SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVALOS
        O
    TEORIA DE LA MÚSICA II
        Profesora Graciela Valbuena Sarmiento
                         y       @g
                     arteyamarte@gmail.com
                                         2009
PALABRAS CLAVE
INTERVALOS
DISTANCIA DE ENTONACION
INVERSIÓN
CUALIDAD Y CALIDAD
MENOR, MAYOR,
      ,       ,
DISMINUIDO, AUMENTADO
JUSTO
ANÁLISIS
DEFINICIÓN
            INTERVALO:
Distancia (de entonación) que separa a
         dos notas musicales.
INTERVALOS SIMPLES



 2,3,4,5,6,7,8.
 2345678
11 –     =4

 INTERVALOS
 COMPUESTOS
(Invertir la dirección de un intervalo)



                  -2 7
                   2=
INVERSIÓN DE UN
       Ó
   INTERVALO
CALIFICACIÓN O CALIDAD
  DE LOS INTERVALOS
       (SUBDISMINUIDO)
          DISMINUIDO
            MENOR
            MAYOR
             JUSTO
         AUMENTADO
     (SUPERAUMENTADO)
M            m
        m            M
        J             J
  Aum              Dis (Dim)
                        (  )


INVERSIÓN DE LA CALIDAD DE UN
         INTERVALO
CUALIFICACIÓN DE LOS INTERVALOS
INTERVALOS JUSTOS
    NATURALES
     4,5,8
     458
 4 Y 5 =1 St Natural
  8= 2 St Naturales
Una Cuestión Ortográfica
     (Enarmonía)
      Enarmonía)
  (Color d l Intervalo)
  (C l del I t      l )

  FA – Lab = 3
             3m

FA – Sol # 2Aum
         #=
Bibliografía
                Abromont, Claude y Eugène de Montalembert
Teoría de la música. Una guía. Traducción de Alejandro Pérez
                          g                       j
  Sáez. – México Primera edición en español. 2005 Colección
                                                      Tezontle.
                          www.fondodeculturaeconomica.com
             Titulo original Guide de la théorie de la musique
                                           ISBN 968-16-7363-8
INTERVALOS
        O
    TEORIA DE LA MÚSICA II
        Profesora Graciela Valbuena Sarmiento
                         y       @g
                     arteyamarte@gmail.com
                                         2009

Más contenido relacionado

Destacado

Teoria II del Gregoriano a Notre Dame
Teoria II del Gregoriano a Notre DameTeoria II del Gregoriano a Notre Dame
Teoria II del Gregoriano a Notre Dame
Graciela Valbuena
 
Diferentes Sistemas de Notación Teoría II
Diferentes Sistemas de Notación Teoría IIDiferentes Sistemas de Notación Teoría II
Diferentes Sistemas de Notación Teoría II
Graciela Valbuena
 
Primera mitad del siglo XX: Corrientes Musicales
Primera mitad del siglo XX: Corrientes MusicalesPrimera mitad del siglo XX: Corrientes Musicales
Primera mitad del siglo XX: Corrientes Musicales
Graciela Valbuena
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
Graciela Valbuena
 
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Teoria II La Notación Se Vuelve MensuralTeoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Graciela Valbuena
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
Graciela Valbuena
 

Destacado (6)

Teoria II del Gregoriano a Notre Dame
Teoria II del Gregoriano a Notre DameTeoria II del Gregoriano a Notre Dame
Teoria II del Gregoriano a Notre Dame
 
Diferentes Sistemas de Notación Teoría II
Diferentes Sistemas de Notación Teoría IIDiferentes Sistemas de Notación Teoría II
Diferentes Sistemas de Notación Teoría II
 
Primera mitad del siglo XX: Corrientes Musicales
Primera mitad del siglo XX: Corrientes MusicalesPrimera mitad del siglo XX: Corrientes Musicales
Primera mitad del siglo XX: Corrientes Musicales
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Teoria II La Notación Se Vuelve MensuralTeoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 

Más de Graciela Valbuena

De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptxDe la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
Graciela Valbuena
 
Finale 2006 [4 justas bizet]
Finale 2006   [4 justas bizet]Finale 2006   [4 justas bizet]
Finale 2006 [4 justas bizet]Graciela Valbuena
 
3 mayores brahmsfinale 2006 [untitled1]
3 mayores brahmsfinale 2006   [untitled1]3 mayores brahmsfinale 2006   [untitled1]
3 mayores brahmsfinale 2006 [untitled1]Graciela Valbuena
 
Finale 2006 [segundas mayores mussorski]
Finale 2006   [segundas mayores mussorski]Finale 2006   [segundas mayores mussorski]
Finale 2006 [segundas mayores mussorski]Graciela Valbuena
 
4 aum Bernstein finale 2006 [untitled1]
4 aum Bernstein finale 2006   [untitled1]4 aum Bernstein finale 2006   [untitled1]
4 aum Bernstein finale 2006 [untitled1]Graciela Valbuena
 
Intervalos Agrupados por Familias
Intervalos Agrupados por FamiliasIntervalos Agrupados por Familias
Intervalos Agrupados por Familias
Graciela Valbuena
 
Caracterizacion de los 7 Modos Diatónicos o Naturales
Caracterizacion de los 7 Modos Diatónicos o NaturalesCaracterizacion de los 7 Modos Diatónicos o Naturales
Caracterizacion de los 7 Modos Diatónicos o Naturales
Graciela Valbuena
 
Guía estudiante
Guía estudianteGuía estudiante
Guía estudiante
Graciela Valbuena
 

Más de Graciela Valbuena (12)

De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptxDe la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
 
Finale 2006 [5 justa dukas]
Finale 2006   [5 justa dukas]Finale 2006   [5 justa dukas]
Finale 2006 [5 justa dukas]
 
Finale 2006 [4 justas bizet]
Finale 2006   [4 justas bizet]Finale 2006   [4 justas bizet]
Finale 2006 [4 justas bizet]
 
3 mayores brahmsfinale 2006 [untitled1]
3 mayores brahmsfinale 2006   [untitled1]3 mayores brahmsfinale 2006   [untitled1]
3 mayores brahmsfinale 2006 [untitled1]
 
Finale 2006 [segundas mayores mussorski]
Finale 2006   [segundas mayores mussorski]Finale 2006   [segundas mayores mussorski]
Finale 2006 [segundas mayores mussorski]
 
Terceras menores
Terceras menores Terceras menores
Terceras menores
 
Segundas menores Mozart
Segundas menores MozartSegundas menores Mozart
Segundas menores Mozart
 
4 aum Bernstein finale 2006 [untitled1]
4 aum Bernstein finale 2006   [untitled1]4 aum Bernstein finale 2006   [untitled1]
4 aum Bernstein finale 2006 [untitled1]
 
Intervalos Agrupados por Familias
Intervalos Agrupados por FamiliasIntervalos Agrupados por Familias
Intervalos Agrupados por Familias
 
Los 8 Modos Gregorianos
Los 8 Modos GregorianosLos 8 Modos Gregorianos
Los 8 Modos Gregorianos
 
Caracterizacion de los 7 Modos Diatónicos o Naturales
Caracterizacion de los 7 Modos Diatónicos o NaturalesCaracterizacion de los 7 Modos Diatónicos o Naturales
Caracterizacion de los 7 Modos Diatónicos o Naturales
 
Guía estudiante
Guía estudianteGuía estudiante
Guía estudiante
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Intervalos Teoría II

  • 1. INTERVALOS O TEORIA DE LA MÚSICA II Profesora Graciela Valbuena Sarmiento y @g arteyamarte@gmail.com 2009
  • 2. PALABRAS CLAVE INTERVALOS DISTANCIA DE ENTONACION INVERSIÓN CUALIDAD Y CALIDAD MENOR, MAYOR, , , DISMINUIDO, AUMENTADO JUSTO ANÁLISIS
  • 3. DEFINICIÓN INTERVALO: Distancia (de entonación) que separa a dos notas musicales.
  • 5. 11 – =4 INTERVALOS COMPUESTOS
  • 6. (Invertir la dirección de un intervalo) -2 7 2= INVERSIÓN DE UN Ó INTERVALO
  • 7. CALIFICACIÓN O CALIDAD DE LOS INTERVALOS (SUBDISMINUIDO) DISMINUIDO MENOR MAYOR JUSTO AUMENTADO (SUPERAUMENTADO)
  • 8. M m m M J J Aum Dis (Dim) ( ) INVERSIÓN DE LA CALIDAD DE UN INTERVALO
  • 10. INTERVALOS JUSTOS NATURALES 4,5,8 458 4 Y 5 =1 St Natural 8= 2 St Naturales
  • 11.
  • 12.
  • 13. Una Cuestión Ortográfica (Enarmonía) Enarmonía) (Color d l Intervalo) (C l del I t l ) FA – Lab = 3 3m FA – Sol # 2Aum #=
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Bibliografía Abromont, Claude y Eugène de Montalembert Teoría de la música. Una guía. Traducción de Alejandro Pérez g j Sáez. – México Primera edición en español. 2005 Colección Tezontle. www.fondodeculturaeconomica.com Titulo original Guide de la théorie de la musique ISBN 968-16-7363-8
  • 23. INTERVALOS O TEORIA DE LA MÚSICA II Profesora Graciela Valbuena Sarmiento y @g arteyamarte@gmail.com 2009