SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A REDES
• En 1981 IBM presentó la
computadora personal (PC).
• La PC estaba dirigido a
personas que deseaban su
propia computadora, sobre
la cual ejecutaban sus
propias aplicaciones.
DEFINICIÓN DE RED
• Una red de computadoras, es un conjunto
de máquinas interconectadas, con el
objetivo principal de compartir recuros.
RAZONES PARA UTILIZAR UNA RED
• Compartir periféricos caros (Impresoras Láser, Plotters,
Discos ópticos, etc.).
• Facilitar la copia de respaldo de los datos.
• Correo electrónico.
• Comunicarse con otras redes (Bridge).
• Comunicarse con minis y maiframes (Gateway).
• Mantener usuarios remotos vía MODEM.
• Grupo de trabajos.
• Expansión económica de la base de PC instaladas.
• Mantener bases de datos actualizadas
instantáneamente y accesibles desde distintos puntos.
• Gestión centralizada.
• Bajar el costo de software comprando licencias de uso
múltiple en vez de muchas individualidades.
CLASIFICACIÓN DE REDES
• LAN (Local Área Network).
• MAN (Metropolitan Área Network).
• WAN (Wide Área Network).

TIPOS DE REDES
• Punto a Punto (Peer to peer).
• Basadas en Servidor (Server Based).
REDES PEER TO PEER
• Sin Servidores dedicados. Son llamadas
también Workgroups.
• Las computadoras actúan con cliente o
servidor.
• Los usuarios controlan los accesos a las
máquinas.
PEER TO PEER
PEER TO PEER VENTAJAS
• Fácil instalación y configuración.
• Los usuarios controlan individualmente los
recursos compartidos.
• No necesitan administradores de red.
• Apropiadas para redes de 10 usuarios.
PEER TO PEER DESVENTAJAS
• La seguridad es simple solo un recurso al
mismo tiempo.
• Los usuarios necesitan conocer muchas
claves de acceso.
• La velocidad se decrementan cuando se
comparten dispositivos.
• Las máquinas efectúan sus backups de
forma individual.
REDES SERVER - BASED
•
•
•
•

Centralizan el control de recursos.
Utilizan procesadores de alta velocidad.
Requieren mas memoria.
Necesitan periféricos adicionales.
SERVER - BASED
Políticas de
Seguridad

Cuentas de
Usuarios
REDES BASADAS EN SERVIDOR
VENTAJAS
• Seguridad centralizada cuentas de
accesos.
• Administración simplificada de las red.
• Potente eficiencia en accesos a recursos.
• Soporta gran cantidad de usuarios.
REDES BASADAS EN SERVIDOR
DESVENTAJAS
• Si falla el servidor de la red queda in
operativa.
• Si el servidor falla se pierden los recursos
compartidos.
• El staff de expertos y administradores
incrementan el costo operativo.
• Hardware y Software especializados
incrementa el costo.
COMPONENTES DE UNA RED
• Una red de computadoras esta
compuesta tanto de Hardware como por
Software.
• El Hardware incluye las tarjetas de
interfaz, así como el sistema de cableado
que las une.
• El Software que incluyen los controladores
y el sistema operativo de red.
COMPONENTES DE SOFTWARE
• NOS (Net Operating System) es el
Software que contienen todos los
elementos
básicos
para
compartir
recursos.
• El sistema operativo de red afina el
servidor, al administrar su memoria, y
aloja la tareas a través de múltiples
procesadores, con lo cual proporciona
capacidad para crecer.
CARACTERÍSTICAS DEL “NOS”
•
•
•
•
•
•

Conectividad.
Escalabilidad.
Arquitectura Modular.
Simplicidad.
Desempeño.
Comparación de recursos y confiabilidad.
CONECTIVIDAD
• El NOS debe comunicarse de manera
simultánea, a través de protocolos
múltiples como IPX/SPX, NETBEUI y
TCP/IP. De preferencia debe utilizar
controladores o drives.
Novell
Novell

MacOS
MacOS

OS/2
OS/2

Windows NT
Windows NT

Solaris
Solaris

Unix
Unix
ESCALABILIDAD
• El NOS debe garantizar el crecimiento y
consistencia de la operatividad de la red,
con la misma eficiencia de partir de una
red de 5 usuarios, hasta la mas grande
red (mas de 1000) usuarios.
ARQUITECTURA MODULAR
• El NOS debe permitir agregar Hardware y
Software en forma sencilla. Los servicios
adicionales de redes incluyen telefonía,
respaldo, correo electrónico, conectividad,
acceso remoto y deben ser fáciles de
instalar y configurar a través de la red

Sistemas Operativos y
Aplicaciones capaces de
Crecer con las plataformas
COMPONETES DE HARDWARE
• A continuación se listan y describen los
componentes de hardware de una red:
• Servidor.
• Estaciones de Trabajo.
• Placas de interface de red (NIC).
• Sistema de Cableado.
• Recursos y periféricos.
SERVIDOR
• El Servidor ejecuta el
sistema operativo de
red y ofrece los
servicios de red a las
estaciones
SERVIDORES ESPECIALIZADOS
•
•
•
•
•

Servidores de Impresión.
Servidores de Comunicación.
Servidores de Correo.
Servidores de Aplicación.
Servidores Web.
ESTACIONES DE TRABAJO
• Son todas las computadoras conectadas
a la red, las estaciones de trabajo pueden
ser computadoras personales que corran
con sistemas operativos homogéneos o
heterogéneos.
PLACAS DE INTERFAZ DE RED
• Para comunicarse con el resto de la red,
cada computadora debe tener instalada
una tarjeta de interfaz de red (Network
Interface Card, NIC).
UBICACIÓN DE LA NIC
• En la mayoría de los casos, la tarjeta se
adapta en la ranura de expansión de la
computadora.
FUNCIONES DE LA NIC
•
•
•
•
•
•

Comunicación de Host a tarjeta.
Bufering.
Formación de paquetes.
Codificación y decodificación.
Acceso al cable.
Transmisión y recepción.
SISTEMAS DE CABLEADO
• Existen 3 tipos principales de cables, que
se utilizan para establecer la conexión
física entre los equipos de una red.
• Cable coaxial.
• Par trenzado.
• Fibra óptica.
CABLE COAXIAL
• El cable coaxial posee un traductor de
cobre, y una capa de plástico que provee
aislamiento entre el conductor y una malla
de metal de blindaje.
CONECTORES DE CABLE
COAXIAL
• Los conectores usados en los cables
coaxial son de tipo BNC (Bayone Neil
Concelman).
• Diferentes tipos de adaptadores son
habilitados para conectores BNC,
incluyendo el “T- connector”, “Barrel
connector, y “Terminator”, “Connectors”.
CABLE DE PAR TRENZADO
(Twisted Pair)
• El cable de par trenzado tiene un costo
menor en relación a otros tipos de cables.
• La longitud hasta donde se extiende la
señal puede llega a 100 metros.
• Es un cable mas flexible y muy fácil de
instalar,
pero
es
susceptible
a
interferencia.
CABLE DE PAR TRENZADO
(Twisted Pair)
• El cable de para trenzado posee dos variantes;
Shielded and Undshielded. Unshielded Twisted
Pair (UTP) es el mas popular y es generalmente
la mejor opción para las redes.
• Una desventaja de UTP es que es muy
susceptible a frecuencias de radio e
interferencia eléctrica. Shielded Twisted Pair
(STP) es ideal para ambientes donde existen
interferencia eléctrica, es comúnmente usado
para redes Token Ring.
ESPECIFICACIÓN 568 EIA/TIA
• La especificación para UTP está incluida
en la norma 568 para cableado de
edificios comerciales de la Electronic
Industries Association (EIA/TIA).
• La EIA/TIA utiliza el cable UTP para la
creación de estándares que se aplique a
una gran variedad de situaciones.
• Estos estándares definen 5 categorías.
CATEGORÍAS DE CABLE UTP
•
•
•
•

Categoría 1: Voice Only (Telephone Wire).
Categoría 2: Data to 4 Mbps (Lokal Talk).
Categoría 3: Data to 10 Mbps (Ethernet).
Categoría 4: Data to 20 Mbps (16 Mbps
Token Ring).
• Categoría 5: Data to 100 Mbps (Fast
Ethernet).
ESTRUCTURA DEL CABLE UTP
• Los cables UTP se basan en un estándar
que se identifican una combinación de
colores.
• Los códigos de los pares están
constituidos por un color sólido y otro del
mismo color pero con fondo blanco.
CONECTORES UTP
• El conector estándar para cables UTP es
el conector RJ-45. es un conector de
plástico parecido a los conectores
telefónicos RJ-11.
ESTÁNDAR TIA/EIA 568A
•
•
•
•
•
•
•
•

Pin 1 Blanco/Verde.
Pin 2 Verde.
Pin 3 Blanco/Naranja.
Pin 4 Azul.
Pin 5 Blanco/Azul.
Pin 6 Naranja.
Pin 7 Blanco/Marrón.
Pin 8 Marrón.
ESTÁNDAR TIA/EIA 568A
ESTÁNDAR TIA/EIA 568B
•
•
•
•
•
•
•
•

Pin 1 Blanco/Naranja.
Pin 2 Naranja.
Pin 3 Blanco/Verde.
Pin 4 Azul.
Pin 5 Blanco/Azul.
Pin 6 Verde.
Pin 7 Blanco/Marrón.
Pin 8 Marrón.
ESTÁNDAR TIA/EIA 568B
FIBRA ÓPTICA
• Un cable de fibra óptica emplea luz para
la transmisión de señales digitales y
analógicas. Están hechos de vidrio o
plástico y son resistentes a la interferencia
electromagnética.
COMPOSICIÓN DEFIBRA ÓPTICA
• Esta formada por un cilindro de cristal
llamado, núcleo rodeado por una capa
concéntrica de cristal, conocida como
revestimiento.
VENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA
• Gran ancho de
banda.
• Seguridad.
• Baja atenuación.
• Confidencialidad.
• Inmunidad
electromagnética.
• Diámetro
reducido.
CONECTORES DE FIBRA
• La fibra óptica
usa varios tipos
de
conectores
siendo lo mas
usados los de
tipo SC, ST, SMA
905, SMA 906.
RECURSOS Y PERIFÉRICOS
TOPOLOGÍA DE UNA RED
• Es la descripción o mapa de sistemas de
cableado, que enlaza a las estaciones de
trabajo a través de la tarjeta de interface
de red (NIC), siendo estas:
º BUS.
º ESTRELLA.
º ANILLO.
TOPOLOGÍA BUS O LINEAL
• Es una topología bus cuando las
computadoras están conectadas a través
de un solo segmento de cable llamado
Backbone.
TOPOLOGÍA BUS O LINEAL
TOPOLOGÍA ESTRELLA
• En la topología estrella todos las
computadoras están conectadas por
segmentos de cables centralizados a un
solo componente.
TOPOLOGÍA ESTRELLA
TOPOLOGÍA ANILLO
• En la topología anillo las computadoras se
encuentran conectadas de forma circular,
la señal viaja a través de anillo en
dirección horaria pasando a través de las
computadoras.
TOPOLOGÍA ANILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoEl piscacha!!
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
Kaeri
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaRicardo Guzman
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Diego Menendez
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
Paola Robledo
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
Zayra Amoros
 
Continuidad redes...
Continuidad redes...Continuidad redes...
Continuidad redes...michelle
 
Saritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_dSaritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_desteban
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
Yvan Gomez
 
Presentacion 1 unidad IV comunicaciones
Presentacion 1 unidad IV comunicacionesPresentacion 1 unidad IV comunicaciones
Presentacion 1 unidad IV comunicacionesAlex Avila
 
El examen de redes
El examen de redesEl examen de redes
El examen de redes
NancyHCotija
 
Configuracion de redes domesticas oficinas windows xp
Configuracion de redes domesticas oficinas windows xpConfiguracion de redes domesticas oficinas windows xp
Configuracion de redes domesticas oficinas windows xpLuisFer MarLo
 

La actualidad más candente (20)

El access point
El access pointEl access point
El access point
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Cuaderno de redes
Cuaderno de redesCuaderno de redes
Cuaderno de redes
 
Redes de computadoras ()
Redes de computadoras ()Redes de computadoras ()
Redes de computadoras ()
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Continuidad redes...
Continuidad redes...Continuidad redes...
Continuidad redes...
 
Saritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_dSaritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_d
 
Trabjo de informatica
Trabjo de informaticaTrabjo de informatica
Trabjo de informatica
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Presentacion 1 unidad IV comunicaciones
Presentacion 1 unidad IV comunicacionesPresentacion 1 unidad IV comunicaciones
Presentacion 1 unidad IV comunicaciones
 
El examen de redes
El examen de redesEl examen de redes
El examen de redes
 
Configuracion de redes domesticas oficinas windows xp
Configuracion de redes domesticas oficinas windows xpConfiguracion de redes domesticas oficinas windows xp
Configuracion de redes domesticas oficinas windows xp
 

Destacado

1 Redes De Computadoras Introduccion
1  Redes De Computadoras Introduccion1  Redes De Computadoras Introduccion
1 Redes De Computadoras Introduccion
ronald
 
Conceptos básicos de redes de comunicación
Conceptos básicos de redes de comunicaciónConceptos básicos de redes de comunicación
Conceptos básicos de redes de comunicación
Manuel Esteban Mogollón García
 
REDES DE LAS COMPUTADORAS
REDES DE LAS COMPUTADORASREDES DE LAS COMPUTADORAS
REDES DE LAS COMPUTADORAS
MarySoco20
 
2 Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
2   Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez2   Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
2 Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)Gerardo Plasencia
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!guest04a8435
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
lu93
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesrircmx
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacionarelycardona
 
Introducción a las Redes
Introducción a las RedesIntroducción a las Redes
Introducción a las Redes
Lucho Perez Guevara
 
Introducciòn a redes
Introducciòn a redesIntroducciòn a redes
Introducciòn a redes
alan1807
 

Destacado (17)

1 Redes De Computadoras Introduccion
1  Redes De Computadoras Introduccion1  Redes De Computadoras Introduccion
1 Redes De Computadoras Introduccion
 
01 redes introduccion
01 redes introduccion01 redes introduccion
01 redes introduccion
 
Tarbajo de redes introduccion informatica
Tarbajo de redes introduccion informaticaTarbajo de redes introduccion informatica
Tarbajo de redes introduccion informatica
 
Conceptos básicos de redes de comunicación
Conceptos básicos de redes de comunicaciónConceptos básicos de redes de comunicación
Conceptos básicos de redes de comunicación
 
REDES DE LAS COMPUTADORAS
REDES DE LAS COMPUTADORASREDES DE LAS COMPUTADORAS
REDES DE LAS COMPUTADORAS
 
2 Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
2   Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez2   Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
2 Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
 
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Introducción a las Redes
Introducción a las RedesIntroducción a las Redes
Introducción a las Redes
 
Introducciòn a redes
Introducciòn a redesIntroducciòn a redes
Introducciòn a redes
 

Similar a Introducción a redes

TARJETA DE RED.pptx
TARJETA DE RED.pptxTARJETA DE RED.pptx
TARJETA DE RED.pptx
TonnyAmilcarHuancaRo
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
Alejandra Altamirano
 
elementosdeunared-140405112904-phpapp01.pptx
elementosdeunared-140405112904-phpapp01.pptxelementosdeunared-140405112904-phpapp01.pptx
elementosdeunared-140405112904-phpapp01.pptx
alexanderruiz51376
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Michel XD
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
saraaa25
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
andream36
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
luis montalban
 
Diseño de redes
Diseño de redesDiseño de redes
Diseño de redes
david_06
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
NoemimiBerlanga
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónJorge Arroyo
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área localjaime_pisa
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Iestp Instituto Superior
 
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDFCableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
Presentación Redes TIC
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
ticinterx
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
rothux99
 
Elementos deb
Elementos debElementos deb
Elementos deb
MiryanGuerrero
 
Instalación De Redes
Instalación De RedesInstalación De Redes
Instalación De Redes
Christian Erazo Rios
 

Similar a Introducción a redes (20)

TARJETA DE RED.pptx
TARJETA DE RED.pptxTARJETA DE RED.pptx
TARJETA DE RED.pptx
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
 
elementosdeunared-140405112904-phpapp01.pptx
elementosdeunared-140405112904-phpapp01.pptxelementosdeunared-140405112904-phpapp01.pptx
elementosdeunared-140405112904-phpapp01.pptx
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 
Trabajo de hardware y redes
Trabajo de hardware y redesTrabajo de hardware y redes
Trabajo de hardware y redes
 
Diseño de redes
Diseño de redesDiseño de redes
Diseño de redes
 
Diseño de Redes y Comunicación de Datos
Diseño de Redes y Comunicación de DatosDiseño de Redes y Comunicación de Datos
Diseño de Redes y Comunicación de Datos
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDFCableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
 
Presentación Redes TIC
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Elementos deb
Elementos debElementos deb
Elementos deb
 
Instalación De Redes
Instalación De RedesInstalación De Redes
Instalación De Redes
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Introducción a redes

  • 1. INTRODUCCIÓN A REDES • En 1981 IBM presentó la computadora personal (PC). • La PC estaba dirigido a personas que deseaban su propia computadora, sobre la cual ejecutaban sus propias aplicaciones.
  • 2. DEFINICIÓN DE RED • Una red de computadoras, es un conjunto de máquinas interconectadas, con el objetivo principal de compartir recuros.
  • 3. RAZONES PARA UTILIZAR UNA RED • Compartir periféricos caros (Impresoras Láser, Plotters, Discos ópticos, etc.). • Facilitar la copia de respaldo de los datos. • Correo electrónico. • Comunicarse con otras redes (Bridge). • Comunicarse con minis y maiframes (Gateway). • Mantener usuarios remotos vía MODEM. • Grupo de trabajos. • Expansión económica de la base de PC instaladas. • Mantener bases de datos actualizadas instantáneamente y accesibles desde distintos puntos. • Gestión centralizada. • Bajar el costo de software comprando licencias de uso múltiple en vez de muchas individualidades.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE REDES • LAN (Local Área Network). • MAN (Metropolitan Área Network). • WAN (Wide Área Network). TIPOS DE REDES • Punto a Punto (Peer to peer). • Basadas en Servidor (Server Based).
  • 5. REDES PEER TO PEER • Sin Servidores dedicados. Son llamadas también Workgroups. • Las computadoras actúan con cliente o servidor. • Los usuarios controlan los accesos a las máquinas.
  • 7. PEER TO PEER VENTAJAS • Fácil instalación y configuración. • Los usuarios controlan individualmente los recursos compartidos. • No necesitan administradores de red. • Apropiadas para redes de 10 usuarios.
  • 8. PEER TO PEER DESVENTAJAS • La seguridad es simple solo un recurso al mismo tiempo. • Los usuarios necesitan conocer muchas claves de acceso. • La velocidad se decrementan cuando se comparten dispositivos. • Las máquinas efectúan sus backups de forma individual.
  • 9. REDES SERVER - BASED • • • • Centralizan el control de recursos. Utilizan procesadores de alta velocidad. Requieren mas memoria. Necesitan periféricos adicionales.
  • 10. SERVER - BASED Políticas de Seguridad Cuentas de Usuarios
  • 11. REDES BASADAS EN SERVIDOR VENTAJAS • Seguridad centralizada cuentas de accesos. • Administración simplificada de las red. • Potente eficiencia en accesos a recursos. • Soporta gran cantidad de usuarios.
  • 12. REDES BASADAS EN SERVIDOR DESVENTAJAS • Si falla el servidor de la red queda in operativa. • Si el servidor falla se pierden los recursos compartidos. • El staff de expertos y administradores incrementan el costo operativo. • Hardware y Software especializados incrementa el costo.
  • 13. COMPONENTES DE UNA RED • Una red de computadoras esta compuesta tanto de Hardware como por Software. • El Hardware incluye las tarjetas de interfaz, así como el sistema de cableado que las une. • El Software que incluyen los controladores y el sistema operativo de red.
  • 14. COMPONENTES DE SOFTWARE • NOS (Net Operating System) es el Software que contienen todos los elementos básicos para compartir recursos. • El sistema operativo de red afina el servidor, al administrar su memoria, y aloja la tareas a través de múltiples procesadores, con lo cual proporciona capacidad para crecer.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL “NOS” • • • • • • Conectividad. Escalabilidad. Arquitectura Modular. Simplicidad. Desempeño. Comparación de recursos y confiabilidad.
  • 16. CONECTIVIDAD • El NOS debe comunicarse de manera simultánea, a través de protocolos múltiples como IPX/SPX, NETBEUI y TCP/IP. De preferencia debe utilizar controladores o drives. Novell Novell MacOS MacOS OS/2 OS/2 Windows NT Windows NT Solaris Solaris Unix Unix
  • 17. ESCALABILIDAD • El NOS debe garantizar el crecimiento y consistencia de la operatividad de la red, con la misma eficiencia de partir de una red de 5 usuarios, hasta la mas grande red (mas de 1000) usuarios.
  • 18. ARQUITECTURA MODULAR • El NOS debe permitir agregar Hardware y Software en forma sencilla. Los servicios adicionales de redes incluyen telefonía, respaldo, correo electrónico, conectividad, acceso remoto y deben ser fáciles de instalar y configurar a través de la red Sistemas Operativos y Aplicaciones capaces de Crecer con las plataformas
  • 19. COMPONETES DE HARDWARE • A continuación se listan y describen los componentes de hardware de una red: • Servidor. • Estaciones de Trabajo. • Placas de interface de red (NIC). • Sistema de Cableado. • Recursos y periféricos.
  • 20. SERVIDOR • El Servidor ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones
  • 21. SERVIDORES ESPECIALIZADOS • • • • • Servidores de Impresión. Servidores de Comunicación. Servidores de Correo. Servidores de Aplicación. Servidores Web.
  • 22. ESTACIONES DE TRABAJO • Son todas las computadoras conectadas a la red, las estaciones de trabajo pueden ser computadoras personales que corran con sistemas operativos homogéneos o heterogéneos.
  • 23. PLACAS DE INTERFAZ DE RED • Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC).
  • 24. UBICACIÓN DE LA NIC • En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora.
  • 25. FUNCIONES DE LA NIC • • • • • • Comunicación de Host a tarjeta. Bufering. Formación de paquetes. Codificación y decodificación. Acceso al cable. Transmisión y recepción.
  • 26. SISTEMAS DE CABLEADO • Existen 3 tipos principales de cables, que se utilizan para establecer la conexión física entre los equipos de una red. • Cable coaxial. • Par trenzado. • Fibra óptica.
  • 27. CABLE COAXIAL • El cable coaxial posee un traductor de cobre, y una capa de plástico que provee aislamiento entre el conductor y una malla de metal de blindaje.
  • 28. CONECTORES DE CABLE COAXIAL • Los conectores usados en los cables coaxial son de tipo BNC (Bayone Neil Concelman). • Diferentes tipos de adaptadores son habilitados para conectores BNC, incluyendo el “T- connector”, “Barrel connector, y “Terminator”, “Connectors”.
  • 29. CABLE DE PAR TRENZADO (Twisted Pair) • El cable de par trenzado tiene un costo menor en relación a otros tipos de cables. • La longitud hasta donde se extiende la señal puede llega a 100 metros. • Es un cable mas flexible y muy fácil de instalar, pero es susceptible a interferencia.
  • 30. CABLE DE PAR TRENZADO (Twisted Pair) • El cable de para trenzado posee dos variantes; Shielded and Undshielded. Unshielded Twisted Pair (UTP) es el mas popular y es generalmente la mejor opción para las redes. • Una desventaja de UTP es que es muy susceptible a frecuencias de radio e interferencia eléctrica. Shielded Twisted Pair (STP) es ideal para ambientes donde existen interferencia eléctrica, es comúnmente usado para redes Token Ring.
  • 31. ESPECIFICACIÓN 568 EIA/TIA • La especificación para UTP está incluida en la norma 568 para cableado de edificios comerciales de la Electronic Industries Association (EIA/TIA). • La EIA/TIA utiliza el cable UTP para la creación de estándares que se aplique a una gran variedad de situaciones. • Estos estándares definen 5 categorías.
  • 32. CATEGORÍAS DE CABLE UTP • • • • Categoría 1: Voice Only (Telephone Wire). Categoría 2: Data to 4 Mbps (Lokal Talk). Categoría 3: Data to 10 Mbps (Ethernet). Categoría 4: Data to 20 Mbps (16 Mbps Token Ring). • Categoría 5: Data to 100 Mbps (Fast Ethernet).
  • 33. ESTRUCTURA DEL CABLE UTP • Los cables UTP se basan en un estándar que se identifican una combinación de colores. • Los códigos de los pares están constituidos por un color sólido y otro del mismo color pero con fondo blanco.
  • 34. CONECTORES UTP • El conector estándar para cables UTP es el conector RJ-45. es un conector de plástico parecido a los conectores telefónicos RJ-11.
  • 35.
  • 36. ESTÁNDAR TIA/EIA 568A • • • • • • • • Pin 1 Blanco/Verde. Pin 2 Verde. Pin 3 Blanco/Naranja. Pin 4 Azul. Pin 5 Blanco/Azul. Pin 6 Naranja. Pin 7 Blanco/Marrón. Pin 8 Marrón.
  • 38. ESTÁNDAR TIA/EIA 568B • • • • • • • • Pin 1 Blanco/Naranja. Pin 2 Naranja. Pin 3 Blanco/Verde. Pin 4 Azul. Pin 5 Blanco/Azul. Pin 6 Verde. Pin 7 Blanco/Marrón. Pin 8 Marrón.
  • 40. FIBRA ÓPTICA • Un cable de fibra óptica emplea luz para la transmisión de señales digitales y analógicas. Están hechos de vidrio o plástico y son resistentes a la interferencia electromagnética.
  • 41. COMPOSICIÓN DEFIBRA ÓPTICA • Esta formada por un cilindro de cristal llamado, núcleo rodeado por una capa concéntrica de cristal, conocida como revestimiento.
  • 42. VENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA • Gran ancho de banda. • Seguridad. • Baja atenuación. • Confidencialidad. • Inmunidad electromagnética. • Diámetro reducido.
  • 43. CONECTORES DE FIBRA • La fibra óptica usa varios tipos de conectores siendo lo mas usados los de tipo SC, ST, SMA 905, SMA 906.
  • 45. TOPOLOGÍA DE UNA RED • Es la descripción o mapa de sistemas de cableado, que enlaza a las estaciones de trabajo a través de la tarjeta de interface de red (NIC), siendo estas: º BUS. º ESTRELLA. º ANILLO.
  • 46. TOPOLOGÍA BUS O LINEAL • Es una topología bus cuando las computadoras están conectadas a través de un solo segmento de cable llamado Backbone.
  • 48. TOPOLOGÍA ESTRELLA • En la topología estrella todos las computadoras están conectadas por segmentos de cables centralizados a un solo componente.
  • 50. TOPOLOGÍA ANILLO • En la topología anillo las computadoras se encuentran conectadas de forma circular, la señal viaja a través de anillo en dirección horaria pasando a través de las computadoras.