SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Ocampo Uría
Ocampo tiene más de 30 años de experiencia en
la exploración espacial y en este momento
continúa sus investigaciones sobre cráteres de
impacto y extinciones masivas.
Adriana C. Ocampo Uría es ejecutiva en las
oficinasdirectivasde NASAenWashington DC, en
la División de Ciencias Planetarias y tiene a su
cargo las misiones del Programa Nuevas
Fronteras, que incluye ‘Juno’ a Júpiter y ‘Nuevos
Horizontes’ a Plutón.
La ingeniera también es responsable de la
colaboracióncientíficade Nasaenlamisión con la
agenciaespacial europea, ESA Venus Express y el
grupo científico de exploración e investigación de Venus (VEXAG).
Ocampo fue investigadora senior de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004,
efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en la misiones Expreso a
Marte y Expreso a Venus (Mars y Venus Express) de ESA.
Desde 1973 a 2005, fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de
Retropropulsión centro de NASA de exploración del Sistema Solar.
Tambiéntrabajóenla Oficina de Relaciones Exteriores de NASA como especialista en relaciones
internacionalesencienciasespacialescon Rusia (y los países independientes de la antigua Unión
Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y colaboraciones con estas
agencias.
NacidaenBarranquillaycriada enArgentina,vivióenlosEstadosUnidospor 30 años y ha residido
en Holanda. Comenzó a trabajar para la NASA en JPL de Caltech (Centro de excelencia para la
exploración del Sistema Solar) desde 1973.
En septiembre de 1997 ellaorganizóuncurso enCienciasPlanetarias en la ciudad de México para
países en desarrollo bajo el patrocinio de La Sociedad Planetaria. Este prototipo probó ser tan
exitoso que las Naciones Unidas, junto con la Agencia Espacial Europea y la Sociedad Planetaria,
han conducidoen forma unida talleres similares en Costa Rica y Colombia (1992), Nigeria (1993),
Egipto(1994), Sri Lanka (1996), Alemania(1994),Honduras(1997), Jordania(1999), Francia (2000),
Mauricio (2001) y Argentina (2002).
En 1992 fue premiadaMujerdel AñoenCienciaporla "ComisiónFemenil"de LosÁngeles.En 1994
ellafue la única científica seleccionada por JPL para representar al Laboratorio en la Conferencia
de Liderazgo para Mujeres en Ciencia en Washington D.C.
En Noviembre de 2002 fue seleccionada por la revista Discovery entre las 50 mujeres más
importante en la ciencia.
La científica colombiana de la Nasa habla de los descubrimientos del Curiosity.
"Las posibilidades de que en Marte haya habido vida son muy altas", opina la científica Adriana
Ocampo,barranquillera,altafuncionariade laNasa.Fue seleccionadacomouna de las 50 mujeres
más importantesde lacienciadel mundoporlarevista Discovery.AdrianaOcampoesdirectorade
la divisiónde cienciasplanetarias de la Nasa y participa en misiones como Curiosity a Marte y los
programas de exploración en Júpiter.
Vive en Pasadena, California ("La Nasa es mi casa", dice) y vino a Colombia para participar en el
primerencuentrolatinoamericanode Mujer y Liderazgo, organizado por el Centro de Liderazgo y
Gestión de Colombia.
AdrianaOcampoes hoyesuna de las líderesde lamisiónJuno a Júpiter. Es directora del proyecto
macro de la agenciaespacial denominadoNuevasFronteras.Participa en investigaciones que van
desde el peligrode que unasteroide impacte laTierrahastala eventual construcciónde un centro
espacial de entrenamiento en la Luna, para enviar misiones humanas a Marte. Juno partió a
Júpiter en agosto del año pasado y llegará en el 2016.
¿Cómo ingresas a la Nasa?
Haciendovoluntariado.Danoportunidadesaestudiantesde secundaria. Tenía como 15 o 16 años.
La Nasaha sidomi segundacasa. Mis padresllegaronaLos Ángelesporque mi padre trabajaba en
compañías automotrices. Me gradué de secundaria, luego hice carrera universitaria y seguí
creciendo. Me formé en la Nasa. Ahí llevo más de 30 años.
Entre la Tierra y Marte hay un cinturón de asteroides. RQ36 tiene una trayectoria de cruce con la
Tierra.Estamosestudiandocómola órbitade ese asteroide puede sercambiadaencasode que se
aproxime mucho a la Tierra, a la que podría impactar causando un desastre. En el 2021 vamos a
traer una muestra y a analizarla para saber cómo desviarlo.
¿Es un peligro real?
Por supuesto. Tenemos que ser conscientes de que vivimos en un sistema muy dinámico, que
puede caer el asteroide y, si no estudiamos eso, nuestra civilización podría ser extinguida. Eso
pasó cuando la Tierra estaba poblada por dinosaurios 65 millones de años atrás. Podría ocurrir
nuevamente.
¿Cómo es la teoría de los dinosaurios?
Fue propuestaporcientíficosde laUniversidadde Berkeley.Mi contribuciónfue la de descubrir el
cráter donde realmente cayóeste asteroide,que teníamásde 10 kilómetrosendiámetro.Impactó
enla península de Yucatán, y al encontrar el cráter del impacto, la teoría ya no fue hipótesis sino
realidad. Tenemos las evidencias para afirmar que hace 65 millones de años la península de
Yucatán fue impactada por un asteroide que cambió completamente la biosfera del planeta y
causó la extinción masiva de más del 50 por ciento de las especies que entonces vivían.
¿Hace 65 millones de años existía el hombre sobre la Tierra?
No. La ciencia ficción pone al hombre con los dinosaurios, y eso no es real. Jamás coexistimos.
Nosotrosdescendimosde laevoluciónde losmamíferos.Losdinosaurios tenían necesidades muy
grandesde comida.Al romperse el ciclobiológico,lasnubes de ácido sulfúrico los envenenaron y
losque alcanzaron a sobrevivir murieron de hambre hasta extinguirse. Los pequeños mamíferos
sobrevivieron; vino la evolución, hasta llegar al ser humano; fueron la raíz primaria de nuestro
origen. El Homo habilis evolucionó al Homo sapiens.
¿Cuándo y dónde se originó la vida en la Tierra?
Hace 3,5 billones de años. No está establecido que la vida nació en la Tierra...
¿Qué se necesita para que haya vida?
Hablandomuybásicamente,tres elementos: material
orgánico,una fuente de energía y agua líquida, que es
clave para que se desarrolle la vida. Cuando la Tierra
se formó, no tenía océanos ni atmósfera, no tenía
aminoácidos. ¿Cómo surgieron esos elementos? La
hipótesis es, y hay evidencias, que la Tierra fue
bombardeada por muchos cometas que se originaron
más allá de nuestro sistema solar. No nacimos aquí.
Somos hijos de las estrellas y de una supernova.
Para que haya vida en cualquier planeta es
indispensable que haya agua. ¿Qué planetas del universo tienen agua?
Marte tiene aguacomo la nuestraytiene atmósfera. Hay un programa para llevar seres humanos
a Marte enel 2030. Curiosity,que amarizó en agosto, comienza ahora a buscar nichos de vida. Ya
confirmó que hay agua en Marte; lo que queremos saber es: ¿Hay vida en Marte? ¿Hubo y se
extinguió?
¿Usted cree que sí hay vida?
No tenemosevidencias científicas sobre la existencia de vida en Marte o en otros planetas. Pero
hay miles de estrellas en nuestra galaxia. Y existen millones y millones de galaxias.
Estadísticamente,lasprobabilidades de que lo que pasó aquí haya sido replicado en Marte u otra
parte del universo son altísimas. Es extraordinario lo que se está encontrando. Por ejemplo, la
Nasa confirmó que en el sitio al que llegó el Curiosity hubo agua que estaba sobre la superficie.
Hace millonesde años, en Marte hubo agua, o sea, océanos. Hoy no la hay en su superficie, pero
enel subsuelo sí. Tenemos imágenes de deslizamientos que lo confirman. Marte y la Tierra eran
planetasgemelos.LaTierra,más grande;nuestrodiámetroesdosvecesel de Marte, por lo que el
campo gravitacional de Marte no pudoretenerensusuperficie moléculas de agua. Con el cambio
climático sobre la Tierra, si no cuidamos la composición de nuestra atmósfera, el agua podría
desaparecer del planeta dentro de algunos millones de años. A propósito, ¿sabe usted cómo
descubrimos el cambio climático en nuestro planeta? Gracias a Venus.
¿Cómo se supo del fenómeno en Venus?
Gracias a la exploración de ese planeta. Es tan
caluroso que se derrite el plomo en su
superficie.Venus tiene el mismo diámetro y la
misma composición de la Tierra, y está al lado.
¿Qué pasó para que Venus se calentase tanto?
Investigarlo condujo a descubrir que en la
Tierra estaba ocurriendo lo mismo y se
descubrió el efecto invernadero. Se hallaron
grandes cantidades de dióxido de carbono. La
temperatura tan elevada de Venus es porque
sus gases capturan la energía solar. Tantos
gasesvolcánicosde Venusquedaron atrapados
en su atmósfera, y las temperaturas se elevaron. La información de la sonda Venus Express
muestra que en el pasado Venus fue como la Tierra, pero tuvo una evolución muy diferente.
Venus sufrió un calentamiento global que atrapó la radiación solar, generando temperaturas de
más de 400 gradoscentígradosen lasuperficie. Venus no tiene el escudo magnético de la Tierra,
por lo que su atmósfera ha recibido el embate directo de la radiación cósmica y el viento solar.
Comprender los factores que influyeron en el calentamiento de Venus nos ayuda a evitar ese
peligro aquí.
¿Qué planetas tienen atmósfera similar a la nuestra?
Marte. Tiene dióxido de carbono como la nuestra, pero menos oxígeno.
¿Qué ha sido lo más trascendental que ha descubierto Curiosity en Marte?
Que hubo agua líquida; que donde amarizó fue un lago; ahora va a empezar a escalar. El robot ya
recibió la orden de la Tierra.
¿Cuánto demora una orden de la Tierra en llegar allá?
14 minutos. Tenemos tres satélites orbitando a Marte que reciben la orden y la retransmiten a
Curiosity. El robot va a comenzar a escalar una gran montaña. No me sorprendería que
eventualmente se haga el descubrimiento de un fósil o restos de algún organismo vivo. La
probabilidad de que Marte haya tenido vida es muy alta.
¿Cuál es el objetivo fundamental de la Nasa con esta exploración del universo?
Obtenerinformaciónparael bienestarde lahumanidad.Entender mejor de dónde venimos. Cuál
es nuestro papel aquí y para dónde vamos. Cuando lo sepamos, vamos realmente a evolucionar
como civilización y como especie.
¿Hay vida como la nuestra en el sistema solar en alguna parte?
A nivel de vidainteligente,esdifícil que lahayaeneste momento. Pero no parece posible que en
todoel universoseamoslosúnicosinteligentes. Esa es la gran investigación de la Nasa: encontrar
las evidencias de potencial de vida en alguno de esos lugares tan lejanos. Júpiter tiene ese
potencial. Todas estas investigaciones conducirán algún día a la humanidad a saber lo que es la
vida y la importancia de resguardarla, de protegerla. Tenemos la responsabilidad también, si se
descubre en otros lugares, de no contaminarla. Hay una rama de la Nasa llamada Protección
Planetaria: todas las naves robóticas que se envían tienen protocolos muy exigentes para no
contaminar ningún medio.
¿El próximo hombre fuera del espacio a dónde va?
Se está desarrollando un tipo de transbordador a la Luna, para empezar a colonizar, a colocar
estaciones,paratenerunapresenciamáspermanente.El objetivo es usar la Luna como base para
enviar misiones tripuladas a Marte. Está todo en planificación.
¿La prioridad hoy es la Luna o Marte?
Primero ir a la Luna y después a Marte. Con astronautas. Pero la prioridad de la Nasa y de todos
nosotros es salvar la Tierra y que dentro de un millón de años aún estemos aquí.
¿Dentro de un millón de años la Tierra va a existir como es hoy?
Posiblemente. ¿Pero vamos a estar nosotros aquí? Estamos dañando tanto el planeta, estamos
cambiandotantola biosferaque paranuestraespecie vaaser difícil sobrevivir.LaTierra ha tenido
más de cinco extinciones masivas que ha sobrevivido; eso está confirmado. Hubo el triásico y el
pérmico,que sonedadesgeológicasenlasque másdel 90 por ciento se extinguió. 65 millones de
años atrás, en la era del cretáceo terciario, casi todo se extinguió. Dentro de un millón de años,
probablemente el planetaTierraexista, ¿pero estaremos nosotros como especie viviendo en él?
Eso nadie lo sabe.
Su mayor aspiración
"Sería una gran satisfacción ver a Colombia desarrollarse en el área espacial, que tuviera una
agencia espacial. Hay muchísima capacidad en este país, capacidad humana, en conocimientos,
solucionesinnovadorasytecnología, que por medio de la exploración espacial podría ayudar a la
sociedad a mejorar".
Referencias
 http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/quien-es-la-colombiana-adriana-
ocampo-uria/20110726/nota/1514558.aspx
 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12322192
 http://www.elnotilocodebotero.com/iframe_servi2.php?id=654
 http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/adriana-ocampo-una-colombia-que-nos-
acerca-a-estrellas
Deya corzo
Colombiana elegida como una de las “10 mujeres del
mundo para admirar”
Colombia.com (26/Mar/2007): En días pasados y en
medio de una elegante ceremonia en Londres, la
revista “Mass High Tech”, la más importante
publicaciónde cienciaytecnología de Inglaterra, eligió
a las 10 mujeres del mundo que por su trabajo son
dignas de admiración e imitación en el 2007, por estar
dedicadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y
por el aporte que desde allí hacen a la humanidad. Una de ellas fue una colombiana: Deya Corzo.
DeyaCorzo, cuandoera niña,ensu Colombianatal, soñaba con ser científica de la Nasa, pero con
el tiempoyluegode suprimeraclase de física enel bachillerato,supoque suverdaderapasiónera
la genética.
Para ella hoy “todo es genética” y asegura que no es una exageración, pues “la genética puede
explicar cómo funcionan los organismos vivos”, dice Deya. “A primera vista, parece imposible
incluso entender lo básico, pero a medida que trabajas duro y aprendes más, lo que parecía
complejo se convierte bellamente simple”.
La Doctora Corzo se graduó de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia,
antes de ir a los Estados Unidos en 1993 con una beca para estudiar en inmunogenética, en el
Instituto para Cáncer Dana – Faber, esto lo hizo luego de realizar residencia en pediatría en “The
MaimonidesMedical Center”en Nueva York y de obtener una beca en genética en el “Children’s
Hospital” en Boston. Al terminar sus estudios, empezó a trabajar en uno de los más prestigiosos
laboratorios de investigación genética que existen en el mundo: Genzyme Corporation.
“Trabajar en Genzyme ha sido una gran oportunidad para mí por estar trabajando en genética,
perotambiénporque me permitió acercarme y explorar patologías que no tenían tratamientos”,
dice la doctora Corzo.
La doctoraCorzo esconsideradaunade las personasenel mundoque mássabe de laenfermedad
de Pompe, una rara y hereditaria enfermedad. Desde su vinculación a la firma farmacéutica
supervisó los trabajos de investigación del medicamento que estaban creando para dicho
padecimiento que no tiene cura y que ningún otro laboratorio en el mundo había investigado su
tratamiento.
Hoy su funciónesdarel soporte médico a quienes requieran información sobre el medicamento
que hoyya es una realidad,se llamaMyozyme,yestáaprobadoporla Agenciade Medicamentosy
Alimentos de la Comunidad Europea (EMEA) y la Administración de Drogas y Alimentos de los
Estados Unidos (FDA).
“La doctoraCorzo fue absolutamentevital parael éxitodel Programade Myozyme”, dice Ed Kaye,
vicepresidente de investigación clínica. “Ella estaba completamente inmersa en el análisis de los
datos y en la escritura de todos los documentos de regulación”.
Además de ejercer pediatría y genética, la doctora Corzo también es miembro de la Facultad de
Medicinade la Universidadde Harvardyejerce enla Clínica de Genética del “Children’s Hospital”
enBoston,donde hace consultapara pacientesque requierenunaopiniónmédicade una experto
acerca de una amplio número de enfermedades genéticas.
“Comomucho doctores,estudié medicinaparatrabajaren genéticaconpacientes, y no para estar
sentada detrás de un escritorio, por eso para mí es vital trabajar en el Hospital, pues puedo
mantenerme encontactoconpacientesmientrassimultáneamentele enseñoaotros doctores del
hospital a cerca de enfermedades genéticas”, señaló la Doctora Corzo.
Una vez al año, ella viaja a Colombia para enseñar genética en la universidad de la cual es
egresada.
“Estamos muyorgullososde Deya y estamos complacidos que “Mass High Tech” haya reconocido
su duro trabajo y significativos logros con este honor”, dice Mark Golberg, vicepresidente de
investigación clínica de Genzyme Corp.
Precisamente, hace un año, el medicamento desarrollado para la enfermedad de Pompe, fue
aprobada por la Agencia de Medicamentos y Alimentos de la Comunidad Europea (EMEA) y la
Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) respectivamente, los cuales
aprobaron la Terapia de Reemplazo Enzimático para todos los pacientes con diagnostico
confirmado de la enfermedad de Pompe, sean niños o adultos, lo cual abre las puertas al
tratamientoaalrededorde 10,000 pacientesenel mundoque sufrenestadebilitanteenfermedad
neuro muscular, que es progresiva y fatal.
“Con la aprobación reciente de Myozyme, los
pacientes afectados con la enfermedad de Pompe,
tienen por primera vez la oportunidad de recibir
terapia, que posiblemente mejorará
dramáticamente sus vidas”, y es en ello que ha
venido trabajando la médica bumanguesa.
“Me sientomuyhonradapor recibir este premio de
Mass High Tech”, dice la doctora Corzo. “Pero no lo
veo como un reconocimiento personal. Este
representaal equipocompleto de Genzyme que ha
trabajado con la misma visión y el mismo objetivo.
Todos están involucrados en este premio, es para todos nosotros por ayudar a los pacientes a
mejorar su calidad de vida”.
Sobre la distinción
Este es el cuarto año consecutivoenel que “MassHighTech” elige “10 mujeres para admirar” que
ejemplifiquenlasmejoresymásbrillantesmujeresenel nivel más alto del negocio de la ciencia y
tecnología.La revistaha recibido más de cien reconocimientos y este año recibió honores por su
dedicación a la tecnología, interpretación y responsabilidad civil para beneficio de la ciencia del
mundo.
Este año, ademásde la colombiana,fuerongalardonadasnuevemujeresmás,de diferentespartes
del mundo, pertenecientes a empresas de tecnología y laboratorios farmacéuticos.
Referencias
 http://www.colombia.com/colombianos/autonoticias/Noticias/2007/03/26/DetalleNoticia79.
asp
 http://www.colombia.co/talento/colombia-cuna-de-brillantes-mentes-cientificas.html
 http://www.bizjournals.com/boston/blog/mass-high-tech/2007/03/life-changing-efforts-
2007-03-12.html?page=all
 http://www.childrenshospital.org/doctors/deya-corzo
ORLANDO AYALA
Vicepresidente Senior
Grupo de Desarrollo de
Mercados Emergentes
Microsoft Corporation
Anteriormente, Ayala fue vicepresidente del Grupo de Ventas,
Mercadotecniay Servicios Mundiales. El grupo ofrecen liderazgo
en las estrategias, las políticas y los programas que integran las
actividadesde lossociosde ventasyserviciosde Microsoftconlas
necesidades de los clientes de Microsoft®, incluyendo clientes
empresariales, pequeñas y medianas empresas, instituciones
educativas,desarrolladores de aplicaciones y clientes de todo el
mundo. Antes de ejercer este puesto, Ayala fungió como vicepresidente ejecutivo de la Región
Pacífico del Sur y las Américas.
Ayalase unióa Microsoft enmayode 1991 comodirectorejecutivode laRegión Latinoamérica, la
cual expandióde dosanueve subsidiarias a lo largo de cuatro años y logró el 90% de aumento en
ingresos regionales. También fue vicepresidente ejecutivo de la Región Intercontinental de
Microsoft,donde estabaa cargo de las estrategiasde crecimientoe inversiónenmercados en vías
de desarrollocomoÁfrica,India,el MediterráneoyMedioOriente,Latinoamérica,Asiadel Sureste
y Pacíficodel Sur. En tresaños,la regiónIntercontinentalduplicósu crecimiento de $500 millones
de dólares en ingresos a más de $1,000 millones de dólares.
Antes de ingresar a Microsoft, Ayala trabajó 10 años en NCR Corporation, donde ejerció varios
puestos internacionales, incluyendo director de ventas para NCR México. De 1985 a 1988, fue
director de producto y ventas en las oficinas centrales de NCR ubicadas en Dayton, Ohio, con
responsabilidadesenel área de línea de producto UNIX de NCR en África, Latinoamérica y Medio
Oriente.
Ayala es licenciado en sistemas de información de administración (MIS).
¿Usted es colombiano y salió de su país hace 16 años, qué estudió y qué hacía en Colombia
antes de venir a Estados Unidos?
Yo salí de la universidad Jorge Tadeo Lozano y entré a trabajar para una compañía que se llama
NCR, una compañía de computadores. Allí trabaje tres años y luego salí a Ohio. A esa ciudad fui
transferidoporla compañía a la oficina corporativa para ser un gerente de producto de una serie
de servidores. A Microsoft entré en 1991.
¿Cuáles han sido las principales responsabilidades que ha tenido a lo largo de su carrera en
Microsoft?
Yo arranqué en la compañía para crear la región de Latinoamérica. Y ese puesto lo tuve durante
tres años. Luego me hicieron vicepresidente de una región que se llamaba intercontinental que
incluía todos los países del hemisferio sur: Latinoamérica, Medio Oeste, África y el Sur Este
Asiático, ahí estuve otros tres años. Luego me moví dos años a manejar Las Américas, El Canadá,
Estados Unidos y Latinoamérica. Y hoy tengo la responsabilidad de las ventas de la compañía a
escala mundial.
Su cargo actual como Vicepresidente corporativo global de ventas, mercadeo y servicios de
Microsoft es una de las posiciones más destacadas alcanzada por un profesional
latinoamericano. Según su experiencia, ¿cuál es el perfil o las características que debe tener un
profesional, independientemente de su origen, para que tenga futuro en las empresas
americanas?
En los Estados Unidos la orientación a resultados es muy importante. Pero lo más importante,
como siempre lodigo,estratarde verloque no es obvio, hay que tratar de establecer un camino
que presente unaserie de oportunidadesque nonecesariamenteestángarantizadasal 100%, pero
que crean suficiente interés en el grupo directivo de una compañía para perseguirlos de manera
agresiva. Yo también creo que tiene mucho que ver con la actitud de tomar decisiones de una
forma estructurada y rápida. Esas sesiones de planeación y discusión que van más allá de seis
mesesnofuncionan,yotengoproblemascon eso. Sí creo en la capacidad de orientar las energías
y el esfuerzo en proyectos que tengan proyección a largo plazo pero, así mismo, a corto plazo
debentenerunimpactoconcretoen la organización.Esoesmuyimportante,aunque noesfácil de
hacer.
Ustedes tienen un proyecto que se enfoca en preparar a estudiantes hispanos en materia
tecnológica. ¿Cuándo y porqué dieron inicio a ese proyecto y cuáles han sido los principales
resultados que han tenido?
Yo estuve muy enfocado en crear un programa de intercambio en Microsoft que lo llevamos a
cabo cada verano.Este programa estádiseñado para minorías como la población afro-americana,
las mujeres -la industria debería tener más mujeres en posiciones de liderazgo- y los
latinoamericanos,entre otrosgrupos.Allílesdamoslaoportunidadde experimentarendiferentes
áreas de la compañía,en mercadeo, en soporte y otros departamentos, y los resultados han sido
muyexitosos.Casi todosquierenveniral siguiente añoycasi todos quierenveniratrabajar.Es una
experiencia completamente práctica, en donde le damos la oportunidad a la gente de venir y
trabajar como cualquier otro empleado de manera que puedan experimentar la cultura de
Microsoft, y la idea es traer a más gente. En este momento tenemos como a 50 que vienen
anualmente, pero me gustaría que fueran más.
¿Por qué dice que las mujeres deberían estar en más posiciones de liderazgo?
Porque no hay suficientes mujeres en esas posiciones. En la industria nuestra, la industria de
informáticaysistemasde información,el porcentajede participaciónde lamujer a nivel gerencial
estápor debajodel promediode suparticipación en otras industrias de una forma significativa. Y
yo creoque eso se debe a que no se incentiva a las mujeres en las universidades a que estudien
estas carreras. Ahí tenemos que hacer algo.
¿Cómo cree usted que la tecnología y la información pueden ayudar a Latinoamérica a crecer y
cómo puede ayudar a la situación social de nuestros países?
El acceso de la información es crítico para el desarrollo de cualquier sociedad. En el caso de
Latinoamérica,laInternetproveeuna experiencia y una oportunidad fenomenal, especialmente
para la pequeña y mediana industria, para que estas empresas puedan proyectarse hacia el
mundo. Esta es una oportunidad también para la educación, para asegurarnos de que cada vez
más el acceso a computadores, el acceso a software, se hace más agresivo en las poblaciones,
especialmenteenla secundaria y en las universidades de Latinoamérica. Yo estoy seguro de que
hay una gran demanda para profesionales de sistemas en todo el mundo y en ese sentido el
latinoamericanotiene una gran oportunidad de proyectarse a nivel mundial estudiando carreras
de sistemas de información. Yo tengo familia en Colombia, primos y todo esto, y la gente se
preguntasi sería buenaideadedicarse ala informática. Yo les digo, si la gente tiene la capacidad,
sin dudarlo dos veces, estudien la carrera de sistemas. Hay más de 200.000 trabajos que no se
pueden llenar aquí en los Estados Unidos y es una oportunidad que no se puede pasar por alto.
Referencias
 http://www.terra.com/especiales/laviaalexito/entrevistas_orlando.html
 http://www.semana.com/especiales/articulo/colombianos-que-triunfan-en-el-exterior/51678-
3
 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ve
d=0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fdownload.microsoft.com%2Fdownload%2F9%2F0%2F9%2
F909E70CA-7068-4C96-83A7-
A13191FF3BA5%2FOrlando%2520Ayala_esp.pdf&ei=1B0xVfDoHcSGsAWVh4GgCw&usg=AFQj
CNG0NeXlCxvoTOAQgVn2H1Yd3qC_rA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Europa se lanza a buscar vida en marte
Europa se lanza a buscar vida en marteEuropa se lanza a buscar vida en marte
Europa se lanza a buscar vida en marte
Nathali Flores
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
7120636
 
Adriana ocampo uría
Adriana ocampo uríaAdriana ocampo uría
Adriana ocampo uría
andreahuertas950628
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
merchealari
 
Mi casa
Mi casaMi casa
Llegada al cometa
Llegada al cometaLlegada al cometa
Llegada al cometa
yuli290
 
Curiosity en marte
Curiosity en marteCuriosity en marte
Curiosity en marte
Yoner_zegarra
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
Monica Garzon
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
Monica Garzon
 
Adriana ocampo uria
Adriana ocampo uriaAdriana ocampo uria
Adriana ocampo uria
katikangel
 
La Falsa Explosión
La Falsa ExplosiónLa Falsa Explosión
La Falsa Explosión
Creacionismo
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
StephaniaVD
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
Sylvia González
 
Trabajo de CMC
Trabajo de CMCTrabajo de CMC
Trabajo de CMC
IES Floridablanca
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
Creacionismo
 

La actualidad más candente (16)

Europa se lanza a buscar vida en marte
Europa se lanza a buscar vida en marteEuropa se lanza a buscar vida en marte
Europa se lanza a buscar vida en marte
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Adriana ocampo uría
Adriana ocampo uríaAdriana ocampo uría
Adriana ocampo uría
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Mi casa
Mi casaMi casa
Mi casa
 
Llegada al cometa
Llegada al cometaLlegada al cometa
Llegada al cometa
 
Curiosity en marte
Curiosity en marteCuriosity en marte
Curiosity en marte
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
Adriana ocampo uria
Adriana ocampo uriaAdriana ocampo uria
Adriana ocampo uria
 
La Falsa Explosión
La Falsa ExplosiónLa Falsa Explosión
La Falsa Explosión
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
Trabajo de CMC
Trabajo de CMCTrabajo de CMC
Trabajo de CMC
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
 

Similar a Colombianos que marcan la diferencia

N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
rubindecelis32
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
universo descubrimiento que se descriràn tal vez algún diapdf
universo descubrimiento que se descriràn tal vez algún diapdfuniverso descubrimiento que se descriràn tal vez algún diapdf
universo descubrimiento que se descriràn tal vez algún diapdf
XenDulcesRosas
 
Cientificos
CientificosCientificos
La EvolucióN
La EvolucióNLa EvolucióN
La EvolucióN
tiotavio
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
deisymilemc
 
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docxExplicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
HenryHdz1
 
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
NancyRiascosRivas
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
Laura Camila
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Daniiela Cardozo
 
Vida inteligente fuera de la tierra
Vida inteligente fuera de la tierraVida inteligente fuera de la tierra
Vida inteligente fuera de la tierra
Alipio Alessandro Alessandro
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
BioEnciclopedia
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Carlos Raul
 
Dónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundoDónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundo
cipresdecartagena
 
El universo
El universo El universo
El universo
Andrea Herrera
 
El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?
Fran Marquez
 
L A R O BÓ T I C A E N L A E X P L O R A C IÓ N E S P A C I A L
L A  R O BÓ T I C A  E N  L A  E X P L O R A C IÓ N  E S P A C I A LL A  R O BÓ T I C A  E N  L A  E X P L O R A C IÓ N  E S P A C I A L
L A R O BÓ T I C A E N L A E X P L O R A C IÓ N E S P A C I A L
Zzwinter
 
Vida fuera de la tierra
Vida fuera de la tierraVida fuera de la tierra
Vida fuera de la tierra
examencomnpu
 
La evolucion de la vida
La evolucion de la vidaLa evolucion de la vida
La evolucion de la vida
IreneChacon
 
La evolución de la vida
La evolución de la vidaLa evolución de la vida
La evolución de la vida
IreneChacon
 

Similar a Colombianos que marcan la diferencia (20)

N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
universo descubrimiento que se descriràn tal vez algún diapdf
universo descubrimiento que se descriràn tal vez algún diapdfuniverso descubrimiento que se descriràn tal vez algún diapdf
universo descubrimiento que se descriràn tal vez algún diapdf
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
La EvolucióN
La EvolucióNLa EvolucióN
La EvolucióN
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
 
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docxExplicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
 
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Vida inteligente fuera de la tierra
Vida inteligente fuera de la tierraVida inteligente fuera de la tierra
Vida inteligente fuera de la tierra
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
 
Dónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundoDónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundo
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?
 
L A R O BÓ T I C A E N L A E X P L O R A C IÓ N E S P A C I A L
L A  R O BÓ T I C A  E N  L A  E X P L O R A C IÓ N  E S P A C I A LL A  R O BÓ T I C A  E N  L A  E X P L O R A C IÓ N  E S P A C I A L
L A R O BÓ T I C A E N L A E X P L O R A C IÓ N E S P A C I A L
 
Vida fuera de la tierra
Vida fuera de la tierraVida fuera de la tierra
Vida fuera de la tierra
 
La evolucion de la vida
La evolucion de la vidaLa evolucion de la vida
La evolucion de la vida
 
La evolución de la vida
La evolución de la vidaLa evolución de la vida
La evolución de la vida
 

Más de Laura Camila

Exposiciòn interactiva
Exposiciòn interactivaExposiciòn interactiva
Exposiciòn interactiva
Laura Camila
 
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativaDiferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
Laura Camila
 
Juegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianosJuegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianos
Laura Camila
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
Laura Camila
 
Colombia invadida por la tecnología
Colombia invadida por la tecnologíaColombia invadida por la tecnología
Colombia invadida por la tecnología
Laura Camila
 
1
11
Analisís The truman Show
Analisís The truman ShowAnalisís The truman Show
Analisís The truman Show
Laura Camila
 
Juego y tecnologia
Juego y tecnologiaJuego y tecnologia
Juego y tecnologia
Laura Camila
 
Juego y tecnología.
Juego y tecnología.Juego y tecnología.
Juego y tecnología.
Laura Camila
 

Más de Laura Camila (9)

Exposiciòn interactiva
Exposiciòn interactivaExposiciòn interactiva
Exposiciòn interactiva
 
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativaDiferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
 
Juegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianosJuegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianos
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Colombia invadida por la tecnología
Colombia invadida por la tecnologíaColombia invadida por la tecnología
Colombia invadida por la tecnología
 
1
11
1
 
Analisís The truman Show
Analisís The truman ShowAnalisís The truman Show
Analisís The truman Show
 
Juego y tecnologia
Juego y tecnologiaJuego y tecnologia
Juego y tecnologia
 
Juego y tecnología.
Juego y tecnología.Juego y tecnología.
Juego y tecnología.
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Colombianos que marcan la diferencia

  • 1. Adriana Ocampo Uría Ocampo tiene más de 30 años de experiencia en la exploración espacial y en este momento continúa sus investigaciones sobre cráteres de impacto y extinciones masivas. Adriana C. Ocampo Uría es ejecutiva en las oficinasdirectivasde NASAenWashington DC, en la División de Ciencias Planetarias y tiene a su cargo las misiones del Programa Nuevas Fronteras, que incluye ‘Juno’ a Júpiter y ‘Nuevos Horizontes’ a Plutón. La ingeniera también es responsable de la colaboracióncientíficade Nasaenlamisión con la agenciaespacial europea, ESA Venus Express y el grupo científico de exploración e investigación de Venus (VEXAG). Ocampo fue investigadora senior de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004, efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en la misiones Expreso a Marte y Expreso a Venus (Mars y Venus Express) de ESA. Desde 1973 a 2005, fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retropropulsión centro de NASA de exploración del Sistema Solar. Tambiéntrabajóenla Oficina de Relaciones Exteriores de NASA como especialista en relaciones internacionalesencienciasespacialescon Rusia (y los países independientes de la antigua Unión Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y colaboraciones con estas agencias. NacidaenBarranquillaycriada enArgentina,vivióenlosEstadosUnidospor 30 años y ha residido en Holanda. Comenzó a trabajar para la NASA en JPL de Caltech (Centro de excelencia para la exploración del Sistema Solar) desde 1973. En septiembre de 1997 ellaorganizóuncurso enCienciasPlanetarias en la ciudad de México para países en desarrollo bajo el patrocinio de La Sociedad Planetaria. Este prototipo probó ser tan exitoso que las Naciones Unidas, junto con la Agencia Espacial Europea y la Sociedad Planetaria, han conducidoen forma unida talleres similares en Costa Rica y Colombia (1992), Nigeria (1993), Egipto(1994), Sri Lanka (1996), Alemania(1994),Honduras(1997), Jordania(1999), Francia (2000), Mauricio (2001) y Argentina (2002). En 1992 fue premiadaMujerdel AñoenCienciaporla "ComisiónFemenil"de LosÁngeles.En 1994
  • 2. ellafue la única científica seleccionada por JPL para representar al Laboratorio en la Conferencia de Liderazgo para Mujeres en Ciencia en Washington D.C. En Noviembre de 2002 fue seleccionada por la revista Discovery entre las 50 mujeres más importante en la ciencia. La científica colombiana de la Nasa habla de los descubrimientos del Curiosity. "Las posibilidades de que en Marte haya habido vida son muy altas", opina la científica Adriana Ocampo,barranquillera,altafuncionariade laNasa.Fue seleccionadacomouna de las 50 mujeres más importantesde lacienciadel mundoporlarevista Discovery.AdrianaOcampoesdirectorade la divisiónde cienciasplanetarias de la Nasa y participa en misiones como Curiosity a Marte y los programas de exploración en Júpiter. Vive en Pasadena, California ("La Nasa es mi casa", dice) y vino a Colombia para participar en el primerencuentrolatinoamericanode Mujer y Liderazgo, organizado por el Centro de Liderazgo y Gestión de Colombia. AdrianaOcampoes hoyesuna de las líderesde lamisiónJuno a Júpiter. Es directora del proyecto macro de la agenciaespacial denominadoNuevasFronteras.Participa en investigaciones que van desde el peligrode que unasteroide impacte laTierrahastala eventual construcciónde un centro espacial de entrenamiento en la Luna, para enviar misiones humanas a Marte. Juno partió a Júpiter en agosto del año pasado y llegará en el 2016. ¿Cómo ingresas a la Nasa? Haciendovoluntariado.Danoportunidadesaestudiantesde secundaria. Tenía como 15 o 16 años. La Nasaha sidomi segundacasa. Mis padresllegaronaLos Ángelesporque mi padre trabajaba en compañías automotrices. Me gradué de secundaria, luego hice carrera universitaria y seguí creciendo. Me formé en la Nasa. Ahí llevo más de 30 años. Entre la Tierra y Marte hay un cinturón de asteroides. RQ36 tiene una trayectoria de cruce con la Tierra.Estamosestudiandocómola órbitade ese asteroide puede sercambiadaencasode que se aproxime mucho a la Tierra, a la que podría impactar causando un desastre. En el 2021 vamos a traer una muestra y a analizarla para saber cómo desviarlo. ¿Es un peligro real? Por supuesto. Tenemos que ser conscientes de que vivimos en un sistema muy dinámico, que puede caer el asteroide y, si no estudiamos eso, nuestra civilización podría ser extinguida. Eso pasó cuando la Tierra estaba poblada por dinosaurios 65 millones de años atrás. Podría ocurrir nuevamente. ¿Cómo es la teoría de los dinosaurios? Fue propuestaporcientíficosde laUniversidadde Berkeley.Mi contribuciónfue la de descubrir el cráter donde realmente cayóeste asteroide,que teníamásde 10 kilómetrosendiámetro.Impactó enla península de Yucatán, y al encontrar el cráter del impacto, la teoría ya no fue hipótesis sino realidad. Tenemos las evidencias para afirmar que hace 65 millones de años la península de
  • 3. Yucatán fue impactada por un asteroide que cambió completamente la biosfera del planeta y causó la extinción masiva de más del 50 por ciento de las especies que entonces vivían. ¿Hace 65 millones de años existía el hombre sobre la Tierra? No. La ciencia ficción pone al hombre con los dinosaurios, y eso no es real. Jamás coexistimos. Nosotrosdescendimosde laevoluciónde losmamíferos.Losdinosaurios tenían necesidades muy grandesde comida.Al romperse el ciclobiológico,lasnubes de ácido sulfúrico los envenenaron y losque alcanzaron a sobrevivir murieron de hambre hasta extinguirse. Los pequeños mamíferos sobrevivieron; vino la evolución, hasta llegar al ser humano; fueron la raíz primaria de nuestro origen. El Homo habilis evolucionó al Homo sapiens. ¿Cuándo y dónde se originó la vida en la Tierra? Hace 3,5 billones de años. No está establecido que la vida nació en la Tierra... ¿Qué se necesita para que haya vida? Hablandomuybásicamente,tres elementos: material orgánico,una fuente de energía y agua líquida, que es clave para que se desarrolle la vida. Cuando la Tierra se formó, no tenía océanos ni atmósfera, no tenía aminoácidos. ¿Cómo surgieron esos elementos? La hipótesis es, y hay evidencias, que la Tierra fue bombardeada por muchos cometas que se originaron más allá de nuestro sistema solar. No nacimos aquí. Somos hijos de las estrellas y de una supernova. Para que haya vida en cualquier planeta es indispensable que haya agua. ¿Qué planetas del universo tienen agua? Marte tiene aguacomo la nuestraytiene atmósfera. Hay un programa para llevar seres humanos a Marte enel 2030. Curiosity,que amarizó en agosto, comienza ahora a buscar nichos de vida. Ya confirmó que hay agua en Marte; lo que queremos saber es: ¿Hay vida en Marte? ¿Hubo y se extinguió? ¿Usted cree que sí hay vida? No tenemosevidencias científicas sobre la existencia de vida en Marte o en otros planetas. Pero hay miles de estrellas en nuestra galaxia. Y existen millones y millones de galaxias. Estadísticamente,lasprobabilidades de que lo que pasó aquí haya sido replicado en Marte u otra parte del universo son altísimas. Es extraordinario lo que se está encontrando. Por ejemplo, la Nasa confirmó que en el sitio al que llegó el Curiosity hubo agua que estaba sobre la superficie. Hace millonesde años, en Marte hubo agua, o sea, océanos. Hoy no la hay en su superficie, pero enel subsuelo sí. Tenemos imágenes de deslizamientos que lo confirman. Marte y la Tierra eran planetasgemelos.LaTierra,más grande;nuestrodiámetroesdosvecesel de Marte, por lo que el campo gravitacional de Marte no pudoretenerensusuperficie moléculas de agua. Con el cambio climático sobre la Tierra, si no cuidamos la composición de nuestra atmósfera, el agua podría
  • 4. desaparecer del planeta dentro de algunos millones de años. A propósito, ¿sabe usted cómo descubrimos el cambio climático en nuestro planeta? Gracias a Venus. ¿Cómo se supo del fenómeno en Venus? Gracias a la exploración de ese planeta. Es tan caluroso que se derrite el plomo en su superficie.Venus tiene el mismo diámetro y la misma composición de la Tierra, y está al lado. ¿Qué pasó para que Venus se calentase tanto? Investigarlo condujo a descubrir que en la Tierra estaba ocurriendo lo mismo y se descubrió el efecto invernadero. Se hallaron grandes cantidades de dióxido de carbono. La temperatura tan elevada de Venus es porque sus gases capturan la energía solar. Tantos gasesvolcánicosde Venusquedaron atrapados en su atmósfera, y las temperaturas se elevaron. La información de la sonda Venus Express muestra que en el pasado Venus fue como la Tierra, pero tuvo una evolución muy diferente. Venus sufrió un calentamiento global que atrapó la radiación solar, generando temperaturas de más de 400 gradoscentígradosen lasuperficie. Venus no tiene el escudo magnético de la Tierra, por lo que su atmósfera ha recibido el embate directo de la radiación cósmica y el viento solar. Comprender los factores que influyeron en el calentamiento de Venus nos ayuda a evitar ese peligro aquí. ¿Qué planetas tienen atmósfera similar a la nuestra? Marte. Tiene dióxido de carbono como la nuestra, pero menos oxígeno. ¿Qué ha sido lo más trascendental que ha descubierto Curiosity en Marte? Que hubo agua líquida; que donde amarizó fue un lago; ahora va a empezar a escalar. El robot ya recibió la orden de la Tierra. ¿Cuánto demora una orden de la Tierra en llegar allá? 14 minutos. Tenemos tres satélites orbitando a Marte que reciben la orden y la retransmiten a Curiosity. El robot va a comenzar a escalar una gran montaña. No me sorprendería que eventualmente se haga el descubrimiento de un fósil o restos de algún organismo vivo. La probabilidad de que Marte haya tenido vida es muy alta. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la Nasa con esta exploración del universo? Obtenerinformaciónparael bienestarde lahumanidad.Entender mejor de dónde venimos. Cuál es nuestro papel aquí y para dónde vamos. Cuando lo sepamos, vamos realmente a evolucionar como civilización y como especie. ¿Hay vida como la nuestra en el sistema solar en alguna parte?
  • 5. A nivel de vidainteligente,esdifícil que lahayaeneste momento. Pero no parece posible que en todoel universoseamoslosúnicosinteligentes. Esa es la gran investigación de la Nasa: encontrar las evidencias de potencial de vida en alguno de esos lugares tan lejanos. Júpiter tiene ese potencial. Todas estas investigaciones conducirán algún día a la humanidad a saber lo que es la vida y la importancia de resguardarla, de protegerla. Tenemos la responsabilidad también, si se descubre en otros lugares, de no contaminarla. Hay una rama de la Nasa llamada Protección Planetaria: todas las naves robóticas que se envían tienen protocolos muy exigentes para no contaminar ningún medio. ¿El próximo hombre fuera del espacio a dónde va? Se está desarrollando un tipo de transbordador a la Luna, para empezar a colonizar, a colocar estaciones,paratenerunapresenciamáspermanente.El objetivo es usar la Luna como base para enviar misiones tripuladas a Marte. Está todo en planificación. ¿La prioridad hoy es la Luna o Marte? Primero ir a la Luna y después a Marte. Con astronautas. Pero la prioridad de la Nasa y de todos nosotros es salvar la Tierra y que dentro de un millón de años aún estemos aquí. ¿Dentro de un millón de años la Tierra va a existir como es hoy? Posiblemente. ¿Pero vamos a estar nosotros aquí? Estamos dañando tanto el planeta, estamos cambiandotantola biosferaque paranuestraespecie vaaser difícil sobrevivir.LaTierra ha tenido más de cinco extinciones masivas que ha sobrevivido; eso está confirmado. Hubo el triásico y el pérmico,que sonedadesgeológicasenlasque másdel 90 por ciento se extinguió. 65 millones de años atrás, en la era del cretáceo terciario, casi todo se extinguió. Dentro de un millón de años, probablemente el planetaTierraexista, ¿pero estaremos nosotros como especie viviendo en él? Eso nadie lo sabe. Su mayor aspiración "Sería una gran satisfacción ver a Colombia desarrollarse en el área espacial, que tuviera una agencia espacial. Hay muchísima capacidad en este país, capacidad humana, en conocimientos, solucionesinnovadorasytecnología, que por medio de la exploración espacial podría ayudar a la sociedad a mejorar". Referencias  http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/quien-es-la-colombiana-adriana- ocampo-uria/20110726/nota/1514558.aspx  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12322192  http://www.elnotilocodebotero.com/iframe_servi2.php?id=654  http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/adriana-ocampo-una-colombia-que-nos- acerca-a-estrellas
  • 6. Deya corzo Colombiana elegida como una de las “10 mujeres del mundo para admirar” Colombia.com (26/Mar/2007): En días pasados y en medio de una elegante ceremonia en Londres, la revista “Mass High Tech”, la más importante publicaciónde cienciaytecnología de Inglaterra, eligió a las 10 mujeres del mundo que por su trabajo son dignas de admiración e imitación en el 2007, por estar dedicadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y por el aporte que desde allí hacen a la humanidad. Una de ellas fue una colombiana: Deya Corzo. DeyaCorzo, cuandoera niña,ensu Colombianatal, soñaba con ser científica de la Nasa, pero con el tiempoyluegode suprimeraclase de física enel bachillerato,supoque suverdaderapasiónera la genética. Para ella hoy “todo es genética” y asegura que no es una exageración, pues “la genética puede explicar cómo funcionan los organismos vivos”, dice Deya. “A primera vista, parece imposible incluso entender lo básico, pero a medida que trabajas duro y aprendes más, lo que parecía complejo se convierte bellamente simple”. La Doctora Corzo se graduó de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, antes de ir a los Estados Unidos en 1993 con una beca para estudiar en inmunogenética, en el Instituto para Cáncer Dana – Faber, esto lo hizo luego de realizar residencia en pediatría en “The MaimonidesMedical Center”en Nueva York y de obtener una beca en genética en el “Children’s Hospital” en Boston. Al terminar sus estudios, empezó a trabajar en uno de los más prestigiosos laboratorios de investigación genética que existen en el mundo: Genzyme Corporation. “Trabajar en Genzyme ha sido una gran oportunidad para mí por estar trabajando en genética, perotambiénporque me permitió acercarme y explorar patologías que no tenían tratamientos”, dice la doctora Corzo. La doctoraCorzo esconsideradaunade las personasenel mundoque mássabe de laenfermedad de Pompe, una rara y hereditaria enfermedad. Desde su vinculación a la firma farmacéutica supervisó los trabajos de investigación del medicamento que estaban creando para dicho padecimiento que no tiene cura y que ningún otro laboratorio en el mundo había investigado su tratamiento. Hoy su funciónesdarel soporte médico a quienes requieran información sobre el medicamento que hoyya es una realidad,se llamaMyozyme,yestáaprobadoporla Agenciade Medicamentosy Alimentos de la Comunidad Europea (EMEA) y la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).
  • 7. “La doctoraCorzo fue absolutamentevital parael éxitodel Programade Myozyme”, dice Ed Kaye, vicepresidente de investigación clínica. “Ella estaba completamente inmersa en el análisis de los datos y en la escritura de todos los documentos de regulación”. Además de ejercer pediatría y genética, la doctora Corzo también es miembro de la Facultad de Medicinade la Universidadde Harvardyejerce enla Clínica de Genética del “Children’s Hospital” enBoston,donde hace consultapara pacientesque requierenunaopiniónmédicade una experto acerca de una amplio número de enfermedades genéticas. “Comomucho doctores,estudié medicinaparatrabajaren genéticaconpacientes, y no para estar sentada detrás de un escritorio, por eso para mí es vital trabajar en el Hospital, pues puedo mantenerme encontactoconpacientesmientrassimultáneamentele enseñoaotros doctores del hospital a cerca de enfermedades genéticas”, señaló la Doctora Corzo. Una vez al año, ella viaja a Colombia para enseñar genética en la universidad de la cual es egresada. “Estamos muyorgullososde Deya y estamos complacidos que “Mass High Tech” haya reconocido su duro trabajo y significativos logros con este honor”, dice Mark Golberg, vicepresidente de investigación clínica de Genzyme Corp. Precisamente, hace un año, el medicamento desarrollado para la enfermedad de Pompe, fue aprobada por la Agencia de Medicamentos y Alimentos de la Comunidad Europea (EMEA) y la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) respectivamente, los cuales aprobaron la Terapia de Reemplazo Enzimático para todos los pacientes con diagnostico confirmado de la enfermedad de Pompe, sean niños o adultos, lo cual abre las puertas al tratamientoaalrededorde 10,000 pacientesenel mundoque sufrenestadebilitanteenfermedad neuro muscular, que es progresiva y fatal. “Con la aprobación reciente de Myozyme, los pacientes afectados con la enfermedad de Pompe, tienen por primera vez la oportunidad de recibir terapia, que posiblemente mejorará dramáticamente sus vidas”, y es en ello que ha venido trabajando la médica bumanguesa. “Me sientomuyhonradapor recibir este premio de Mass High Tech”, dice la doctora Corzo. “Pero no lo veo como un reconocimiento personal. Este representaal equipocompleto de Genzyme que ha trabajado con la misma visión y el mismo objetivo. Todos están involucrados en este premio, es para todos nosotros por ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida”. Sobre la distinción Este es el cuarto año consecutivoenel que “MassHighTech” elige “10 mujeres para admirar” que ejemplifiquenlasmejoresymásbrillantesmujeresenel nivel más alto del negocio de la ciencia y
  • 8. tecnología.La revistaha recibido más de cien reconocimientos y este año recibió honores por su dedicación a la tecnología, interpretación y responsabilidad civil para beneficio de la ciencia del mundo. Este año, ademásde la colombiana,fuerongalardonadasnuevemujeresmás,de diferentespartes del mundo, pertenecientes a empresas de tecnología y laboratorios farmacéuticos. Referencias  http://www.colombia.com/colombianos/autonoticias/Noticias/2007/03/26/DetalleNoticia79. asp  http://www.colombia.co/talento/colombia-cuna-de-brillantes-mentes-cientificas.html  http://www.bizjournals.com/boston/blog/mass-high-tech/2007/03/life-changing-efforts- 2007-03-12.html?page=all  http://www.childrenshospital.org/doctors/deya-corzo ORLANDO AYALA Vicepresidente Senior Grupo de Desarrollo de Mercados Emergentes Microsoft Corporation Anteriormente, Ayala fue vicepresidente del Grupo de Ventas, Mercadotecniay Servicios Mundiales. El grupo ofrecen liderazgo en las estrategias, las políticas y los programas que integran las actividadesde lossociosde ventasyserviciosde Microsoftconlas necesidades de los clientes de Microsoft®, incluyendo clientes empresariales, pequeñas y medianas empresas, instituciones educativas,desarrolladores de aplicaciones y clientes de todo el mundo. Antes de ejercer este puesto, Ayala fungió como vicepresidente ejecutivo de la Región Pacífico del Sur y las Américas. Ayalase unióa Microsoft enmayode 1991 comodirectorejecutivode laRegión Latinoamérica, la cual expandióde dosanueve subsidiarias a lo largo de cuatro años y logró el 90% de aumento en ingresos regionales. También fue vicepresidente ejecutivo de la Región Intercontinental de Microsoft,donde estabaa cargo de las estrategiasde crecimientoe inversiónenmercados en vías de desarrollocomoÁfrica,India,el MediterráneoyMedioOriente,Latinoamérica,Asiadel Sureste y Pacíficodel Sur. En tresaños,la regiónIntercontinentalduplicósu crecimiento de $500 millones de dólares en ingresos a más de $1,000 millones de dólares.
  • 9. Antes de ingresar a Microsoft, Ayala trabajó 10 años en NCR Corporation, donde ejerció varios puestos internacionales, incluyendo director de ventas para NCR México. De 1985 a 1988, fue director de producto y ventas en las oficinas centrales de NCR ubicadas en Dayton, Ohio, con responsabilidadesenel área de línea de producto UNIX de NCR en África, Latinoamérica y Medio Oriente. Ayala es licenciado en sistemas de información de administración (MIS). ¿Usted es colombiano y salió de su país hace 16 años, qué estudió y qué hacía en Colombia antes de venir a Estados Unidos? Yo salí de la universidad Jorge Tadeo Lozano y entré a trabajar para una compañía que se llama NCR, una compañía de computadores. Allí trabaje tres años y luego salí a Ohio. A esa ciudad fui transferidoporla compañía a la oficina corporativa para ser un gerente de producto de una serie de servidores. A Microsoft entré en 1991. ¿Cuáles han sido las principales responsabilidades que ha tenido a lo largo de su carrera en Microsoft? Yo arranqué en la compañía para crear la región de Latinoamérica. Y ese puesto lo tuve durante tres años. Luego me hicieron vicepresidente de una región que se llamaba intercontinental que incluía todos los países del hemisferio sur: Latinoamérica, Medio Oeste, África y el Sur Este Asiático, ahí estuve otros tres años. Luego me moví dos años a manejar Las Américas, El Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica. Y hoy tengo la responsabilidad de las ventas de la compañía a escala mundial. Su cargo actual como Vicepresidente corporativo global de ventas, mercadeo y servicios de Microsoft es una de las posiciones más destacadas alcanzada por un profesional latinoamericano. Según su experiencia, ¿cuál es el perfil o las características que debe tener un profesional, independientemente de su origen, para que tenga futuro en las empresas americanas? En los Estados Unidos la orientación a resultados es muy importante. Pero lo más importante, como siempre lodigo,estratarde verloque no es obvio, hay que tratar de establecer un camino que presente unaserie de oportunidadesque nonecesariamenteestángarantizadasal 100%, pero que crean suficiente interés en el grupo directivo de una compañía para perseguirlos de manera agresiva. Yo también creo que tiene mucho que ver con la actitud de tomar decisiones de una forma estructurada y rápida. Esas sesiones de planeación y discusión que van más allá de seis mesesnofuncionan,yotengoproblemascon eso. Sí creo en la capacidad de orientar las energías y el esfuerzo en proyectos que tengan proyección a largo plazo pero, así mismo, a corto plazo debentenerunimpactoconcretoen la organización.Esoesmuyimportante,aunque noesfácil de hacer. Ustedes tienen un proyecto que se enfoca en preparar a estudiantes hispanos en materia tecnológica. ¿Cuándo y porqué dieron inicio a ese proyecto y cuáles han sido los principales resultados que han tenido?
  • 10. Yo estuve muy enfocado en crear un programa de intercambio en Microsoft que lo llevamos a cabo cada verano.Este programa estádiseñado para minorías como la población afro-americana, las mujeres -la industria debería tener más mujeres en posiciones de liderazgo- y los latinoamericanos,entre otrosgrupos.Allílesdamoslaoportunidadde experimentarendiferentes áreas de la compañía,en mercadeo, en soporte y otros departamentos, y los resultados han sido muyexitosos.Casi todosquierenveniral siguiente añoycasi todos quierenveniratrabajar.Es una experiencia completamente práctica, en donde le damos la oportunidad a la gente de venir y trabajar como cualquier otro empleado de manera que puedan experimentar la cultura de Microsoft, y la idea es traer a más gente. En este momento tenemos como a 50 que vienen anualmente, pero me gustaría que fueran más. ¿Por qué dice que las mujeres deberían estar en más posiciones de liderazgo? Porque no hay suficientes mujeres en esas posiciones. En la industria nuestra, la industria de informáticaysistemasde información,el porcentajede participaciónde lamujer a nivel gerencial estápor debajodel promediode suparticipación en otras industrias de una forma significativa. Y yo creoque eso se debe a que no se incentiva a las mujeres en las universidades a que estudien estas carreras. Ahí tenemos que hacer algo. ¿Cómo cree usted que la tecnología y la información pueden ayudar a Latinoamérica a crecer y cómo puede ayudar a la situación social de nuestros países? El acceso de la información es crítico para el desarrollo de cualquier sociedad. En el caso de Latinoamérica,laInternetproveeuna experiencia y una oportunidad fenomenal, especialmente para la pequeña y mediana industria, para que estas empresas puedan proyectarse hacia el mundo. Esta es una oportunidad también para la educación, para asegurarnos de que cada vez más el acceso a computadores, el acceso a software, se hace más agresivo en las poblaciones, especialmenteenla secundaria y en las universidades de Latinoamérica. Yo estoy seguro de que hay una gran demanda para profesionales de sistemas en todo el mundo y en ese sentido el latinoamericanotiene una gran oportunidad de proyectarse a nivel mundial estudiando carreras de sistemas de información. Yo tengo familia en Colombia, primos y todo esto, y la gente se preguntasi sería buenaideadedicarse ala informática. Yo les digo, si la gente tiene la capacidad, sin dudarlo dos veces, estudien la carrera de sistemas. Hay más de 200.000 trabajos que no se pueden llenar aquí en los Estados Unidos y es una oportunidad que no se puede pasar por alto. Referencias  http://www.terra.com/especiales/laviaalexito/entrevistas_orlando.html  http://www.semana.com/especiales/articulo/colombianos-que-triunfan-en-el-exterior/51678- 3  https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ve d=0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fdownload.microsoft.com%2Fdownload%2F9%2F0%2F9%2 F909E70CA-7068-4C96-83A7- A13191FF3BA5%2FOrlando%2520Ayala_esp.pdf&ei=1B0xVfDoHcSGsAWVh4GgCw&usg=AFQj CNG0NeXlCxvoTOAQgVn2H1Yd3qC_rA