SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de Proyecto III
Propuesta de Manual
PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO
1. PRELIMINARES.
a. Dedicatoria (opcional)
b. Agradecimiento (opcional)
c. Índice General
d. Índice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).
e. Índice de Gráficos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).
f. Resumen del Proyecto.
2. INTRODUCCIÓN
a. Breve exposición del tema.
b. Importancia de la temática
c. Objetivo del proyecto (General)
d. Estructura del proyecto.
3. CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1. Descripción del Contexto.
1.1 Caracterización de la comunidad.
a. Breve reseña histórica de la comunidad, organización u empresa y en la cual
se desarrollará el proyecto, se incorpora además, las principales actividades
económicas, sociales y culturales que la caracterizan.
b. Naturaleza de la organización: Referido a la entidad (institución, empresa,
consejo comunal) seleccionada para el proyecto. Incluye: razón social, la
localización geográfica: Ciudad, estado, municipio, parroquia y la dirección
donde se encuentra ubicada, seguidamente.
1.2 Descripción del Diagnóstico Situacional.(Modelado del negocio)
a. Técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados en el
levantamiento de información para productos de software.
b. Análisis e interpretación de la información.
Coordinación de Proyecto III
c. Problemas, necesidades o intereses del contexto.
d. Modelado del negocio:
 Diagrama de casos de uso del negocio
 Diagramas de actividades
 Descripción de los casos de uso
e. Descripción de la solución propuesta.
1.3 Objetivos del proyecto.
a. Objetivo General.
b. Objetivos Específicos.
1.4 Fundamentación del proyecto.
a. Bases teóricas: Referenciadas al tema de proyecto, como impacta dentro de
la ejecución del mismo.
1. Metodología de desarrollo (RUP, SCRUM, OOWS, entre otras).
2. Patrón arquitectónico (Capas, Tuberías y Filtros, P2P, Entre otros.
3. Lenguaje de programación.
4. Manejador de base de datos.
b. Legal.
c. Impacto social: transformación social, beneficios de la automatización.
d. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación.
e. Líneas de investigación del PNF (trayecto).Cada aspecto debe ser redactado
por separado.
4. CAPÍTULO II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
a. Beneficiarios del proyecto. (DIRECTOS E INDIRECTOS)
b. El Producto (breve descripción).
c. El Presupuesto (Tipo cotización).
d. Cronograma de actividades del proyecto (Diagrama de Gantt, Depende de la
metodología seleccionada).
5. CAPÍTULO III. PRODUCTO DE SOFTWARE
4.1 Estudio de factibilidad: técnica, económica, social.
Coordinación de Proyecto III
4.2 Definición de Roles del proyecto.
4.3 Requisitos Funcionales.
4.4 Requisitos no funcionales.
4.5 Planificación de desarrollo del producto de software.
4.6 Presentación del producto.
4.6.1 Diseño completo del sistema:
i. Diseño y desarrollo de Base de Datos.
1. MER.
2. Diccionario de Datos.
ii. Diagramas de modelado de sistemas.
1. Diagrama de casos de uso y descripción de casos de uso.
2. Diagrama de clases.
3. Diagrama de Secuencia.
4. Mapa navegacional.
5. Otros que su tutor indique.
4.7 Plan de Pruebas.
4.7.1 Bitácora de Pruebas.
4.8 Plan de Instalación.
4.9 Plan de Capacitación.
6. Capítulo IV Recomendaciones y Evolución Previsible del sistema.
7. Capítulo V. Anexos y Referencias.
1. Carta de aceptación del tutor.
2. Carta compromiso de la comunidad.
3. Documento Estándar de Requisitos (Según Estándar IEEE 830), validado por su
tutor y firmado y Sellado por su comunidad.
4. Control de asistencia a la comunidad.
5. Control de asistencia con el tutor.
6. Constancia de entrega del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil profesional de un trabajador social
Perfil  profesional de un trabajador  socialPerfil  profesional de un trabajador  social
Perfil profesional de un trabajador social
juliethnatti
 
Mary+richmond+ +caso+social+individual
Mary+richmond+ +caso+social+individualMary+richmond+ +caso+social+individual
Mary+richmond+ +caso+social+individual
CPAS
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
Trabajo Final Diseño De Proyectos SocialesTrabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
Elizabeth Hernandez Rojas
 
Administracion de las oficinas trabajo social
Administracion de las oficinas trabajo socialAdministracion de las oficinas trabajo social
Administracion de las oficinas trabajo social
Diana Alvitez Rodriguez
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys HenríquezTrabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
TrabajoSocial.tk
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
Claudia Ruiz
 
An introduction to SSH
An introduction to SSHAn introduction to SSH
An introduction to SSH
nussbauml
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
Andreina Martinez
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
432Huy
 
Polimorfismo y sobrecarga
Polimorfismo y sobrecargaPolimorfismo y sobrecarga
Polimorfismo y sobrecarga
Magda Fernandez
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
ESPOL
 

La actualidad más candente (13)

Perfil profesional de un trabajador social
Perfil  profesional de un trabajador  socialPerfil  profesional de un trabajador  social
Perfil profesional de un trabajador social
 
Mary+richmond+ +caso+social+individual
Mary+richmond+ +caso+social+individualMary+richmond+ +caso+social+individual
Mary+richmond+ +caso+social+individual
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
Trabajo Final Diseño De Proyectos SocialesTrabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
 
Administracion de las oficinas trabajo social
Administracion de las oficinas trabajo socialAdministracion de las oficinas trabajo social
Administracion de las oficinas trabajo social
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys HenríquezTrabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
 
An introduction to SSH
An introduction to SSHAn introduction to SSH
An introduction to SSH
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
 
Polimorfismo y sobrecarga
Polimorfismo y sobrecargaPolimorfismo y sobrecarga
Polimorfismo y sobrecarga
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
 

Similar a Manual informe de proyecto iii

Estructura del informe final
Estructura del informe finalEstructura del informe final
Estructura del informe final
puracastillo
 
Informe final tsusoftware
Informe final tsusoftwareInforme final tsusoftware
Informe final tsusoftware
Jesus Alvarado
 
Metodologia del diseno_arquitectonico
Metodologia del diseno_arquitectonicoMetodologia del diseno_arquitectonico
Metodologia del diseno_arquitectonico
Natalì Paniagua
 
Trabajo grupal asentamientos h. iii
Trabajo grupal   asentamientos h. iiiTrabajo grupal   asentamientos h. iii
Trabajo grupal asentamientos h. iii
Ronald Seminario Gonzales
 
Elaboracion proyectos
Elaboracion proyectosElaboracion proyectos
Elaboracion proyectos
luiscmp
 
Estructuras fases varios
Estructuras fases variosEstructuras fases varios
Estructuras fases varios
rubendara
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
Andres Silva
 
Urbanismo3 5
Urbanismo3 5Urbanismo3 5
Urbanismo3 5
fopini
 
Metodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonico
carlos santiago muñoz sosa
 
Formulación de proyectos socio
Formulación de proyectos socioFormulación de proyectos socio
Formulación de proyectos socio
Esmeralda Moreno
 
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación UrbanaPresentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
CEDURE
 
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivosElementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Maryi Márquez
 
Calculos proyectos
Calculos proyectosCalculos proyectos
Calculos proyectos
emilio_re
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Plan1
Plan1Plan1
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
sullinsan
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Tema 02 INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
Tema 02  INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdfTema 02  INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
Tema 02 INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
EmmaSelenaAlbertoCam
 
presentacion de PSP SUCRE.pptx
presentacion de PSP SUCRE.pptxpresentacion de PSP SUCRE.pptx
presentacion de PSP SUCRE.pptx
mariangelveras
 

Similar a Manual informe de proyecto iii (20)

Estructura del informe final
Estructura del informe finalEstructura del informe final
Estructura del informe final
 
Informe final tsusoftware
Informe final tsusoftwareInforme final tsusoftware
Informe final tsusoftware
 
Metodologia del diseno_arquitectonico
Metodologia del diseno_arquitectonicoMetodologia del diseno_arquitectonico
Metodologia del diseno_arquitectonico
 
Trabajo grupal asentamientos h. iii
Trabajo grupal   asentamientos h. iiiTrabajo grupal   asentamientos h. iii
Trabajo grupal asentamientos h. iii
 
Elaboracion proyectos
Elaboracion proyectosElaboracion proyectos
Elaboracion proyectos
 
Estructuras fases varios
Estructuras fases variosEstructuras fases varios
Estructuras fases varios
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
Urbanismo3 5
Urbanismo3 5Urbanismo3 5
Urbanismo3 5
 
Metodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonico
 
Formulación de proyectos socio
Formulación de proyectos socioFormulación de proyectos socio
Formulación de proyectos socio
 
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación UrbanaPresentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
 
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivosElementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivos
 
Calculos proyectos
Calculos proyectosCalculos proyectos
Calculos proyectos
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
 
Plan1
Plan1Plan1
Plan1
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Tema 02 INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
Tema 02  INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdfTema 02  INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
Tema 02 INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
 
presentacion de PSP SUCRE.pptx
presentacion de PSP SUCRE.pptxpresentacion de PSP SUCRE.pptx
presentacion de PSP SUCRE.pptx
 

Más de ljds

Caso hipotetico cotlaeb
Caso hipotetico cotlaebCaso hipotetico cotlaeb
Caso hipotetico cotlaeb
ljds
 
Guia bootstrap
Guia bootstrapGuia bootstrap
Guia bootstrap
ljds
 
Guia practica java script
Guia practica java scriptGuia practica java script
Guia practica java script
ljds
 
Caso cotlaeb
Caso cotlaebCaso cotlaeb
Caso cotlaeb
ljds
 
Cronogramas de actividades por fases pst ii iii
Cronogramas de actividades por fases pst ii iiiCronogramas de actividades por fases pst ii iii
Cronogramas de actividades por fases pst ii iii
ljds
 
Introduccion al modelado_visual_rup
Introduccion al modelado_visual_rupIntroduccion al modelado_visual_rup
Introduccion al modelado_visual_rup
ljds
 
Rup vs. xp
Rup vs. xpRup vs. xp
Rup vs. xp
ljds
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
ljds
 
Ejemplos de objetivos para si
Ejemplos de objetivos para siEjemplos de objetivos para si
Ejemplos de objetivos para si
ljds
 
Proceso de desarrollo
Proceso de desarrolloProceso de desarrollo
Proceso de desarrollo
ljds
 
Ejemplo de factibilidad
Ejemplo de factibilidadEjemplo de factibilidad
Ejemplo de factibilidad
ljds
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
ljds
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
ljds
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
ljds
 
Ciclosdevida procesos
Ciclosdevida procesosCiclosdevida procesos
Ciclosdevida procesos
ljds
 
Guia html2
Guia html2Guia html2
Guia html2
ljds
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
ljds
 
1. guia css3
1. guia css31. guia css3
1. guia css3
ljds
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
ljds
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
ljds
 

Más de ljds (20)

Caso hipotetico cotlaeb
Caso hipotetico cotlaebCaso hipotetico cotlaeb
Caso hipotetico cotlaeb
 
Guia bootstrap
Guia bootstrapGuia bootstrap
Guia bootstrap
 
Guia practica java script
Guia practica java scriptGuia practica java script
Guia practica java script
 
Caso cotlaeb
Caso cotlaebCaso cotlaeb
Caso cotlaeb
 
Cronogramas de actividades por fases pst ii iii
Cronogramas de actividades por fases pst ii iiiCronogramas de actividades por fases pst ii iii
Cronogramas de actividades por fases pst ii iii
 
Introduccion al modelado_visual_rup
Introduccion al modelado_visual_rupIntroduccion al modelado_visual_rup
Introduccion al modelado_visual_rup
 
Rup vs. xp
Rup vs. xpRup vs. xp
Rup vs. xp
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Ejemplos de objetivos para si
Ejemplos de objetivos para siEjemplos de objetivos para si
Ejemplos de objetivos para si
 
Proceso de desarrollo
Proceso de desarrolloProceso de desarrollo
Proceso de desarrollo
 
Ejemplo de factibilidad
Ejemplo de factibilidadEjemplo de factibilidad
Ejemplo de factibilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
 
Ciclosdevida procesos
Ciclosdevida procesosCiclosdevida procesos
Ciclosdevida procesos
 
Guia html2
Guia html2Guia html2
Guia html2
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
1. guia css3
1. guia css31. guia css3
1. guia css3
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Manual informe de proyecto iii

  • 1. Coordinación de Proyecto III Propuesta de Manual PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO 1. PRELIMINARES. a. Dedicatoria (opcional) b. Agradecimiento (opcional) c. Índice General d. Índice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado). e. Índice de Gráficos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado). f. Resumen del Proyecto. 2. INTRODUCCIÓN a. Breve exposición del tema. b. Importancia de la temática c. Objetivo del proyecto (General) d. Estructura del proyecto. 3. CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. Descripción del Contexto. 1.1 Caracterización de la comunidad. a. Breve reseña histórica de la comunidad, organización u empresa y en la cual se desarrollará el proyecto, se incorpora además, las principales actividades económicas, sociales y culturales que la caracterizan. b. Naturaleza de la organización: Referido a la entidad (institución, empresa, consejo comunal) seleccionada para el proyecto. Incluye: razón social, la localización geográfica: Ciudad, estado, municipio, parroquia y la dirección donde se encuentra ubicada, seguidamente. 1.2 Descripción del Diagnóstico Situacional.(Modelado del negocio) a. Técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados en el levantamiento de información para productos de software. b. Análisis e interpretación de la información.
  • 2. Coordinación de Proyecto III c. Problemas, necesidades o intereses del contexto. d. Modelado del negocio:  Diagrama de casos de uso del negocio  Diagramas de actividades  Descripción de los casos de uso e. Descripción de la solución propuesta. 1.3 Objetivos del proyecto. a. Objetivo General. b. Objetivos Específicos. 1.4 Fundamentación del proyecto. a. Bases teóricas: Referenciadas al tema de proyecto, como impacta dentro de la ejecución del mismo. 1. Metodología de desarrollo (RUP, SCRUM, OOWS, entre otras). 2. Patrón arquitectónico (Capas, Tuberías y Filtros, P2P, Entre otros. 3. Lenguaje de programación. 4. Manejador de base de datos. b. Legal. c. Impacto social: transformación social, beneficios de la automatización. d. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. e. Líneas de investigación del PNF (trayecto).Cada aspecto debe ser redactado por separado. 4. CAPÍTULO II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO a. Beneficiarios del proyecto. (DIRECTOS E INDIRECTOS) b. El Producto (breve descripción). c. El Presupuesto (Tipo cotización). d. Cronograma de actividades del proyecto (Diagrama de Gantt, Depende de la metodología seleccionada). 5. CAPÍTULO III. PRODUCTO DE SOFTWARE 4.1 Estudio de factibilidad: técnica, económica, social.
  • 3. Coordinación de Proyecto III 4.2 Definición de Roles del proyecto. 4.3 Requisitos Funcionales. 4.4 Requisitos no funcionales. 4.5 Planificación de desarrollo del producto de software. 4.6 Presentación del producto. 4.6.1 Diseño completo del sistema: i. Diseño y desarrollo de Base de Datos. 1. MER. 2. Diccionario de Datos. ii. Diagramas de modelado de sistemas. 1. Diagrama de casos de uso y descripción de casos de uso. 2. Diagrama de clases. 3. Diagrama de Secuencia. 4. Mapa navegacional. 5. Otros que su tutor indique. 4.7 Plan de Pruebas. 4.7.1 Bitácora de Pruebas. 4.8 Plan de Instalación. 4.9 Plan de Capacitación. 6. Capítulo IV Recomendaciones y Evolución Previsible del sistema. 7. Capítulo V. Anexos y Referencias. 1. Carta de aceptación del tutor. 2. Carta compromiso de la comunidad. 3. Documento Estándar de Requisitos (Según Estándar IEEE 830), validado por su tutor y firmado y Sellado por su comunidad. 4. Control de asistencia a la comunidad. 5. Control de asistencia con el tutor. 6. Constancia de entrega del producto.