SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PÚBLICA Y AUTONOMA DE EL ALTO “CREAR DE MANERA SENCILLANUESTROS PROYECTOS”DESARROLLADO POR:SERAPIO JOSÉ PAREDES TICONIPA
Objeto Tecnológico: Portallaves
Etapas del proyecto: Identificación del problema Estudio del problema Diseño del objeto elegido Ejecución de la solución del problema Elaboración y exposición del informe
1. Identificación del problema Diseñar un producto utilitario decorativo de uso diario para regalar a los potenciales clientes, que los familiarice con la forma solicitada.
2. Estudio del problema a) Informarse sobre el problema *   Aspectos generales y morfológicos * Aspectos funcionales, estructurales y constructivos * Aspectos económicos y productivos * Aspectos administrativos y operativos b) Búsqueda de distintas soluciones Objeto con sacapuntas Aumentaría el costo Calidoscopio Tendría dificultad en la presentación del objeto desplegado Instrumento Musical Excedería los materiales pedidos Casa para alimentar pájaros Aumentaría el costo c) Análisis de cada una de las soluciones posibles d) Elección del objeto más apropiado
3.  Diseño del objeto elegido a) Elaboración del proyecto b) Análisis  c) Corrección d) Productos finales
a) Elaboración del proyecto
b) Análisis
c) Corrección
d) Productos finales
4.  Ejecución de la solución del problema ¿Qué materiales y herramientas utilizaremos? Primera pregunta ¿Cómo vamos a hacerlo? Segunda pregunta ,[object Object]
Administración
Gestión
Ensayo
Ajuste,[object Object]
Presupuesto
Análisis del producto Objetivo general Llegar a un proceso de desarrollo de capacidades lógicas y operativas a través de los instrumentos propuestos para formalizar las operaciones que realiza la mente cuando decodifica, elabora y sistematiza signos, datos e informaciones.
Objetivos específicos Identificar las partes y numerarlas A A: cara lateral interna frontal B B: cara lateral derecha C: cara superior D J E D: cara superior oblicua E: cara interna superior C G F I F: cara frontal G: cara lateral trasera H: cara lateral izquierda H I: cara inferior J: cara lateral interna derecha
H C G D B A J E F I Axonometría explotada
Objetivos específicos Organizar los nodos principales utilizando el grafo de árbol Portallaves Definición Características Función Partes Objeto tecnológico útil y decorativo Portar llaves   Estructura Ganchos Orificio Cartón Decorado Liviano Económico A  B  C   D   E  F  G  H  I  J     1 2 3 4 5
Objetivos específicos Representar en una tabla de doble entrada las mínimas relaciones procedimentales   Definición Función Partes Características Obj. tecnológico útil y decorativo Portar llaves Estructura, orificio, ganchos Cartón, decorado, económico, liviano Portallaves Cuerpo poliedro, polimorfo Útil, decorativo, de uso diario, que familiarice el ojo con la forma Caras A, B, C, D, E, F, G, H, I, J Liviana, de cartón corrugado, decorada Estructura Cavidad Colgar el objeto Caras 1,2,3,4,5 Pequeño Orificio Elemento metálico Colgar elementos ...... metálico Ganchos
Objetivos específicos   Elaborar un informe escrito en forma táctica e hipotética Información táctica El portallaves es un producto utilitario, decorativo, que consta de:  Una estructura de cartón corrugado de caras planas.  Un orificio en una de las caras de la estructura que sirve para colgarlo de la pared  Dos ganchos metálicos para sostener las llaves ubicados en la cara inferior de la estructura. Información hipotética El portallaves es un producto utilitario y decorativo que consta de una estructura de cartón corrugado de caras planas, con un orificio en una de ellas, que sirve para colgarlo de la pared. Además tiene dos ganchos  metálicos para sostener las llaves, ubicados en la cara inferior de la estructura.
Objetivos específicos   Nomenclar las partes           L: portallaves 	ES: estructura 		A: cara lateral interna frontal	 		B: cara lateral derecha 		C: cara superior 		D: cara superior oblicua 		E: cara interna superior 		F: cara frontal 		G: cara lateral trasera 		H: cara lateral izquierda 		I: cara inferior		 		J: cara lateral interna derecha		 	OR: orificio 		1: cara interna superior 		2: cara interna lateral derecha 		3: cara interna inferior 		4: cara interna lateral izquierda 		5: cara interna frontal 	GA: gancho
Objetivos específicos Graficar el tiempo estimado por medio de un diagrama de Gantt
Manual del usuario Modelo terminado GA A FIGURA 1 B J E Instrucciones: 1- Recortar                  2 –Doblar    3- Retirar plástico de la cinta  4- Unir aristas      5- Colocar  los ganchos (GA) en las caras indicadas     6- Armar de igual modo Figura 2     7- Colocarla dentro del orificio (OR) ORIF D C I G GA F 5 4 1 2 H GA 3 FIGURA 2
Que significa elaborar y diseñar proyectos? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Proyectos BASANDOSE EN EL CONTENIDO DEL PROYECTO- Proyectos de construcción.- Proyectos de informática.- Proyectos de desarrollo de productos.- Proyectos de desarrollo de organización.- Proyectos logísticos.- Proyectos de marketing.- Proyectos comunitarios.- Proyectos culturales.
Tipos de Proyectos Basándose en la organización participante- Proyectos internos.- Proyectos de departamento.- Proyectos de unidades cruzadas.- Proyectos externos (imagen corporativa).
Tipos de Proyectos Basándose en la  complejidad- Proyectos simples,(pequeños).- Proyectos complejos,(medianos).- Programas,(grandes).- Mega proyectos.
Aspectos del Proyecto Tiene   3  aspectos 1.-Como un documento.2.-Como satisfactor de necesidades.3.-Como presupuesto de capital de una organización.
Aspectos del Proyecto Conjunto de antecedentes 1.-Aspecto de mercado y comercialización.2.-Aspecto técnico.3.-Aspecto jurídico y administrativo.4.- Aspecto económico, financiero y social.- Se considera al proyecto como una entidad económica que permita satisfacer una necesidad o solucionar un problema.- Se refiere a la formulación análisis y evaluación.- Alternativas de inversión que presenta el proyecto.
Causas que Dan Origen a un Proyecto -Por la existencia de una necesidad insatisfecha. -Por la existencia de un recurso susceptible de explotación. -Por la existencia de una necesidad política. - Por la necesidad de desarrollar algún polo de desarrollo. - Por la posibilidad de innovar o mejorar productos  a menor costo. - Por la existencia de un problema.
Diseño de Proyectos Fases de un proyecto- Anteproyecto.- Estudio de prefactibilidad.- Estudio de factibilidad.- Plan de acción y presupuesto.- Formulación.
Características del nombre del proyecto 1.- Identificar la función del proyecto.2.- Debe referirse al producto o productores.3.- Identificar la localización.“Producción de bovinos de carne 				en Kallutaca”

Más contenido relacionado

Similar a Intro de proyectos

Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRRGuagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Consejería de Educación - Gobierno de Canarias
 
DEDUCCIONES FISCALES I+D+i
DEDUCCIONES FISCALES I+D+iDEDUCCIONES FISCALES I+D+i
DEDUCCIONES FISCALES I+D+i
guest46b74
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
Andres Silva
 
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
lesli fernanda aguiño mejia
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
malonmu
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Objeto tecnologico
Objeto tecnologicoObjeto tecnologico
Objeto tecnologico
RaulLavanderos
 
20141114 recomendaciones prácticas
20141114 recomendaciones prácticas20141114 recomendaciones prácticas
20141114 recomendaciones prácticas
Lucía Íñigo Paarmann
 
GUIA TERMINADA
GUIA TERMINADAGUIA TERMINADA
GUIA TERMINADA
bousonoterreni
 
Manual informe de proyecto iii
Manual informe de proyecto iiiManual informe de proyecto iii
Manual informe de proyecto iii
ljds
 
ROYECTOS TECNOLOGICOS
ROYECTOS TECNOLOGICOSROYECTOS TECNOLOGICOS
ROYECTOS TECNOLOGICOS
duvanmeza99
 
Preparación de Proyectos
Preparación de ProyectosPreparación de Proyectos
Preparación de Proyectos
CENVIRTUAL
 
proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5
sebastian parra
 
reloj analogico
reloj analogicoreloj analogico
reloj analogico
johan parra
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Intro de proyectos (20)

Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRRGuagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
 
DEDUCCIONES FISCALES I+D+i
DEDUCCIONES FISCALES I+D+iDEDUCCIONES FISCALES I+D+i
DEDUCCIONES FISCALES I+D+i
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
 
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Objeto tecnologico
Objeto tecnologicoObjeto tecnologico
Objeto tecnologico
 
20141114 recomendaciones prácticas
20141114 recomendaciones prácticas20141114 recomendaciones prácticas
20141114 recomendaciones prácticas
 
GUIA TERMINADA
GUIA TERMINADAGUIA TERMINADA
GUIA TERMINADA
 
8-Proyectos-de-Exporta-e-Importa-CPC-2024-I.pdf
8-Proyectos-de-Exporta-e-Importa-CPC-2024-I.pdf8-Proyectos-de-Exporta-e-Importa-CPC-2024-I.pdf
8-Proyectos-de-Exporta-e-Importa-CPC-2024-I.pdf
 
Manual informe de proyecto iii
Manual informe de proyecto iiiManual informe de proyecto iii
Manual informe de proyecto iii
 
ROYECTOS TECNOLOGICOS
ROYECTOS TECNOLOGICOSROYECTOS TECNOLOGICOS
ROYECTOS TECNOLOGICOS
 
Preparación de Proyectos
Preparación de ProyectosPreparación de Proyectos
Preparación de Proyectos
 
proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5
 
reloj analogico
reloj analogicoreloj analogico
reloj analogico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de SERAPIO JOSÉ PAREDES T.

Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Nutrición animal
Nutrición   animalNutrición   animal
Nutrición animal
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Estafilococos presentación
Estafilococos presentaciónEstafilococos presentación
Estafilococos presentación
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Clase completa
Clase completaClase completa
Clase completa
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Enterotoxemia en llamas
Enterotoxemia en llamasEnterotoxemia en llamas
Enterotoxemia en llamas
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
CERDOS DE LA RAZA PIAU BRASILERA
CERDOS DE LA RAZA PIAU BRASILERACERDOS DE LA RAZA PIAU BRASILERA
CERDOS DE LA RAZA PIAU BRASILERA
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA

Más de SERAPIO JOSÉ PAREDES T. (8)

Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Nutrición animal
Nutrición   animalNutrición   animal
Nutrición animal
 
Estafilococos presentación
Estafilococos presentaciónEstafilococos presentación
Estafilococos presentación
 
Clase completa
Clase completaClase completa
Clase completa
 
Enterotoxemia en llamas
Enterotoxemia en llamasEnterotoxemia en llamas
Enterotoxemia en llamas
 
CERDOS DE LA RAZA PIAU BRASILERA
CERDOS DE LA RAZA PIAU BRASILERACERDOS DE LA RAZA PIAU BRASILERA
CERDOS DE LA RAZA PIAU BRASILERA
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA
LLAMA K'ARA
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Intro de proyectos

  • 1. UNIVERSIDAD PÚBLICA Y AUTONOMA DE EL ALTO “CREAR DE MANERA SENCILLANUESTROS PROYECTOS”DESARROLLADO POR:SERAPIO JOSÉ PAREDES TICONIPA
  • 3. Etapas del proyecto: Identificación del problema Estudio del problema Diseño del objeto elegido Ejecución de la solución del problema Elaboración y exposición del informe
  • 4. 1. Identificación del problema Diseñar un producto utilitario decorativo de uso diario para regalar a los potenciales clientes, que los familiarice con la forma solicitada.
  • 5. 2. Estudio del problema a) Informarse sobre el problema * Aspectos generales y morfológicos * Aspectos funcionales, estructurales y constructivos * Aspectos económicos y productivos * Aspectos administrativos y operativos b) Búsqueda de distintas soluciones Objeto con sacapuntas Aumentaría el costo Calidoscopio Tendría dificultad en la presentación del objeto desplegado Instrumento Musical Excedería los materiales pedidos Casa para alimentar pájaros Aumentaría el costo c) Análisis de cada una de las soluciones posibles d) Elección del objeto más apropiado
  • 6. 3. Diseño del objeto elegido a) Elaboración del proyecto b) Análisis c) Corrección d) Productos finales
  • 11.
  • 15.
  • 17. Análisis del producto Objetivo general Llegar a un proceso de desarrollo de capacidades lógicas y operativas a través de los instrumentos propuestos para formalizar las operaciones que realiza la mente cuando decodifica, elabora y sistematiza signos, datos e informaciones.
  • 18. Objetivos específicos Identificar las partes y numerarlas A A: cara lateral interna frontal B B: cara lateral derecha C: cara superior D J E D: cara superior oblicua E: cara interna superior C G F I F: cara frontal G: cara lateral trasera H: cara lateral izquierda H I: cara inferior J: cara lateral interna derecha
  • 19. H C G D B A J E F I Axonometría explotada
  • 20. Objetivos específicos Organizar los nodos principales utilizando el grafo de árbol Portallaves Definición Características Función Partes Objeto tecnológico útil y decorativo Portar llaves Estructura Ganchos Orificio Cartón Decorado Liviano Económico A B C D E F G H I J 1 2 3 4 5
  • 21. Objetivos específicos Representar en una tabla de doble entrada las mínimas relaciones procedimentales   Definición Función Partes Características Obj. tecnológico útil y decorativo Portar llaves Estructura, orificio, ganchos Cartón, decorado, económico, liviano Portallaves Cuerpo poliedro, polimorfo Útil, decorativo, de uso diario, que familiarice el ojo con la forma Caras A, B, C, D, E, F, G, H, I, J Liviana, de cartón corrugado, decorada Estructura Cavidad Colgar el objeto Caras 1,2,3,4,5 Pequeño Orificio Elemento metálico Colgar elementos ...... metálico Ganchos
  • 22. Objetivos específicos Elaborar un informe escrito en forma táctica e hipotética Información táctica El portallaves es un producto utilitario, decorativo, que consta de: Una estructura de cartón corrugado de caras planas. Un orificio en una de las caras de la estructura que sirve para colgarlo de la pared Dos ganchos metálicos para sostener las llaves ubicados en la cara inferior de la estructura. Información hipotética El portallaves es un producto utilitario y decorativo que consta de una estructura de cartón corrugado de caras planas, con un orificio en una de ellas, que sirve para colgarlo de la pared. Además tiene dos ganchos metálicos para sostener las llaves, ubicados en la cara inferior de la estructura.
  • 23. Objetivos específicos Nomenclar las partes L: portallaves ES: estructura A: cara lateral interna frontal B: cara lateral derecha C: cara superior D: cara superior oblicua E: cara interna superior F: cara frontal G: cara lateral trasera H: cara lateral izquierda I: cara inferior J: cara lateral interna derecha OR: orificio 1: cara interna superior 2: cara interna lateral derecha 3: cara interna inferior 4: cara interna lateral izquierda 5: cara interna frontal GA: gancho
  • 24. Objetivos específicos Graficar el tiempo estimado por medio de un diagrama de Gantt
  • 25. Manual del usuario Modelo terminado GA A FIGURA 1 B J E Instrucciones: 1- Recortar 2 –Doblar 3- Retirar plástico de la cinta 4- Unir aristas 5- Colocar los ganchos (GA) en las caras indicadas 6- Armar de igual modo Figura 2 7- Colocarla dentro del orificio (OR) ORIF D C I G GA F 5 4 1 2 H GA 3 FIGURA 2
  • 26.
  • 27. Tipos de Proyectos BASANDOSE EN EL CONTENIDO DEL PROYECTO- Proyectos de construcción.- Proyectos de informática.- Proyectos de desarrollo de productos.- Proyectos de desarrollo de organización.- Proyectos logísticos.- Proyectos de marketing.- Proyectos comunitarios.- Proyectos culturales.
  • 28. Tipos de Proyectos Basándose en la organización participante- Proyectos internos.- Proyectos de departamento.- Proyectos de unidades cruzadas.- Proyectos externos (imagen corporativa).
  • 29. Tipos de Proyectos Basándose en la complejidad- Proyectos simples,(pequeños).- Proyectos complejos,(medianos).- Programas,(grandes).- Mega proyectos.
  • 30. Aspectos del Proyecto Tiene 3 aspectos 1.-Como un documento.2.-Como satisfactor de necesidades.3.-Como presupuesto de capital de una organización.
  • 31. Aspectos del Proyecto Conjunto de antecedentes 1.-Aspecto de mercado y comercialización.2.-Aspecto técnico.3.-Aspecto jurídico y administrativo.4.- Aspecto económico, financiero y social.- Se considera al proyecto como una entidad económica que permita satisfacer una necesidad o solucionar un problema.- Se refiere a la formulación análisis y evaluación.- Alternativas de inversión que presenta el proyecto.
  • 32. Causas que Dan Origen a un Proyecto -Por la existencia de una necesidad insatisfecha. -Por la existencia de un recurso susceptible de explotación. -Por la existencia de una necesidad política. - Por la necesidad de desarrollar algún polo de desarrollo. - Por la posibilidad de innovar o mejorar productos a menor costo. - Por la existencia de un problema.
  • 33. Diseño de Proyectos Fases de un proyecto- Anteproyecto.- Estudio de prefactibilidad.- Estudio de factibilidad.- Plan de acción y presupuesto.- Formulación.
  • 34. Características del nombre del proyecto 1.- Identificar la función del proyecto.2.- Debe referirse al producto o productores.3.- Identificar la localización.“Producción de bovinos de carne en Kallutaca”
  • 35. GRACIAS POR SU ATENCIÓN