SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los servicios
   de Terminal en entorno
         Windows
Breve historia de los servicios de Terminal /1

  Comienzos de los 90 Citrix desarrolla Servicios de Terminal
  sobre OS/2 y lo convierte en multiusuario.

  1995: Citrix compra derechos sobre Win NT 3.51 y adapta
  servicios de terminal a 3.51: WinFrame
  Salen al mercado los primeros “thin client”, dispositivos “solid-
  state” (sin partes móviles) con el SO en ROM

  1996: sale Windows NT 4.0; acuerdo con Microsoft para futuras
  versiones: separa servicios básicos (RDP) y avanzados (ICA) y
  cede RDP a Microsoft.

  1998: Win NT 4.0 Terminal Server Edition. Su nuevo kernel usa
  tecnología MultiWin de Citrix
Breve historia de los servicios de Terminal /2

1998: Los servicios de Terminal implican un nuevo
kernel, por lo que en NT 4.0 implicaban la
reinstalación para cargar el kernel con WTS.


2003:En la actualidad
todos los Win2000
Server implementan
Servicios de Terminal.
Se manejan como un
servicio más.
Lenta implementación de WTS
 Desde NT 4.0 (1998) el esfuerzo fue de portar
 (parchear…) aplicaciones Win3.1 y Win95 para que
 funcionaran en ese entorno

 Como NT4.0 “estándar” no incluia servicios de
 terminal, nadie hizo el esfuerzo para reinstalar NT y
 adaptar aplicaciones. Era suficiente con que
 funcionaran bajo NT4.0.

 Ahora, tanto Windows como los WTS han madurado
 suficiente para que sea un entorno fiable. Nuevas
 aplicaciones funcionan en modo terminal sin grandes
 adaptaciones.
Ventajas de implementar WTS
 Los Servicios de Terminal de Windows
 (WTS) permiten escalar una aplicación
 pensada para usarse en una sola máquina y
 por un solo usuario para acceder a ella desde
 LAN, WAN, Wireless o incluso desde
 Internet.
Arquitectura de los servicios de Terminal

                                       Acceso multiusuario a la
                                       misma aplicación. Desde
                                       varias plataformas
                                       hardware y software.




    Solo se transmite al usuario la imagen
áfica, el proceso se efectúa en el servidor.
    No es necesario que la aplicación esté
 diseñada específicamente para este uso.
Elementos de la arquitectura WTS
                              Cliente
                      Visualiza la ejecución
                         de la aplicación

                                                      Servidor
                                               Contiene la aplicación
                                                       y los
                                               Servicios de Terminal




  Protocolo
  Transmite imagen, teclado
  Y ratón entre cliente y servidor
Elementos de la arquitectura WTS: Servidor
   Entorno del usuario de terminal
Cada usuario recibe un espacio virtual de
memoria de 2Gb con su instancia de
WIN32K.SYS (API al kernel del S.O.) y un
Subsistema de Runtime de aplicaciones (CRSS)




                                               Una copia de cada ejecutable en
                                               cada sesión asegura que no haya
                                               interferencias entre cada instancia.
Elementos de la arquitectura WTS: Servidor
Periféricos disponibles
  Cada sesión mapea un ROOTDRIVE (R:) para salvar
  datos desde la aplicación. La unidad R: puede estar
  en el propio servidor o en un sistema de
  almacenamiento masivo externo.

  Desde la aplicación se tiene acceso a los discos e
  impresoras que el usuario tiene definidas en la
  máquina desde la que se conecta.
Aplicaciones “compatibles” con WTS /1

EVITAR USAR SISTEMA “FUERA DE NORMA”
  Uso racional del registry
    No escribir en HKEY_LOCAL_MACHINE sino en
    HKEY_LOCAL_USER


EVITAR CONSUMO DE ANCHO DE BANDA
  Uso racional del DISPLAY
    Evitar animaciones
    Usar gráficos ligeros
Aplicaciones “compatibles” con WTS /2

HACER POSIBLE EL USO DEL ROOTDRIVE

 Permitir selecional la unidad “default” para
 seleccionar R: al leer y archivar documentos

 Usar los directorios estándar en el ROOTDRIVE
    R:WINDOWS
    R:Mis Documentos
    etc
Ejemplo de “adaptación” a WTS
 Office 2000 es “terminal services friendly”
   Pide nombre de usuario e iniciales a cada
   nuevo usuario que lo ejecuta
   Deshabilita la animación del asistente (uso
   racional del display)
 Se instala la versión adaptada con solo
 especificar “TRANSFORM=TermSvc.mst”
Elementos de la arquitectura WTS
Protocolo de los servicios de Terminal
Se utiliza un protocolo bajo en latencia para
transmitir al menos la información de video,
teclado y ratón al cliente:

    Microsoft usa RDP (Remote Display Protocol)
    Citrix usa ICA (Independent Computing
    Architecture)
Elementos de la arquitectura WTS: Protocolo
Requerimientos de ancho de banda
                 El protocolo ICA consume 10 kbps,
                         con un máximo de 20 kbps.

                                   RDP es un protocolo “streaming”,
                                   consume ancho de banda durante
                                   todo el tiempo de conexión. ICA solo
                                   consume ancho de banda cuando el
                                   ratón o teclado se usan.
Elementos de la arquitectura WTS: Protocolo
RDP vs. ICA
Elementos de la arquitectura WTS: Protocolo
Características de ICA

  Solo usa la red cuando hay algo que hacer

  Nivel de compresión se adapta de forma dinámica a
  la carga del servidor: más compresión si el servidor
  está menos cargado.

  Ancho de banda ocupado por procesos de impresión
  es configurable para no interferir con usabilidad de
  las aplicaciones.

  Deshabilitando canal de sonido ahorra ancho de
  banda
SONIDO
                                                          Transmite sonido desde
                                                          una aplicación ejecutada
                                                           en el servidor al cliente



                                                                             PORTAPAPELES
                                                                          Transmite datos entre el
                                                                          portapapeles del cliente y
                                                                                  servidor


                                                                       ASIGNACION DE UNIDADES
                                                                       Integra sistemas de archivos y
                                                                        unidades entre el cliente y el
                                                                                   servidor
      FUENTES Y TECLADO
        Transporta tabla de                                                   SPEEDSCREEN
       teclado y símbolos de                                           Canal de control para reducción
         fuentes al cliente                                                      de retardo

           PUERTOS PARALELOS
        Proporciona acceso a puertos                            PANTALLA
         paralelos del cliente desde la                 Imagen gráfica de la pantalla.
     aplicación o la cola de impresión del               Envía solo actualizaciones.
                    servidor                            Resolucion hasta 2700x2700


            COLAS DE IMPRESIÓN                            PUERTOS SERIE
Transmite datos de impresión desde la aplicación   Acceso duplex sin restricciones a
    del servidor a una impresora del cliente.       puertos serie del cliente desde
         Ancho de banda configurable.                   aplicación de servidor
Elementos de la arquitectura WTS: Protocolo
Comparativa de versiones actuales
Administración del entorno WTS
Citrix ofrece administración centralizada de
los servicios de terminal y las aplicaciones
publicadas
Control de acceso a las
aplicaciones
Control remoto de sesiones
Control de uso de CPU
Control de accesos directos
a la aplicación
Servidores Permitidos y
Excluidos
Control de ancho de banda
de audio
Control de compresión y
encriptación
Elementos de la arquitectura WTS: Clientes
Modos de acceder a las aplicaciones
Elementos de la arquitectura WTS: Clientes
  Nuevos tipos de usuarios posibles

PDA’s conectadas via GPRS        Ordenadores sin disco duro,
Tienen acceso con buen           administracion cero,
rendimiento a aplicaciones       Concepto de “encender y listo”.
Citrix.
En resumen
 El servicio de terminales en Windows tiene ya 10
 años de desarrollo: tecnología madura.

 WTS permite seguir usando aplicaciones legacy
 o programadas para monousuario.

 En entornos con problemas de ancho de banda,
 ICA es el protocolo de elección sobre RDP

 Las aplicaciones que usen racionalmente la
 presentación en pantalla y usen el registro y el
 disco duro “racionalmente” se ejecutan en WTS
 sin mayores problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010Diana Lopez
 
Windows server- Alan Bazan y Alexander Patiño
Windows server- Alan Bazan y Alexander PatiñoWindows server- Alan Bazan y Alexander Patiño
Windows server- Alan Bazan y Alexander Patiño
Alexandxr
 
Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1
pcampoverde
 
Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1
pcampoverde
 
Licenciamiento en-entornos-virtuales para windows
Licenciamiento en-entornos-virtuales para windowsLicenciamiento en-entornos-virtuales para windows
Licenciamiento en-entornos-virtuales para windowsEdwin Guillen
 
Sistema de cartelería digital MagicInfo de Samsung
Sistema de cartelería digital MagicInfo de SamsungSistema de cartelería digital MagicInfo de Samsung
Sistema de cartelería digital MagicInfo de Samsung
videowalls
 
Techdays2011 - Mayor poder sobre tu infraestructura ti con system center 201...
Techdays2011  - Mayor poder sobre tu infraestructura ti con system center 201...Techdays2011  - Mayor poder sobre tu infraestructura ti con system center 201...
Techdays2011 - Mayor poder sobre tu infraestructura ti con system center 201...
Gonzalo Balladares Rivera
 
Tecnologias en la nube unidad uno
Tecnologias en la nube unidad unoTecnologias en la nube unidad uno
Tecnologias en la nube unidad uno
lgtmobilejc
 
SIP: más que una moda en el Contact Center de última generación
SIP: más que una moda en el Contact Center de última generaciónSIP: más que una moda en el Contact Center de última generación
SIP: más que una moda en el Contact Center de última generación
Mundo Contact
 
Novedades En Windows Server 2003 R2
Novedades En Windows Server 2003 R2Novedades En Windows Server 2003 R2
Novedades En Windows Server 2003 R2Noé Vásquez
 

La actualidad más candente (12)

terminal server
terminal serverterminal server
terminal server
 
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
 
Windows server- Alan Bazan y Alexander Patiño
Windows server- Alan Bazan y Alexander PatiñoWindows server- Alan Bazan y Alexander Patiño
Windows server- Alan Bazan y Alexander Patiño
 
Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1
 
Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1
 
Licenciamiento en-entornos-virtuales para windows
Licenciamiento en-entornos-virtuales para windowsLicenciamiento en-entornos-virtuales para windows
Licenciamiento en-entornos-virtuales para windows
 
Sistema de cartelería digital MagicInfo de Samsung
Sistema de cartelería digital MagicInfo de SamsungSistema de cartelería digital MagicInfo de Samsung
Sistema de cartelería digital MagicInfo de Samsung
 
Techdays2011 - Mayor poder sobre tu infraestructura ti con system center 201...
Techdays2011  - Mayor poder sobre tu infraestructura ti con system center 201...Techdays2011  - Mayor poder sobre tu infraestructura ti con system center 201...
Techdays2011 - Mayor poder sobre tu infraestructura ti con system center 201...
 
Tecnologias en la nube unidad uno
Tecnologias en la nube unidad unoTecnologias en la nube unidad uno
Tecnologias en la nube unidad uno
 
SIP: más que una moda en el Contact Center de última generación
SIP: más que una moda en el Contact Center de última generaciónSIP: más que una moda en el Contact Center de última generación
SIP: más que una moda en el Contact Center de última generación
 
Trabajo grupo A
Trabajo grupo ATrabajo grupo A
Trabajo grupo A
 
Novedades En Windows Server 2003 R2
Novedades En Windows Server 2003 R2Novedades En Windows Server 2003 R2
Novedades En Windows Server 2003 R2
 

Similar a Introducción a los servicios de terminal de windows

4.-terminal_server_windows.pdf
4.-terminal_server_windows.pdf4.-terminal_server_windows.pdf
4.-terminal_server_windows.pdf
hefloca
 
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWareTaller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Damian Barrios Castillo
 
Terminal Server 2008 R2 por Fco. Javier Acero Lucena
Terminal Server 2008 R2  por Fco. Javier Acero LucenaTerminal Server 2008 R2  por Fco. Javier Acero Lucena
Terminal Server 2008 R2 por Fco. Javier Acero Lucena
Francisco Javier Acero (Over 4K Connections)
 
Terminal server&services -exposición
Terminal server&services -exposiciónTerminal server&services -exposición
Terminal server&services -exposiciónAlberto Pretto
 
Administracion remota
Administracion remotaAdministracion remota
Administracion remota
juanjol2
 
Lo Nuevo En W Server
Lo Nuevo En W ServerLo Nuevo En W Server
Lo Nuevo En W Server
Mauro Gomez Mejia
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidoresLusy Chisag
 
SERVIDOR DE FAX Y SERVIDOR DE ADIO Y VIDEO
SERVIDOR DE FAX Y SERVIDOR DE ADIO Y VIDEOSERVIDOR DE FAX Y SERVIDOR DE ADIO Y VIDEO
SERVIDOR DE FAX Y SERVIDOR DE ADIO Y VIDEO
997029782
 
WINDOWS SERVER - DANIEL.pptx
WINDOWS SERVER - DANIEL.pptxWINDOWS SERVER - DANIEL.pptx
WINDOWS SERVER - DANIEL.pptx
DanielEliasRODRGUEZQ
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
Lusy Chisag
 
Introducción a windows server 2008 r2
Introducción a windows server 2008 r2Introducción a windows server 2008 r2
Introducción a windows server 2008 r2carolccorahua
 
Web como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdfWeb como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdf
JHONEDISSONCASTROALV
 
Introducción al Cloud Computing
Introducción al Cloud ComputingIntroducción al Cloud Computing
Introducción al Cloud Computing
Esteban Saavedra
 
Glosario ii
Glosario iiGlosario ii
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
gequito
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de MariaArquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
gequito
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1kevinXD123
 
Terminal service
Terminal serviceTerminal service
Terminal service
JordyArce Vilchez T
 
Diseño0111 pame01
Diseño0111 pame01Diseño0111 pame01
Diseño0111 pame01patylove1221
 

Similar a Introducción a los servicios de terminal de windows (20)

4.-terminal_server_windows.pdf
4.-terminal_server_windows.pdf4.-terminal_server_windows.pdf
4.-terminal_server_windows.pdf
 
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWareTaller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
 
Terminal Server 2008 R2 por Fco. Javier Acero Lucena
Terminal Server 2008 R2  por Fco. Javier Acero LucenaTerminal Server 2008 R2  por Fco. Javier Acero Lucena
Terminal Server 2008 R2 por Fco. Javier Acero Lucena
 
Terminal server&services -exposición
Terminal server&services -exposiciónTerminal server&services -exposición
Terminal server&services -exposición
 
Administracion remota
Administracion remotaAdministracion remota
Administracion remota
 
Lo Nuevo En W Server
Lo Nuevo En W ServerLo Nuevo En W Server
Lo Nuevo En W Server
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
 
SERVIDOR DE FAX Y SERVIDOR DE ADIO Y VIDEO
SERVIDOR DE FAX Y SERVIDOR DE ADIO Y VIDEOSERVIDOR DE FAX Y SERVIDOR DE ADIO Y VIDEO
SERVIDOR DE FAX Y SERVIDOR DE ADIO Y VIDEO
 
WINDOWS SERVER - DANIEL.pptx
WINDOWS SERVER - DANIEL.pptxWINDOWS SERVER - DANIEL.pptx
WINDOWS SERVER - DANIEL.pptx
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
 
Introducción a windows server 2008 r2
Introducción a windows server 2008 r2Introducción a windows server 2008 r2
Introducción a windows server 2008 r2
 
Web como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdfWeb como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdf
 
Introducción al Cloud Computing
Introducción al Cloud ComputingIntroducción al Cloud Computing
Introducción al Cloud Computing
 
Glosario ii
Glosario iiGlosario ii
Glosario ii
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de MariaArquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1
 
Terminal service
Terminal serviceTerminal service
Terminal service
 
Diseño0111 pame01
Diseño0111 pame01Diseño0111 pame01
Diseño0111 pame01
 
Tarea sm2
Tarea sm2Tarea sm2
Tarea sm2
 

Más de Joaquin Herrero

Historia de la evolucion tecnologia de los servicios de terminal
Historia de la evolucion tecnologia de los servicios de terminalHistoria de la evolucion tecnologia de los servicios de terminal
Historia de la evolucion tecnologia de los servicios de terminal
Joaquin Herrero
 
Introducción a las redes sociales y la Web 2.0
Introducción a las redes sociales y la Web 2.0Introducción a las redes sociales y la Web 2.0
Introducción a las redes sociales y la Web 2.0
Joaquin Herrero
 
Breve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del KernelBreve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del Kernel
Joaquin Herrero
 
Kernel Internals: la memoria y cómo usar un kernel debugger
Kernel Internals: la memoria y cómo usar un kernel debuggerKernel Internals: la memoria y cómo usar un kernel debugger
Kernel Internals: la memoria y cómo usar un kernel debugger
Joaquin Herrero
 
Unidades de medida empleadas en informática
Unidades de medida empleadas en informáticaUnidades de medida empleadas en informática
Unidades de medida empleadas en informática
Joaquin Herrero
 
Utilidades y bibliografía para administradores de sistemas
Utilidades y bibliografía para administradores de sistemasUtilidades y bibliografía para administradores de sistemas
Utilidades y bibliografía para administradores de sistemas
Joaquin Herrero
 
¿Qué son las vulnerabilidades del software?
¿Qué son las vulnerabilidades del software?¿Qué son las vulnerabilidades del software?
¿Qué son las vulnerabilidades del software?
Joaquin Herrero
 
Presentación Bumpho #congresoweb 2010
Presentación Bumpho #congresoweb 2010Presentación Bumpho #congresoweb 2010
Presentación Bumpho #congresoweb 2010
Joaquin Herrero
 
Scripting en entornos Windows - Conceptos básicos
Scripting en entornos Windows - Conceptos básicosScripting en entornos Windows - Conceptos básicos
Scripting en entornos Windows - Conceptos básicos
Joaquin Herrero
 
Presentation Server Software Development Kit
Presentation Server Software Development KitPresentation Server Software Development Kit
Presentation Server Software Development Kit
Joaquin Herrero
 
Debugging Tools for Windows
Debugging Tools for WindowsDebugging Tools for Windows
Debugging Tools for Windows
Joaquin Herrero
 
Citrix Secure Gateway
Citrix Secure GatewayCitrix Secure Gateway
Citrix Secure Gateway
Joaquin Herrero
 
Seguridad y Control de Acceso en una instalación Citrix
Seguridad y Control de Acceso en una instalación CitrixSeguridad y Control de Acceso en una instalación Citrix
Seguridad y Control de Acceso en una instalación Citrix
Joaquin Herrero
 
Anatomía del Inicio de Sesión en Windows
Anatomía del Inicio de Sesión en WindowsAnatomía del Inicio de Sesión en Windows
Anatomía del Inicio de Sesión en Windows
Joaquin Herrero
 
Citrix Web Interface
Citrix Web InterfaceCitrix Web Interface
Citrix Web Interface
Joaquin Herrero
 
Optimizando la impresión de documentos en entornos SBC
Optimizando la impresión de documentos en entornos SBCOptimizando la impresión de documentos en entornos SBC
Optimizando la impresión de documentos en entornos SBC
Joaquin Herrero
 
Análisis de clientes ICA
Análisis de clientes ICAAnálisis de clientes ICA
Análisis de clientes ICA
Joaquin Herrero
 
Trabajo en grupo con herramientas Web 2.0
Trabajo en grupo con herramientas Web 2.0Trabajo en grupo con herramientas Web 2.0
Trabajo en grupo con herramientas Web 2.0
Joaquin Herrero
 

Más de Joaquin Herrero (18)

Historia de la evolucion tecnologia de los servicios de terminal
Historia de la evolucion tecnologia de los servicios de terminalHistoria de la evolucion tecnologia de los servicios de terminal
Historia de la evolucion tecnologia de los servicios de terminal
 
Introducción a las redes sociales y la Web 2.0
Introducción a las redes sociales y la Web 2.0Introducción a las redes sociales y la Web 2.0
Introducción a las redes sociales y la Web 2.0
 
Breve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del KernelBreve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del Kernel
 
Kernel Internals: la memoria y cómo usar un kernel debugger
Kernel Internals: la memoria y cómo usar un kernel debuggerKernel Internals: la memoria y cómo usar un kernel debugger
Kernel Internals: la memoria y cómo usar un kernel debugger
 
Unidades de medida empleadas en informática
Unidades de medida empleadas en informáticaUnidades de medida empleadas en informática
Unidades de medida empleadas en informática
 
Utilidades y bibliografía para administradores de sistemas
Utilidades y bibliografía para administradores de sistemasUtilidades y bibliografía para administradores de sistemas
Utilidades y bibliografía para administradores de sistemas
 
¿Qué son las vulnerabilidades del software?
¿Qué son las vulnerabilidades del software?¿Qué son las vulnerabilidades del software?
¿Qué son las vulnerabilidades del software?
 
Presentación Bumpho #congresoweb 2010
Presentación Bumpho #congresoweb 2010Presentación Bumpho #congresoweb 2010
Presentación Bumpho #congresoweb 2010
 
Scripting en entornos Windows - Conceptos básicos
Scripting en entornos Windows - Conceptos básicosScripting en entornos Windows - Conceptos básicos
Scripting en entornos Windows - Conceptos básicos
 
Presentation Server Software Development Kit
Presentation Server Software Development KitPresentation Server Software Development Kit
Presentation Server Software Development Kit
 
Debugging Tools for Windows
Debugging Tools for WindowsDebugging Tools for Windows
Debugging Tools for Windows
 
Citrix Secure Gateway
Citrix Secure GatewayCitrix Secure Gateway
Citrix Secure Gateway
 
Seguridad y Control de Acceso en una instalación Citrix
Seguridad y Control de Acceso en una instalación CitrixSeguridad y Control de Acceso en una instalación Citrix
Seguridad y Control de Acceso en una instalación Citrix
 
Anatomía del Inicio de Sesión en Windows
Anatomía del Inicio de Sesión en WindowsAnatomía del Inicio de Sesión en Windows
Anatomía del Inicio de Sesión en Windows
 
Citrix Web Interface
Citrix Web InterfaceCitrix Web Interface
Citrix Web Interface
 
Optimizando la impresión de documentos en entornos SBC
Optimizando la impresión de documentos en entornos SBCOptimizando la impresión de documentos en entornos SBC
Optimizando la impresión de documentos en entornos SBC
 
Análisis de clientes ICA
Análisis de clientes ICAAnálisis de clientes ICA
Análisis de clientes ICA
 
Trabajo en grupo con herramientas Web 2.0
Trabajo en grupo con herramientas Web 2.0Trabajo en grupo con herramientas Web 2.0
Trabajo en grupo con herramientas Web 2.0
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Introducción a los servicios de terminal de windows

  • 1. Introducción a los servicios de Terminal en entorno Windows
  • 2. Breve historia de los servicios de Terminal /1 Comienzos de los 90 Citrix desarrolla Servicios de Terminal sobre OS/2 y lo convierte en multiusuario. 1995: Citrix compra derechos sobre Win NT 3.51 y adapta servicios de terminal a 3.51: WinFrame Salen al mercado los primeros “thin client”, dispositivos “solid- state” (sin partes móviles) con el SO en ROM 1996: sale Windows NT 4.0; acuerdo con Microsoft para futuras versiones: separa servicios básicos (RDP) y avanzados (ICA) y cede RDP a Microsoft. 1998: Win NT 4.0 Terminal Server Edition. Su nuevo kernel usa tecnología MultiWin de Citrix
  • 3. Breve historia de los servicios de Terminal /2 1998: Los servicios de Terminal implican un nuevo kernel, por lo que en NT 4.0 implicaban la reinstalación para cargar el kernel con WTS. 2003:En la actualidad todos los Win2000 Server implementan Servicios de Terminal. Se manejan como un servicio más.
  • 4. Lenta implementación de WTS Desde NT 4.0 (1998) el esfuerzo fue de portar (parchear…) aplicaciones Win3.1 y Win95 para que funcionaran en ese entorno Como NT4.0 “estándar” no incluia servicios de terminal, nadie hizo el esfuerzo para reinstalar NT y adaptar aplicaciones. Era suficiente con que funcionaran bajo NT4.0. Ahora, tanto Windows como los WTS han madurado suficiente para que sea un entorno fiable. Nuevas aplicaciones funcionan en modo terminal sin grandes adaptaciones.
  • 5. Ventajas de implementar WTS Los Servicios de Terminal de Windows (WTS) permiten escalar una aplicación pensada para usarse en una sola máquina y por un solo usuario para acceder a ella desde LAN, WAN, Wireless o incluso desde Internet.
  • 6. Arquitectura de los servicios de Terminal Acceso multiusuario a la misma aplicación. Desde varias plataformas hardware y software. Solo se transmite al usuario la imagen áfica, el proceso se efectúa en el servidor. No es necesario que la aplicación esté diseñada específicamente para este uso.
  • 7. Elementos de la arquitectura WTS Cliente Visualiza la ejecución de la aplicación Servidor Contiene la aplicación y los Servicios de Terminal Protocolo Transmite imagen, teclado Y ratón entre cliente y servidor
  • 8. Elementos de la arquitectura WTS: Servidor Entorno del usuario de terminal Cada usuario recibe un espacio virtual de memoria de 2Gb con su instancia de WIN32K.SYS (API al kernel del S.O.) y un Subsistema de Runtime de aplicaciones (CRSS) Una copia de cada ejecutable en cada sesión asegura que no haya interferencias entre cada instancia.
  • 9. Elementos de la arquitectura WTS: Servidor Periféricos disponibles Cada sesión mapea un ROOTDRIVE (R:) para salvar datos desde la aplicación. La unidad R: puede estar en el propio servidor o en un sistema de almacenamiento masivo externo. Desde la aplicación se tiene acceso a los discos e impresoras que el usuario tiene definidas en la máquina desde la que se conecta.
  • 10. Aplicaciones “compatibles” con WTS /1 EVITAR USAR SISTEMA “FUERA DE NORMA” Uso racional del registry No escribir en HKEY_LOCAL_MACHINE sino en HKEY_LOCAL_USER EVITAR CONSUMO DE ANCHO DE BANDA Uso racional del DISPLAY Evitar animaciones Usar gráficos ligeros
  • 11. Aplicaciones “compatibles” con WTS /2 HACER POSIBLE EL USO DEL ROOTDRIVE Permitir selecional la unidad “default” para seleccionar R: al leer y archivar documentos Usar los directorios estándar en el ROOTDRIVE R:WINDOWS R:Mis Documentos etc
  • 12. Ejemplo de “adaptación” a WTS Office 2000 es “terminal services friendly” Pide nombre de usuario e iniciales a cada nuevo usuario que lo ejecuta Deshabilita la animación del asistente (uso racional del display) Se instala la versión adaptada con solo especificar “TRANSFORM=TermSvc.mst”
  • 13. Elementos de la arquitectura WTS Protocolo de los servicios de Terminal Se utiliza un protocolo bajo en latencia para transmitir al menos la información de video, teclado y ratón al cliente: Microsoft usa RDP (Remote Display Protocol) Citrix usa ICA (Independent Computing Architecture)
  • 14. Elementos de la arquitectura WTS: Protocolo Requerimientos de ancho de banda El protocolo ICA consume 10 kbps, con un máximo de 20 kbps. RDP es un protocolo “streaming”, consume ancho de banda durante todo el tiempo de conexión. ICA solo consume ancho de banda cuando el ratón o teclado se usan.
  • 15. Elementos de la arquitectura WTS: Protocolo RDP vs. ICA
  • 16. Elementos de la arquitectura WTS: Protocolo Características de ICA Solo usa la red cuando hay algo que hacer Nivel de compresión se adapta de forma dinámica a la carga del servidor: más compresión si el servidor está menos cargado. Ancho de banda ocupado por procesos de impresión es configurable para no interferir con usabilidad de las aplicaciones. Deshabilitando canal de sonido ahorra ancho de banda
  • 17. SONIDO Transmite sonido desde una aplicación ejecutada en el servidor al cliente PORTAPAPELES Transmite datos entre el portapapeles del cliente y servidor ASIGNACION DE UNIDADES Integra sistemas de archivos y unidades entre el cliente y el servidor FUENTES Y TECLADO Transporta tabla de SPEEDSCREEN teclado y símbolos de Canal de control para reducción fuentes al cliente de retardo PUERTOS PARALELOS Proporciona acceso a puertos PANTALLA paralelos del cliente desde la Imagen gráfica de la pantalla. aplicación o la cola de impresión del Envía solo actualizaciones. servidor Resolucion hasta 2700x2700 COLAS DE IMPRESIÓN PUERTOS SERIE Transmite datos de impresión desde la aplicación Acceso duplex sin restricciones a del servidor a una impresora del cliente. puertos serie del cliente desde Ancho de banda configurable. aplicación de servidor
  • 18. Elementos de la arquitectura WTS: Protocolo Comparativa de versiones actuales
  • 19. Administración del entorno WTS Citrix ofrece administración centralizada de los servicios de terminal y las aplicaciones publicadas Control de acceso a las aplicaciones Control remoto de sesiones Control de uso de CPU Control de accesos directos a la aplicación Servidores Permitidos y Excluidos Control de ancho de banda de audio Control de compresión y encriptación
  • 20. Elementos de la arquitectura WTS: Clientes Modos de acceder a las aplicaciones
  • 21. Elementos de la arquitectura WTS: Clientes Nuevos tipos de usuarios posibles PDA’s conectadas via GPRS Ordenadores sin disco duro, Tienen acceso con buen administracion cero, rendimiento a aplicaciones Concepto de “encender y listo”. Citrix.
  • 22. En resumen El servicio de terminales en Windows tiene ya 10 años de desarrollo: tecnología madura. WTS permite seguir usando aplicaciones legacy o programadas para monousuario. En entornos con problemas de ancho de banda, ICA es el protocolo de elección sobre RDP Las aplicaciones que usen racionalmente la presentación en pantalla y usen el registro y el disco duro “racionalmente” se ejecutan en WTS sin mayores problemas.