulatur mater amorum” (Galileo - enero 1 de 1611) Imagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12103765/Galileo-Galilei.html
  • 46. Curso virtual Astronomía cotidiana Haec immatura a me jam frustra legunturoy Carta de Galileo a Julián de Medici
  • 47. Curso virtual Astronomía cotidiana Las fases de Venus (Il Saggiatore - 1623) Imagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12103765/Galileo-Galilei.html
  • 48. Curso virtual Astronomía cotidiana Imagen tomada de: https://en.wikiversity.org/wiki/Skygazing Las fases de venus
  • 49. Curso virtual Astronomía cotidiana El caso Galileo (1616) A. Si está lloviendo, las calles están húmedas. B. Está lloviendo. C. Por lo tanto las calles están húmedas. Consideremos ahora lo contrario: B. Las calles están húmedas. C. Por lo tanto está lloviendo.
  • 50. Curso virtual Astronomía cotidiana El caso Galileo (1616) A. El sistema planetario es heliocéntrico, Venus mostrará fases. B. El sistema es heliocéntrico. C. Por lo tanto, Venus muestra fases. Pero veamos el argumento de Galileo: B. Venus muestra fases C. Por lo tanto, el sistema es heliocéntrico.
  • 51. Curso virtual Astronomía cotidiana El sistema geocéntrico de Tycho BraheImagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12103765/Galileo-Galilei.html
  • 52. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo no fue torturado ni condenado por hereje • Galileo no fue torturado, pero la sentencia sí establecía que “sería interrogado ... e incluso amenazado con tortura”; como tampoco se le condenó por hereje, aunque sí se le ordenó “abjurar (bajo sospecha vehemente de herejía)”. • Recibió condena domiciliaria y se le permitió salir de su casa para ir a misa.
  • 53. Curso virtual Astronomía cotidiana El juicio de Galileo (1633) Imagen tomada de: https://inquisiciondelperu.wordpress.com/
  • 54. Curso virtual Astronomía cotidiana • No hay ninguna evidencia de que Galileo haya realmente pronunciado esta famosísima frase. • Ni Viviani ni Gherardini (sus primeros biógrafos) la mencionan en absoluto. • Y Galileo, anciano y abatido, no estaba en esos momentos en posición de desafiar a la poderosa Inquisición. Galileo no dijo “Eppur si muove”
  • 55. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo no murió en el mismo año en que nació Newton • Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642, pero en esa época aún se usaba el calendario juliano en la Inglaterra protestante. • Esa fecha corresponde al 4 de enero de 1643 en el calendario gregoriano. • Peor aún, muchos ingleses consideraban que el año comenzaba el 25 de marzo, por lo que Galileo debió morir en 1641 (según ellos)).
  • 56. Curso virtual Astronomía cotidiana Galileo y el método científico • Propuso el actual método científico consistente en: – Observación – Planteamiento del problema – Formulación de una hipótesis y deducción de sus consecuencias – Diseño de experimentos para comprobación – Formulación (matemática) de una ley
  • 57. Curso virtual Astronomía cotidiana Agradecimientos Luís A. Saldarriaga Javier Chávez Moncayo
  • 58. Curso virtual Astronomía cotidiana Imágenes cortesía Mario Solarte