SlideShare una empresa de Scribd logo
International Business Machines o IBM (NYSE: IBM) (conocida coloquialmente como el
Gigante Azul) es una empresa multinacional estadounidense que fabrica y comercializa
herramientas, programas y servicios relacionados con la informática. IBM tiene su sede
enArmonk (Nueva York, Estados Unidos) y está constituida como tal desde el 15 de
junio de1911, pero lleva operando desde 1888.

Cuando el primer computador llegó al país, el 3 de marzo de 1957, la informática
era una disciplina desconocida, una verdadera ciencia oculta en Colombia y en la
mayor parte del mundo. El enorme IBM 650 fue traído por Bavaria, la empresa
pionera en la sistematización en el país. Eran los tiempos de los mainframes,
grandes máquinas que pesaban toneladas y que se consideraban a la sazón lo más
avanzado de la tecnología del siglo XX.

No se había inventado entonces el transistor y los computadores estaban
compuestos de tubos de vacío. Tampoco existían los discos duros, ni los disquetes,
sino que la información se almacenaba en tarjetas perforadas y la memoria era un
tambor en forma cilíndrica recubierto de una superficie magnética que permitía
procesar la información representada en las tarjetas. Obviamente no había tampoco
pantallas electrónicas, ni ratón. De esta maravilla de la época llegaron rápidamente
varias unidades en los meses siguientes. Coltejer adquirió una ese mismo año y en
1958 las Empresas Públicas de Medellín y Ecopetrol se montaron en el bus de la
sistematización con la IBM 650.

En 1961 Fabricato adquirió un IBM 1401, el primer computador con transistores
que llegó al país, con el que Colombia entró en lo que se conoce como la segunda
generación de la industria informática.

Las universidades empezaron a recibir poco a poco los beneficios de la
computación, en la mayoría de casos por donaciones de la empresa privada. De
hecho, los dos primeros IBM 650 fueron a parar a las universidades Nacional y los
Andes, en donde se crearon los primeros grupos de trabajo en sistemas
informáticos de la academia colombiana.

Pero posiblemente el momento clave de la historia computacional del país se halla
más adelante, en 1980, cuando un grupo de profesionales abraza de modo pionero
y demostrando gran visión tecnológica, la propuesta aún en pañales a escala
internacional de comercializar microcomputadores. Manuel Dávila, ingeniero de
sistemas de la Universidad de los Andes, junto con el matemático Iván Obregón
fundaron ese año Microtek, la primera compañía formal de importación de
microcomputadores establecida en el país. Obtuvieron la representación comercial
de la marca RadioShack y aventajaron en unos meses a Apple, que también inició
operaciones oficiales ese mismo año, por iniciativa de Germán Arciniegas. Dávila es
fundamentalmente un desarrollador de software y fue el creador del primer paquete
de software administrativo hecho en Colombia, que se vendía junto con la máquina,
a razón de 650.000 pesos el microcomputador y 90.000 pesos el programa
contable.

Los microcomputadores fueron las máquinas que precedieron al popular PC de hoy
día y marcaron el camino que habría de masificar 20 años después la computación
en el planeta. Entre 1980 y 1983 se establecieron en Colombia diferentes
representaciones comerciales de las marcas que entonces disputaban el mercado
internacional, como NEC (a través de Carvajal S.A.), Commodore, Durango, HP,
Texas Instruments y la que impondría a escala mundial el formato dominante de la
industria computacional, IBM y su famoso PC.
La restricción a las importaciones acaecida en 1983 durante el gobierno de Belisario
Betancur llevó a la quiebra a Microtek y a la mayoría de sus rivales, y solo
quedaron en el mercado las grandes marcas, especialmente IBM.

Entre las primeras empresas que decidieron adquirir microcomputadores y
sistematizar su gestión en 1980 figuran Jorge Barón Televisión, Supermercados
Pomona, Viajes Oganessof, Rica Rondo e Inpahu, que no dudaron en sumarse a la
onda tecnológica que empezaba a abrirse paso.

Los años 90 trajeron vientos más refrescantes aún, especialmente la Internet, a la
que el país se conectó oficialmente desde 1995 gracias a gestiones del ingeniero
Hugo Sin y su equipo de trabajo de la Universidad de los Andes.

En la actualidad, la penetración de Internet en el país es de aproximadamente el 5
por ciento y uno de cada dos mil colombianos tienen un PC. Son tasas muy bajas si
se compara con las de países desarrollados, pero suficientes para que Colombia se
ubique en el cuarto lugar del mercado tecnológico latinoamericano, detrás de Brasil,
México y Argentina. Curiosamente, a principios de la década del 80, cuando llegó el
PC al país, en Colombia había una pequeña pero dinámica comunidad de
desarrolladores de software que aspiraba desempeñar un papel en esa industria
naciente. Pero las tendencias internacionales y las políticas macroeconómicas
terminaron arrinconando al país en el papel de consumidor de paquetes
tecnológicos importados, a pesar de que, en palabras de Manuel Dávila, "está
demostrado que para desarrollar la industria del 'software' no se requiere ser un
país desarrollado, lo que se necesitan son políticas y decisiones".
International business machines

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las generaciones de las computadoras
las generaciones de las computadoraslas generaciones de las computadoras
las generaciones de las computadoras
cet mar 30
 
Resumen camino al futuro
Resumen camino al futuroResumen camino al futuro
Resumen camino al futuro
alodiazr
 
Resumen camino hacia el futuro
Resumen camino hacia el futuroResumen camino hacia el futuro
Resumen camino hacia el futuro
iacangrejot
 
Los piratas de silicon valley
Los piratas de silicon valleyLos piratas de silicon valley
Los piratas de silicon valley
drakodelic
 

La actualidad más candente (19)

El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
las generaciones de las computadoras
las generaciones de las computadoraslas generaciones de las computadoras
las generaciones de las computadoras
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Internet de las cosas karen calderon
Internet de las cosas  karen calderonInternet de las cosas  karen calderon
Internet de las cosas karen calderon
 
Resumen camino al futuro
Resumen camino al futuroResumen camino al futuro
Resumen camino al futuro
 
Línea del tiempo del internet
Línea del tiempo del internetLínea del tiempo del internet
Línea del tiempo del internet
 
Resumen camino hacia el futuro
Resumen camino hacia el futuroResumen camino hacia el futuro
Resumen camino hacia el futuro
 
La historia de_silicon_valley
La historia de_silicon_valleyLa historia de_silicon_valley
La historia de_silicon_valley
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Camino al futuro-Bill gates diapositivas
Camino al futuro-Bill gates diapositivasCamino al futuro-Bill gates diapositivas
Camino al futuro-Bill gates diapositivas
 
Steve jobs tp
Steve jobs tpSteve jobs tp
Steve jobs tp
 
La historia de las tic en méxico (1)
La historia de las tic en méxico (1)La historia de las tic en méxico (1)
La historia de las tic en méxico (1)
 
Ensayo camino al futuro
Ensayo camino al futuroEnsayo camino al futuro
Ensayo camino al futuro
 
Ada 1 mig
Ada 1 migAda 1 mig
Ada 1 mig
 
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
 
Los piratas de silicon valley
Los piratas de silicon valleyLos piratas de silicon valley
Los piratas de silicon valley
 
HISTORIA DEL INTERNET EN LAMBAYEQUE
HISTORIA DEL INTERNET EN LAMBAYEQUEHISTORIA DEL INTERNET EN LAMBAYEQUE
HISTORIA DEL INTERNET EN LAMBAYEQUE
 
Presentación OnuTech - Sabias que...?
Presentación OnuTech - Sabias que...?Presentación OnuTech - Sabias que...?
Presentación OnuTech - Sabias que...?
 

Destacado

¡Muy Feliz Cumpleaños Hijo Lindo!
¡Muy Feliz Cumpleaños Hijo Lindo!¡Muy Feliz Cumpleaños Hijo Lindo!
¡Muy Feliz Cumpleaños Hijo Lindo!
Valeria Godoy
 
Präsentation Veerman Deutsch
Präsentation Veerman DeutschPräsentation Veerman Deutsch
Präsentation Veerman Deutsch
Ruud Veerman
 
Gmi Second Life Oct 2007 Flash
Gmi Second Life Oct 2007 FlashGmi Second Life Oct 2007 Flash
Gmi Second Life Oct 2007 Flash
mmenti
 
Programación por sesión b.
Programación por sesión b.Programación por sesión b.
Programación por sesión b.
Alma Aguilar
 
Dln Vorstellung
Dln VorstellungDln Vorstellung
Dln Vorstellung
joqel
 

Destacado (20)

Photos
PhotosPhotos
Photos
 
Botnet for dummies
Botnet for dummiesBotnet for dummies
Botnet for dummies
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Spanish project
Spanish projectSpanish project
Spanish project
 
Paquetes promocionales
Paquetes promocionalesPaquetes promocionales
Paquetes promocionales
 
Presentacion para EAD
Presentacion para EADPresentacion para EAD
Presentacion para EAD
 
¡Muy Feliz Cumpleaños Hijo Lindo!
¡Muy Feliz Cumpleaños Hijo Lindo!¡Muy Feliz Cumpleaños Hijo Lindo!
¡Muy Feliz Cumpleaños Hijo Lindo!
 
Presentación radio educativa Alejandra
Presentación radio educativa AlejandraPresentación radio educativa Alejandra
Presentación radio educativa Alejandra
 
Mart
MartMart
Mart
 
Präsentation Veerman Deutsch
Präsentation Veerman DeutschPräsentation Veerman Deutsch
Präsentation Veerman Deutsch
 
Gmi Second Life Oct 2007 Flash
Gmi Second Life Oct 2007 FlashGmi Second Life Oct 2007 Flash
Gmi Second Life Oct 2007 Flash
 
Guia apa 6ta.
Guia apa 6ta.Guia apa 6ta.
Guia apa 6ta.
 
Facebook & Recht
Facebook & RechtFacebook & Recht
Facebook & Recht
 
Programación por sesión b.
Programación por sesión b.Programación por sesión b.
Programación por sesión b.
 
Social media y Branding Personal para profesionistas
Social media y Branding Personal para profesionistasSocial media y Branding Personal para profesionistas
Social media y Branding Personal para profesionistas
 
Wordcamp ber-2015-scss
Wordcamp ber-2015-scssWordcamp ber-2015-scss
Wordcamp ber-2015-scss
 
Multimediale Wissensvermittlung mit mobilen Endgeräten
Multimediale Wissensvermittlung mit mobilen EndgerätenMultimediale Wissensvermittlung mit mobilen Endgeräten
Multimediale Wissensvermittlung mit mobilen Endgeräten
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
2015 10-13 reforma a la ley del issste
2015 10-13 reforma a la ley del issste2015 10-13 reforma a la ley del issste
2015 10-13 reforma a la ley del issste
 
Dln Vorstellung
Dln VorstellungDln Vorstellung
Dln Vorstellung
 

Similar a International business machines

Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Samantha Barrios
 
Trabajo D Tics
Trabajo D TicsTrabajo D Tics
Trabajo D Tics
luis947
 

Similar a International business machines (20)

Nadinne
NadinneNadinne
Nadinne
 
Nadinne
NadinneNadinne
Nadinne
 
Diapositivas de informática.pptx
Diapositivas de informática.pptxDiapositivas de informática.pptx
Diapositivas de informática.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo c.c 2
Trabajo c.c 2Trabajo c.c 2
Trabajo c.c 2
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Trabajo D Tics
Trabajo D TicsTrabajo D Tics
Trabajo D Tics
 
Trabajo D Tics
Trabajo D TicsTrabajo D Tics
Trabajo D Tics
 
Trabajo D Tics
Trabajo D TicsTrabajo D Tics
Trabajo D Tics
 
Desarrollo luis
Desarrollo luisDesarrollo luis
Desarrollo luis
 
*Generaciones de computadoras*.
*Generaciones de computadoras*.*Generaciones de computadoras*.
*Generaciones de computadoras*.
 
Maria emilia
Maria emiliaMaria emilia
Maria emilia
 
Las generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escritoLas generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escrito
 
Las generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escritoLas generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escrito
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 
Trabajo abica
Trabajo abicaTrabajo abica
Trabajo abica
 
Informatica 1 upc
Informatica 1 upcInformatica 1 upc
Informatica 1 upc
 
H
HH
H
 
Informatica1 180915202912
Informatica1 180915202912Informatica1 180915202912
Informatica1 180915202912
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

International business machines

  • 1. International Business Machines o IBM (NYSE: IBM) (conocida coloquialmente como el Gigante Azul) es una empresa multinacional estadounidense que fabrica y comercializa herramientas, programas y servicios relacionados con la informática. IBM tiene su sede enArmonk (Nueva York, Estados Unidos) y está constituida como tal desde el 15 de junio de1911, pero lleva operando desde 1888. Cuando el primer computador llegó al país, el 3 de marzo de 1957, la informática era una disciplina desconocida, una verdadera ciencia oculta en Colombia y en la mayor parte del mundo. El enorme IBM 650 fue traído por Bavaria, la empresa pionera en la sistematización en el país. Eran los tiempos de los mainframes, grandes máquinas que pesaban toneladas y que se consideraban a la sazón lo más avanzado de la tecnología del siglo XX. No se había inventado entonces el transistor y los computadores estaban compuestos de tubos de vacío. Tampoco existían los discos duros, ni los disquetes, sino que la información se almacenaba en tarjetas perforadas y la memoria era un tambor en forma cilíndrica recubierto de una superficie magnética que permitía procesar la información representada en las tarjetas. Obviamente no había tampoco pantallas electrónicas, ni ratón. De esta maravilla de la época llegaron rápidamente varias unidades en los meses siguientes. Coltejer adquirió una ese mismo año y en 1958 las Empresas Públicas de Medellín y Ecopetrol se montaron en el bus de la sistematización con la IBM 650. En 1961 Fabricato adquirió un IBM 1401, el primer computador con transistores que llegó al país, con el que Colombia entró en lo que se conoce como la segunda generación de la industria informática. Las universidades empezaron a recibir poco a poco los beneficios de la computación, en la mayoría de casos por donaciones de la empresa privada. De hecho, los dos primeros IBM 650 fueron a parar a las universidades Nacional y los Andes, en donde se crearon los primeros grupos de trabajo en sistemas informáticos de la academia colombiana. Pero posiblemente el momento clave de la historia computacional del país se halla más adelante, en 1980, cuando un grupo de profesionales abraza de modo pionero y demostrando gran visión tecnológica, la propuesta aún en pañales a escala internacional de comercializar microcomputadores. Manuel Dávila, ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, junto con el matemático Iván Obregón fundaron ese año Microtek, la primera compañía formal de importación de microcomputadores establecida en el país. Obtuvieron la representación comercial de la marca RadioShack y aventajaron en unos meses a Apple, que también inició operaciones oficiales ese mismo año, por iniciativa de Germán Arciniegas. Dávila es fundamentalmente un desarrollador de software y fue el creador del primer paquete de software administrativo hecho en Colombia, que se vendía junto con la máquina, a razón de 650.000 pesos el microcomputador y 90.000 pesos el programa contable. Los microcomputadores fueron las máquinas que precedieron al popular PC de hoy día y marcaron el camino que habría de masificar 20 años después la computación en el planeta. Entre 1980 y 1983 se establecieron en Colombia diferentes representaciones comerciales de las marcas que entonces disputaban el mercado internacional, como NEC (a través de Carvajal S.A.), Commodore, Durango, HP, Texas Instruments y la que impondría a escala mundial el formato dominante de la industria computacional, IBM y su famoso PC.
  • 2. La restricción a las importaciones acaecida en 1983 durante el gobierno de Belisario Betancur llevó a la quiebra a Microtek y a la mayoría de sus rivales, y solo quedaron en el mercado las grandes marcas, especialmente IBM. Entre las primeras empresas que decidieron adquirir microcomputadores y sistematizar su gestión en 1980 figuran Jorge Barón Televisión, Supermercados Pomona, Viajes Oganessof, Rica Rondo e Inpahu, que no dudaron en sumarse a la onda tecnológica que empezaba a abrirse paso. Los años 90 trajeron vientos más refrescantes aún, especialmente la Internet, a la que el país se conectó oficialmente desde 1995 gracias a gestiones del ingeniero Hugo Sin y su equipo de trabajo de la Universidad de los Andes. En la actualidad, la penetración de Internet en el país es de aproximadamente el 5 por ciento y uno de cada dos mil colombianos tienen un PC. Son tasas muy bajas si se compara con las de países desarrollados, pero suficientes para que Colombia se ubique en el cuarto lugar del mercado tecnológico latinoamericano, detrás de Brasil, México y Argentina. Curiosamente, a principios de la década del 80, cuando llegó el PC al país, en Colombia había una pequeña pero dinámica comunidad de desarrolladores de software que aspiraba desempeñar un papel en esa industria naciente. Pero las tendencias internacionales y las políticas macroeconómicas terminaron arrinconando al país en el papel de consumidor de paquetes tecnológicos importados, a pesar de que, en palabras de Manuel Dávila, "está demostrado que para desarrollar la industria del 'software' no se requiere ser un país desarrollado, lo que se necesitan son políticas y decisiones".