SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE
  AREA
 LOCAL
ÍNDICE
1.Introducción   a las redes informáticas
2.Planificación y diseño de red
   •   Seleccionar los dispositivos de interconexión.
   •   Seleccionar la localización del concentrador .
   •   Establecer la unión física del router.
3. Configuración de la red. ProtocolosTCP/IP
   • Seleccionar las direcciones IP de la red y de los equipos.
   • Instalar una tarjeta de red PCI.
   • Configurar una tarjeta de red en GNU/LINUX
   • Configurar un a tarjeta de red en WINDOWS
4. Administrador de red y seguridad.


•   Comprobar la configuración de la red .
•   Acceder al router.
•   Configurar la conexión inalámbrica
•   Abrir puertos en un router.
•   Resolver problemas en una red
1. Introducción a las redes informáticas.

Una red de área local, también conocida como LAN(Local
Área Network), es un conjunto de ordenadores y
dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de
compartir recursos en una zona geográfica limitada.
2. Planificación y diseño de la red.

Para que la red de área local sea realmente útil debes
efectuar una planificación, especialmente orientada a
establecer los siguientes elementos:
             Arquitectura de red.
             Dispositivos de gestión de red.
                    Medios de difusión de datos.
                          Recursos disponibles y utilidad de
estos.

•     ARQUITECTURA DE RED

       La arquitectura hace referencia a la estructura física
de la red, una vez que se hayan interconectado todos los
dispositivos. En redes de área local se han utilizado varios
tipos de arquitectura: bus, anillo, estrella y celular.
BUS            ANILLO




ESTRELLA   CELULAR
Dispositivos de gestión de red.

•   Adaptadores de red.
• Otros gestionan el tráfico de la red, amplían su alcance,
  conectan unas redes a otra. Ej. Concentradores y
  conmutadores.


ADAPTADORES DE RED

            TTIPO PCI                             TIPO USB
ACLOPADO EN EL EQUIPO




PCMCIA
CONCENTRADOR(hub)    PUENTE




CONMUTADOR(switch)   PUNTO DE ACCESO




ROUTER               REPETIDOR
PASARELA                SERVIDOR DE IMPRESIÓN




MEDIOS DE DIFUSIÓN DE DATOS
Las redes LAN emplean diferentes medios para transmitir
los datos. Los aspectos a tener en cuenta son la capacidad
para trasmitir una gran cantidad de datos, la fiabilidad y
la seguridad, es decir, la capacidad para limitar el acceso
a intrusos. Las más habituales son:
   El cable de cobre de par trenzado. Es empleado en
   redes domesticas y en empresas. La información se
   transmite mediante impulsos eléctricos por los cables.
   Permite velocidades de transmisión de datos de hasta
   1Gb/s.
El cable coaxial. Tiene un núcleo de cobre rodeado por una
   capa aislante y una malla metálica para evitar
   interferencias. Se transmiten impulsos eléctricos por los
   cables. Este cable no se usa demasiado en grandes
   redes.

El cable de la fibra óptica. La información se transmite
   mediante pequeños impulsos de luz. Es el medio más
   rápido, pero también mas caro.

El medio inalámbrico. La tecnología más empleada es wifi. L
   a información se trasmite por medio de ondas de radio.
   Permite transferir datos a una velocidad de hasta
   54Mb/s.
• PROCEDIMIENTO 1 Seleccionar los dispositivos de
  interconexión
Opción 1: Red mixta
Se crea una red mixta con tres dispositivos de
  internet conexión.
      Ventajas: permite una gestión mejor de la red.
      Inconvenientes: es la opción más cara y supone
  una                     mayor dificultad a la hora de
  realizar su                  administración.
      Materiales: router, concentrador, punto de
  acceso inalámbrico .
Opción 2: Red inalámbrica
Se crea una red inalámbrica con la instalación de un
  router inalámbrico sin     posibilidad de conexión
  internet.
      Ventajas: no necesitamos realizar ninguna
  instalación               de cableado y resulta más
  barata y                               sencilla.
      Inconvenientes: la transmisión de video no es
Opción 3: Red de cable
Se crea una red de cable. Necesitaremos un router ADSL
  con puertos de conexión Ethernet.
      Ventajas: tendremos mayor ancho de banda y
  estabilidad del            sistema. Mayor seguridad.

      Inconvenientes: resulta más caro y difícil de montar,
  y                                     requiere
      realizar una instalación                por toda la
  casa para llegar a todos los equipos.
      Materiales: router- hub, cable de red, cable
  telefónico, tarjeta                 Ethernet PCI.
Opción 4: Red mixta
Se crea una red mixta.
       Materiales: router- hub, tarjeta Ethernet PCI,
  cable de red.
• PROCEDIMIENTO 2 Seleccionar la localización del
   concentrador
El router-hub debe tener una ubicación idónea en casa. Un
   router disponible, de dos puertas que debemos tener
   conectadas.
• Una puerta de salida y entrada a Internet que debemos
   conectar a una roseta telefónica o a una toma coaxial.
• Varias puertas de salida y de entrada a la red local para
   comunicarse con los ordenadores.
• Además, existe conexión wifi entre el router y otros
   dispositivos de la red.
• PROCEDIMIENTO 3 Establecer la unión física del
   router.
Para conectar el router a la línea telefónica y atu
   ordenador necesitas:
• Un cable telefónico con conectores R11
• Un cable de red con conectora RJ45
• Opcionalmente, dependiendo del router, se podrá
   necesitar un cable USB o serie.
El procedimiento es:
1. Conecta la fuente de alimentación al router.
2. Comprueba que el indicador de encendido no muestra
    señal de error.
3. Conecta el cable telefónico a la roseta, por un extremo,
    y al router por el otro. Si el router dispone de conexión
    de salida para teléfono o fax, observarás que dispone
    de dos bocas RJ45. Deberás emplear la marcada como
    de datos.
3.Configuración de la red.

– Dirección MAC
– Protocolos de comunicación
– Identificación de equipos: direcciones IP
   Dos parámetros:
     Dirección IP
     Mascara de subred
• PROCEDIMIENTO 4 Seleccionar las direcciones de la IP
  de la red y de los equipos.

Opción 1: El router no actúa como servidor de DHCP. IP
  fijas
• Distribuye las distintas direcciones de red entre los
  equipos de los que vas a disponer:
      Router, portátil, ordenadores de sobremesa, otros
  dispositivos.
• Una de las mejores opciones, ya que nos ahorra trabajo,
  e seleccionar la red en la que se encuentra el router
  configurado de fábrica.
• Establece cómo va a ser tu red, cuál va ser la máscara
  de subred y qué dirección IP fija van a tener tus
  ordenadores.
• Opción 2 : El router sirve direcciones IP dinámicas
En esta caso debes comprobar si existe la posibilidad
  de deshabilitar y/o configurar esta opción.
PROCEDIMIENTO 5       INSTALAR UNA TARJETA DE
  RED PCI
1. Desenchufa el ordenador de su alimentación
   eléctrica.
2. Desconecta todos los dispositivos del ordenador.
3. Abre la carcasa.
4. Comprueba que existen una ranura PCI libre.
5. Desatornilla, en caso de que existiera, la placa
   metálica que protege la parte trasera del
   ordenador y que da acceso a los dispositivos PCI
   conectados la placa.
6. Acopla la tarjeta de red en la ranura de PCI.
7. Cierra la tapa de la carcasa y conecta el resto
• Opción 1: Instalación previa de los drivers
  1.Inserta el CD y espera a que se ejecute.
  2.Sigue los pasos del asistente de instalación.
  3.Conecta el dispositivo y espera a que el
  sistema operativo lo detecte.
  4.Se inicia el proceso de instalación mediante un
  asistente que busca los controladores
  previamente instalados.
  5.Acepta la opción de búsqueda automática y
  espera a que finalice.
• Opción 1: Instalación previa de los drivers
  1.Inserta el CD y espera a que se ejecute.
  2.Sigue los pasos del asistente de instalación.
  3.Conecta el dispositivo y espera a que el
  sistema operativo lo detecte.
  4.Se inicia el proceso de instalación mediante un
  asistente que busca los controladores
  previamente instalados.
  5.Acepta la opción de búsqueda automática y
  espera a que finalice.
Opción 2: Instalación previa de la tarjeta.

     1.Conecta la tarjeta.
     2.Espera a que el equipo la detecte.
     3.Se inicia el asistente de instalación y se
pregunta        por la ubicación de los drivers.
      4.Elige el lugar en el que se encuentra.
      5.Instala los controladores y finaliza el proceso.


PROCEDIMIENTO 6 Configurar una tarjeta de red en
gnu/linux

Modo Gráfico:
En general, la mayoría de las distribuciones ofrecen un
Centro de Control a través del cual se puede acceder a la
Modo Consola:
En cualquiera de las distribuciones GNU/Linux dispones de
un terminal que permite acceder en modo consola al
sistema. Una vez abierto este terminal debes efectuar las
siguientes operaciones:
       1.Abre un terminal como root o desde otro usuario.
       2.Ejecuta el su-.Este comando te permite
autentificarte como superusuario y posibilita así el acceso a
la configuración del interfaz de red.
       3.Escribe la contraseña del root.
       4.Ejecuta el formato ifconfig, lo que permite
averiguar cuánta tarjetas de red hay instaladas en el
equipo y qué configuración tienen.
       5.Ejecuta la siguiente línea de comandos.
             ifconfigeth0 192 . 168 . 1 . 10 netmask 255 .
255 . 255 . 0 broadcast 192 . 168. 1 . 255
       6.Repite la orden ifconfig para comprobar que se
aguardado la nueva configuración.
PROCEDIMIENTO 7 Configurar una tarjeta de red en
  Windows.

     1.Accede a la ventana Conexiones de red a través
 del Panel de control de Windows o del menú Inicio (
 depende de la configuración del equipo).
     2.Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el
 icono del interfaz de red que quieres configurar y en el
 menú contextual elige Propiedades..
     3.En la ventana Propiedades de Conexión de área
 local selecciona Protocolo Internet (TCP/IP) y haz clic en
 el botón de Propiedades.
     4.Por último, en la ventana Propiedades de Protocolo
 Internet (TCP/IP) añade la dirección IP y la máscara de
 subred de tu ordenador, la puerta de enlace
 predeterminada y las direcciones de los servidores DNS
 y haz clic en el botón de Aceptar.
4. Administración de red y seguridad.
Procedimiento 8 Comprobar la configuración de la red.
En GNU/Linux los pasos que debes seguir son los siguientes.
      1.Abre un terminal.
      2.Ejecuta la orden ping para comprobar si la
  transmisión y                recepción de la tarjeta es
  correcta:
            ping 127 . 0 . 0 . 1
      3.Comprueba que el ordenador responde, lo que
  confirma el           correcto funcionamiento de la
  tarjeta.
      4.Ejecuta de nuevo ping para comprobar que la
  configuración         de la interfaz de red es adecuada.
  El formato de la orden             es ping.
            ping 192 . 168 . 1 . 10
      5.Ejecuta el comando ping para comprobar que el
  router y el           ordenador se encuentran en la
  misma red y que se           comunican. El programa se
Procedimiento 9 Acceder al router
      Configuración LAN
      Configuración WAN
       Configuración inalámbrica (wireless)
Procedimiento 10 Configurar la conexión inalámbrica
      1.Selecciona a la red a la que quieres acceder y haz
            clic en el botón Conectar.
      2.El equipo comienza un dialogo con el punto de
      acceso para determinar los elementos
      necesarios para la conexión.
      3.El punto de acceso pide que introduzcas la clave
            de     red y que la confirmes.
      4.Introduce los datos y haz clic en Conectar.
      5.Aparece el icono de conexión.
Procedimiento 11 Abrir puertos en un router.
      1.Acede vía web o mediante una aplicación al router
  y escribe el nombre de usuario y la contraseña para
  poder modificar parámetros de configuración.
      2.Elige el botón, menú, etc., que permite acceder a
  la configuración de los puertos.
      3.Escribe el número de puerto que deseas abrir y el
  protocolo.
      4.Guarda los cambios realizados y reinicia el router.
Procedimiento 12 Proteger una red inalámbrica
      Encriptado WEP

      Filtrado MAC

Procedimiento 13 Resolver problemas en una red.
•CONCLUSIÓN
 Mi conclusión es que en este tema
hemos aprendido algo de las redes de
             área local

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TpTIC
TpTICTpTIC
Diapositivas de ruteadore
Diapositivas de ruteadoreDiapositivas de ruteadore
Diapositivas de ruteadore
Raul Cota
 
2. redes
2. redes2. redes
2. redes
olgagbo
 
Trabajo de sergio y robert
Trabajo de sergio y robertTrabajo de sergio y robert
Trabajo de sergio y robertRobert Cuascota
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
NoeliaTico
 
C:\documents and settings\abajo8\escritorio\hardware
C:\documents and settings\abajo8\escritorio\hardwareC:\documents and settings\abajo8\escritorio\hardware
C:\documents and settings\abajo8\escritorio\hardwareIfa2010
 
Cuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes LocalesCuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes Locales
lucas serrano benítez
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Saira Elizabeth Espinosa Bravo
 
Presentacion completa pdf
Presentacion completa pdfPresentacion completa pdf
Presentacion completa pdf
morata99
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
José Tomás Diarte Añazco
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
TpTIC
TpTICTpTIC
TpTIC
 
Diapositivas de ruteadore
Diapositivas de ruteadoreDiapositivas de ruteadore
Diapositivas de ruteadore
 
2. redes
2. redes2. redes
2. redes
 
Trabajo de sergio y robert
Trabajo de sergio y robertTrabajo de sergio y robert
Trabajo de sergio y robert
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
C:\documents and settings\abajo8\escritorio\hardware
C:\documents and settings\abajo8\escritorio\hardwareC:\documents and settings\abajo8\escritorio\hardware
C:\documents and settings\abajo8\escritorio\hardware
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Cuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes LocalesCuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes Locales
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Presentacion completa pdf
Presentacion completa pdfPresentacion completa pdf
Presentacion completa pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tema 2.
Tema 2.Tema 2.
Tema 2.
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
 

Similar a Tema 1

Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
SaraGomez1996
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
LeonardoAraujo170
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
condeja
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área localsnookitwo
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
José Villalobos
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
ZaderCode
 
04 ci equipos de red
04 ci equipos de red04 ci equipos de red
04 ci equipos de red
Waldir Nuñez Francia
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticacarmen1lozano
 
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCOUNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
OswaldoPolanco3
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área localjaime_pisa
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoALOMACRAL
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoImelda Cortina
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoHilario Martinez
 
Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
JaimeLaura1e
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoSaira Elizabeth Espinosa Bravo
 
Configuracion de internet
Configuracion de internetConfiguracion de internet
Configuracion de internet
Tito Arias Cordova
 

Similar a Tema 1 (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
 
04 ci equipos de red
04 ci equipos de red04 ci equipos de red
04 ci equipos de red
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCOUNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Configuracion de internet
Configuracion de internetConfiguracion de internet
Configuracion de internet
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tema 1

  • 1. REDES DE AREA LOCAL
  • 2. ÍNDICE 1.Introducción a las redes informáticas 2.Planificación y diseño de red • Seleccionar los dispositivos de interconexión. • Seleccionar la localización del concentrador . • Establecer la unión física del router. 3. Configuración de la red. ProtocolosTCP/IP • Seleccionar las direcciones IP de la red y de los equipos. • Instalar una tarjeta de red PCI. • Configurar una tarjeta de red en GNU/LINUX • Configurar un a tarjeta de red en WINDOWS
  • 3. 4. Administrador de red y seguridad. • Comprobar la configuración de la red . • Acceder al router. • Configurar la conexión inalámbrica • Abrir puertos en un router. • Resolver problemas en una red
  • 4. 1. Introducción a las redes informáticas. Una red de área local, también conocida como LAN(Local Área Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada.
  • 5. 2. Planificación y diseño de la red. Para que la red de área local sea realmente útil debes efectuar una planificación, especialmente orientada a establecer los siguientes elementos: Arquitectura de red. Dispositivos de gestión de red. Medios de difusión de datos. Recursos disponibles y utilidad de estos. • ARQUITECTURA DE RED La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez que se hayan interconectado todos los dispositivos. En redes de área local se han utilizado varios tipos de arquitectura: bus, anillo, estrella y celular.
  • 6. BUS ANILLO ESTRELLA CELULAR
  • 7. Dispositivos de gestión de red. • Adaptadores de red. • Otros gestionan el tráfico de la red, amplían su alcance, conectan unas redes a otra. Ej. Concentradores y conmutadores. ADAPTADORES DE RED TTIPO PCI TIPO USB
  • 8. ACLOPADO EN EL EQUIPO PCMCIA
  • 9. CONCENTRADOR(hub) PUENTE CONMUTADOR(switch) PUNTO DE ACCESO ROUTER REPETIDOR
  • 10. PASARELA SERVIDOR DE IMPRESIÓN MEDIOS DE DIFUSIÓN DE DATOS Las redes LAN emplean diferentes medios para transmitir los datos. Los aspectos a tener en cuenta son la capacidad para trasmitir una gran cantidad de datos, la fiabilidad y la seguridad, es decir, la capacidad para limitar el acceso a intrusos. Las más habituales son: El cable de cobre de par trenzado. Es empleado en redes domesticas y en empresas. La información se transmite mediante impulsos eléctricos por los cables. Permite velocidades de transmisión de datos de hasta 1Gb/s.
  • 11. El cable coaxial. Tiene un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante y una malla metálica para evitar interferencias. Se transmiten impulsos eléctricos por los cables. Este cable no se usa demasiado en grandes redes. El cable de la fibra óptica. La información se transmite mediante pequeños impulsos de luz. Es el medio más rápido, pero también mas caro. El medio inalámbrico. La tecnología más empleada es wifi. L a información se trasmite por medio de ondas de radio. Permite transferir datos a una velocidad de hasta 54Mb/s.
  • 12. • PROCEDIMIENTO 1 Seleccionar los dispositivos de interconexión Opción 1: Red mixta Se crea una red mixta con tres dispositivos de internet conexión. Ventajas: permite una gestión mejor de la red. Inconvenientes: es la opción más cara y supone una mayor dificultad a la hora de realizar su administración. Materiales: router, concentrador, punto de acceso inalámbrico . Opción 2: Red inalámbrica Se crea una red inalámbrica con la instalación de un router inalámbrico sin posibilidad de conexión internet. Ventajas: no necesitamos realizar ninguna instalación de cableado y resulta más barata y sencilla. Inconvenientes: la transmisión de video no es
  • 13. Opción 3: Red de cable Se crea una red de cable. Necesitaremos un router ADSL con puertos de conexión Ethernet. Ventajas: tendremos mayor ancho de banda y estabilidad del sistema. Mayor seguridad. Inconvenientes: resulta más caro y difícil de montar, y requiere realizar una instalación por toda la casa para llegar a todos los equipos. Materiales: router- hub, cable de red, cable telefónico, tarjeta Ethernet PCI. Opción 4: Red mixta Se crea una red mixta. Materiales: router- hub, tarjeta Ethernet PCI, cable de red.
  • 14. • PROCEDIMIENTO 2 Seleccionar la localización del concentrador El router-hub debe tener una ubicación idónea en casa. Un router disponible, de dos puertas que debemos tener conectadas. • Una puerta de salida y entrada a Internet que debemos conectar a una roseta telefónica o a una toma coaxial. • Varias puertas de salida y de entrada a la red local para comunicarse con los ordenadores. • Además, existe conexión wifi entre el router y otros dispositivos de la red.
  • 15. • PROCEDIMIENTO 3 Establecer la unión física del router. Para conectar el router a la línea telefónica y atu ordenador necesitas: • Un cable telefónico con conectores R11 • Un cable de red con conectora RJ45 • Opcionalmente, dependiendo del router, se podrá necesitar un cable USB o serie. El procedimiento es: 1. Conecta la fuente de alimentación al router. 2. Comprueba que el indicador de encendido no muestra señal de error. 3. Conecta el cable telefónico a la roseta, por un extremo, y al router por el otro. Si el router dispone de conexión de salida para teléfono o fax, observarás que dispone de dos bocas RJ45. Deberás emplear la marcada como de datos.
  • 16. 3.Configuración de la red. – Dirección MAC – Protocolos de comunicación – Identificación de equipos: direcciones IP Dos parámetros: Dirección IP Mascara de subred
  • 17. • PROCEDIMIENTO 4 Seleccionar las direcciones de la IP de la red y de los equipos. Opción 1: El router no actúa como servidor de DHCP. IP fijas • Distribuye las distintas direcciones de red entre los equipos de los que vas a disponer: Router, portátil, ordenadores de sobremesa, otros dispositivos. • Una de las mejores opciones, ya que nos ahorra trabajo, e seleccionar la red en la que se encuentra el router configurado de fábrica. • Establece cómo va a ser tu red, cuál va ser la máscara de subred y qué dirección IP fija van a tener tus ordenadores.
  • 18. • Opción 2 : El router sirve direcciones IP dinámicas En esta caso debes comprobar si existe la posibilidad de deshabilitar y/o configurar esta opción. PROCEDIMIENTO 5 INSTALAR UNA TARJETA DE RED PCI 1. Desenchufa el ordenador de su alimentación eléctrica. 2. Desconecta todos los dispositivos del ordenador. 3. Abre la carcasa. 4. Comprueba que existen una ranura PCI libre. 5. Desatornilla, en caso de que existiera, la placa metálica que protege la parte trasera del ordenador y que da acceso a los dispositivos PCI conectados la placa. 6. Acopla la tarjeta de red en la ranura de PCI. 7. Cierra la tapa de la carcasa y conecta el resto
  • 19. • Opción 1: Instalación previa de los drivers 1.Inserta el CD y espera a que se ejecute. 2.Sigue los pasos del asistente de instalación. 3.Conecta el dispositivo y espera a que el sistema operativo lo detecte. 4.Se inicia el proceso de instalación mediante un asistente que busca los controladores previamente instalados. 5.Acepta la opción de búsqueda automática y espera a que finalice.
  • 20. • Opción 1: Instalación previa de los drivers 1.Inserta el CD y espera a que se ejecute. 2.Sigue los pasos del asistente de instalación. 3.Conecta el dispositivo y espera a que el sistema operativo lo detecte. 4.Se inicia el proceso de instalación mediante un asistente que busca los controladores previamente instalados. 5.Acepta la opción de búsqueda automática y espera a que finalice.
  • 21. Opción 2: Instalación previa de la tarjeta. 1.Conecta la tarjeta. 2.Espera a que el equipo la detecte. 3.Se inicia el asistente de instalación y se pregunta por la ubicación de los drivers. 4.Elige el lugar en el que se encuentra. 5.Instala los controladores y finaliza el proceso. PROCEDIMIENTO 6 Configurar una tarjeta de red en gnu/linux Modo Gráfico: En general, la mayoría de las distribuciones ofrecen un Centro de Control a través del cual se puede acceder a la
  • 22. Modo Consola: En cualquiera de las distribuciones GNU/Linux dispones de un terminal que permite acceder en modo consola al sistema. Una vez abierto este terminal debes efectuar las siguientes operaciones: 1.Abre un terminal como root o desde otro usuario. 2.Ejecuta el su-.Este comando te permite autentificarte como superusuario y posibilita así el acceso a la configuración del interfaz de red. 3.Escribe la contraseña del root. 4.Ejecuta el formato ifconfig, lo que permite averiguar cuánta tarjetas de red hay instaladas en el equipo y qué configuración tienen. 5.Ejecuta la siguiente línea de comandos. ifconfigeth0 192 . 168 . 1 . 10 netmask 255 . 255 . 255 . 0 broadcast 192 . 168. 1 . 255 6.Repite la orden ifconfig para comprobar que se aguardado la nueva configuración.
  • 23. PROCEDIMIENTO 7 Configurar una tarjeta de red en Windows. 1.Accede a la ventana Conexiones de red a través del Panel de control de Windows o del menú Inicio ( depende de la configuración del equipo). 2.Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono del interfaz de red que quieres configurar y en el menú contextual elige Propiedades.. 3.En la ventana Propiedades de Conexión de área local selecciona Protocolo Internet (TCP/IP) y haz clic en el botón de Propiedades. 4.Por último, en la ventana Propiedades de Protocolo Internet (TCP/IP) añade la dirección IP y la máscara de subred de tu ordenador, la puerta de enlace predeterminada y las direcciones de los servidores DNS y haz clic en el botón de Aceptar.
  • 24. 4. Administración de red y seguridad. Procedimiento 8 Comprobar la configuración de la red. En GNU/Linux los pasos que debes seguir son los siguientes. 1.Abre un terminal. 2.Ejecuta la orden ping para comprobar si la transmisión y recepción de la tarjeta es correcta: ping 127 . 0 . 0 . 1 3.Comprueba que el ordenador responde, lo que confirma el correcto funcionamiento de la tarjeta. 4.Ejecuta de nuevo ping para comprobar que la configuración de la interfaz de red es adecuada. El formato de la orden es ping. ping 192 . 168 . 1 . 10 5.Ejecuta el comando ping para comprobar que el router y el ordenador se encuentran en la misma red y que se comunican. El programa se
  • 25. Procedimiento 9 Acceder al router Configuración LAN Configuración WAN Configuración inalámbrica (wireless) Procedimiento 10 Configurar la conexión inalámbrica 1.Selecciona a la red a la que quieres acceder y haz clic en el botón Conectar. 2.El equipo comienza un dialogo con el punto de acceso para determinar los elementos necesarios para la conexión. 3.El punto de acceso pide que introduzcas la clave de red y que la confirmes. 4.Introduce los datos y haz clic en Conectar. 5.Aparece el icono de conexión.
  • 26. Procedimiento 11 Abrir puertos en un router. 1.Acede vía web o mediante una aplicación al router y escribe el nombre de usuario y la contraseña para poder modificar parámetros de configuración. 2.Elige el botón, menú, etc., que permite acceder a la configuración de los puertos. 3.Escribe el número de puerto que deseas abrir y el protocolo. 4.Guarda los cambios realizados y reinicia el router. Procedimiento 12 Proteger una red inalámbrica Encriptado WEP Filtrado MAC Procedimiento 13 Resolver problemas en una red.
  • 27. •CONCLUSIÓN Mi conclusión es que en este tema hemos aprendido algo de las redes de área local