SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Curso de divulgación científica
Química, sociedad y ambiente
DR. ALFONSO DURÁN MORENO
UNAM, FACULTAD DE QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE PROYECTOS Y DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL
TELS.: 56 22 52 93, 56 23 35 37
alfdur@unam.mx
29 DE AGOSTO DE 2015
INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA AMBIENTAL
Engineering is a profession that applies
mathematics and science to utilize the
properties of matter and sources of energy
to create useful structures, machines,
products, systems and processes (Davis y Cornwell, 2008).
DEFINICIÓN DE INGENIERÍA
“Scientists discover things. Engineers make them work” (MacVicar, 1983)
Article III: Definition of the Profession
Chemical engineering is the profession in which a knowledge of
mathematics, chemistry, and other natural sciences gained by
study, experience, and practice is applied with judgment to
develop economic ways of using materials and energy for the
benefit of mankind. (AIChE Constitution - As amended January
17, 2003).
DEFINICIÓN DE
INGENIERÍA QUÍMICA
http://www.aiche.org/about/governance/constitution
La INGENIERÍA AMBIENTAL es una disciplina práctica aplicada en la solución
de problemas de sanitización del medio ambiente, notablemente en el
aseguramiento de la provisión de servicios de agua potable; en la
conveniente disposición o reciclaje de aguas residuales y de desechos
sólidos; en el drenado de áreas rurales y urbanas para una sanitización
adecuada; así como en el control de la contaminación del agua, del suelo y
de la atmósfera y en el estudio del impacto social y sobre el ambiente de las
soluciones propuestas. Por otro lado, el campo de la ingeniería ambiental
también concierne todos los problemas de salud pública, control de
enfermedades, eliminación de riesgos industriales hacia la salud y el efecto
de los avances tecnológicos sobre el ambiente (Davis y Cornwell, 2008).
DEFINICIÓN DE
INGENIERÍA AMBIENTAL
CAMPOS DE ACCIÓN DE LOS
INGENIEROS AMBIENTALES
(Ejemplos)
GOBIERNO
FEDERAL
GOBIERNOS
ESTATALES Y
MUNICIPALES
INICIATIVA
PRIVADA
DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN
PEMEX GOBIERNOS
LOCALES
TODAS LAS
INDUSTRIAS
UNIVERSIDADES
CFE ORGANISMOS
OPERADORES DE
AGUA
PRESTADORES DE
SERVICIOS
INSTITUTOS
SEMARNAT LABORATORIOS
DE CONTROL
AMBIENTAL
FIRMAS DE
INGENIERÍA
CONAGUA FIRMAS DE
CONSULTORÍA
BANOBRAS LABORATORIOS
ACREDITADOS
CONCEPTOS CENTRALES
Legislación
17/05/2024 6
ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA
INGENIERÍA AMBIENTAL
MUNICIPIOS INDUSTRIA
CALIDAD DEL AIRE EMISIONES A LA ATMÓSFERA, RUIDO
AGUA POTABLE ACONDICIONAMIENTO DE AGUA
PARA:PROCESO, SERVICIOS PRINCIPALES,
CONTRAINCENDIO
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS (GRISES) Y
AGUAS NEGRAS
AGUAS RESIDUALES: DESCARGA, REÚSO Y
RECICLAJE
SUELOS: PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN Y
RESTAURACIÓN
SUELOS: PREVENCIÓN Y REMEDIACIÓN
EMERGENCIAS
PASIVOS AMBIENTALES
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) Y DE
MANEJO ESPECIAL (RM)
RSU, RM Y RESIDUOS PELIGROSOS (RP),
RESIDUOS RADIACTIVOS
IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL
AUDITORIAS AMBIENTALES
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Sostenible.
1. adj. Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace,
p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos
existentes.
(http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=sostenible)
Sustentable.
1. adj. Que se puede sustentar o defender con razones.
(http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=sustentable)
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Sostenibilidad
1. f. Cualidad de sostenible.
(http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=sostenibilidad)
DESARROLLO
¿SOSTENIBLE O SUSTENTABLE?
“Aquel que satisface las necesidades esenciales de la generación presente sin
comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de las
generaciones futuras”, Nuestro futuro común o Informe Brundtland, 1987.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Fuente: INEGI, 2000.
 1980
Primera idea planteada por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUNC) en
“Estrategia Mundial de la Conservación”. Mantenimiento de los procesos biológicos, uso sostenible de
los recursos y mantenimiento de la diversidad genética
 1983
ONU Establecimiento de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, líder Gro Harlem
Brundtland
 1987
ONU Publicación de “Nuestro futuro común” (o Reporte Brundtland)
Reexaminar cuestiones criticas, propuestas realistas.
Nuevas formas de cooperación internacional.
Aumentar la concienciación y compromiso de los individuos.
 1992
Cumbre Sobre la Tierra (Río de Janeiro)
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
Programa 21 ó Agenda 21
Declaración de principios para reorientar la gestión, la conservación y el desarrollo sostenible de los
bosques
Enkerlin y col. (1997) Ciencia ambiental y desarrollo sostenible
DESARROLLO SOSTENIBLE
PILARES
Fuente: Durán Diana, 2010. Las dimensiones de la sustentabilidad.
DESARROLLO SOSTENIBLE
INDUSTRIA SUSTENTABLE
 El sector industrial es uno de los que incorpora mayor afectación, cualquier centro
productor, por pequeña que sea su estructura, utiliza recursos naturales en sus
procesos.
 Cualquier sector industrial genera cantidad de residuos y contribuye a la contaminación
del aire, agua y suelo, por otro lado, es obvio que el desarrollo de cualquier sociedad
depende, fundamentalmente, de la riqueza que genera el sector industrial.
 El crecimiento de este sector implica un incremento del consumo energético y de
recursos naturales que, como se ha manifestado, compromete seriamente nuestro
entorno.
INDUSTRIA SUSTENTABLE
Se identifican tres pilares sobre los que debe
fundamentarse el trinomio Industria-Ambiente-Energía:
 Eficiente gestión de los recursos y racionalización de
su consumo,
 Formación del consumidor para racionalizar su
demanda y,
 Aplicación de Normas Comunitarias a los procesos
industriales y los productos que éstos generan.
INDUSTRIA
SUSTENTABLE
Fuente: Berdié Albert y Roca Anna, 2005. Industria y Desarrollo
Sostenible.
Economía y ambiente
En épocas pasadas, era común la idea
de que el desarrollo económico de un
país y el combate a la pobreza implicaba
el inevitable deterioro ambiental. Una
vez logrados eso objetivos, el siguiente
paso sería resolver los problemas
ambientales que se habían estado
propiciando para lograr el bienestar de
la sociedad.
GENERALIDADES
CONTEXTO AMBIENTAL
Fuente: SEMARNAT, 2008.
Actualmente se sabe que los recursos naturales escasean y que su ritmo actual de
aprovechamiento afecta su disponibilidad por una productividad insostenible de la
economía, que afectan tanto la salud como el bienestar de la humanidad.
17/05/2024
http://www.aire.df.gob.mx/default.php?opc=%27aqBhnmOkYg==%27
http://www.epa.gov/airnow/health-prof/452_F_05_001_screen.pdf
2014
2000
1986
 Estratosfera
 CFC: CFx-Cl4-x
 Radiaciones 190-230nm
CFx-Cl4-x (g) + hu CFx-Cl3-X + Cl(g)
Cl (g) + O3 (g) ClO + O2(g)
ClO(g) + O(g) Cl(g) + O2(g)
O3(g) + O(g) 2O2
O3 DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
2NO (g) +O2(g) 2NO2 (g)
NO2(g) + h NO(g) + O(g)
O(g) + O2 (g) +M(g) O3(g) + M*(g)
M = catalizador (nitrógeno, hidrocarburos,
metales pesados, NO2, 02, etc..)
M* = estado excitado
SMOG FOTOQUIMÍCO
El ozono se produce naturalmente en la estratosfera (A), y es
destruido por la acción de sustancias contaminantes (B y C).
Distribución del agua en el planeta
SEMARNAT, 2008
SEMARNAT, 2008
Disponibilidad
media de agua
m3/habitante/año
Canadá 91,420
Brasil 45,570
Estados Unidos de
América
10,270
México 4,312
Disponibilidad de agua en México y
en el mundo
Extracción y descarga de agua
Estadística del agua en México, edición 2011, CONAGUA
MARZO 2012
Industria Extracción % Consumo %
Azucarera 35.2 38.8
Química 21.7 21
Petróleo 7.2 8.2
Papel y celulosa 8.2 6.0
Textil 2.6 2.7
Bebidas 3.3 2.4
Siderúrgica 2.5 1.7
Eléctrica 1.5 0.7
Alimentos 0.2 0.2
•4,322,463,210
m3/año
Superficial
•1,428,620,946
m3/año
Subterránea
•4,897
Títulos
Juárez $7.15
Campeche $2.4
Guadalajara $12.24
Monterrey $14.03
San Luis Potosí $20.09
DF $20.16
Mexicali $25.98
Aguascalientes $32.36
León $33.26
Tijuana $37.36
AGUA DE PRIMER USO
Lagunas
Lagos
Pozos
Servicios
Auxiliares
55%
Proceso
35 %
Servicios
10%
Planta de
Tratamiento
de Aguas
Residuales
Agua Negra de Municipio
Tren de tratamiento
$ 0/m3
$/m3
$/m3 DESCARGA DE AGUA
A CUERPO RECEPTOR
(Río)
Distribución típica de agua en la
industria
Consumo de agua
BENEFICIOS
 AMBIENTALES
 ECONÓMICOS
 SOCIALES
CONCEPTOS CENTRALES
Clasificación de los residuos
17/05/2024 27
Residuos
Residuos Sólidos
Urbanos (RSU)
Residuos de
Manejo
Especial
(RME)
Residuos
Peligrosos
(RP)
CONCEPTOS CENTRALES
Residuos Peligrosos
“Son aquellos que posean alguna de las
características de corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que
contengan agentes infecciosos que les
confieran peligrosidad, así como envases,
recipientes, embalajes y suelos que hayan
sido contaminados cuando se transfieran a
otro sitio, entre otros.”
17/05/2024 28
CONCEPTOS CENTRALES
Residuos Peligrosos
17/05/2024 29
Corrosividad:
Un residuo es Corrosivo si es capaz de corroer el acero.
Reactividad:
Un residuo es Reactivo si reacciona con el agua, es inestable, genera
gases o vapores, tiene cianuros o sulfuros.
Explosividad:
Un residuo es explosivo si su temperatura detonante es baja o fue
diseñado para producir una explosión.
Toxicidad:
Si presenta la propiedad de provocar efectos adversos en la salud o en
los ecosistemas.
Inflamabilidad:
Es inflamable si presenta un punto de inflamación inferior a 60°C o
producir fuego por fricción, o alteraciones químicas espontáneas
Biológico Infeccioso:
Un residuo es infeccioso si contiene microorganismos o toxinas
capaces de producir enfermedades.
30
Actualmente en el mundo hay una gran cantidad
de alimentos que se desperdician
1/3 a nivel mundial se
desperdician.
1300
millones de toneladas en 2013 no se
consumen.
LATINOAMÉRICA desperdicia
80 millones de t/año que
representa el 6% de pérdidas
del total global.
10.4 millones de toneladas
de comida en buen estado se
desechan en MÉXICOcada año FAO 2013
31
Los residuos orgánicos generan
3,300 millones de t de gases efecto invernadero/año
que equivalen al 1,5% de las emisiones a nivel
mundial
SE GASTA UNA GRAN CANTIDAD DE RECURSOS DINERO
25% de toda el agua dulce
y 300 billones de barriles de
petróleo se utilizan para producir alimentos.
750 millones se
pierden cada año.
Introducción
FAO 2013
Metodología
En México existen aproximadamente
156, 815 industrias procesadoras de
alimentos concentradas en Estado de
México, Puebla, Oaxaca, Distrito
Federal y Veracruz.
El Estado de México ha
tenido un crecimiento
industrial acelerado:
• Elevada generación de
residuos.
• Deterioro ambiental
32
Prontuario del Estado de México
(2009)
Recepción
RSU
Disposición
RSU
Entierro
Cierrede
celda
Captaciónde
biogás
Captaciónde
lixiviados
Tanque
biogás
Estanquede
lixiviados
Relleno Sanitario Húmedo
El Relleno Sanitario, debe ser debidamente acondicionado, con
membranas impermeables, para evitar lixiviación al suelo de
componentes resultantes de la degradación de los RSU.
Debido a las condiciones anaerobias en las que las bacterias
degradan la materia, se genera principalmente metano (CH4).
Actualmente es posible recuperar este biogás.
Manual de Usuario: Modelo Centroamericano de Biogás, 2007
Tecnologías disponibles
17/05/2024 34
AUSENCIA DE OXÍGENO
AIRE/OXÍGENO/VAPOR DE
AGUA
AIRE/OXÍGENO/VAPOR DE
AGUA
CALOR + MICROORG
(AUSENCIA DE AIRE)
PROCESO NATURAL
APROX. 50 AÑOS
MICROORGANISMOS
AIRE EN EXCESO
CONVERSIÓN
TÉRMICA
CONVERSIÓN
BIOLÓGICA
RECUPERACIÓN
OPERACIÓN DE
SEPARACIÓN
TRATAMIENTOS CONDICIONES PROCESO
RECICLADO
DIGESTIÓN
ANAEROBIA
RELLENO
SANITARIO
COMPOSTAJE
PIRÓLISIS
GASIFICACIÓN
PLASMA
INCINERACIÓN
PRODUCTOS
·MATERIALES COMERCIALES
·NINGUNO O BIOGÁS
·ENERGÍA: BIOGÁS
·COMPOSTA
·COMPOSTA
·ENERGÍA: SYNGAS
·LÍQUIDOS PIROLÍTICOS
·CARBÓN CON ESCORIAS
·ENERGÍA: SYNGAS
·PRODUCTOS VITRIFICADOS
·ENERGÍA: VAPOR / ELECTRICIDAD
·CENIZAS VOLANTES
·ESCORIAS
PRETRATAMIENTO
DE
RSU
·ENERGÍA: SYNGAS + ALQUITRANES
·CENIZAS Y VOLANTES
·ESCORIAS
OXÍGENO EN EXCESO
Problemática
De los residuos sólidos urbanos (RSU) generados en México, el 50.2%
corresponde a la fracción orgánica (FORSU).
Actualmente la gestión de este tipo de residuos no es adecuado, por lo que su
destino final son tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios.
Un ejemplo es la generación de 4.9 toneladas diarias de residuos orgánicos
provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (Datos
obtenidos en 2009 por UPIIA) .
Gestión de residuos orgánicos para la
producción de biocombustibles
Separación
de FORSU
Residuos de
alimentos
Digestión
Anaerobia
Biogás
Composta
Residuos de fruta
Fermentación
alcohólica
Bioetanol
Residuos de aceite
Esterificación
Biodiesel
Glicerina
Residuos
Proceso
biológico y/o
químico
Productos
principales
Subproductos
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Gestión de residuos orgánicos para la
producción de biocombustibles
intro-ingenieria-ambiental para aprender.pptx

Más contenido relacionado

Similar a intro-ingenieria-ambiental para aprender.pptx

KESP _U2_EA_NOGM.pdf
KESP _U2_EA_NOGM.pdfKESP _U2_EA_NOGM.pdf
KESP _U2_EA_NOGM.pdf
AntonioAranda28
 
Humanidad y nedio ambiente
Humanidad y nedio ambienteHumanidad y nedio ambiente
Humanidad y nedio ambiente
eugenia6709
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
Caritas Mexicana IAP
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
guest2b33cbc
 
La Contaminación Parte 4
La Contaminación  Parte 4La Contaminación  Parte 4
La Contaminación Parte 4
diplomaturacomahue
 
Diplomatura Aldo
Diplomatura AldoDiplomatura Aldo
Diplomatura Aldo
diplomaturacomahue
 
La ContaminacióN Parte 4
La ContaminacióN Parte 4La ContaminacióN Parte 4
La ContaminacióN Parte 4
diplomaturacomahue
 
La Contaminación Parte 4
La Contaminación  Parte 4La Contaminación  Parte 4
La Contaminación Parte 4
diplomaturacomahue
 
La ContaminacióN Parte 4
La ContaminacióN Parte 4La ContaminacióN Parte 4
La ContaminacióN Parte 4
guest989ad9
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
DavidFabinCspedesGar
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
efrain
 
“IMPACTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION IRRESPONSABLES DE LAS EM...
“IMPACTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION IRRESPONSABLES DE LAS EM...“IMPACTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION IRRESPONSABLES DE LAS EM...
“IMPACTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION IRRESPONSABLES DE LAS EM...
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
zarera
 
LAS CONSTRUCCIONES
LAS CONSTRUCCIONESLAS CONSTRUCCIONES
LAS CONSTRUCCIONES
zviloria
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
zviloria
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Lorena salazar
 
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana PonceDesmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
SUSMAI
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
lenguaje2010micro
 
La ciudad y el medio ambiente.
La ciudad y el medio ambiente.La ciudad y el medio ambiente.
La ciudad y el medio ambiente.
jasminag
 
Presentacion la-industria-quimica-2
Presentacion la-industria-quimica-2Presentacion la-industria-quimica-2
Presentacion la-industria-quimica-2
dhticslosingenieros
 

Similar a intro-ingenieria-ambiental para aprender.pptx (20)

KESP _U2_EA_NOGM.pdf
KESP _U2_EA_NOGM.pdfKESP _U2_EA_NOGM.pdf
KESP _U2_EA_NOGM.pdf
 
Humanidad y nedio ambiente
Humanidad y nedio ambienteHumanidad y nedio ambiente
Humanidad y nedio ambiente
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
La Contaminación Parte 4
La Contaminación  Parte 4La Contaminación  Parte 4
La Contaminación Parte 4
 
Diplomatura Aldo
Diplomatura AldoDiplomatura Aldo
Diplomatura Aldo
 
La ContaminacióN Parte 4
La ContaminacióN Parte 4La ContaminacióN Parte 4
La ContaminacióN Parte 4
 
La Contaminación Parte 4
La Contaminación  Parte 4La Contaminación  Parte 4
La Contaminación Parte 4
 
La ContaminacióN Parte 4
La ContaminacióN Parte 4La ContaminacióN Parte 4
La ContaminacióN Parte 4
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
“IMPACTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION IRRESPONSABLES DE LAS EM...
“IMPACTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION IRRESPONSABLES DE LAS EM...“IMPACTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION IRRESPONSABLES DE LAS EM...
“IMPACTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION IRRESPONSABLES DE LAS EM...
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
LAS CONSTRUCCIONES
LAS CONSTRUCCIONESLAS CONSTRUCCIONES
LAS CONSTRUCCIONES
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
 
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana PonceDesmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
 
La ciudad y el medio ambiente.
La ciudad y el medio ambiente.La ciudad y el medio ambiente.
La ciudad y el medio ambiente.
 
Presentacion la-industria-quimica-2
Presentacion la-industria-quimica-2Presentacion la-industria-quimica-2
Presentacion la-industria-quimica-2
 

Más de VaniozckaDelRosarioP

DIAPOSITIVAS CLASE DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...
DIAPOSITIVAS CLASE  DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...DIAPOSITIVAS CLASE  DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...
DIAPOSITIVAS CLASE DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...
VaniozckaDelRosarioP
 
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptxcuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptxCUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
PREGUNTAS DE REPASO (1).pptx
PREGUNTAS DE REPASO (1).pptxPREGUNTAS DE REPASO (1).pptx
PREGUNTAS DE REPASO (1).pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
Auditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptxAuditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 2.pptx
MODULO 2.pptxMODULO 2.pptx
MODULO 2.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
CHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptx
CHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptxCHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptx
CHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
RENOVACION DE LICENCIA.pdf
RENOVACION DE LICENCIA.pdfRENOVACION DE LICENCIA.pdf
RENOVACION DE LICENCIA.pdf
VaniozckaDelRosarioP
 

Más de VaniozckaDelRosarioP (9)

DIAPOSITIVAS CLASE DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...
DIAPOSITIVAS CLASE  DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...DIAPOSITIVAS CLASE  DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...
DIAPOSITIVAS CLASE DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...
 
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptxcuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
 
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptxCUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
PREGUNTAS DE REPASO (1).pptx
PREGUNTAS DE REPASO (1).pptxPREGUNTAS DE REPASO (1).pptx
PREGUNTAS DE REPASO (1).pptx
 
Auditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptxAuditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptx
 
MODULO 2.pptx
MODULO 2.pptxMODULO 2.pptx
MODULO 2.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
CHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptx
CHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptxCHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptx
CHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptx
 
RENOVACION DE LICENCIA.pdf
RENOVACION DE LICENCIA.pdfRENOVACION DE LICENCIA.pdf
RENOVACION DE LICENCIA.pdf
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

intro-ingenieria-ambiental para aprender.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Curso de divulgación científica Química, sociedad y ambiente DR. ALFONSO DURÁN MORENO UNAM, FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIDAD DE PROYECTOS Y DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL TELS.: 56 22 52 93, 56 23 35 37 alfdur@unam.mx 29 DE AGOSTO DE 2015 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. Engineering is a profession that applies mathematics and science to utilize the properties of matter and sources of energy to create useful structures, machines, products, systems and processes (Davis y Cornwell, 2008). DEFINICIÓN DE INGENIERÍA “Scientists discover things. Engineers make them work” (MacVicar, 1983)
  • 3. Article III: Definition of the Profession Chemical engineering is the profession in which a knowledge of mathematics, chemistry, and other natural sciences gained by study, experience, and practice is applied with judgment to develop economic ways of using materials and energy for the benefit of mankind. (AIChE Constitution - As amended January 17, 2003). DEFINICIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA http://www.aiche.org/about/governance/constitution
  • 4. La INGENIERÍA AMBIENTAL es una disciplina práctica aplicada en la solución de problemas de sanitización del medio ambiente, notablemente en el aseguramiento de la provisión de servicios de agua potable; en la conveniente disposición o reciclaje de aguas residuales y de desechos sólidos; en el drenado de áreas rurales y urbanas para una sanitización adecuada; así como en el control de la contaminación del agua, del suelo y de la atmósfera y en el estudio del impacto social y sobre el ambiente de las soluciones propuestas. Por otro lado, el campo de la ingeniería ambiental también concierne todos los problemas de salud pública, control de enfermedades, eliminación de riesgos industriales hacia la salud y el efecto de los avances tecnológicos sobre el ambiente (Davis y Cornwell, 2008). DEFINICIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 5. CAMPOS DE ACCIÓN DE LOS INGENIEROS AMBIENTALES (Ejemplos) GOBIERNO FEDERAL GOBIERNOS ESTATALES Y MUNICIPALES INICIATIVA PRIVADA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PEMEX GOBIERNOS LOCALES TODAS LAS INDUSTRIAS UNIVERSIDADES CFE ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA PRESTADORES DE SERVICIOS INSTITUTOS SEMARNAT LABORATORIOS DE CONTROL AMBIENTAL FIRMAS DE INGENIERÍA CONAGUA FIRMAS DE CONSULTORÍA BANOBRAS LABORATORIOS ACREDITADOS
  • 7. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL MUNICIPIOS INDUSTRIA CALIDAD DEL AIRE EMISIONES A LA ATMÓSFERA, RUIDO AGUA POTABLE ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA:PROCESO, SERVICIOS PRINCIPALES, CONTRAINCENDIO AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS (GRISES) Y AGUAS NEGRAS AGUAS RESIDUALES: DESCARGA, REÚSO Y RECICLAJE SUELOS: PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN Y RESTAURACIÓN SUELOS: PREVENCIÓN Y REMEDIACIÓN EMERGENCIAS PASIVOS AMBIENTALES RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) Y DE MANEJO ESPECIAL (RM) RSU, RM Y RESIDUOS PELIGROSOS (RP), RESIDUOS RADIACTIVOS IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL AUDITORIAS AMBIENTALES SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 8. Sostenible. 1. adj. Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. (http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=sostenible) Sustentable. 1. adj. Que se puede sustentar o defender con razones. (http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=sustentable) Real Academia Española © Todos los derechos reservados Sostenibilidad 1. f. Cualidad de sostenible. (http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=sostenibilidad) DESARROLLO ¿SOSTENIBLE O SUSTENTABLE?
  • 9. “Aquel que satisface las necesidades esenciales de la generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de las generaciones futuras”, Nuestro futuro común o Informe Brundtland, 1987. DESARROLLO SOSTENIBLE Fuente: INEGI, 2000.
  • 10.  1980 Primera idea planteada por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUNC) en “Estrategia Mundial de la Conservación”. Mantenimiento de los procesos biológicos, uso sostenible de los recursos y mantenimiento de la diversidad genética  1983 ONU Establecimiento de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, líder Gro Harlem Brundtland  1987 ONU Publicación de “Nuestro futuro común” (o Reporte Brundtland) Reexaminar cuestiones criticas, propuestas realistas. Nuevas formas de cooperación internacional. Aumentar la concienciación y compromiso de los individuos.  1992 Cumbre Sobre la Tierra (Río de Janeiro) Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Programa 21 ó Agenda 21 Declaración de principios para reorientar la gestión, la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques Enkerlin y col. (1997) Ciencia ambiental y desarrollo sostenible DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 11. PILARES Fuente: Durán Diana, 2010. Las dimensiones de la sustentabilidad. DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 12. INDUSTRIA SUSTENTABLE  El sector industrial es uno de los que incorpora mayor afectación, cualquier centro productor, por pequeña que sea su estructura, utiliza recursos naturales en sus procesos.  Cualquier sector industrial genera cantidad de residuos y contribuye a la contaminación del aire, agua y suelo, por otro lado, es obvio que el desarrollo de cualquier sociedad depende, fundamentalmente, de la riqueza que genera el sector industrial.  El crecimiento de este sector implica un incremento del consumo energético y de recursos naturales que, como se ha manifestado, compromete seriamente nuestro entorno.
  • 13. INDUSTRIA SUSTENTABLE Se identifican tres pilares sobre los que debe fundamentarse el trinomio Industria-Ambiente-Energía:  Eficiente gestión de los recursos y racionalización de su consumo,  Formación del consumidor para racionalizar su demanda y,  Aplicación de Normas Comunitarias a los procesos industriales y los productos que éstos generan. INDUSTRIA SUSTENTABLE Fuente: Berdié Albert y Roca Anna, 2005. Industria y Desarrollo Sostenible.
  • 14. Economía y ambiente En épocas pasadas, era común la idea de que el desarrollo económico de un país y el combate a la pobreza implicaba el inevitable deterioro ambiental. Una vez logrados eso objetivos, el siguiente paso sería resolver los problemas ambientales que se habían estado propiciando para lograr el bienestar de la sociedad. GENERALIDADES CONTEXTO AMBIENTAL Fuente: SEMARNAT, 2008. Actualmente se sabe que los recursos naturales escasean y que su ritmo actual de aprovechamiento afecta su disponibilidad por una productividad insostenible de la economía, que afectan tanto la salud como el bienestar de la humanidad.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.  Estratosfera  CFC: CFx-Cl4-x  Radiaciones 190-230nm CFx-Cl4-x (g) + hu CFx-Cl3-X + Cl(g) Cl (g) + O3 (g) ClO + O2(g) ClO(g) + O(g) Cl(g) + O2(g) O3(g) + O(g) 2O2 O3 DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
  • 22. 2NO (g) +O2(g) 2NO2 (g) NO2(g) + h NO(g) + O(g) O(g) + O2 (g) +M(g) O3(g) + M*(g) M = catalizador (nitrógeno, hidrocarburos, metales pesados, NO2, 02, etc..) M* = estado excitado SMOG FOTOQUIMÍCO El ozono se produce naturalmente en la estratosfera (A), y es destruido por la acción de sustancias contaminantes (B y C).
  • 23. Distribución del agua en el planeta SEMARNAT, 2008
  • 24. SEMARNAT, 2008 Disponibilidad media de agua m3/habitante/año Canadá 91,420 Brasil 45,570 Estados Unidos de América 10,270 México 4,312 Disponibilidad de agua en México y en el mundo
  • 25. Extracción y descarga de agua Estadística del agua en México, edición 2011, CONAGUA MARZO 2012 Industria Extracción % Consumo % Azucarera 35.2 38.8 Química 21.7 21 Petróleo 7.2 8.2 Papel y celulosa 8.2 6.0 Textil 2.6 2.7 Bebidas 3.3 2.4 Siderúrgica 2.5 1.7 Eléctrica 1.5 0.7 Alimentos 0.2 0.2 •4,322,463,210 m3/año Superficial •1,428,620,946 m3/año Subterránea •4,897 Títulos Juárez $7.15 Campeche $2.4 Guadalajara $12.24 Monterrey $14.03 San Luis Potosí $20.09 DF $20.16 Mexicali $25.98 Aguascalientes $32.36 León $33.26 Tijuana $37.36
  • 26. AGUA DE PRIMER USO Lagunas Lagos Pozos Servicios Auxiliares 55% Proceso 35 % Servicios 10% Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Agua Negra de Municipio Tren de tratamiento $ 0/m3 $/m3 $/m3 DESCARGA DE AGUA A CUERPO RECEPTOR (Río) Distribución típica de agua en la industria Consumo de agua BENEFICIOS  AMBIENTALES  ECONÓMICOS  SOCIALES
  • 27. CONCEPTOS CENTRALES Clasificación de los residuos 17/05/2024 27 Residuos Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Residuos de Manejo Especial (RME) Residuos Peligrosos (RP)
  • 28. CONCEPTOS CENTRALES Residuos Peligrosos “Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, entre otros.” 17/05/2024 28
  • 29. CONCEPTOS CENTRALES Residuos Peligrosos 17/05/2024 29 Corrosividad: Un residuo es Corrosivo si es capaz de corroer el acero. Reactividad: Un residuo es Reactivo si reacciona con el agua, es inestable, genera gases o vapores, tiene cianuros o sulfuros. Explosividad: Un residuo es explosivo si su temperatura detonante es baja o fue diseñado para producir una explosión. Toxicidad: Si presenta la propiedad de provocar efectos adversos en la salud o en los ecosistemas. Inflamabilidad: Es inflamable si presenta un punto de inflamación inferior a 60°C o producir fuego por fricción, o alteraciones químicas espontáneas Biológico Infeccioso: Un residuo es infeccioso si contiene microorganismos o toxinas capaces de producir enfermedades.
  • 30. 30 Actualmente en el mundo hay una gran cantidad de alimentos que se desperdician 1/3 a nivel mundial se desperdician. 1300 millones de toneladas en 2013 no se consumen. LATINOAMÉRICA desperdicia 80 millones de t/año que representa el 6% de pérdidas del total global. 10.4 millones de toneladas de comida en buen estado se desechan en MÉXICOcada año FAO 2013
  • 31. 31 Los residuos orgánicos generan 3,300 millones de t de gases efecto invernadero/año que equivalen al 1,5% de las emisiones a nivel mundial SE GASTA UNA GRAN CANTIDAD DE RECURSOS DINERO 25% de toda el agua dulce y 300 billones de barriles de petróleo se utilizan para producir alimentos. 750 millones se pierden cada año. Introducción FAO 2013
  • 32. Metodología En México existen aproximadamente 156, 815 industrias procesadoras de alimentos concentradas en Estado de México, Puebla, Oaxaca, Distrito Federal y Veracruz. El Estado de México ha tenido un crecimiento industrial acelerado: • Elevada generación de residuos. • Deterioro ambiental 32 Prontuario del Estado de México (2009)
  • 33. Recepción RSU Disposición RSU Entierro Cierrede celda Captaciónde biogás Captaciónde lixiviados Tanque biogás Estanquede lixiviados Relleno Sanitario Húmedo El Relleno Sanitario, debe ser debidamente acondicionado, con membranas impermeables, para evitar lixiviación al suelo de componentes resultantes de la degradación de los RSU. Debido a las condiciones anaerobias en las que las bacterias degradan la materia, se genera principalmente metano (CH4). Actualmente es posible recuperar este biogás. Manual de Usuario: Modelo Centroamericano de Biogás, 2007
  • 34. Tecnologías disponibles 17/05/2024 34 AUSENCIA DE OXÍGENO AIRE/OXÍGENO/VAPOR DE AGUA AIRE/OXÍGENO/VAPOR DE AGUA CALOR + MICROORG (AUSENCIA DE AIRE) PROCESO NATURAL APROX. 50 AÑOS MICROORGANISMOS AIRE EN EXCESO CONVERSIÓN TÉRMICA CONVERSIÓN BIOLÓGICA RECUPERACIÓN OPERACIÓN DE SEPARACIÓN TRATAMIENTOS CONDICIONES PROCESO RECICLADO DIGESTIÓN ANAEROBIA RELLENO SANITARIO COMPOSTAJE PIRÓLISIS GASIFICACIÓN PLASMA INCINERACIÓN PRODUCTOS ·MATERIALES COMERCIALES ·NINGUNO O BIOGÁS ·ENERGÍA: BIOGÁS ·COMPOSTA ·COMPOSTA ·ENERGÍA: SYNGAS ·LÍQUIDOS PIROLÍTICOS ·CARBÓN CON ESCORIAS ·ENERGÍA: SYNGAS ·PRODUCTOS VITRIFICADOS ·ENERGÍA: VAPOR / ELECTRICIDAD ·CENIZAS VOLANTES ·ESCORIAS PRETRATAMIENTO DE RSU ·ENERGÍA: SYNGAS + ALQUITRANES ·CENIZAS Y VOLANTES ·ESCORIAS OXÍGENO EN EXCESO
  • 35. Problemática De los residuos sólidos urbanos (RSU) generados en México, el 50.2% corresponde a la fracción orgánica (FORSU). Actualmente la gestión de este tipo de residuos no es adecuado, por lo que su destino final son tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios. Un ejemplo es la generación de 4.9 toneladas diarias de residuos orgánicos provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (Datos obtenidos en 2009 por UPIIA) . Gestión de residuos orgánicos para la producción de biocombustibles
  • 36. Separación de FORSU Residuos de alimentos Digestión Anaerobia Biogás Composta Residuos de fruta Fermentación alcohólica Bioetanol Residuos de aceite Esterificación Biodiesel Glicerina Residuos Proceso biológico y/o químico Productos principales Subproductos EDUCACIÓN AMBIENTAL Gestión de residuos orgánicos para la producción de biocombustibles