SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT)12 es un
concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos
con Internet.3 Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet
con más “cosas u objetos” que personas.4 También se suele conocer como
Internet de todas las cosas o Internet en las cosas. Si objetos de la vida
cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y
gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres
humanos.56
El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el
Auto-ID Center del MIT en 1999,7 donde se realizaban investigaciones en el
campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de
sensores.8
Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería,
lámparas, botiquines, partes automotrices, entre otros estuvieran conectados a
Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría,
artículos fuera de stock o medicinas caducadas; sabríamos exactamente la
ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío sería cosa del pasado y
sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.910
El Internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 000 mil millones de
objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser
humano está rodeado de por lo menos de 1000 a 5000 objetos,.1112 Según la
empresa Gartner, en 202013 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil
millones de dispositivos con un sistema de conexión al Internet de las cosas.14
Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil
millones de dispositivos inalámbricos conectados al Internet.15Con la próxima
generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar
todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería
capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo
de objeto.16
La empresa estadounidense Cisco, que está detrás de la iniciativa del Internet
de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite
estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020.17
El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de
radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del Internet de las
cosas. Este hecho se explica porque las señales de este tipo no necesitan Wi-
Fi ni Bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que
necesitan menos energía y que resultan más económicas, bajo el nombre de
“Cheap Networks”.18
Actualmente, el término Internet de las cosas se usa con una denotación de
conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del
tradicional M2M(máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de
protocolos, dominios y aplicaciones.19 El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y
el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación
pragmática a los consumidores del Internet de las cosas, por el que cualquiera
puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las
etiquetas RFID (y códigos QR en el caso de touchatag).
Internet de las cosas
Por Cuauhtémoc Vélez Martínez
¿Alguna vez ha pensado en conectar un refrigerador, la estufa, el calentador, la
iluminación o el aspersor a Internet? Evidentemente suena más que una locura, como
una inversión poco práctica e innecesaria. Si lo vemos desde un punto de vista
simplón, lo es; sin embargo, desde hace algunos años investigadores y empresas se
han dado a la tarea de interconectar todo aquello que esté a disposición del ser
humano. A esto le han llamado “Internet de las cosas” (Internet of Things o IoT). El
objetivo de IoT es lograr que todo artefacto, mediante el uso de sensores y red de
datos, pueda conectarse en cualquier momento y lugar con otro dispositivo o persona,
todo ello para mantener un monitoreo y control total de los procesos que cada uno de
estos artefactos realice.
La forma más sencilla de entender este concepto es en la industria. Por ejemplo,
Rockwell Automation, empresa dedicada a la automatización de procesos industriales
en colaboración con Microsoft, ha instrumentado un sistema basado en IoT para
monitorear todos los elementos clave que forman parte de la extracción, el transporte,
la refinación y la venta de gasolina. En cada punto de la cadena de suministro, existen
dispositivos con sensores que continuamente están transfiriendo datos a través de la
nube; una vez recibidos, son almacenados y procesados mediante un software especial
para la mejor toma de decisiones. Cualquier falla que pudiese ocurrir en alguno de los
puntos es inmediatamente detectada y corregida, lo cual evita al máximo retrasos o
errores que a la larga terminarían afectando al consumidor final.
Otro ejemplo es DHL, dedicada a brindar servicios de mensajería y paquetería a nivel
internacional. A cada paquete enviado se asigna una etiqueta denominada RFID (Radio
Frequency Identification), que realiza una función similar a un código de barras, pero
con beneficios adicionales, como poder leer la información del paquete sin necesidad
de colocar un lector frente a él, registrar cientos de productos con una sola lectura,
tener mayor capacidad de almacenamiento traducida a mayor información sobre el tipo
de paquete que se está transportando, entre otros. El uso de esta tecnología en
conjunto con IoT está permitiendo a DHL crear sus contenedores inteligentes
(intelligent boxes). Mediante el uso de sensores basados en RFID, es factible medir las
condiciones en que los paquetes son transportados (altas o bajas temperaturas,
humedad, movimientos bruscos, etc.). Como es de esperarse, con ello se pueden abrir
oportunidades interesantes para las industrias alimenticia, farmacéutica, agraria,
etcétera.
Para el usuario común, IoT depara varias sorpresas. Aunque la interconexión de
dispositivos a través de una red de datos para monitoreo de ciertos procesos en una
casa habitación o edificio es un concepto relativamente antiguo (se inició en la década
de los 70 y se denominó domótica), hoy en día se pretende llevarlo un paso más allá.
Supongamos que un día se levanta por la mañana, digamos a las 6, auxiliado por una
alarma de un radio-reloj que a su vez emite una señal al calentador para encenderlo y
mantenerlo a una temperatura previamente programada, y evitar el consumo
innecesario de gas. Una vez que termina, un mensaje enviado a su smartphone le
sugiere vestir con ropa ligera pues ha recibido una señal de los sensores de
temperatura externos que han cruzado información con el servicio meteorológico,
indicando que habrá cielo despejado y calor durante el día. Paralelamente, se ha
encendido la cafetera, que vierte cierta cantidad de café y lo mezcla con determinada
cantidad de azúcar para que justo a las 6:45 esté listo para degustarlo. Asimismo, el
horno de microondas se enciende cuando usted llega a la cocina, al tiempo que el
refrigerador envía un mensaje alertando que hacen falta queso, leche y huevo,
sugiriendo preparar cierto tipo de alimentos con base en los ingredientes que se
encuentran en él o en la alacena, combinando esta información con el tipo de dieta que
usted debe consumir. Al salir de la casa, se activa automáticamente el sistema de
alarma, se apagan las luces y los aspersores se encienden siempre y cuando reciban
información de que no lloverá.
Aunque todo lo anterior es una realidad que promete traer innumerables ventajas para
el usuario, lo cierto es que deben satisfacerse ciertos requisitos de seguridad que aún
no han sido resueltos. Por ejemplo, al interconectar dispositivos como la televisión, la
lavadora o la tubería de agua, se convierten automáticamente en vectores de ataque
para los hackers y más aún si los datos que viajan a través de los sistemas de
comunicación no están debidamente encriptados, los cuales también son medios de
acceso a información personal y altamente confidencial. ¿Qué sucedería si
un malware ingresara a uno de los dispositivos de control de seguridad del inmueble y
desactivara todos los accesos, enviando además mensajes erróneos a los
electrodomésticos conectados a la red? En este sentido, es fundamental que los
fabricantes de hardware, que darán vida en la nube a nuestros aparatos o todo aquello
que interconectemos, estén conscientes de las amenazas existentes y tomen medidas
preventivas que minimicen la intrusión de estos sistemas.
Es muy claro que nuestra dependencia de las tecnologías de la información es
inevitable y va mucho más rápido que la habilidad para protegerla, razón por la cual
debemos ser precavidos y actuar con mucha cautela al implementarla en nuestra vida
cotidiana.
5 tesis para entender el "internet de todas
las cosas" que nos espera en 2038
En la actualidad hablamos del internet de las
cosas, pero en un futuro cercano, en 2038 concretamente, hablaremos más bien
del “internet de todas las cosas”. Así lo profetiza al menos un reciente estudio internacional
de Zenithoptimedia y Performics.
Y el camino para llegar a ese “internet de todas las cosas” parece ser el marcado por
los dispositivos móviles. En 2017 el 90% de los ciudadanos de Europa Occidental se
conectará a la red a través de un dispositivo móvil. En la actualidad este porcentaje es de
apenas el 68%.
Durante los próximos años, los dispositivos móviles cobrarán aún más protagonismo y se
convertirán en el centro de nuestra manera de trabajar, de comunicarnos y de comprar.
No obstante, y si quieren meterse en el bolsillo al consumidor del futuro, las marcas
deberán desechar las reglas que utilizan en la actualidad en el marketing móvil para
inaugurar unas normas completamente nuevas en las que la personalizaciónserá la “reina”.
En el futuro habrá múltiples sensores instalados en todas partes(en casa, en el coche, en los
medios de transporte público, en la oficina) que harán que el consumidor esté consumidor
esté conectado en todo momento a internet con independencia del dispositivo que lleve
encima. Por eso, el consumidor se hará más exigente y demandará a los “marketeros”
mensajes verdaderamente relevantes que le lleguen además en el momento oportuno. Al fin
y al cabo, las marcas tendrán a disposición muchísimos más datos personales para conectar
con él.
Para preparar a los “marketeros” de cara al futuro que les aguarda, Zenithoptimedia y
Performics recogen en su infrome una serie de tesis sobre el “internet de las todas las
cosas” que nos espera en 2038:
1. Todos los dispositivos móviles conectados hablarán la misma lengua. Para las marcas
esta nueva realidad significará que podrán convertirse en “parejas de hecho” del
consumidor, al que deberán proporcionar información de valor sin meterse necesariamente
en su esfera privada.
2. Los dispositivos móviles conocerán nuestros sentimientos. Los sensores biométricos
harán esto posible. Ante este nuevo escenario, la marcas estarán en posición de entender
mucho mejor a sus clientes y poder adelantarse a sus necesidades para satisfacerlas cuanto
antes.
3. Los “gadgets” tecnológicos nos ayudarán a relacionarnos con el mundo con el mundo
que nos rodea y a comprenderlo mejor. ¿Qué quiere decir esto para las marcas? Que
deberán ofrecer servicios al consumidor que sean verdaderamente útiles y relevantes para él
en el nuevo universo que le rodea.
4. Los dispositivos conectados dominarán las compras. No sólo compraremos más a través
de internet sino que nuestras visitas a los puntos de ventas físicas estarán reforzadas por
ofertas y recomendaciones que recibiremos directamente a través de nuestros dispositivos
móviles. Gracias a esta nueva realidad, las marcas lo tendrán más fácil para ofrecer
experiencias de compra verdaderamente personalizadas al cliente.
5. Los dispositivos conectados serán también excelentesnavegadores. En el futuro los
coches serán completamente colonizados por la tecnología, por lo que las marcas podrán
“colarse” también en los automóviles para ofrecer al conductor ofertas de entretenimiento,
información y servicios geolocalizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al Internet de las cosas
Introduccion al Internet  de las cosasIntroduccion al Internet  de las cosas
Introduccion al Internet de las cosas
SIRIUS e-Learning
 
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Internet de las Cosas - Breve Introducción
Internet de las Cosas - Breve IntroducciónInternet de las Cosas - Breve Introducción
Internet de las Cosas - Breve Introducción
Rodrigo Villamil V.
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
danielajaimessi
 
Internet de las cosas.
Internet de las cosas.Internet de las cosas.
Internet de las cosas.
Antonio Toriz
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
OsmanMorn
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
GustavoSagastume3
 
INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
keisymarriaga
 
El internet de las cosas Etiquetas RFID
El internet de las cosas Etiquetas RFIDEl internet de las cosas Etiquetas RFID
El internet de las cosas Etiquetas RFID
Jaime XBT
 
Internet de las cosas
Internet  de las cosasInternet  de las cosas
Internet de las cosas
Ernesto Crespo
 
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Manuel Castro
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
dalidafernandez2014
 
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de FuturoInternet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Vicente Pelechano
 
La Internet de las Cosas de Consumo - La visión del ciudadano promedio
La Internet de las Cosas de Consumo - La visión del ciudadano promedioLa Internet de las Cosas de Consumo - La visión del ciudadano promedio
La Internet de las Cosas de Consumo - La visión del ciudadano promedio
Rogelio Umaña
 
Proyecto semana 5
Proyecto semana 5Proyecto semana 5
Proyecto semana 5
Mónica Andrea Araujo Campos
 
Ana isabel abril
Ana isabel abrilAna isabel abril
Ana isabel abril
anaabril11
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Laura Sofia Alape
 
Una introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosasUna introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosas
Raúl Ramírez
 
Construyendo un proyecto_de_iot
Construyendo un proyecto_de_iotConstruyendo un proyecto_de_iot
Construyendo un proyecto_de_iot
Corporacion Colombia Digital
 
Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Internet de las Cosas prospectiva a diez años Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Miguel Angel Niño Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al Internet de las cosas
Introduccion al Internet  de las cosasIntroduccion al Internet  de las cosas
Introduccion al Internet de las cosas
 
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
 
Internet de las Cosas - Breve Introducción
Internet de las Cosas - Breve IntroducciónInternet de las Cosas - Breve Introducción
Internet de las Cosas - Breve Introducción
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las cosas.
Internet de las cosas.Internet de las cosas.
Internet de las cosas.
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
 
El internet de las cosas Etiquetas RFID
El internet de las cosas Etiquetas RFIDEl internet de las cosas Etiquetas RFID
El internet de las cosas Etiquetas RFID
 
Internet de las cosas
Internet  de las cosasInternet  de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de FuturoInternet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
 
La Internet de las Cosas de Consumo - La visión del ciudadano promedio
La Internet de las Cosas de Consumo - La visión del ciudadano promedioLa Internet de las Cosas de Consumo - La visión del ciudadano promedio
La Internet de las Cosas de Consumo - La visión del ciudadano promedio
 
Proyecto semana 5
Proyecto semana 5Proyecto semana 5
Proyecto semana 5
 
Ana isabel abril
Ana isabel abrilAna isabel abril
Ana isabel abril
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Una introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosasUna introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosas
 
Construyendo un proyecto_de_iot
Construyendo un proyecto_de_iotConstruyendo un proyecto_de_iot
Construyendo un proyecto_de_iot
 
Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Internet de las Cosas prospectiva a diez años Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Internet de las Cosas prospectiva a diez años
 

Similar a Internet de las cosas

Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeoTarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
Debora Raquel Guzman Martinez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Ensayo 1
Ensayo 1 Ensayo 1
Ensayo 1
JairoChvez2
 
El internet en las cosas
El internet en las cosasEl internet en las cosas
El internet en las cosas
Yese1997
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
mperezlima
 
El Internet en las Cosas
El Internet en las Cosas El Internet en las Cosas
El Internet en las Cosas
hbenalcazaruniandesr
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
calvarez330
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Luisa Benitez
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
Carmen Cifuentes
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Maria Marina Villa Huaraca
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Internet en las cosas
Internet en las cosasInternet en las cosas
Internet en las cosas
Pamela Rivadeneira
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Castillo7c
 
Internet de las_cosas
Internet de las_cosasInternet de las_cosas
Internet de las_cosas
AngelIsnardi
 
El internet en las cosas
El internet en las cosasEl internet en las cosas
El internet en las cosas
epaucaruniandesr
 
Internet de las cosas
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
Nzvq
 
Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222
Mayraruedar
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Lautaro Hirshfeld
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Lautaro Hirshfeld
 
Internet de las Cosas
Internet de las CosasInternet de las Cosas
Internet de las Cosas
erikaliliana99
 

Similar a Internet de las cosas (20)

Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeoTarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Ensayo 1
Ensayo 1 Ensayo 1
Ensayo 1
 
El internet en las cosas
El internet en las cosasEl internet en las cosas
El internet en las cosas
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
El Internet en las Cosas
El Internet en las Cosas El Internet en las Cosas
El Internet en las Cosas
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Internet en las cosas
Internet en las cosasInternet en las cosas
Internet en las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las_cosas
Internet de las_cosasInternet de las_cosas
Internet de las_cosas
 
El internet en las cosas
El internet en las cosasEl internet en las cosas
El internet en las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
 
Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Internet de las Cosas
Internet de las CosasInternet de las Cosas
Internet de las Cosas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Internet de las cosas

  • 1. Internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT)12 es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet.3 Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet con más “cosas u objetos” que personas.4 También se suele conocer como Internet de todas las cosas o Internet en las cosas. Si objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.56 El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999,7 donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.8 Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas, botiquines, partes automotrices, entre otros estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducadas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.910 El Internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 000 mil millones de objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos de 1000 a 5000 objetos,.1112 Según la empresa Gartner, en 202013 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión al Internet de las cosas.14 Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados al Internet.15Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto.16 La empresa estadounidense Cisco, que está detrás de la iniciativa del Internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020.17 El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del Internet de las cosas. Este hecho se explica porque las señales de este tipo no necesitan Wi- Fi ni Bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que necesitan menos energía y que resultan más económicas, bajo el nombre de “Cheap Networks”.18 Actualmente, el término Internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M(máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones.19 El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y
  • 2. el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del Internet de las cosas, por el que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos QR en el caso de touchatag).
  • 3. Internet de las cosas Por Cuauhtémoc Vélez Martínez ¿Alguna vez ha pensado en conectar un refrigerador, la estufa, el calentador, la iluminación o el aspersor a Internet? Evidentemente suena más que una locura, como una inversión poco práctica e innecesaria. Si lo vemos desde un punto de vista simplón, lo es; sin embargo, desde hace algunos años investigadores y empresas se han dado a la tarea de interconectar todo aquello que esté a disposición del ser humano. A esto le han llamado “Internet de las cosas” (Internet of Things o IoT). El objetivo de IoT es lograr que todo artefacto, mediante el uso de sensores y red de datos, pueda conectarse en cualquier momento y lugar con otro dispositivo o persona, todo ello para mantener un monitoreo y control total de los procesos que cada uno de estos artefactos realice. La forma más sencilla de entender este concepto es en la industria. Por ejemplo, Rockwell Automation, empresa dedicada a la automatización de procesos industriales en colaboración con Microsoft, ha instrumentado un sistema basado en IoT para monitorear todos los elementos clave que forman parte de la extracción, el transporte, la refinación y la venta de gasolina. En cada punto de la cadena de suministro, existen dispositivos con sensores que continuamente están transfiriendo datos a través de la nube; una vez recibidos, son almacenados y procesados mediante un software especial para la mejor toma de decisiones. Cualquier falla que pudiese ocurrir en alguno de los puntos es inmediatamente detectada y corregida, lo cual evita al máximo retrasos o errores que a la larga terminarían afectando al consumidor final. Otro ejemplo es DHL, dedicada a brindar servicios de mensajería y paquetería a nivel internacional. A cada paquete enviado se asigna una etiqueta denominada RFID (Radio Frequency Identification), que realiza una función similar a un código de barras, pero con beneficios adicionales, como poder leer la información del paquete sin necesidad de colocar un lector frente a él, registrar cientos de productos con una sola lectura, tener mayor capacidad de almacenamiento traducida a mayor información sobre el tipo de paquete que se está transportando, entre otros. El uso de esta tecnología en conjunto con IoT está permitiendo a DHL crear sus contenedores inteligentes (intelligent boxes). Mediante el uso de sensores basados en RFID, es factible medir las condiciones en que los paquetes son transportados (altas o bajas temperaturas, humedad, movimientos bruscos, etc.). Como es de esperarse, con ello se pueden abrir
  • 4. oportunidades interesantes para las industrias alimenticia, farmacéutica, agraria, etcétera. Para el usuario común, IoT depara varias sorpresas. Aunque la interconexión de dispositivos a través de una red de datos para monitoreo de ciertos procesos en una casa habitación o edificio es un concepto relativamente antiguo (se inició en la década de los 70 y se denominó domótica), hoy en día se pretende llevarlo un paso más allá. Supongamos que un día se levanta por la mañana, digamos a las 6, auxiliado por una alarma de un radio-reloj que a su vez emite una señal al calentador para encenderlo y mantenerlo a una temperatura previamente programada, y evitar el consumo innecesario de gas. Una vez que termina, un mensaje enviado a su smartphone le sugiere vestir con ropa ligera pues ha recibido una señal de los sensores de temperatura externos que han cruzado información con el servicio meteorológico, indicando que habrá cielo despejado y calor durante el día. Paralelamente, se ha encendido la cafetera, que vierte cierta cantidad de café y lo mezcla con determinada cantidad de azúcar para que justo a las 6:45 esté listo para degustarlo. Asimismo, el horno de microondas se enciende cuando usted llega a la cocina, al tiempo que el refrigerador envía un mensaje alertando que hacen falta queso, leche y huevo, sugiriendo preparar cierto tipo de alimentos con base en los ingredientes que se encuentran en él o en la alacena, combinando esta información con el tipo de dieta que usted debe consumir. Al salir de la casa, se activa automáticamente el sistema de alarma, se apagan las luces y los aspersores se encienden siempre y cuando reciban información de que no lloverá. Aunque todo lo anterior es una realidad que promete traer innumerables ventajas para el usuario, lo cierto es que deben satisfacerse ciertos requisitos de seguridad que aún no han sido resueltos. Por ejemplo, al interconectar dispositivos como la televisión, la lavadora o la tubería de agua, se convierten automáticamente en vectores de ataque para los hackers y más aún si los datos que viajan a través de los sistemas de comunicación no están debidamente encriptados, los cuales también son medios de acceso a información personal y altamente confidencial. ¿Qué sucedería si un malware ingresara a uno de los dispositivos de control de seguridad del inmueble y desactivara todos los accesos, enviando además mensajes erróneos a los electrodomésticos conectados a la red? En este sentido, es fundamental que los fabricantes de hardware, que darán vida en la nube a nuestros aparatos o todo aquello que interconectemos, estén conscientes de las amenazas existentes y tomen medidas preventivas que minimicen la intrusión de estos sistemas. Es muy claro que nuestra dependencia de las tecnologías de la información es inevitable y va mucho más rápido que la habilidad para protegerla, razón por la cual debemos ser precavidos y actuar con mucha cautela al implementarla en nuestra vida cotidiana.
  • 5. 5 tesis para entender el "internet de todas las cosas" que nos espera en 2038 En la actualidad hablamos del internet de las cosas, pero en un futuro cercano, en 2038 concretamente, hablaremos más bien del “internet de todas las cosas”. Así lo profetiza al menos un reciente estudio internacional de Zenithoptimedia y Performics. Y el camino para llegar a ese “internet de todas las cosas” parece ser el marcado por los dispositivos móviles. En 2017 el 90% de los ciudadanos de Europa Occidental se conectará a la red a través de un dispositivo móvil. En la actualidad este porcentaje es de apenas el 68%. Durante los próximos años, los dispositivos móviles cobrarán aún más protagonismo y se convertirán en el centro de nuestra manera de trabajar, de comunicarnos y de comprar.
  • 6. No obstante, y si quieren meterse en el bolsillo al consumidor del futuro, las marcas deberán desechar las reglas que utilizan en la actualidad en el marketing móvil para inaugurar unas normas completamente nuevas en las que la personalizaciónserá la “reina”. En el futuro habrá múltiples sensores instalados en todas partes(en casa, en el coche, en los medios de transporte público, en la oficina) que harán que el consumidor esté consumidor esté conectado en todo momento a internet con independencia del dispositivo que lleve encima. Por eso, el consumidor se hará más exigente y demandará a los “marketeros” mensajes verdaderamente relevantes que le lleguen además en el momento oportuno. Al fin y al cabo, las marcas tendrán a disposición muchísimos más datos personales para conectar con él. Para preparar a los “marketeros” de cara al futuro que les aguarda, Zenithoptimedia y Performics recogen en su infrome una serie de tesis sobre el “internet de las todas las cosas” que nos espera en 2038: 1. Todos los dispositivos móviles conectados hablarán la misma lengua. Para las marcas esta nueva realidad significará que podrán convertirse en “parejas de hecho” del consumidor, al que deberán proporcionar información de valor sin meterse necesariamente en su esfera privada. 2. Los dispositivos móviles conocerán nuestros sentimientos. Los sensores biométricos harán esto posible. Ante este nuevo escenario, la marcas estarán en posición de entender mucho mejor a sus clientes y poder adelantarse a sus necesidades para satisfacerlas cuanto antes. 3. Los “gadgets” tecnológicos nos ayudarán a relacionarnos con el mundo con el mundo que nos rodea y a comprenderlo mejor. ¿Qué quiere decir esto para las marcas? Que
  • 7. deberán ofrecer servicios al consumidor que sean verdaderamente útiles y relevantes para él en el nuevo universo que le rodea. 4. Los dispositivos conectados dominarán las compras. No sólo compraremos más a través de internet sino que nuestras visitas a los puntos de ventas físicas estarán reforzadas por ofertas y recomendaciones que recibiremos directamente a través de nuestros dispositivos móviles. Gracias a esta nueva realidad, las marcas lo tendrán más fácil para ofrecer experiencias de compra verdaderamente personalizadas al cliente. 5. Los dispositivos conectados serán también excelentesnavegadores. En el futuro los coches serán completamente colonizados por la tecnología, por lo que las marcas podrán “colarse” también en los automóviles para ofrecer al conductor ofertas de entretenimiento, información y servicios geolocalizados.