SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN
EL VALLE DE SULA
Un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
(SGSI) es una parte del sistema de gestión general basada en
el enfoque de riesgo empresarial para crear, implementar,
supervisar y mejorar la seguridad de la información.
Con el SGSI se toma el control sobre lo que ocurre en los
sistemas de información y sobre la información que se maneja
en ellos.
Políticas
Planes
Asignación de tareas
Práctica
Procedimientos
Los SGSI debe documentas todos sus elementos importantes
mencionados anteriormente, al documentarlos se opta por una manera
formal y fácil de transmitir la información a los miembros de la
organización.
Los SGSI pueden implementarse junto a otros sistemas de gestión
para que no se dupliquen esfuerzos ya que estos sistemas de gestión
poseen estructura y requisitos comunes.
Ciclo de mejora continua
Para implementar un SGSI se utiliza el ciclo PDCA, llamado Ciclo
Deming.
¿En que consiste en Ciclo Deming?
Consiste en una serie de fases y acciones para establecer un modelo
de indicadores métricos comparables con el tiempo, que permiten
cuantificar el avance de mejora que se va logrando a medida se lleva a
cabo este proceso.
1) Plan: planificar y diseñar el programa,
sistematizar políticas, definir los fines y
como esos fines contribuyen al logro de
objetivos. Definir los medios, procesos y
activos a utilizar.
Aquí también debe considerarse como se
enfocará en análisis de riesgos y los
criterios a seguir para gestionar las
contingencias que se presenten.
2) Do (hacer) : es poner en marcha el SGSI, es decir ejecutar las
tareas que se definieron en el plan y para ello deben haber
personas responsables encargados de implementar políticas y
controles necesarios para cumplir tales políticas mediante el uso
de recursos técnicos y procedimientos.
3) Check (verificar) : es el monitoreo y
revisión del SGSI. Consiste en controlar los
procesos y verificar que éstos estén
realizándose de la manera planificada,
logrando la eficiencia y eficacia para lograr
los objetivos. Se evalúa el grado de
cumplimiento de las diversas políticas y
procedimientos, se detentan errores y fallas
que surgieron en el proceso, además se
realizan revisiones y auditoría necesarias.
4) Act (actuar) : en esta fase se
debe mantener y mejorar el SGSI,
efectuar acciones preventivas y
correctivas que permitan corregir
errores que se detectaron en las
revisiones y auditorías del SGSI en
la fase anterior con el fin de lograr la
mejora continua.
Mejora continua: es la mejora progresiva de los niveles de
eficiencia y eficacia mediante un proceso de continuo aprendizaje,
tanto de las actividades como de los resultados de la organización.
 Es necesario diseñar un SGSI que
se ajuste a la realidad de la
organización, contemplando medidas
de seguridad mínimas y necesarias
para salvaguardar la información y
cumplir con la norma, de manera que
también se haga uso de pocos
recursos con un menor numero de
cambios posibles.
Un factor de éxito fundamental es cuando el SGSI es aceptado
en la organización, de esta manera se irá logrando el mejorar la
seguridad de la información poco a poco sin mucho esfuerzo.
Norma UNE-ISO/IEC 27001
 ISO: Organización Internacional de Normalización
 IEC: Comisión Electrotécnica Internacional.
Estas dos organizaciones constituyen el sistema especializado de
normalización a nivel mundial.
ISO e IEC participan en el desarrollo de normas internacionales a y
través de comités técnicos y realizan acuerdos en campos específicos
de la actividad técnica.
El proceso que se lleva a cabo para crear normas
internacionales es crear borradores de esas normas que luego
serán evaluados por organismos internacionales y sus comités.
La norma ISO/IEC 27001 esta en proceso de revisión
internacional (Año 2013).
Objetivo y campo de aplicación de la norma ISO/IEC 27001:
Esta norma puede aplicarse en el sector publico y privados, en
instituciones con y sin fines de lucro.
Esta norma explica como diseñar SGSI y como establecer los controles
de seguridad requeridos que concuerden con las necesidades de la
organización , pero no define que procedimientos usar porque esa ya es
decisión interna de la empresa, siempre y cuando tales procedimientos
contribuyan a lograr los objetivos.
Norma UNE-ISO/IEC 27002:
Código de buenas practicas para la gestión de la seguridad de la
información. Se desarrolla dentro de una familia de normas
internacionales sobre sistemas de gestión de seguridad de la
información.
Objetivo y campo de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27002:
Establece directrices y principios para iniciar, realizar, mantener y
mejorar la GSI, antes debe hacerse un análisis y definir objetivos de
control y controles para desarrollar pautas de seguridad internas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny CalixSistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Danny Calix
 
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Eduardo Maradiaga
 
Sistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacionSistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacion
Jose Carlos Rojas
 
Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alex Miguel
 
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Edras Izaguirre
 
William maldonado.
William maldonado.William maldonado.
William maldonado.
William Maldonado
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
josue hercules ayala
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
Fabiola_Escoto
 
Resumen de sgsi
Resumen de sgsiResumen de sgsi
Resumen de sgsi
Geybi Sabillon
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
navidisey
 
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacionIso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Gabriel Gonzales
 
Guía de implementación iso 27001:2013
Guía de implementación iso 27001:2013Guía de implementación iso 27001:2013
Guía de implementación iso 27001:2013
Juan Fernando Jaramillo
 
Presentacion cap 1
Presentacion cap 1Presentacion cap 1
Presentacion cap 1
ilicona83
 
Norma iso 27001 seguridad informatica
Norma iso 27001 seguridad informaticaNorma iso 27001 seguridad informatica
Norma iso 27001 seguridad informatica
Dubraska Gonzalez
 
Estándares Internacionales de Seguridad Informática
Estándares Internacionales de Seguridad InformáticaEstándares Internacionales de Seguridad Informática
Estándares Internacionales de Seguridad InformáticaPedro Cobarrubias
 
Introducción a la Norma ISO 27001
Introducción a la Norma ISO 27001Introducción a la Norma ISO 27001
Introducción a la Norma ISO 27001
Yesith Valencia
 
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSIISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
UCC
 
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
ISO 27001 cambios 2005 a 2013ISO 27001 cambios 2005 a 2013
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
Jaime Andrés Bello Vieda
 
Modelos de-seguridad-informatica
Modelos de-seguridad-informaticaModelos de-seguridad-informatica
Modelos de-seguridad-informatica
Jöse Manüel
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny CalixSistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
 
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
 
Sistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacionSistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacion
 
Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164
 
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
 
William maldonado.
William maldonado.William maldonado.
William maldonado.
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
 
Resumen de sgsi
Resumen de sgsiResumen de sgsi
Resumen de sgsi
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacionIso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
 
Guía de implementación iso 27001:2013
Guía de implementación iso 27001:2013Guía de implementación iso 27001:2013
Guía de implementación iso 27001:2013
 
Presentacion cap 1
Presentacion cap 1Presentacion cap 1
Presentacion cap 1
 
Norma iso 27001 seguridad informatica
Norma iso 27001 seguridad informaticaNorma iso 27001 seguridad informatica
Norma iso 27001 seguridad informatica
 
Estándares Internacionales de Seguridad Informática
Estándares Internacionales de Seguridad InformáticaEstándares Internacionales de Seguridad Informática
Estándares Internacionales de Seguridad Informática
 
seguridad ISO
seguridad ISOseguridad ISO
seguridad ISO
 
Introducción a la Norma ISO 27001
Introducción a la Norma ISO 27001Introducción a la Norma ISO 27001
Introducción a la Norma ISO 27001
 
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSIISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
 
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
ISO 27001 cambios 2005 a 2013ISO 27001 cambios 2005 a 2013
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
 
Modelos de-seguridad-informatica
Modelos de-seguridad-informaticaModelos de-seguridad-informatica
Modelos de-seguridad-informatica
 

Destacado

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
edwin damian pavon
 
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Pter Melgar
 
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacionSistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Brayan Fuentes
 
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de Seguridad de la InformaciónSistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Soffy Hernandez
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Present. int. a los sgsi.... isis licona
Present. int. a los sgsi.... isis liconaPresent. int. a los sgsi.... isis licona
Present. int. a los sgsi.... isis licona
Isis Licona
 
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Celia Rivera
 
Slide de sgsi
Slide de sgsiSlide de sgsi
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Samir Villalta
 
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
yar_mal
 
Sgsi
SgsiSgsi
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Sistema de Gestion de Seguridad de la InformacionSistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Cesar De Leon
 
Sistema de gestión de seguridad de la información
Sistema de gestión de seguridad de la informaciónSistema de gestión de seguridad de la información
Sistema de gestión de seguridad de la información
Blanca Melida Oliva Amaya
 
Sistemas de gestión de la seguridad de la información (Kevin Rafael Rosales ...
Sistemas de gestión de la seguridad de la  información (Kevin Rafael Rosales ...Sistemas de gestión de la seguridad de la  información (Kevin Rafael Rosales ...
Sistemas de gestión de la seguridad de la información (Kevin Rafael Rosales ...
Kevin Rosales
 

Destacado (14)

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
 
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
 
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacionSistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
 
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de Seguridad de la InformaciónSistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Present. int. a los sgsi.... isis licona
Present. int. a los sgsi.... isis liconaPresent. int. a los sgsi.... isis licona
Present. int. a los sgsi.... isis licona
 
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
 
Slide de sgsi
Slide de sgsiSlide de sgsi
Slide de sgsi
 
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
 
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
 
Sgsi
SgsiSgsi
Sgsi
 
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Sistema de Gestion de Seguridad de la InformacionSistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
 
Sistema de gestión de seguridad de la información
Sistema de gestión de seguridad de la informaciónSistema de gestión de seguridad de la información
Sistema de gestión de seguridad de la información
 
Sistemas de gestión de la seguridad de la información (Kevin Rafael Rosales ...
Sistemas de gestión de la seguridad de la  información (Kevin Rafael Rosales ...Sistemas de gestión de la seguridad de la  información (Kevin Rafael Rosales ...
Sistemas de gestión de la seguridad de la información (Kevin Rafael Rosales ...
 

Similar a Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)

Admon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfoAdmon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfo
Adalinda Turcios
 
SGSI 27001
SGSI 27001SGSI 27001
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacionSistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Cinthia Yessenia Grandos
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Edgardo Ortega
 
Presentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaPresentación Administración y Política
Presentación Administración y Política
Gengali
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
Jannina Lamber
 
Auditoria inf.
Auditoria inf.Auditoria inf.
Auditoria inf.Fer22P
 
Presentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejiaPresentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejia
jjm5212
 
Diapo politicas
Diapo politicasDiapo politicas
Diapo politicas
marco Eufragio
 
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Jennyfer Cribas
 
Sgsi presentacion
Sgsi presentacionSgsi presentacion
Sgsi presentacion
Denis Rauda
 
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacionSistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Darwin Calix
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12Coatzozon20
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12danferwan
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
danferwan
 
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Orlin Jose Reyes
 
Resumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsi
Denis Rauda
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
josue hercules ayala
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12Coatzozon20
 

Similar a Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI) (20)

Admon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfoAdmon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfo
 
SGSI 27001
SGSI 27001SGSI 27001
SGSI 27001
 
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacionSistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
 
Presentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaPresentación Administración y Política
Presentación Administración y Política
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Auditoria inf.
Auditoria inf.Auditoria inf.
Auditoria inf.
 
Presentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejiaPresentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejia
 
Diapo politicas
Diapo politicasDiapo politicas
Diapo politicas
 
Norma Iso 27001
Norma Iso 27001Norma Iso 27001
Norma Iso 27001
 
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
 
Sgsi presentacion
Sgsi presentacionSgsi presentacion
Sgsi presentacion
 
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacionSistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
 
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
 
Resumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsi
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
  • 2. Un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) es una parte del sistema de gestión general basada en el enfoque de riesgo empresarial para crear, implementar, supervisar y mejorar la seguridad de la información. Con el SGSI se toma el control sobre lo que ocurre en los sistemas de información y sobre la información que se maneja en ellos.
  • 4. Los SGSI debe documentas todos sus elementos importantes mencionados anteriormente, al documentarlos se opta por una manera formal y fácil de transmitir la información a los miembros de la organización. Los SGSI pueden implementarse junto a otros sistemas de gestión para que no se dupliquen esfuerzos ya que estos sistemas de gestión poseen estructura y requisitos comunes.
  • 5. Ciclo de mejora continua Para implementar un SGSI se utiliza el ciclo PDCA, llamado Ciclo Deming. ¿En que consiste en Ciclo Deming? Consiste en una serie de fases y acciones para establecer un modelo de indicadores métricos comparables con el tiempo, que permiten cuantificar el avance de mejora que se va logrando a medida se lleva a cabo este proceso.
  • 6.
  • 7. 1) Plan: planificar y diseñar el programa, sistematizar políticas, definir los fines y como esos fines contribuyen al logro de objetivos. Definir los medios, procesos y activos a utilizar. Aquí también debe considerarse como se enfocará en análisis de riesgos y los criterios a seguir para gestionar las contingencias que se presenten.
  • 8. 2) Do (hacer) : es poner en marcha el SGSI, es decir ejecutar las tareas que se definieron en el plan y para ello deben haber personas responsables encargados de implementar políticas y controles necesarios para cumplir tales políticas mediante el uso de recursos técnicos y procedimientos.
  • 9. 3) Check (verificar) : es el monitoreo y revisión del SGSI. Consiste en controlar los procesos y verificar que éstos estén realizándose de la manera planificada, logrando la eficiencia y eficacia para lograr los objetivos. Se evalúa el grado de cumplimiento de las diversas políticas y procedimientos, se detentan errores y fallas que surgieron en el proceso, además se realizan revisiones y auditoría necesarias.
  • 10. 4) Act (actuar) : en esta fase se debe mantener y mejorar el SGSI, efectuar acciones preventivas y correctivas que permitan corregir errores que se detectaron en las revisiones y auditorías del SGSI en la fase anterior con el fin de lograr la mejora continua.
  • 11. Mejora continua: es la mejora progresiva de los niveles de eficiencia y eficacia mediante un proceso de continuo aprendizaje, tanto de las actividades como de los resultados de la organización.
  • 12.  Es necesario diseñar un SGSI que se ajuste a la realidad de la organización, contemplando medidas de seguridad mínimas y necesarias para salvaguardar la información y cumplir con la norma, de manera que también se haga uso de pocos recursos con un menor numero de cambios posibles.
  • 13. Un factor de éxito fundamental es cuando el SGSI es aceptado en la organización, de esta manera se irá logrando el mejorar la seguridad de la información poco a poco sin mucho esfuerzo.
  • 14. Norma UNE-ISO/IEC 27001  ISO: Organización Internacional de Normalización  IEC: Comisión Electrotécnica Internacional. Estas dos organizaciones constituyen el sistema especializado de normalización a nivel mundial. ISO e IEC participan en el desarrollo de normas internacionales a y través de comités técnicos y realizan acuerdos en campos específicos de la actividad técnica.
  • 15. El proceso que se lleva a cabo para crear normas internacionales es crear borradores de esas normas que luego serán evaluados por organismos internacionales y sus comités. La norma ISO/IEC 27001 esta en proceso de revisión internacional (Año 2013).
  • 16. Objetivo y campo de aplicación de la norma ISO/IEC 27001: Esta norma puede aplicarse en el sector publico y privados, en instituciones con y sin fines de lucro. Esta norma explica como diseñar SGSI y como establecer los controles de seguridad requeridos que concuerden con las necesidades de la organización , pero no define que procedimientos usar porque esa ya es decisión interna de la empresa, siempre y cuando tales procedimientos contribuyan a lograr los objetivos.
  • 17. Norma UNE-ISO/IEC 27002: Código de buenas practicas para la gestión de la seguridad de la información. Se desarrolla dentro de una familia de normas internacionales sobre sistemas de gestión de seguridad de la información. Objetivo y campo de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27002: Establece directrices y principios para iniciar, realizar, mantener y mejorar la GSI, antes debe hacerse un análisis y definir objetivos de control y controles para desarrollar pautas de seguridad internas.