SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACAS
COLABORANTES
INDICE
1. DEFINICION
2. CARACTERISTICAS
3. USOS
4. TIPOS
5. ELEMENTOS
6. PROCESO CONSTRUCTIVO( de cada tipo)
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
8. COSTOS
9. TRANSPORTE
PLACA COLABORANTE
DEFINICION:
La placa colaborante, conocida mundialmente como steel deck es un sistema constructivo para losas de entrepiso que
se compone una chapa de acero nervada inferior apoyada sobre un envigado y que permite recibir el hormigón vertido
que completa la losa. La chapa nervada actúa como encofrado perdido y queda incorporada al conjunto, actuando
como parte de la enfierradura de refuerzo a tracción en la cara inferior de la losa. Esta configuración básica se
complementa con una malla de refuerzo de acero superior que permite repartir las cargas y absorber los esfuerzos de
retracción.
 Asegurar un comportamiento estructural óptimo, el sistema constructivo del
steel deck debe asegurar una conexión y continuidad efectiva entre el plano
de la losa y las vigas que la soportan. Para ello, se deben instalar conectores de
corta (o de cortante) entre las vigas y el hormigón.
_La plancha colaborante es elaborada de bobinas de acero estructural con protección
galvánica pesada G-90 que se somete a un proceso de rolado en frío para obtener la
geometría deseada. Esta tiene un esfuerzo de fluencia mínimo de 33 Ksi o 2325 kgf/cm2 ,
con un módulo de elasticidad de 2.1x106 kgf/cm2 , cumpliendo con las normas del
ASTM A653 y ASTM A611 para los grados C y D.
_Los calibres o espesores del acero utilizados para la formación de las planchas del
Sistema constructivo ACERO DECK son calibrados en gages (gauges) o como espesores
en milímetros o pulgadas.
_Para efectos de cálculo, sólo se considera como espesor de plancha colaborante el
calibre del acero base no incluyendo los espesores de galvanizado o pre-pintado. Los
calibres más utilizados son el gage 20 (0.909 mm) y el gage 22 (0.749 mm.) con una
tolerancia máxima de 5% de su espesor.
_El proceso de formación de la plancha Acero-deck incluye también un tratamiento en su
superficie que le proporciona relieves o muescas ubicadas en las paredes de los valles,
diseñado con el fin de proporcionar adherencia mecánica entre el concreto de la losa y la
plancha de acero
PLACA COLABORANTE – CARACTERÍSTICAS:
Centros Comerciales Estacionamientos
USOS – PLACA COLABORANTE :
Edificios Puentes Peatonales
Ampliaciones Viviendas
Techos Entrepisos
Mezanines Graderias
Piso intermedio entre dos
plantas principales de
un edificio.
VENTAJAS - PLACA COLABORANTE :
AHORRO EN MANO DE OBRA Y MATERIALES
REDUCE EL TIEMPO DE EJECUCION DE LA OBRA
ELIMINA ENCOFRADOS
LIMPIEZA EN OBRA
VENTAJAS - PLACA COLABORANTE :
CREA UNA PLATAFORMA SEGURA DE TRABAJO
CORTE A LA MEDIDA
RAPIDO Y FACIL DE INSTALAR
LIVIANO Y APILABLE
•Placa Colaborante AD 600 :
Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G-90.
Terminación: Galvanizado.
Espesor nominal: 0,8 mm.
Ancho útil: 950 mm.
Altura del nervio: 63 mm.
Largos: A pedido.
•Placa Colaborante AD 730 :
Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G-90.
Terminación: Galvanizado.
Espesor nominal: 0,8 mm.
Ancho útil: 920 mm.
Altura del nervio: 75 mm.
Largos: A pedido.
TIPOS DE PLACA COLABORANTE
Paneles estructurales están desarrollado especialmente para la construcción de las
losas colaborantes de hormigón entre pisos, cubiertas, rampas y otras similares. Se
presentara tipos estándares:
•Placa Colaborante AD 900 :
Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G-
90.
Terminación: Galvanizado.
Espesor nominal: 0,8 mm.
Ancho útil: 900 mm.
Altura del nervio: 38.8 mm.
Largos: A pedido.
El nervio montante de la placa es el más corto para lograr un empalme cerrado placa-placa e impedir
el derrame del hormigón en la unión nervio-nervio.*
Nota:
Según el cálculo estructural se decidirá por que tipo de placa se utilizara.
Todas las dimensiones son nominales y susceptibles de sufrir modificaciones
por tolerancias de fabricación.
5. ELEMENTOS
CONCRETO
PLACA COLABORANTE
MALLA TÉRMICA
5.1 PLACA COLABORANTE
Es una plancha metálica nervada que
actua de base para el encofrado para
conformar la losa colaborante junto con
una capa de concreto, esta compuesta
por chapas o un laminado de acero
estructural.
5.2 CONECTORES
Es una barra corta de acero con una
cabeza redonda para proporcionar anclaje
y además cumplen las siguientes
funciones:
- Contrarrestan los esfuerzos de corte
horizontal.
- Genera una sección compuesta.
- Impedir una separación vertical entre
losa y viga.
5.3 MALLA TÉRMICA
Es una malla de fierros que se acoplan
sobre las viguetas, ayudan a prevenir el
exceso de calor o frío debido al clima,
evitando fisuras debido a los efectos de
temperatura y contracción de fragua. Se
ubica por encima de las viguetas y en
sentido perpendicular.
25 mm
mínimo de
separación
5.4 REMATES
Son los elementos de acero utilizados
para el anclaje, encofrado, bordeado, y
sujeción en la instalación de la placa
colaborante. Tienen la misma
composición que la placa metálica.
 PROCESO CONSTRUCTIVO:
• Se realiza cubriendo la mayor cantidad de paños posibles.
• Las medidas usuales varían hasta las 9.00 m de longitud, siendo una
medida adecuada, debido al proceso constructivo, entre 4.00 y 8.00
metros.
MODULACIÓN
•Se debe tomar en cuenta la penetración en las vigas especificadas en los planos, es recomendable 5.00
cm.
•Se debe procurar tener medidad iguales en el modulado de las planchas, para asi facilitar el proceso de
instalación.
LONGITUDES
• Se realizará según las especificaciones de los planos estructurales que
el tipo de conector.Para las vigas perpendiculares al sentido de la placa, deben
indicar la cantidad de conectores y para las que van en sentido paralelo se debe
especificar la cantidad y distanciamiento.
CONECTORES DE
CORTE
• Si se requiere agregar un porcentaje de planchas, estas deben ser
solicitadas y no agregando un porcentaje por el largo de cada una.
PLANCHAS
ADICIONALES
CONCRETO
PLACA
COLABORANTE
SOLDADURA
VIGA DE ACERO
CONECTOR DE
CORTE
 IZAJE
MANUAL
En este sistema se suben las
planchas mediante sogas. Para
tal fin las planchas serán
amarradas con soga en forma
de cruz, asegurándolas a los
extremos con un gancho.
MECÁNICO
Se emplean los medios
mecanicos de la obra, como
las plumas, gruas, etc. Por lo
general se usa cuando se
tiene que izar paquetes de
placas a diferentes alturas
 COLOCACIÓN
Las planchas se colocaran con los valles de menor dimensión
sobre las vigas a menos que se especifique lo contrario en
los planos.
Se empezara colocando la pestaña mayor, de la primera
plancha, en el extremo de la viga paralela a la misma para
que las demas pestañas calcen sobre las menores
El apoyo sobre las vigas terminales es de 5 cm, los cuales
quedan totalmente embebidos en la losa.
Los cortes de las planchas se podran hacer con esmeril , o
cualquier otro metodo pero que no deteriore las planchas.
En caso se requiera utilizar temporal, este se colara al centro de
la luz o a los tercios.
El apuntalamiento sera retirado a los 7 dias de vaciado el concreto o se
según se disponga en el diseño.
 INSTALACION DE CONECTORES
DE CORTE:
Los conectores permiten conformar el sistema compuesto: placa
colaborante y vigas metálicas.
Se debe perforar la placa antes de instalar los conectores
de corte. Este proceso puede ser realizado mediante
brocas sacabocados o algún sistema de corte mecánico.
• En ningún caso se efectuará la perforación mediante
sistemas de arco eléctrico.
Perforada la plancha, se instalará el conector de corte
directamente en la viga metálica de apoyo, mediante
soldadura.
• El espesor y tipo de soldadura son especificados en los
planos constructivos o en todo caso la elección de la
soldadura será como mínimo electrodo tipo 60/11.
 FIJACIÓN:
Este proceso se debe realizar mediante elementos de fijación
tales como tornillos auto perforantes, o simplemente clavos si
es que las planchas están apoyadas sobre en el encofrado de
madera.
• La fijacion se realizara a los extremos de las planchas en
todos los puntos de apoyo, teniendo como mínimo un
punto de fijación cada tres valles
 INSTALACIÓN DE TUBERIAS:
ACERO PERALTE
DIAMETRO
MAX (PULG.)
AD – 900
9.00 1
10.00 1 ¼
11.00 1 ¾
12.00 2
13.00 2 ½
14.00 3
AD – 600
11.00 1
12.00 1 ¼
13.00 1 ¾
14.00 2
15.00 2 ½
16.00 2 ¾
AD – 730
14.00 1 ½
15.00 2
16.00 2 ¼
17.00 2 ¾
18.00 3
19.00 3 ½
20.00 4
 MALLA DE TEMPERATURA:
El refuerzo de la malla es importante para
resistir y contracción de fragua por lo que se
ubicara en el tercio superior.
La posición de las varillas se dará según
planos de estructuras y deberá estar 2 cm
por debajo de la losa y apoyada sobre tacos
de concreto.
El calculo de refuerzo por temperatura se
realizara según los criterios del ACI
 VACIADO DEL CONCRETO:
Una vez colocada la malla de temperatura se procederá a
preparar el área de tránsito para el vaciado.
1.
El proceso del
vaciado se
realizara
mediante
bombas,
carretillas, etc.
2.
Si se utiliza
carretillas estas
no deben circular
por encima de
las planchas.
3.
Antes de realizar
el vaciado, las
planchas
deberan
limpiarse para
evitar una mala
adherencia.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Panel de fácil manejo y rápida Susceptibles a la corrosión al estar
expuestas al aire y agua.
Su utilización significa ahorros en mano
de obra.
Pintar periódicamente para evitar
corrosión.
Lograr superficies más seguras. Al ser de acero es un muy buen
de calor y al estar a los 300°c la
resistencia disminuye (Incendios)
Minimiza el uso de alzaprimas.
Su utilización posibilita un avance en
varios frentes simultáneos para el
hormigonado en la fabricación de las
losas de una obra.
Resulta más liviana que una losa
tradicional.
Menor peso
Optimizado con ahorro de concreto
debido a su geometría.
Facilidad de transporte
TIPOS DE PLACAS
COLABORANTE
AREA COSTO
AD-900 9.3X6X 0.38 S/. 250
AD-730 9.2X6X 0.75 S/. 500
AD-600 9.2X6X 0.6 S/. 400
PLACA COLABORANTE AD-900
PLACA COLABORANTE AD-600 PLACA COLABORANTE AD-730
T
R
A
N
S
P
O
R
T
E
CONSEDIREACIONES
• Los paquetes de Acero-Deck estarán embalados obligatoriamente
por láminas de igual calibre, el cual será especificado en cada
paquete.
• Cada paquetede planchas estará conformado por un
máximo de 25 planchas
• La longitud máxima a transportar se regirá acorde al
reglamento decaminos; considerando la
longitud máxima del tráiler donde
normamente es de 12m.
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Losas
LosasLosas
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Design Huanca
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
ENCOFRADOS
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 

Similar a PLACA COLABORANTE

Manual instadeck
Manual instadeckManual instadeck
Manual instadeck
JavierAstete
 
Placacolaborante
PlacacolaborantePlacacolaborante
Placacolaborante
Alberto Enrique Meza Peña
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
taniaflores65
 
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptxMATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Manual de calidad 2.pdf
Manual de calidad 2.pdfManual de calidad 2.pdf
Manual de calidad 2.pdf
SEBASTIANHINOJOSAJIM
 
Consejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructurasConsejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructuras
libardocamargo
 
Manual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placaceroManual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placacero
edison carbajal
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
javer_7
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
Norman Pérez
 
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdfsiarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
MarianoAcimut
 
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
victor413997
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoverarquita
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoverarquita
 
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
ssuser5d95e8
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
JosFranciscoLpezDazG
 
0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadasElennitah
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
esp tecnicas postes.docx
esp tecnicas postes.docxesp tecnicas postes.docx
esp tecnicas postes.docx
GonzaloNavarro48
 

Similar a PLACA COLABORANTE (20)

Manual instadeck
Manual instadeckManual instadeck
Manual instadeck
 
Placacolaborante
PlacacolaborantePlacacolaborante
Placacolaborante
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptxMATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
 
Manual de calidad 2.pdf
Manual de calidad 2.pdfManual de calidad 2.pdf
Manual de calidad 2.pdf
 
Consejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructurasConsejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructuras
 
Manual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placaceroManual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placacero
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
 
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdfsiarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
 
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
 
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
 
0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
esp tecnicas postes.docx
esp tecnicas postes.docxesp tecnicas postes.docx
esp tecnicas postes.docx
 

Más de Francisco Vazallo

CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
Clasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanasClasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanas
Francisco Vazallo
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
Francisco Vazallo
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
Francisco Vazallo
 
Vidrio
VidrioVidrio
Pvc
PvcPvc
Pinturas
PinturasPinturas
Metales
MetalesMetales
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
Concreto
ConcretoConcreto
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
Francisco Vazallo
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
Francisco Vazallo
 
Clasificacion de mortero
Clasificacion de morteroClasificacion de mortero
Clasificacion de mortero
Francisco Vazallo
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 

Más de Francisco Vazallo (16)

CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
Clasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanasClasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanas
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
 
Clasificacion de mortero
Clasificacion de morteroClasificacion de mortero
Clasificacion de mortero
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

PLACA COLABORANTE

  • 2. INDICE 1. DEFINICION 2. CARACTERISTICAS 3. USOS 4. TIPOS 5. ELEMENTOS 6. PROCESO CONSTRUCTIVO( de cada tipo) 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 8. COSTOS 9. TRANSPORTE
  • 3. PLACA COLABORANTE DEFINICION: La placa colaborante, conocida mundialmente como steel deck es un sistema constructivo para losas de entrepiso que se compone una chapa de acero nervada inferior apoyada sobre un envigado y que permite recibir el hormigón vertido que completa la losa. La chapa nervada actúa como encofrado perdido y queda incorporada al conjunto, actuando como parte de la enfierradura de refuerzo a tracción en la cara inferior de la losa. Esta configuración básica se complementa con una malla de refuerzo de acero superior que permite repartir las cargas y absorber los esfuerzos de retracción.  Asegurar un comportamiento estructural óptimo, el sistema constructivo del steel deck debe asegurar una conexión y continuidad efectiva entre el plano de la losa y las vigas que la soportan. Para ello, se deben instalar conectores de corta (o de cortante) entre las vigas y el hormigón.
  • 4. _La plancha colaborante es elaborada de bobinas de acero estructural con protección galvánica pesada G-90 que se somete a un proceso de rolado en frío para obtener la geometría deseada. Esta tiene un esfuerzo de fluencia mínimo de 33 Ksi o 2325 kgf/cm2 , con un módulo de elasticidad de 2.1x106 kgf/cm2 , cumpliendo con las normas del ASTM A653 y ASTM A611 para los grados C y D. _Los calibres o espesores del acero utilizados para la formación de las planchas del Sistema constructivo ACERO DECK son calibrados en gages (gauges) o como espesores en milímetros o pulgadas. _Para efectos de cálculo, sólo se considera como espesor de plancha colaborante el calibre del acero base no incluyendo los espesores de galvanizado o pre-pintado. Los calibres más utilizados son el gage 20 (0.909 mm) y el gage 22 (0.749 mm.) con una tolerancia máxima de 5% de su espesor. _El proceso de formación de la plancha Acero-deck incluye también un tratamiento en su superficie que le proporciona relieves o muescas ubicadas en las paredes de los valles, diseñado con el fin de proporcionar adherencia mecánica entre el concreto de la losa y la plancha de acero PLACA COLABORANTE – CARACTERÍSTICAS:
  • 5. Centros Comerciales Estacionamientos USOS – PLACA COLABORANTE : Edificios Puentes Peatonales Ampliaciones Viviendas Techos Entrepisos Mezanines Graderias Piso intermedio entre dos plantas principales de un edificio.
  • 6. VENTAJAS - PLACA COLABORANTE : AHORRO EN MANO DE OBRA Y MATERIALES REDUCE EL TIEMPO DE EJECUCION DE LA OBRA ELIMINA ENCOFRADOS LIMPIEZA EN OBRA
  • 7. VENTAJAS - PLACA COLABORANTE : CREA UNA PLATAFORMA SEGURA DE TRABAJO CORTE A LA MEDIDA RAPIDO Y FACIL DE INSTALAR LIVIANO Y APILABLE
  • 8. •Placa Colaborante AD 600 : Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G-90. Terminación: Galvanizado. Espesor nominal: 0,8 mm. Ancho útil: 950 mm. Altura del nervio: 63 mm. Largos: A pedido. •Placa Colaborante AD 730 : Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G-90. Terminación: Galvanizado. Espesor nominal: 0,8 mm. Ancho útil: 920 mm. Altura del nervio: 75 mm. Largos: A pedido. TIPOS DE PLACA COLABORANTE Paneles estructurales están desarrollado especialmente para la construcción de las losas colaborantes de hormigón entre pisos, cubiertas, rampas y otras similares. Se presentara tipos estándares:
  • 9. •Placa Colaborante AD 900 : Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G- 90. Terminación: Galvanizado. Espesor nominal: 0,8 mm. Ancho útil: 900 mm. Altura del nervio: 38.8 mm. Largos: A pedido. El nervio montante de la placa es el más corto para lograr un empalme cerrado placa-placa e impedir el derrame del hormigón en la unión nervio-nervio.* Nota: Según el cálculo estructural se decidirá por que tipo de placa se utilizara. Todas las dimensiones son nominales y susceptibles de sufrir modificaciones por tolerancias de fabricación.
  • 11. 5.1 PLACA COLABORANTE Es una plancha metálica nervada que actua de base para el encofrado para conformar la losa colaborante junto con una capa de concreto, esta compuesta por chapas o un laminado de acero estructural. 5.2 CONECTORES Es una barra corta de acero con una cabeza redonda para proporcionar anclaje y además cumplen las siguientes funciones: - Contrarrestan los esfuerzos de corte horizontal. - Genera una sección compuesta. - Impedir una separación vertical entre losa y viga.
  • 12. 5.3 MALLA TÉRMICA Es una malla de fierros que se acoplan sobre las viguetas, ayudan a prevenir el exceso de calor o frío debido al clima, evitando fisuras debido a los efectos de temperatura y contracción de fragua. Se ubica por encima de las viguetas y en sentido perpendicular. 25 mm mínimo de separación 5.4 REMATES Son los elementos de acero utilizados para el anclaje, encofrado, bordeado, y sujeción en la instalación de la placa colaborante. Tienen la misma composición que la placa metálica.
  • 13.  PROCESO CONSTRUCTIVO: • Se realiza cubriendo la mayor cantidad de paños posibles. • Las medidas usuales varían hasta las 9.00 m de longitud, siendo una medida adecuada, debido al proceso constructivo, entre 4.00 y 8.00 metros. MODULACIÓN •Se debe tomar en cuenta la penetración en las vigas especificadas en los planos, es recomendable 5.00 cm. •Se debe procurar tener medidad iguales en el modulado de las planchas, para asi facilitar el proceso de instalación. LONGITUDES • Se realizará según las especificaciones de los planos estructurales que el tipo de conector.Para las vigas perpendiculares al sentido de la placa, deben indicar la cantidad de conectores y para las que van en sentido paralelo se debe especificar la cantidad y distanciamiento. CONECTORES DE CORTE • Si se requiere agregar un porcentaje de planchas, estas deben ser solicitadas y no agregando un porcentaje por el largo de cada una. PLANCHAS ADICIONALES CONCRETO PLACA COLABORANTE SOLDADURA VIGA DE ACERO CONECTOR DE CORTE
  • 14.  IZAJE MANUAL En este sistema se suben las planchas mediante sogas. Para tal fin las planchas serán amarradas con soga en forma de cruz, asegurándolas a los extremos con un gancho. MECÁNICO Se emplean los medios mecanicos de la obra, como las plumas, gruas, etc. Por lo general se usa cuando se tiene que izar paquetes de placas a diferentes alturas  COLOCACIÓN Las planchas se colocaran con los valles de menor dimensión sobre las vigas a menos que se especifique lo contrario en los planos. Se empezara colocando la pestaña mayor, de la primera plancha, en el extremo de la viga paralela a la misma para que las demas pestañas calcen sobre las menores El apoyo sobre las vigas terminales es de 5 cm, los cuales quedan totalmente embebidos en la losa. Los cortes de las planchas se podran hacer con esmeril , o cualquier otro metodo pero que no deteriore las planchas. En caso se requiera utilizar temporal, este se colara al centro de la luz o a los tercios. El apuntalamiento sera retirado a los 7 dias de vaciado el concreto o se según se disponga en el diseño.
  • 15.  INSTALACION DE CONECTORES DE CORTE: Los conectores permiten conformar el sistema compuesto: placa colaborante y vigas metálicas. Se debe perforar la placa antes de instalar los conectores de corte. Este proceso puede ser realizado mediante brocas sacabocados o algún sistema de corte mecánico. • En ningún caso se efectuará la perforación mediante sistemas de arco eléctrico. Perforada la plancha, se instalará el conector de corte directamente en la viga metálica de apoyo, mediante soldadura. • El espesor y tipo de soldadura son especificados en los planos constructivos o en todo caso la elección de la soldadura será como mínimo electrodo tipo 60/11.  FIJACIÓN: Este proceso se debe realizar mediante elementos de fijación tales como tornillos auto perforantes, o simplemente clavos si es que las planchas están apoyadas sobre en el encofrado de madera. • La fijacion se realizara a los extremos de las planchas en todos los puntos de apoyo, teniendo como mínimo un punto de fijación cada tres valles
  • 16.  INSTALACIÓN DE TUBERIAS: ACERO PERALTE DIAMETRO MAX (PULG.) AD – 900 9.00 1 10.00 1 ¼ 11.00 1 ¾ 12.00 2 13.00 2 ½ 14.00 3 AD – 600 11.00 1 12.00 1 ¼ 13.00 1 ¾ 14.00 2 15.00 2 ½ 16.00 2 ¾ AD – 730 14.00 1 ½ 15.00 2 16.00 2 ¼ 17.00 2 ¾ 18.00 3 19.00 3 ½ 20.00 4
  • 17.  MALLA DE TEMPERATURA: El refuerzo de la malla es importante para resistir y contracción de fragua por lo que se ubicara en el tercio superior. La posición de las varillas se dará según planos de estructuras y deberá estar 2 cm por debajo de la losa y apoyada sobre tacos de concreto. El calculo de refuerzo por temperatura se realizara según los criterios del ACI  VACIADO DEL CONCRETO: Una vez colocada la malla de temperatura se procederá a preparar el área de tránsito para el vaciado. 1. El proceso del vaciado se realizara mediante bombas, carretillas, etc. 2. Si se utiliza carretillas estas no deben circular por encima de las planchas. 3. Antes de realizar el vaciado, las planchas deberan limpiarse para evitar una mala adherencia.
  • 18. VENTAJAS DESVENTAJAS Panel de fácil manejo y rápida Susceptibles a la corrosión al estar expuestas al aire y agua. Su utilización significa ahorros en mano de obra. Pintar periódicamente para evitar corrosión. Lograr superficies más seguras. Al ser de acero es un muy buen de calor y al estar a los 300°c la resistencia disminuye (Incendios) Minimiza el uso de alzaprimas. Su utilización posibilita un avance en varios frentes simultáneos para el hormigonado en la fabricación de las losas de una obra. Resulta más liviana que una losa tradicional. Menor peso Optimizado con ahorro de concreto debido a su geometría. Facilidad de transporte
  • 19. TIPOS DE PLACAS COLABORANTE AREA COSTO AD-900 9.3X6X 0.38 S/. 250 AD-730 9.2X6X 0.75 S/. 500 AD-600 9.2X6X 0.6 S/. 400 PLACA COLABORANTE AD-900 PLACA COLABORANTE AD-600 PLACA COLABORANTE AD-730
  • 20. T R A N S P O R T E CONSEDIREACIONES • Los paquetes de Acero-Deck estarán embalados obligatoriamente por láminas de igual calibre, el cual será especificado en cada paquete. • Cada paquetede planchas estará conformado por un máximo de 25 planchas • La longitud máxima a transportar se regirá acorde al reglamento decaminos; considerando la longitud máxima del tráiler donde normamente es de 12m.
  • 21. VIDEO