SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Informática
Estudiante. José G. Barco
T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 1
Tabla de Contenidos
Definición……………………………………………………………………………… 2
Etimología…………………………………………………………………………….. 2
Orígenes………………………………………………………………………………. 3
Sistemas de tratamiento de la información……………………………………….. 4
Referencias…………………………………………………………………………… 3
Introducción a la Informática
Estudiante. José G. Barco
T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 2
Definición
La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que
estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado
rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de
tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la
publicación de un documento denominado Informatik: Automatische
Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información).
En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el
significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información
científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua. En inglés, la
palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter
F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics
General, Inc. Actualmente los angloparlantes utilizan el términocomputer science,
traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio
científico como el aplicado.
Etimología
El vocablo informática proviene
del alemán Informatik acuñado
por Karl Steinbuch en 1957. Pronto,
adaptaciones locales del término
aparecieron en francés, italiano,
español, rumano, portugués y
holandés, entre otras lenguas,
refiriéndose a la aplicación de las
computadoras para almacenar y
procesar la información. No obstante,
también existe la posibilidad de que
sea del vocablo francés
"informatique" del que se origina la
palabra informática.
Introducción a la Informática
Estudiante. José G. Barco
T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 3
Orígenes
En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se
facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La
automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una
disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática
convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y
metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores,
las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones
relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la
unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a
numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por
ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información,
monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control
de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado,
aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorol
ogía, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a
nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el
apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que
van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos
más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan
las siguientes:
 Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
 Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
 Sistematización de procesos.
 Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
 Facilita la automatización de datos.
Introducción a la Informática
Estudiante. José G. Barco
T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 4
Sistemas de tratamiento de la información
Los sistemas computacionales, generalmente implementados
como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la
información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las
siguientes tres tareas básicas:
 Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes
ingresados por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada
conectado a la computadora.
 Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y
aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial
cómo resolver un requerimiento.
 Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los
usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los
datos.
 Sistemas de mando y control: son sistemas basados en la mecánica y
motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la
logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o
sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o
discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es
inducida, contrainducida, en fase o desfase (verperiférico de entrada).
 Sistemas de archivo: son sistemas que permiten el almacenamiento a largo
plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo.
Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información
demandada.
 Código ASCII: es un método para la correspondencia de cadenas de bits
permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así
como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas
informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e
infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.
Introducción a la Informática
Estudiante. José G. Barco
T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 5
Los virus informáticos son programas que se introducen en una
computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no
deseadas. Estas acciones son:
 Unirse a un programa.
 Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.
 Ralentizar o bloquear la computadora.
 Destruir la información almacenada.
 Reducir el espacio en el disco.
Los tipos de virus informáticos que existen son:
 Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.
 Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial,
como puede ser una fecha.
 Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentos.
 Virus falsos: información falsa.
Estos virus se pueden prevenir:
 Haciendo copias de seguridad.
 Copias de programas originales.
 Rechazo de copias de origen dudoso.
 Uso de contraseñas.
 Uso de antivirus.
Referencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica#Sistemas_de_tratamiento_de_la_informaci.C3.B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compu nadia
Compu nadiaCompu nadia
Compu nadia
rnadiaitzel
 
Clases de Computación 1
Clases de Computación 1Clases de Computación 1
Clases de Computación 1
Universdad de Guayaquil
 
Clase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la InformaticaClase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la Informatica
guestc906c2
 
Trabajo de compu bacilio
Trabajo de compu bacilioTrabajo de compu bacilio
Trabajo de compu bacilio
luisangel2000
 
Compu nadia
Compu nadiaCompu nadia
Compu nadia
rnadiaitzel
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informatica
guestc906c2
 
Clase de Computación 2
Clase de Computación 2Clase de Computación 2
Clase de Computación 2
Universdad de Guayaquil
 
1semana
1semana1semana
1semana
cinthia moran
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
jesusvanessa
 
Vilchis lopez alan .odt trabajo
Vilchis lopez alan .odt trabajoVilchis lopez alan .odt trabajo
Vilchis lopez alan .odt trabajo
vilchisalanmichel
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
kendochino
 
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Osver Fernandez V
 
Historia del compútador
Historia del compútadorHistoria del compútador
Historia del compútador
Jose Acosta D
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Alejo Pulido
 
Informática
InformáticaInformática
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
Riorlando
 
Principales Conceptos InformáTicos
Principales Conceptos InformáTicosPrincipales Conceptos InformáTicos
Principales Conceptos InformáTicos
Daniel Quirós
 

La actualidad más candente (17)

Compu nadia
Compu nadiaCompu nadia
Compu nadia
 
Clases de Computación 1
Clases de Computación 1Clases de Computación 1
Clases de Computación 1
 
Clase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la InformaticaClase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la Informatica
 
Trabajo de compu bacilio
Trabajo de compu bacilioTrabajo de compu bacilio
Trabajo de compu bacilio
 
Compu nadia
Compu nadiaCompu nadia
Compu nadia
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informatica
 
Clase de Computación 2
Clase de Computación 2Clase de Computación 2
Clase de Computación 2
 
1semana
1semana1semana
1semana
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Vilchis lopez alan .odt trabajo
Vilchis lopez alan .odt trabajoVilchis lopez alan .odt trabajo
Vilchis lopez alan .odt trabajo
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
 
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
 
Historia del compútador
Historia del compútadorHistoria del compútador
Historia del compútador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Principales Conceptos InformáTicos
Principales Conceptos InformáTicosPrincipales Conceptos InformáTicos
Principales Conceptos InformáTicos
 

Similar a Introducción a la informática José Barco

Informática
InformáticaInformática
Informática
anggie_jaramillo
 
01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf
EzequielSanchez54
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
ivanzaguilar
 
Ejercicio 3 2.docx
Ejercicio 3 2.docxEjercicio 3 2.docx
Ejercicio 3 2.docx
silviaencasa
 
Informatica
InformaticaInformatica
INformatica
INformaticaINformatica
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ENriqueROsario
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
Camila2611
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
sfsafsafs sdfdsfsfad
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Marlene Rodriguez
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Sena Cedagro
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
emigbama
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Chris Calderon
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Miguel Acuña
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
clauclavijomontalvan
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
Eduardo Jaramillo Tocto
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos  basicos[1]Conceptos  basicos[1]
Conceptos basicos[1]
JOSE LEONARDO PAYRO GERONIMO
 

Similar a Introducción a la informática José Barco (20)

Informática
InformáticaInformática
Informática
 
01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Ejercicio 3 2.docx
Ejercicio 3 2.docxEjercicio 3 2.docx
Ejercicio 3 2.docx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
INformatica
INformaticaINformatica
INformatica
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos  basicos[1]Conceptos  basicos[1]
Conceptos basicos[1]
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Introducción a la informática José Barco

  • 1. Introducción a la Informática Estudiante. José G. Barco T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 1 Tabla de Contenidos Definición……………………………………………………………………………… 2 Etimología…………………………………………………………………………….. 2 Orígenes………………………………………………………………………………. 3 Sistemas de tratamiento de la información……………………………………….. 4 Referencias…………………………………………………………………………… 3
  • 2. Introducción a la Informática Estudiante. José G. Barco T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 2 Definición La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua. En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc. Actualmente los angloparlantes utilizan el términocomputer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado. Etimología El vocablo informática proviene del alemán Informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. No obstante, también existe la posibilidad de que sea del vocablo francés "informatique" del que se origina la palabra informática.
  • 3. Introducción a la Informática Estudiante. José G. Barco T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 3 Orígenes En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorol ogía, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:  Creación de nuevas especificaciones de trabajo.  Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.  Sistematización de procesos.  Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.  Facilita la automatización de datos.
  • 4. Introducción a la Informática Estudiante. José G. Barco T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 4 Sistemas de tratamiento de la información Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:  Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada conectado a la computadora.  Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento.  Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los datos.  Sistemas de mando y control: son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (verperiférico de entrada).  Sistemas de archivo: son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.  Código ASCII: es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.
  • 5. Introducción a la Informática Estudiante. José G. Barco T r a b a j o P r á c t i c o d e W o r d 2 0 1 0 Página 5 Los virus informáticos son programas que se introducen en una computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas. Estas acciones son:  Unirse a un programa.  Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.  Ralentizar o bloquear la computadora.  Destruir la información almacenada.  Reducir el espacio en el disco. Los tipos de virus informáticos que existen son:  Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.  Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha.  Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentos.  Virus falsos: información falsa. Estos virus se pueden prevenir:  Haciendo copias de seguridad.  Copias de programas originales.  Rechazo de copias de origen dudoso.  Uso de contraseñas.  Uso de antivirus. Referencia http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica#Sistemas_de_tratamiento_de_la_informaci.C3.B3n