SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro López – Director Técnico
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS INDUSTRIALIZADAS CON
ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
 Asociación Española de la Industria del
Prefabricado de Hormigón
 Fundada en 1964
 Representamos a >100 fabricantes de
PH (70% del volumen del sector) y >20
socios adheridos (proveedores de
materiales o servicios)
 Socios principales organizaciones
empresariales (PTEH, CEOE, CEPCO,
PTEC, BIBM…), alianzas
internacionales…
¿Qué es ANDECE?
“Si quieres llegar rápido, camina sólo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”
Prefabricados…
Producto fabricado de acuerdo con una norma específica, en un lugar
distinto de su localización final de uso, protegido de las condiciones
ambientales adversas durante la fabricación y que es resultado de un
proceso industrial bajo un sistema de control de producción en fábrica,
con la posibilidad de acortar los plazos de entrega
… de hormigón
 Material universal: prácticamente en cualquier
parte existen áridos y materias primas para
fabricar cemento (→ hormigón)
 Consumo de cemento (→ hormigón) =
indicador macroeconómico
 Material masivo → Buen comportamiento
global (mecánica, durabilidad, térmica,
resistencia fuego, acústica ruido aéreo,…) →
Empleo hormigón ≥ 2·Σ resto de materiales
juntos
 Moldeable (diseño)
 Capaz de incorporar nuevas materias primas
(sostenibilidad)
Construcción convencional
Construcción industrializada
Fabricación en moldes
Control de producción en fábrica
 La mayor parte de productos prefabricados sujetos al marcado CE
obligatorio (más de 50 puntos de control rutinarios)
 Fiabilidad del control en fábrica vs obra
 Efecto experiencia
 Uso más óptimo de los materiales
 Mayor automatización
Control de producción en fábrica
Construcción tradicional Construcción industrializada
Definición Más posibilidades de cambios a lo largo de todo
el proceso
Etapas claramente definidas, empezando desde el
proyecto
Calidad Elementos se manufacturan y/o ejecutan en la
propia obra, mayor influencia del error humano
(más rechazos)
Mayor control (cada pieza tiene su destino), menor
influencia del error humano (se sustituyen los
albañiles por montadores: la pieza tiene su lugar)
Precisión Se admiten los errores. Las tolerancias se basan
en centímetros
La precisión dimensional y espacial de los elementos
es crucial. Las tolerancias se basan en milímetros
Mano de obra Dependencia casi exclusiva de la capacitación
técnica de la mano de obra humana disponible
Procesos más automatizados
Coste En origen, normalmente menor. Pero mayor
riesgo de imprevistos y desviaciones
económicas
Precio cerrado en proyecto
Tiempo El mayor grado de indefinición y la mayor
interacción entre los distintos agentes provoca
desviaciones en tiempo y, por tanto, en costes
Mayor grado de cumplimiento en la planificación de la
obra, rápida apertura de tajos para otros gremios,
menor dependencia de las condiciones climatológicas
Materiales La obra es la fábrica al mismo tiempo. Muchos
excedentes de materiales
Menor generación de residuos
Organización de la obra
Coordinación entre fabricación y ejecución
Construcción convencional
Construcción industrializada
Proyecto
Mov.
tierras
Cimentaci
ón
Montaje,
conexión y
acabados
Tradicional / Secuencial
Industrializado / Simultáneo
9-12 meses
GAP
Licencia de obra
Proyecto Mov. tierras Cimentación Estructura
Envolvente &
part.
Instalaciones Acabados
18-24 meses
Estructura
Envolvente &
part.
Instalaciones
Ensambl
aje
Transpor
te
Fuente: AEDAS HOMES
Velocidad de ejecución → ↓↓Plazos
Industrializada “Tradicional”
Atrasos < 1,5%
Reparaciones y re-trabajos < 2,0%
No optimización materiales < 7,0%
Pérdidas mala calidad < 3,5%
Restos de material < 5,0%
Proyectos no optimizados < 6,0%
Tiempos improductivos < 5,0%
TOTAL <<< ++30%
Ineficiencia - residuos
Estación Alta Velocidad
Rabat (Marruecos)
PREHORQUISA
Estación Alta Velocidad
Rabat (Marruecos)
PREHORQUISA
 Transporte (peso)
 Red de empresas
 Repercusión del coste
Paraguay Estados Unidos
1) Acero
2) Hormigón
3) Moldes
4) Mano de obra
1) Mano de obra
2) Acero
3) Hormigón
4) Moldes
Limitaciones
Edificación
Residencial
Industrial
Públicos
Oficinas
Comercial
Hoteles
Centros sanitarios
Recintos deportivos
Centros docentes
Espacios religiosos
Centros tecnológicos
Parkings
Correccionales
Instalaciones militares
Construcciones modulares
Edificios singulares
Obra civil
Puentes
Pasarelas
Carreteras
Vías férreas
Obras subterráneas
Contención de empujes
Aeropuertos
Áreas marítimas
Infraestructuras energéticas
Cementerios
¿Presas?
¿Torres refrigeración?
Campos de aplicación PH
PH para edificación
Prefabricado obra civil (grande)
Prefabricado obra civil (pequeño)
Otros EPH
https://www.andece.org/directorio-de-negocios/
Factores de cambio
1) Los ODS en la edificación
2) Construcción para la salud
3) Industrializar para ser más eficaces
4) Agenda urbana para problemas reales
5) Construcción colaborativa
6) La necesidad de digitalizar
7) Digital Twin en la construcción
8) Hacia un Nuevo Código de la Edificación
y una Nueva Ley de Contratación
9) Mecanismos avanzados de financiación,
modelos de uso de viviendas
10) Descarbonización de la edificación y
economía circular
10+1) Formación para la nueva edificación
Proyección de futuro
Proyección de futuro
Alejandro López – Director Técnico
(II) DISEÑO DE EDIFICIOS
Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de hormigón
para edificación y arquitectura
3D: módulos completos (<95% obra off-site)
1D (vigas, columnas) + 2D (paneles, losas
forjado, escaleras, particiones interiores)
Construcción modular/industrializada/off-
site/prefabricada: 1D - 2D vs 3D
PH para edificación
 Estructuras y/o cerramientos
 Hormigón armado y/o
pretensado
 Fabricantes monoproducto
(ej. placa alveolar) hasta
soluciones integrales (toda
la estructura, incluyendo
montaje)
 Cada fabricante tiene sus
propios diseños (moldes,
software)
 Peso/volumen:
factor limitante
Diseño de edificios: I Estructuras
Modulación horizontal
 Mallas estructurales de forjado en edificación de 10x10 ó 12x12 m → reducción de
pilares → Espacios más diáfanos → mayor flexibilidad para posibles cambios de uso
futuros
 Optar por módulos rectangulares, evitando picos, círculos o geometrías irregulares
 Intentar obtener regularidad e igualdad de luces
Estandarización y repetitividad
Estructuras y forjados (logístico/industrial)
Metro Casco Viejo de Bilbao
Ingeniería IDOM
Estudio de arquitectura: César Azkárate
Prefabricador: ADHORNA
 Prefabricados utilizados:
 Pilares con ventanales entre medias,
marcando las plantas, para el apoyo de las
vigas y las losas alveolares
 Luces medias entre pilares varían entre los 5 y
7,5 m. Altura pilares hasta 20 m
 Posterior hormigonado in situ de la losa de
compresión, para aportar una mayor rigidez a
la estructura final
 Acabado de la fachada mediante paneles
prefabricados.
 Cuatro pasarelas prefabricadas de secciones T
y U
Ingeniería estructural FHECOR [+]
Proyectos: Hospital de Fuenlabrada (Madrid)
Proyectos: estadios
Nuevo Estadio de Anoeta de San Sebastián
 Gradas hasta 12,50 m de long.: 15.000 m.l.
 Remates de grada sin zanca: 1.200 m.l.
 Antepechos de grada: 400 m.l.
 Gradas tipo Ribbon: 300 m.l.
 Vigas portagradas tribuna baja: 46 Uds.
 Vigas portagradas tribuna alta: 40 Uds.
 Escaleras de varios pasos: 145 Uds.
 Peldaños simples: 1.550 Uds.
 Peldaños dobles y triples: 350 Uds.
Proyectos: edificación industrial
Estructura rígida para edificio industrial dentro de una instalación ya construida
¿Industrializar la cimentación?
 Características generales: tres edificios: la Torre con forma de vela, con 26 plantas más
ático; el Atrio, adherido a la Torre, con 7 plantas; y el Podium, de tan solo 2 plantas.
 Prefabricados utilizados de ROANSA:
 La complejidad geotécnica del terreno provocó que se analizasen varias alternativas. La
solución elegida fueron pilotes prefabricados de hormigón pretensado de 40x40 cm y hasta
una profundidad de 45 m.
 Se modificó la propuesta inicial de forjados mixtos con pantallas deslizantes, por prelosas
prefabricadas pretensadas de 9 metros de luz para evitar cimbrar y encofrar agilizando de
esta manera los plazos de ejecución.
Proyectos: Hotel Vela de Barcelona
Estética
Edificio Gonsi Sócrates
Pich Architects
PRECON
Eficiencia estructural y material
Diseño de edificios: II Fachadas
Evolución de las fachadas con paneles PH
 Medios
 Materiales
 Conocimiento
 Reglamentación
Tipos de fachadas (paneles)
 Según su composición: homogéneos, multicapa o alveolados; pesados o ligeros
 Según su comportamiento: portantes o autoportantes
 Según su forma: totalmente planos; o con configuraciones espaciales (curvos,
relieves, ondulados, tridimensionales, discontinuos, piezas de celosía, piezas con
vueltas incorporadas laterales, inferiores o superiores, hacia el interior o el exterior
del edificio, nervados, etc.
 Según su posición: horizontal (la más habitual) o vertical; parte ciega de la fachada
(la más común) u otras zonas (huecos de puertas y ventanas, paneles de esquina)
 Según su ubicación: uso exterior (el más habitual) sometido a los agente exteriores
(viento, contaminación, etc.) o uso interior (divisiones interiores, aplacados)
 Obra nueva o rehabilitación
 Según su aplicación: como elemento de cerramiento o como parte de un sistema
modular
Fachadas pesadas
PH-M Panel macizo industrializado de hormigón
C Cámara de aire no ventilada
AT Aislamiento térmico
LH Fábrica de ladrillo hueco cerámico u hormigón
RI revestimiento interior formado por un enlucido
de yeso
Fachadas pesadas
Acabados superficiales: texturas
Acabados superficiales: geometrías
Acabados superficiales: geometrías, colores
148 VPO carabanchel,
Isozaki+humbert.
Premio Pritzker 2019
PREHORQUISA
Fachadas pesadas
Palacio Congresos de Córdoba.
PREFABRICADOS HERMANOS QUIJADA
Fachadas pesadas
Fachadas pesadas (otros diseños)
Paneles portantes
Paneles portantes como muros de carga
 Cálculo estructural de los elementos verticales
 Se colocan en ambas direcciones para proporcionar la estabilidad transversal al
edificio
484 viviendas en Coslada (Madrid).
20 plantas con paneles portantes.
INDAGSA
 Fachadas adaptadas al diseño del proyectista, pero con apoyo y conocimiento del
prefabricador
 Cada obra requiere un proyecto específico cuya modulación y acabados difícilmente
se vuelvan a repetir de manera idéntica
 Dimensiones máx. paneles particulares de cada fabricante y vienen
fundamentalmente limitadas por transporte ≤ 12 x 3,5 m
 Espesor paneles es función de su superficie, siendo generalmente de 10 y 12 cm
(autoportantes) y de 14 cm o más (portantes)
Cómo enfocar el diseño de la fachada pesada
Edificio Riverside Madrid
Fuente: Foro Técnico ANDECE 2019
Título de la obra 303 y 300 Vdas. Skyline Park Residential
Tower
Localización Paseo de la Dirección esq. Capitán Blanco
Argibay
Datos generales (estudio de arquitectura, empresa
constructora, promotor, etc.)
✔️ Arquitecto: TOUZA ARQUITECTOS
✔️ Constructora: Dragados SA
✔️ Promotora: Stoneweg, S.A.
Descripción general de la obra Se trata de 603 viviendas distribuidas en dos
torres de 25 plantas y aproximadamente 100
metros de altura cada una. Por su estructura,
forman un elemento singular, un pórtico de
entrada a la ciudad.
Descripción de los elementos prefabricados de
hormigón suministrados y el porqué de su elección
Prefabricados Ponce ha suministrado y
montado 9.870 m2 de panel hormigón blanco
liso en terrazas, con buzón para barandilla de
cristal.
Proyectos recientes: edificación residencial
Proyectos recientes: viviendas unifamiliares
 5 edificios prácticamente iguales, con 8 apartamentos por cada edificio y 2 plantas de
altura, para un total de 3.300 m2 ejecutados.
 En esta obra, se ha utilizado el sistema Arctic Wall de HORMIPRESA consistente en un
panel de 30 cm de espesor tipo sándwich para conformar los cerramientos,
combinado con placas alveolares pretensadas de 20 cm de canto que materializan los
forjados. Este sistema permite la máxima optimización en la ejecución de la obra.
Fachadas ligeras (GRC proyectado)
2 láminas de espesor ≥ 10 mm y un núcleo de
aligeramiento de espesor según proyecto (EPS –
80 a 100 mm)
Peso entre 60 y 80 kg/m²
Lámina de espesor ≥ 10 mm que se conecta a
una estructura auxiliar metálica de mínimo 80
mm que aumenta en función de las dimensiones
del panel hasta un máximo de 140 mmm para las
dimensiones máximas
Peso entre 45 y 60 kg/m²
Paneles sándwich Paneles stud-frame
Fabricación en moldes (proyección GRC)
Fachadas ligeras: ventajas adicionales
 Alta resistencia mecánica, sobre todo a la flexión y al impacto
 Ligereza: facilita el transporte e instalación
 Ideal para su uso en edificios independientemente de su altura
 Aptitud para ser moldeado en formas complejas e ilimitadas posibilidades de diseños
arquitectónicos
 Enorme variedad de texturas y acabados
 GRC, UHPC, Hormigón polímero (piedra artificial…)
 Fachadas adaptadas al diseño del proyectista, pero con apoyo y conocimiento del
prefabricador
 Cada obra requiere un proyecto específico cuya modulación y acabados difícilmente
se vuelvan a repetir de manera idéntica
 Dimensiones máx. paneles particulares dependen del tipo de sistema:
 Paneles sándwich: superficie máxima 15 m2, con un lado de altura aconsejable de 3,15 m
(determinada por el tipo de transporte) y el otro lado de 5 m como máximo.
 Stud-frame: superficie máxima 25 m2, con un lado de altura aconsejable de 3,15 m (determinada
por el tipo de transporte) y el otro lado de 8 m como máximo.
Cómo enfocar el diseño de la fachada ligera
Prado Pozuelo - MORPH
STUDIO
PREFABRICADOS PONCE
Fachadas ligeras (GRC)
Edificio El Rengle.
GRC de PREFABRICATS
PLANAS
Fachadas ligeras (GRC)
Fachadas ligeras (GRC)
Castle Hotel. Legoland
Windsor Resort (Londres).
PREFABRICADOS PONCE
Fachadas ligeras (GRC)
Fachadas ligeras (GRC)
C.C. LYON LA PART DIEU – MVRDV+PREHORQUISA
Fachadas ligeras (UHPC)
Fachadas ligeras (UHPC)
One Ocean Marina Port Vell, Barcelona.
ESCOFET
Hospital Sant Pau en Barcelona.
BREINCO
Fachadas ligeras (UHPC)
Museu Murena de
Norman Foster.
Narbonne.
PREFABRICATS
PLANAS
Otros revestimientos
Otros revestimientos
Paneles i.light en Centro Pompidou
en Málaga
HEIDELBERGCEMENT HISPANIA
Nuevas funciones
https://www.idealista.com/news/especiales/la-vivienda-durante-el-covid-19/2020/07/08/784934-terraza-o-balcon-el-requisito-
imprescindible-de-una-vivienda
Diseño de edificios: II Fachadas
Diseño industrializado con PH de edificios
Tipos de edificios (residenciales
principalmente)
Características principales
Unifamiliar 3D (vs 1D-2D)
Residencial con limitación en alturas y
plantas
1D-2D (vs 3D)
Logística del hormigón comienza a ser
importante
Edificios altos 1D-2D
↑ dificultad frente a materiales más ligeros
Otros diseños
Casa Hemeroscopium
Estudio Ensamble
PRAINSA
Concurso estudiantes
www.premioandece.com
Mejor TFM 2021/22 Mejor TFG 2021/22
Conclusiones
 Es posible la industrialización integral, o al menos maximizarla
 Cambio de modelo constructivo necesario, implicando al industrial desde el principio
 Debe valorarse su contribución: no es un solo proveedor de materiales, sino un
agente externo imprescindible para llevar a cabo el proyecto
 Cambio de enfoque en la valoración de los costes: construcción vs toda la vida de
servicio del edificio
 La digitalización (BIM) y los requisitos de construcción sostenible deberían conllevar
una progresiva industrialización: precisión, preservar elementos del proyecto,
versatilidad en el uso, durabilidad, economía circular, desmontabilidad, nuevas
prestaciones…
www.andece.org/directorio-de-negocios/
www.andece.org/miembros-adheridos/
www.andece.org/contacto/
www.premioandece.com
Alejandro López: alopez@andece.org
www.andece.org/cursos-y-master-andece/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de MaderaGuía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de Madera
aguino38
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
vanessa loyo
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdffwespinal
 
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivosSistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Anl Dz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
Maycol Zegarra Ponte
 
Análisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUACAnálisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUAC
Alina ER
 
Centro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralCentro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralhernan25x
 
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
Ezequiel Octaviani
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasvictoria rivas
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
Concreto autoreparable
Concreto autoreparable Concreto autoreparable
Concreto autoreparable
ARQuimania16 .
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Manual de radios de giro vehicular
Manual de radios de giro vehicularManual de radios de giro vehicular
Manual de radios de giro vehicular
franz vaca
 
Refuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Refuerzos estructurales para Monumentos_TesisRefuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Refuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Antenor Orrego Private University
 
Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.
Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.
Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

La actualidad más candente (20)

Guía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de MaderaGuía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de Madera
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdff
 
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivosSistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
Catalogo premex
Catalogo premexCatalogo premex
Catalogo premex
 
Análisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUACAnálisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUAC
 
Centro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralCentro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistral
 
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Concreto autoreparable
Concreto autoreparable Concreto autoreparable
Concreto autoreparable
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
 
Manual de radios de giro vehicular
Manual de radios de giro vehicularManual de radios de giro vehicular
Manual de radios de giro vehicular
 
Refuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Refuerzos estructurales para Monumentos_TesisRefuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Refuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
 
Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.
Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.
Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.
 

Similar a Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón

Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt
Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.pptConstrucción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt
Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt
ANDECE
 
Arquitectura CEU San Pablo 2018 /19
Arquitectura CEU San Pablo 2018 /19Arquitectura CEU San Pablo 2018 /19
Arquitectura CEU San Pablo 2018 /19
ANDECE
 
La construcción del futuro...y por qué no del presente: soluciones estructura...
La construcción del futuro...y por qué no del presente: soluciones estructura...La construcción del futuro...y por qué no del presente: soluciones estructura...
La construcción del futuro...y por qué no del presente: soluciones estructura...
ANDECE
 
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón   Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
ANDECE
 
Soluciones constructivas con prefabricados de hormigón para obra civil - BIM,...
Soluciones constructivas con prefabricados de hormigón para obra civil - BIM,...Soluciones constructivas con prefabricados de hormigón para obra civil - BIM,...
Soluciones constructivas con prefabricados de hormigón para obra civil - BIM,...
ANDECE
 
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
ANDECE
 
La construcción del futuro...y por qué no del presente etsem upm
La construcción del futuro...y por qué no del presente   etsem upmLa construcción del futuro...y por qué no del presente   etsem upm
La construcción del futuro...y por qué no del presente etsem upm
ANDECE
 
BIM e industrialización factores para el impulso de las soluciones constructi...
BIM e industrialización factores para el impulso de las soluciones constructi...BIM e industrialización factores para el impulso de las soluciones constructi...
BIM e industrialización factores para el impulso de las soluciones constructi...
ANDECE
 
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
ANDECE
 
Introducción soluciones constructivas con prefabricados de hormigón encuent...
Introducción soluciones constructivas con prefabricados de hormigón   encuent...Introducción soluciones constructivas con prefabricados de hormigón   encuent...
Introducción soluciones constructivas con prefabricados de hormigón encuent...
ANDECE
 
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
ANDECE
 
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-CovidConstrucción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
ANDECE
 
ESTADO TECNOLÓGICO ACTUAL DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS D...
ESTADO TECNOLÓGICO ACTUAL DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS D...ESTADO TECNOLÓGICO ACTUAL DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS D...
ESTADO TECNOLÓGICO ACTUAL DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS D...
ANDECE
 
Soluciones prefabricadas e industrializadas de hormigón para envolventes arqu...
Soluciones prefabricadas e industrializadas de hormigón para envolventes arqu...Soluciones prefabricadas e industrializadas de hormigón para envolventes arqu...
Soluciones prefabricadas e industrializadas de hormigón para envolventes arqu...
ANDECE
 
Clase máster ingenieria hormigón upv
Clase máster ingenieria hormigón upvClase máster ingenieria hormigón upv
Clase máster ingenieria hormigón upv
ANDECE
 
Clase máster ingenieria hormigón UPV
Clase máster ingenieria hormigón UPVClase máster ingenieria hormigón UPV
Clase máster ingenieria hormigón UPV
ANDECE
 
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros  Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
ANDECE
 
Una visión general sobre el prefabricado de hormigón
Una visión general sobre el prefabricado de hormigónUna visión general sobre el prefabricado de hormigón
Una visión general sobre el prefabricado de hormigón
ANDECE
 
Una primera aproximación a la construcción industrializada con soluciones pre...
Una primera aproximación a la construcción industrializada con soluciones pre...Una primera aproximación a la construcción industrializada con soluciones pre...
Una primera aproximación a la construcción industrializada con soluciones pre...
ANDECE
 
Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de ho...
Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de ho...Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de ho...
Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de ho...
ANDECE
 

Similar a Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón (20)

Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt
Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.pptConstrucción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt
Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt
 
Arquitectura CEU San Pablo 2018 /19
Arquitectura CEU San Pablo 2018 /19Arquitectura CEU San Pablo 2018 /19
Arquitectura CEU San Pablo 2018 /19
 
La construcción del futuro...y por qué no del presente: soluciones estructura...
La construcción del futuro...y por qué no del presente: soluciones estructura...La construcción del futuro...y por qué no del presente: soluciones estructura...
La construcción del futuro...y por qué no del presente: soluciones estructura...
 
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón   Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
 
Soluciones constructivas con prefabricados de hormigón para obra civil - BIM,...
Soluciones constructivas con prefabricados de hormigón para obra civil - BIM,...Soluciones constructivas con prefabricados de hormigón para obra civil - BIM,...
Soluciones constructivas con prefabricados de hormigón para obra civil - BIM,...
 
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
 
La construcción del futuro...y por qué no del presente etsem upm
La construcción del futuro...y por qué no del presente   etsem upmLa construcción del futuro...y por qué no del presente   etsem upm
La construcción del futuro...y por qué no del presente etsem upm
 
BIM e industrialización factores para el impulso de las soluciones constructi...
BIM e industrialización factores para el impulso de las soluciones constructi...BIM e industrialización factores para el impulso de las soluciones constructi...
BIM e industrialización factores para el impulso de las soluciones constructi...
 
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
 
Introducción soluciones constructivas con prefabricados de hormigón encuent...
Introducción soluciones constructivas con prefabricados de hormigón   encuent...Introducción soluciones constructivas con prefabricados de hormigón   encuent...
Introducción soluciones constructivas con prefabricados de hormigón encuent...
 
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
 
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-CovidConstrucción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
 
ESTADO TECNOLÓGICO ACTUAL DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS D...
ESTADO TECNOLÓGICO ACTUAL DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS D...ESTADO TECNOLÓGICO ACTUAL DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS D...
ESTADO TECNOLÓGICO ACTUAL DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS D...
 
Soluciones prefabricadas e industrializadas de hormigón para envolventes arqu...
Soluciones prefabricadas e industrializadas de hormigón para envolventes arqu...Soluciones prefabricadas e industrializadas de hormigón para envolventes arqu...
Soluciones prefabricadas e industrializadas de hormigón para envolventes arqu...
 
Clase máster ingenieria hormigón upv
Clase máster ingenieria hormigón upvClase máster ingenieria hormigón upv
Clase máster ingenieria hormigón upv
 
Clase máster ingenieria hormigón UPV
Clase máster ingenieria hormigón UPVClase máster ingenieria hormigón UPV
Clase máster ingenieria hormigón UPV
 
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros  Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
 
Una visión general sobre el prefabricado de hormigón
Una visión general sobre el prefabricado de hormigónUna visión general sobre el prefabricado de hormigón
Una visión general sobre el prefabricado de hormigón
 
Una primera aproximación a la construcción industrializada con soluciones pre...
Una primera aproximación a la construcción industrializada con soluciones pre...Una primera aproximación a la construcción industrializada con soluciones pre...
Una primera aproximación a la construcción industrializada con soluciones pre...
 
Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de ho...
Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de ho...Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de ho...
Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de ho...
 

Más de ANDECE

SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
ANDECE
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
ANDECE
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
ANDECE
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
ANDECE
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
ANDECE
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
ANDECE
 
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAINAmpliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
ANDECE
 
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
ANDECE
 
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECONEdificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
ANDECE
 
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOSHangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
ANDECE
 
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
ANDECE
 
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE
 
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE
 
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE
 
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE
 
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE
 
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE
 
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
ANDECE
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
ANDECE
 
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
ANDECE
 

Más de ANDECE (20)

SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAINAmpliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
 
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
 
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECONEdificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
 
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOSHangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
 
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
 
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
 
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
 
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
 
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
 
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
 
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
 
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
 
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón

  • 1. Alejandro López – Director Técnico SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS INDUSTRIALIZADAS CON ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
  • 2.  Asociación Española de la Industria del Prefabricado de Hormigón  Fundada en 1964  Representamos a >100 fabricantes de PH (70% del volumen del sector) y >20 socios adheridos (proveedores de materiales o servicios)  Socios principales organizaciones empresariales (PTEH, CEOE, CEPCO, PTEC, BIBM…), alianzas internacionales… ¿Qué es ANDECE? “Si quieres llegar rápido, camina sólo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”
  • 3. Prefabricados… Producto fabricado de acuerdo con una norma específica, en un lugar distinto de su localización final de uso, protegido de las condiciones ambientales adversas durante la fabricación y que es resultado de un proceso industrial bajo un sistema de control de producción en fábrica, con la posibilidad de acortar los plazos de entrega
  • 4. … de hormigón  Material universal: prácticamente en cualquier parte existen áridos y materias primas para fabricar cemento (→ hormigón)  Consumo de cemento (→ hormigón) = indicador macroeconómico  Material masivo → Buen comportamiento global (mecánica, durabilidad, térmica, resistencia fuego, acústica ruido aéreo,…) → Empleo hormigón ≥ 2·Σ resto de materiales juntos  Moldeable (diseño)  Capaz de incorporar nuevas materias primas (sostenibilidad)
  • 8. Control de producción en fábrica  La mayor parte de productos prefabricados sujetos al marcado CE obligatorio (más de 50 puntos de control rutinarios)  Fiabilidad del control en fábrica vs obra  Efecto experiencia  Uso más óptimo de los materiales  Mayor automatización
  • 10. Construcción tradicional Construcción industrializada Definición Más posibilidades de cambios a lo largo de todo el proceso Etapas claramente definidas, empezando desde el proyecto Calidad Elementos se manufacturan y/o ejecutan en la propia obra, mayor influencia del error humano (más rechazos) Mayor control (cada pieza tiene su destino), menor influencia del error humano (se sustituyen los albañiles por montadores: la pieza tiene su lugar) Precisión Se admiten los errores. Las tolerancias se basan en centímetros La precisión dimensional y espacial de los elementos es crucial. Las tolerancias se basan en milímetros Mano de obra Dependencia casi exclusiva de la capacitación técnica de la mano de obra humana disponible Procesos más automatizados Coste En origen, normalmente menor. Pero mayor riesgo de imprevistos y desviaciones económicas Precio cerrado en proyecto Tiempo El mayor grado de indefinición y la mayor interacción entre los distintos agentes provoca desviaciones en tiempo y, por tanto, en costes Mayor grado de cumplimiento en la planificación de la obra, rápida apertura de tajos para otros gremios, menor dependencia de las condiciones climatológicas Materiales La obra es la fábrica al mismo tiempo. Muchos excedentes de materiales Menor generación de residuos
  • 15. Proyecto Mov. tierras Cimentaci ón Montaje, conexión y acabados Tradicional / Secuencial Industrializado / Simultáneo 9-12 meses GAP Licencia de obra Proyecto Mov. tierras Cimentación Estructura Envolvente & part. Instalaciones Acabados 18-24 meses Estructura Envolvente & part. Instalaciones Ensambl aje Transpor te Fuente: AEDAS HOMES Velocidad de ejecución → ↓↓Plazos
  • 16. Industrializada “Tradicional” Atrasos < 1,5% Reparaciones y re-trabajos < 2,0% No optimización materiales < 7,0% Pérdidas mala calidad < 3,5% Restos de material < 5,0% Proyectos no optimizados < 6,0% Tiempos improductivos < 5,0% TOTAL <<< ++30% Ineficiencia - residuos
  • 17. Estación Alta Velocidad Rabat (Marruecos) PREHORQUISA
  • 18. Estación Alta Velocidad Rabat (Marruecos) PREHORQUISA
  • 19.  Transporte (peso)  Red de empresas  Repercusión del coste Paraguay Estados Unidos 1) Acero 2) Hormigón 3) Moldes 4) Mano de obra 1) Mano de obra 2) Acero 3) Hormigón 4) Moldes Limitaciones
  • 20. Edificación Residencial Industrial Públicos Oficinas Comercial Hoteles Centros sanitarios Recintos deportivos Centros docentes Espacios religiosos Centros tecnológicos Parkings Correccionales Instalaciones militares Construcciones modulares Edificios singulares Obra civil Puentes Pasarelas Carreteras Vías férreas Obras subterráneas Contención de empujes Aeropuertos Áreas marítimas Infraestructuras energéticas Cementerios ¿Presas? ¿Torres refrigeración? Campos de aplicación PH
  • 27. 1) Los ODS en la edificación 2) Construcción para la salud 3) Industrializar para ser más eficaces 4) Agenda urbana para problemas reales 5) Construcción colaborativa 6) La necesidad de digitalizar 7) Digital Twin en la construcción 8) Hacia un Nuevo Código de la Edificación y una Nueva Ley de Contratación 9) Mecanismos avanzados de financiación, modelos de uso de viviendas 10) Descarbonización de la edificación y economía circular 10+1) Formación para la nueva edificación Proyección de futuro
  • 29. Alejandro López – Director Técnico (II) DISEÑO DE EDIFICIOS Soluciones constructivas e industrializadas con elementos prefabricados de hormigón para edificación y arquitectura
  • 30. 3D: módulos completos (<95% obra off-site) 1D (vigas, columnas) + 2D (paneles, losas forjado, escaleras, particiones interiores) Construcción modular/industrializada/off- site/prefabricada: 1D - 2D vs 3D
  • 31. PH para edificación  Estructuras y/o cerramientos  Hormigón armado y/o pretensado  Fabricantes monoproducto (ej. placa alveolar) hasta soluciones integrales (toda la estructura, incluyendo montaje)  Cada fabricante tiene sus propios diseños (moldes, software)  Peso/volumen: factor limitante
  • 32. Diseño de edificios: I Estructuras
  • 33. Modulación horizontal  Mallas estructurales de forjado en edificación de 10x10 ó 12x12 m → reducción de pilares → Espacios más diáfanos → mayor flexibilidad para posibles cambios de uso futuros  Optar por módulos rectangulares, evitando picos, círculos o geometrías irregulares  Intentar obtener regularidad e igualdad de luces
  • 35. Estructuras y forjados (logístico/industrial)
  • 36. Metro Casco Viejo de Bilbao Ingeniería IDOM Estudio de arquitectura: César Azkárate Prefabricador: ADHORNA
  • 37.  Prefabricados utilizados:  Pilares con ventanales entre medias, marcando las plantas, para el apoyo de las vigas y las losas alveolares  Luces medias entre pilares varían entre los 5 y 7,5 m. Altura pilares hasta 20 m  Posterior hormigonado in situ de la losa de compresión, para aportar una mayor rigidez a la estructura final  Acabado de la fachada mediante paneles prefabricados.  Cuatro pasarelas prefabricadas de secciones T y U Ingeniería estructural FHECOR [+] Proyectos: Hospital de Fuenlabrada (Madrid)
  • 38. Proyectos: estadios Nuevo Estadio de Anoeta de San Sebastián  Gradas hasta 12,50 m de long.: 15.000 m.l.  Remates de grada sin zanca: 1.200 m.l.  Antepechos de grada: 400 m.l.  Gradas tipo Ribbon: 300 m.l.  Vigas portagradas tribuna baja: 46 Uds.  Vigas portagradas tribuna alta: 40 Uds.  Escaleras de varios pasos: 145 Uds.  Peldaños simples: 1.550 Uds.  Peldaños dobles y triples: 350 Uds.
  • 39. Proyectos: edificación industrial Estructura rígida para edificio industrial dentro de una instalación ya construida
  • 41.  Características generales: tres edificios: la Torre con forma de vela, con 26 plantas más ático; el Atrio, adherido a la Torre, con 7 plantas; y el Podium, de tan solo 2 plantas.  Prefabricados utilizados de ROANSA:  La complejidad geotécnica del terreno provocó que se analizasen varias alternativas. La solución elegida fueron pilotes prefabricados de hormigón pretensado de 40x40 cm y hasta una profundidad de 45 m.  Se modificó la propuesta inicial de forjados mixtos con pantallas deslizantes, por prelosas prefabricadas pretensadas de 9 metros de luz para evitar cimbrar y encofrar agilizando de esta manera los plazos de ejecución. Proyectos: Hotel Vela de Barcelona
  • 43. Edificio Gonsi Sócrates Pich Architects PRECON Eficiencia estructural y material
  • 44. Diseño de edificios: II Fachadas
  • 45. Evolución de las fachadas con paneles PH  Medios  Materiales  Conocimiento  Reglamentación
  • 46. Tipos de fachadas (paneles)  Según su composición: homogéneos, multicapa o alveolados; pesados o ligeros  Según su comportamiento: portantes o autoportantes  Según su forma: totalmente planos; o con configuraciones espaciales (curvos, relieves, ondulados, tridimensionales, discontinuos, piezas de celosía, piezas con vueltas incorporadas laterales, inferiores o superiores, hacia el interior o el exterior del edificio, nervados, etc.  Según su posición: horizontal (la más habitual) o vertical; parte ciega de la fachada (la más común) u otras zonas (huecos de puertas y ventanas, paneles de esquina)  Según su ubicación: uso exterior (el más habitual) sometido a los agente exteriores (viento, contaminación, etc.) o uso interior (divisiones interiores, aplacados)  Obra nueva o rehabilitación  Según su aplicación: como elemento de cerramiento o como parte de un sistema modular
  • 48. PH-M Panel macizo industrializado de hormigón C Cámara de aire no ventilada AT Aislamiento térmico LH Fábrica de ladrillo hueco cerámico u hormigón RI revestimiento interior formado por un enlucido de yeso Fachadas pesadas
  • 50. Acabados superficiales: geometrías Acabados superficiales: geometrías, colores
  • 51. 148 VPO carabanchel, Isozaki+humbert. Premio Pritzker 2019 PREHORQUISA Fachadas pesadas
  • 52. Palacio Congresos de Córdoba. PREFABRICADOS HERMANOS QUIJADA Fachadas pesadas
  • 55. Paneles portantes como muros de carga  Cálculo estructural de los elementos verticales  Se colocan en ambas direcciones para proporcionar la estabilidad transversal al edificio 484 viviendas en Coslada (Madrid). 20 plantas con paneles portantes. INDAGSA
  • 56.  Fachadas adaptadas al diseño del proyectista, pero con apoyo y conocimiento del prefabricador  Cada obra requiere un proyecto específico cuya modulación y acabados difícilmente se vuelvan a repetir de manera idéntica  Dimensiones máx. paneles particulares de cada fabricante y vienen fundamentalmente limitadas por transporte ≤ 12 x 3,5 m  Espesor paneles es función de su superficie, siendo generalmente de 10 y 12 cm (autoportantes) y de 14 cm o más (portantes) Cómo enfocar el diseño de la fachada pesada
  • 57. Edificio Riverside Madrid Fuente: Foro Técnico ANDECE 2019
  • 58. Título de la obra 303 y 300 Vdas. Skyline Park Residential Tower Localización Paseo de la Dirección esq. Capitán Blanco Argibay Datos generales (estudio de arquitectura, empresa constructora, promotor, etc.) ✔️ Arquitecto: TOUZA ARQUITECTOS ✔️ Constructora: Dragados SA ✔️ Promotora: Stoneweg, S.A. Descripción general de la obra Se trata de 603 viviendas distribuidas en dos torres de 25 plantas y aproximadamente 100 metros de altura cada una. Por su estructura, forman un elemento singular, un pórtico de entrada a la ciudad. Descripción de los elementos prefabricados de hormigón suministrados y el porqué de su elección Prefabricados Ponce ha suministrado y montado 9.870 m2 de panel hormigón blanco liso en terrazas, con buzón para barandilla de cristal. Proyectos recientes: edificación residencial
  • 59.
  • 60. Proyectos recientes: viviendas unifamiliares  5 edificios prácticamente iguales, con 8 apartamentos por cada edificio y 2 plantas de altura, para un total de 3.300 m2 ejecutados.  En esta obra, se ha utilizado el sistema Arctic Wall de HORMIPRESA consistente en un panel de 30 cm de espesor tipo sándwich para conformar los cerramientos, combinado con placas alveolares pretensadas de 20 cm de canto que materializan los forjados. Este sistema permite la máxima optimización en la ejecución de la obra.
  • 61. Fachadas ligeras (GRC proyectado) 2 láminas de espesor ≥ 10 mm y un núcleo de aligeramiento de espesor según proyecto (EPS – 80 a 100 mm) Peso entre 60 y 80 kg/m² Lámina de espesor ≥ 10 mm que se conecta a una estructura auxiliar metálica de mínimo 80 mm que aumenta en función de las dimensiones del panel hasta un máximo de 140 mmm para las dimensiones máximas Peso entre 45 y 60 kg/m² Paneles sándwich Paneles stud-frame
  • 62. Fabricación en moldes (proyección GRC)
  • 63. Fachadas ligeras: ventajas adicionales  Alta resistencia mecánica, sobre todo a la flexión y al impacto  Ligereza: facilita el transporte e instalación  Ideal para su uso en edificios independientemente de su altura  Aptitud para ser moldeado en formas complejas e ilimitadas posibilidades de diseños arquitectónicos  Enorme variedad de texturas y acabados  GRC, UHPC, Hormigón polímero (piedra artificial…)
  • 64.  Fachadas adaptadas al diseño del proyectista, pero con apoyo y conocimiento del prefabricador  Cada obra requiere un proyecto específico cuya modulación y acabados difícilmente se vuelvan a repetir de manera idéntica  Dimensiones máx. paneles particulares dependen del tipo de sistema:  Paneles sándwich: superficie máxima 15 m2, con un lado de altura aconsejable de 3,15 m (determinada por el tipo de transporte) y el otro lado de 5 m como máximo.  Stud-frame: superficie máxima 25 m2, con un lado de altura aconsejable de 3,15 m (determinada por el tipo de transporte) y el otro lado de 8 m como máximo. Cómo enfocar el diseño de la fachada ligera
  • 65. Prado Pozuelo - MORPH STUDIO PREFABRICADOS PONCE Fachadas ligeras (GRC)
  • 66. Edificio El Rengle. GRC de PREFABRICATS PLANAS Fachadas ligeras (GRC)
  • 68. Castle Hotel. Legoland Windsor Resort (Londres). PREFABRICADOS PONCE Fachadas ligeras (GRC)
  • 70. C.C. LYON LA PART DIEU – MVRDV+PREHORQUISA Fachadas ligeras (UHPC)
  • 71. Fachadas ligeras (UHPC) One Ocean Marina Port Vell, Barcelona. ESCOFET
  • 72. Hospital Sant Pau en Barcelona. BREINCO Fachadas ligeras (UHPC)
  • 73. Museu Murena de Norman Foster. Narbonne. PREFABRICATS PLANAS Otros revestimientos
  • 74. Otros revestimientos Paneles i.light en Centro Pompidou en Málaga HEIDELBERGCEMENT HISPANIA
  • 76. Diseño de edificios: II Fachadas
  • 77. Diseño industrializado con PH de edificios Tipos de edificios (residenciales principalmente) Características principales Unifamiliar 3D (vs 1D-2D) Residencial con limitación en alturas y plantas 1D-2D (vs 3D) Logística del hormigón comienza a ser importante Edificios altos 1D-2D ↑ dificultad frente a materiales más ligeros
  • 80. Conclusiones  Es posible la industrialización integral, o al menos maximizarla  Cambio de modelo constructivo necesario, implicando al industrial desde el principio  Debe valorarse su contribución: no es un solo proveedor de materiales, sino un agente externo imprescindible para llevar a cabo el proyecto  Cambio de enfoque en la valoración de los costes: construcción vs toda la vida de servicio del edificio  La digitalización (BIM) y los requisitos de construcción sostenible deberían conllevar una progresiva industrialización: precisión, preservar elementos del proyecto, versatilidad en el uso, durabilidad, economía circular, desmontabilidad, nuevas prestaciones…