SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INTERROGANTES ADUANEROS
MODULO DE INCOTERMS Y PROCESOS ADUANEROS
INSTITUTO DE FORMACION TECNICO CAJAMAG
PROGRAMA LOGISTICA PORTUARIA
PROFESOR
RICARDO CHINCHILLA IBARRA
ALUMNO
MARLON AMAYA CAMPO
SANTA MARTA
DICIEMBRE DE 2020
Investigar y definir los siguientes interrogantes
¿Cuáles son los regímenes o procesos aduaneros que regulan el comerciointernacional
del país?
R/ La legislación aduanera define varios regímenes para dar trato a las mercancías que se
encuentran bajo potestad aduanera. Estos son: de tránsito, de depósito, de importación y
de exportación.
¿Quiénes son personas o empresas con capacidad de importar?
R/ Para importar en Colombia se debe pertenecer al Régimen Común, para ello debe estar
inscrito en Cámara de Comercio y tener Registro Único Tributario-RUT, el cual se
constituye como el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de
obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de importación, se debe tramitar el registro
especificando esta actividad (casilla 54 y 55). En Bogotá en la Calle 75 # 15-43 (Personas
Naturales) o en la Carrera 6 # 15-32 (Personas Jurídicas) o en los SuperCADES
¿Cuál es la mercancía en libre disposición?
R/ Es la mercancía que no se encuentra sometida a restricción aduanera alguna
¿Cuál es la mercancía en disposición restringida?
R/ Es aquella mercancía cuya circulación, enajenación o destinación está sometida a
condiciones o restricciones aduaneras
¿Qué se entiende por aprehensión?
R/ La aprehensión es una medida cautelar consistente en la retención de mercancías,
medios de transporte o unidades de carga, mientras la autoridad aduanera verifica su
legal introducción, permanencia y circulación dentro del territorio aduanero nacional, en
los términos previstos en este Decreto. Así, cuando una mercancía ilegal es encontrada en
los lugares de control aduanero, puede ser aprehendida también, lo cual significa que es
retenida por las autoridades y funcionarios responsables a fin de evitar que la misma se
adentre en el territorio (por ser peligrosa, por ejemplo como sucede con los
estupefacientes) como también por considerarse que el paso de la misma permitiría que
se lleven a cabo acciones comerciales fraudulentas (por ejemplo, que entren productos
que no han pagado impuestos o tasas adecuadas).
¿Qué se entiende por decomiso?
R/ Acto en virtud del cual pasan a poder de la Nación las mercancías, medios de
transporte o unidades de carga, respecto de los cuales no se acredite el cumplimiento de
los trámites previstos para su legal introducción, permanencia y circulación en el territorio
aduanero nacional.
¿Qué se entiende por abandono legal?
R/ Situación en que se encuentra una mercancía cuando, vencido el término de
permanencia establecido para cada depósito, no ha sido reembarcada, no ha sido
sometida a un régimen aduanero o no se ha modificado el régimen inicial, en los términos
establecidos en este Decreto.
También procede el abandono legal cuando las mercancías permanezcan en el lugar de
arribo por un término superior a un (1) mes, contado desde la fecha de su llegada al
territorio aduanero nacional, así como, para el equipaje acompañado con pago de tributo
único, cuando no se cumpla con lo establecido en el numeral 2 del artículo 300 de este
Decreto.
¿Cuál es la firmeza de la declaración de importación?
R/ El término de firmeza de la declaración de importación se fijó por la legislación aduanera
colombiana en tres años contados a partir de su presentación y aceptación, lo cual merece
especialatención siseanalizaen armonía con la posibilidadde cancelación del levante, toda
vez que emerge de una parte la teoría de la situación jurídica consolidada que
imposibilitaría la cancelación y de otra la del acto sujeto a condición de que permitiría tal
proceder. Al respecto es de tener en cuenta que la autoridad aduanera se identifica con la
tesis que el levante no crea situaciones jurídicas particulares y concretas. Así las cosas, bajo
esta tesis, el paso del tiempo no podría subsanar las inconsistencias que eventualmente se
pudieran haber presentado al momento de la nacionalización.
¿Qué se entiende por tránsitoaduanero?
R/ se conoce al régimen aduanero mediante el cual las mercancías son transportadas, bajo
control aduanero, desde una aduana de partida hasta una aduana de destino en una
misma operación en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras.
El tránsito aduanero puede ser a nivel nacional, extranjero o mixto y se puede desarrollar
por diferentes vías como son: terrestre, fluvial, marítimo o aéreo.
¿Qué se entiende por Cabotaje?
Es la modalidad del régimen de tránsito aduanero que regula el transporte de mercancías
bajo control aduanero, cuya circulación esté restringida —por agua o por aire— entre dos
(2) puertos o aeropuertos habilitados dentro del territorio aduanero nacional

Más contenido relacionado

Similar a INTERROGANTES ADUANEROS.docx

Reformas a la Ley Aduanera
Reformas a la Ley AduaneraReformas a la Ley Aduanera
Reformas a la Ley Aduanera
DIF TLALNEPANTLA
 
Aduana
AduanaAduana
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorioTrabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Gregorio Cueche Brito
 
Derecho penal económico contrabando
Derecho penal económico contrabandoDerecho penal económico contrabando
Derecho penal económico contrabando
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALIA DE LA NACIÓN
 
288 10 delitos aduaneros
288 10 delitos aduaneros288 10 delitos aduaneros
288 10 delitos aduaneros
Jorge luis Quintana Ramirez
 
Aduanero
AduaneroAduanero
Estatutoaduanero2685 (1)
Estatutoaduanero2685 (1)Estatutoaduanero2685 (1)
Estatutoaduanero2685 (1)
ANDREACOCUY
 
Trabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandezTrabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandez
scarhff
 
Estatuto aduanero version_dici_21_2012
Estatuto aduanero version_dici_21_2012Estatuto aduanero version_dici_21_2012
Estatuto aduanero version_dici_21_2012
Rafael Maya Sanabria
 
FORO DE DISCUSION_A4.docx
FORO DE DISCUSION_A4.docxFORO DE DISCUSION_A4.docx
FORO DE DISCUSION_A4.docx
ChonchitoNoriega
 
S8 Aduanas 1 de 2.pptx
S8 Aduanas 1 de 2.pptxS8 Aduanas 1 de 2.pptx
S8 Aduanas 1 de 2.pptx
EdgarCruzPeralta
 
derecho_aduanero.docx
derecho_aduanero.docxderecho_aduanero.docx
derecho_aduanero.docx
MarioMarmolejo6
 
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTICEnsayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Mariana Lemus Hernández
 
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Rafael Maya Sanabria
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
MelanyCacho
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
Miily Vargas Aguirre
 
Aduana
AduanaAduana
Decreto 390 del 07 de marzo de 2016
Decreto 390 del 07 de marzo de 2016Decreto 390 del 07 de marzo de 2016
Decreto 390 del 07 de marzo de 2016
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
390
390390
Proyecto para el nuevo estatuto aduanero (1)
Proyecto para el nuevo estatuto aduanero (1)Proyecto para el nuevo estatuto aduanero (1)
Proyecto para el nuevo estatuto aduanero (1)
colombiabusines
 

Similar a INTERROGANTES ADUANEROS.docx (20)

Reformas a la Ley Aduanera
Reformas a la Ley AduaneraReformas a la Ley Aduanera
Reformas a la Ley Aduanera
 
Aduana
AduanaAduana
Aduana
 
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorioTrabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
 
Derecho penal económico contrabando
Derecho penal económico contrabandoDerecho penal económico contrabando
Derecho penal económico contrabando
 
288 10 delitos aduaneros
288 10 delitos aduaneros288 10 delitos aduaneros
288 10 delitos aduaneros
 
Aduanero
AduaneroAduanero
Aduanero
 
Estatutoaduanero2685 (1)
Estatutoaduanero2685 (1)Estatutoaduanero2685 (1)
Estatutoaduanero2685 (1)
 
Trabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandezTrabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandez
 
Estatuto aduanero version_dici_21_2012
Estatuto aduanero version_dici_21_2012Estatuto aduanero version_dici_21_2012
Estatuto aduanero version_dici_21_2012
 
FORO DE DISCUSION_A4.docx
FORO DE DISCUSION_A4.docxFORO DE DISCUSION_A4.docx
FORO DE DISCUSION_A4.docx
 
S8 Aduanas 1 de 2.pptx
S8 Aduanas 1 de 2.pptxS8 Aduanas 1 de 2.pptx
S8 Aduanas 1 de 2.pptx
 
derecho_aduanero.docx
derecho_aduanero.docxderecho_aduanero.docx
derecho_aduanero.docx
 
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTICEnsayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTIC
 
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
 
Aduana
AduanaAduana
Aduana
 
Decreto 390 del 07 de marzo de 2016
Decreto 390 del 07 de marzo de 2016Decreto 390 del 07 de marzo de 2016
Decreto 390 del 07 de marzo de 2016
 
390
390390
390
 
Proyecto para el nuevo estatuto aduanero (1)
Proyecto para el nuevo estatuto aduanero (1)Proyecto para el nuevo estatuto aduanero (1)
Proyecto para el nuevo estatuto aduanero (1)
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

INTERROGANTES ADUANEROS.docx

  • 1. TRABAJO DE INTERROGANTES ADUANEROS MODULO DE INCOTERMS Y PROCESOS ADUANEROS INSTITUTO DE FORMACION TECNICO CAJAMAG PROGRAMA LOGISTICA PORTUARIA PROFESOR RICARDO CHINCHILLA IBARRA ALUMNO MARLON AMAYA CAMPO SANTA MARTA DICIEMBRE DE 2020
  • 2. Investigar y definir los siguientes interrogantes ¿Cuáles son los regímenes o procesos aduaneros que regulan el comerciointernacional del país? R/ La legislación aduanera define varios regímenes para dar trato a las mercancías que se encuentran bajo potestad aduanera. Estos son: de tránsito, de depósito, de importación y de exportación. ¿Quiénes son personas o empresas con capacidad de importar? R/ Para importar en Colombia se debe pertenecer al Régimen Común, para ello debe estar inscrito en Cámara de Comercio y tener Registro Único Tributario-RUT, el cual se constituye como el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de importación, se debe tramitar el registro especificando esta actividad (casilla 54 y 55). En Bogotá en la Calle 75 # 15-43 (Personas Naturales) o en la Carrera 6 # 15-32 (Personas Jurídicas) o en los SuperCADES ¿Cuál es la mercancía en libre disposición? R/ Es la mercancía que no se encuentra sometida a restricción aduanera alguna ¿Cuál es la mercancía en disposición restringida? R/ Es aquella mercancía cuya circulación, enajenación o destinación está sometida a condiciones o restricciones aduaneras ¿Qué se entiende por aprehensión? R/ La aprehensión es una medida cautelar consistente en la retención de mercancías, medios de transporte o unidades de carga, mientras la autoridad aduanera verifica su legal introducción, permanencia y circulación dentro del territorio aduanero nacional, en los términos previstos en este Decreto. Así, cuando una mercancía ilegal es encontrada en los lugares de control aduanero, puede ser aprehendida también, lo cual significa que es retenida por las autoridades y funcionarios responsables a fin de evitar que la misma se adentre en el territorio (por ser peligrosa, por ejemplo como sucede con los estupefacientes) como también por considerarse que el paso de la misma permitiría que se lleven a cabo acciones comerciales fraudulentas (por ejemplo, que entren productos que no han pagado impuestos o tasas adecuadas). ¿Qué se entiende por decomiso? R/ Acto en virtud del cual pasan a poder de la Nación las mercancías, medios de transporte o unidades de carga, respecto de los cuales no se acredite el cumplimiento de los trámites previstos para su legal introducción, permanencia y circulación en el territorio aduanero nacional.
  • 3. ¿Qué se entiende por abandono legal? R/ Situación en que se encuentra una mercancía cuando, vencido el término de permanencia establecido para cada depósito, no ha sido reembarcada, no ha sido sometida a un régimen aduanero o no se ha modificado el régimen inicial, en los términos establecidos en este Decreto. También procede el abandono legal cuando las mercancías permanezcan en el lugar de arribo por un término superior a un (1) mes, contado desde la fecha de su llegada al territorio aduanero nacional, así como, para el equipaje acompañado con pago de tributo único, cuando no se cumpla con lo establecido en el numeral 2 del artículo 300 de este Decreto. ¿Cuál es la firmeza de la declaración de importación? R/ El término de firmeza de la declaración de importación se fijó por la legislación aduanera colombiana en tres años contados a partir de su presentación y aceptación, lo cual merece especialatención siseanalizaen armonía con la posibilidadde cancelación del levante, toda vez que emerge de una parte la teoría de la situación jurídica consolidada que imposibilitaría la cancelación y de otra la del acto sujeto a condición de que permitiría tal proceder. Al respecto es de tener en cuenta que la autoridad aduanera se identifica con la tesis que el levante no crea situaciones jurídicas particulares y concretas. Así las cosas, bajo esta tesis, el paso del tiempo no podría subsanar las inconsistencias que eventualmente se pudieran haber presentado al momento de la nacionalización. ¿Qué se entiende por tránsitoaduanero? R/ se conoce al régimen aduanero mediante el cual las mercancías son transportadas, bajo control aduanero, desde una aduana de partida hasta una aduana de destino en una misma operación en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras. El tránsito aduanero puede ser a nivel nacional, extranjero o mixto y se puede desarrollar por diferentes vías como son: terrestre, fluvial, marítimo o aéreo. ¿Qué se entiende por Cabotaje? Es la modalidad del régimen de tránsito aduanero que regula el transporte de mercancías bajo control aduanero, cuya circulación esté restringida —por agua o por aire— entre dos (2) puertos o aeropuertos habilitados dentro del territorio aduanero nacional