SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Acción de Amparo
RESPONSABLES: GUEVARA PEREZ JHAN RICARDO
GARCIA LOPEZ ELVIS ALDAIR
BAZAN CHUQUICONDOR ARNOLD
TAPIA YALUPOMA CRISTIAN
CASTRO FIESTAS CARLOS
ZAPATA BENITES VILMER NOE
INTRODUCCIÓN
 Es un proceso judicial de carácter constitucional
que tiene como finalidad proteger todos los
derechos constitucionales de la persona. ante
violaciones o amenazas de violación provenientes
de una autoridad o de un particular (el amparo
protege derechos como, por ejemplo, el derecho
de asociación, a la libertad de contratación, el
derecho al debido proceso).
¿CUÁNDO PROCEDE UNA ACCIÓN DE
AMPARO?
 La Acción de Amparo es una acción de garantía
constitucional que procede contra el hecho u omisión,
por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza cualquier derecho
reconocido por la Constitución (Art. 200 inc. 2) que
no sea la libertad individual.
 Protegido por la acción de Habeas Corpus; la misma
que se ejerce con la finalidad de reponer las cosas al
estado anterior a la violación o amenaza de violación
del derecho (Ley 23506,art.1)
¿CUÁNDO SE DEBE INTERPONER?
 Cuando violen o amenacen derechos no contemplados en la acción de
Hábeas Corpus, por ejemplo:
 Cuando violen nuestro domicilio (entren en nuestra casa sin nuestro
permiso).
 Cuando atenten contra nuestra libertad de trabajo (nos obliguen e
trabajar para alguien).
 Cuando pretenden restringir nuestra libertad de contratación (nos
obliguen a contratar con una persona que no queremos).
 O de empresa (nos denieguen un permiso para instalar una industria).
 Cuando violen nuestro derecho de propiedad (el Estado o una persona
pretendan apropiarse de nuestra propiedad).
 etc.
¿EN QUÉ FORMA?
 Hay un plazo de 60 días, desde que se produjo la violación
o amenaza del derecho para interponerlo. Puede ser
escrita o verbal.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS?
En general: reponer las cosas al estado anterior a la
violación o amenaza a mi derecho protegido por esta acción.
Por ejemplo:
 Si nos obligaron a contratar con una persona que no
queremos, la no existencia de dicho contrato; si
invadieron nuestra propiedad, desalojando a quien o
quienes la invadieron.
 Si al concluir el proceso de esta acción se ha identificado
el culpable, se procederá a denunciarlo penalmente.
 Si desea asesoramiento legal sobre el tema no dude en
comunicarse con nosotros.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN
DE AMPARO?
 La función o finalidad de la acción de Amparo es la
protección de los derechos constitucionales.
¿CUÁLES SON LA FINALIDADES ESPECÍFICAS
DE LA ACCIÓN DE AMPARO?
 1. Evita que el acto lesivo se consume.
 2. Reponer las cosas al estado anterior.
 3. Busca la tutela jurisdiccional de una pretensión
material de manera eficaz.
 4. Mantiene el equilibrio entre el poder de la autoridad y
el derecho constitucional que le asiste al ciudadano.
¿QUÉ PROTEGE LA ACCIÓN DE AMPARO?
 La Acción de Amparo protege la situación jurídica normal
del gobierno que las garantías no protege, y no puede
entrar el juez de Amparo a prejuzgar sobre la
inconstitucionalidad o ilegalidad de los hechos,
simplemente dice: “Aquí hay un acto, un hecho que me
está produciendo molestias en mi situación jurídica
subjetiva. Señor Juez, hágalo paralizar.”
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA ACCIÓN DE AMPARO?
 A. VÍA O ACCIÓN EXCEPCIONAL.
 B. MEDIO DE CONTROL CONSTITUCIONAL
 C. MECANISMO DE PROTECCIÓN.
 D. AMPARO COMO GARANTÍA.
 E. CARÁCTER RESIDUAL.
 F. PROCESO SUMARÍSIMO.
 G. PROCEDIMIENTO ELÁSTICO.
 H. NO EXISTE TERMINO PROBATORIO.
 I. NO DEBE SUPONER LA PROBANZA DE CAUSAS.
 J. ACCIÓN ESPECIALISIMA.
 K. CARÁCTER BILATERAL.
 L. NO FORMA COSA JUZGADA SI ES DESFAVORABLE AL DEMANDANTE.
 M. ACCIÓN AUTÓNOMA.
 N. PERMITE EL DISFRUTE DE (O DEL DERECHO A) LA IGUALDAD.
 O. ES RESTITUTIVA DE DERECHOS.
¿CUÁNDO CADUCA LA UTILIZACIÓN DE
LA ACCION DE AMPARO?
 A. LA CADUCIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LA ACCIÓN DE
AMPARO Y NO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL TUTELADO.
 B. PRESUNCIÓN DE AUSENCIA DEL ACTO LESIVO.
 C. LA SEGURIDAD JURIDICA.
 D. NATURALEZA DEL PLAZO DE CADUCIDAD.
 E. INAPLICACION DEL PLAZO DE CADUCIDAD: ACTO LESIVO
DE CARÁCTER CONTINUADO.
 F. PLAZO DE CADUCIDAD.

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx

Proteccion de los derechos constitucionales 2
Proteccion de los derechos constitucionales 2Proteccion de los derechos constitucionales 2
Proteccion de los derechos constitucionales 2
ArgenisDavid2
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
Julian Lopez
 
Proteccion 3,0
Proteccion 3,0Proteccion 3,0
Proteccion 3,0
camisant20
 
Tara Melish
Tara MelishTara Melish
Tara Melish
moquiroz
 
RECURSO DE PROTECCIÓN (1).pptx
RECURSO DE PROTECCIÓN (1).pptxRECURSO DE PROTECCIÓN (1).pptx
RECURSO DE PROTECCIÓN (1).pptx
FranciscaCamilaRodrg
 
Proteccion de los derechos constitucionales
Proteccion de los derechos constitucionalesProteccion de los derechos constitucionales
Proteccion de los derechos constitucionales
ArgenisDavid2
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
MELISA11142
 
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESMECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
JuandavisAriashernan
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Breixo Velásquez García
 
384691541-Garantias-constitucionales.pptx
384691541-Garantias-constitucionales.pptx384691541-Garantias-constitucionales.pptx
384691541-Garantias-constitucionales.pptx
JuanAlexTorresLinare
 
Mecanismos y garantias
Mecanismos y garantiasMecanismos y garantias
Mecanismos y garantias
JulianaMoreno51
 
Cuestionario amparo
Cuestionario amparoCuestionario amparo
Cuestionario amparo
Carlos Hernandez
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
LorenaUsuga
 
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadanaMecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadana
astrid elena rampira mesa
 
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
gerarcarv
 
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
JulinCamilo4
 
Garantias
GarantiasGarantias
Garantias
Lbt Cq
 
Mecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protecciónMecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protección
William Dario Perez Perez
 
Presentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesPresentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionales
JavierSalgado51
 
Amparo2 3. glosario unidad ii
Amparo2 3. glosario unidad iiAmparo2 3. glosario unidad ii
Amparo2 3. glosario unidad ii
liclinea1
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx (20)

Proteccion de los derechos constitucionales 2
Proteccion de los derechos constitucionales 2Proteccion de los derechos constitucionales 2
Proteccion de los derechos constitucionales 2
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
 
Proteccion 3,0
Proteccion 3,0Proteccion 3,0
Proteccion 3,0
 
Tara Melish
Tara MelishTara Melish
Tara Melish
 
RECURSO DE PROTECCIÓN (1).pptx
RECURSO DE PROTECCIÓN (1).pptxRECURSO DE PROTECCIÓN (1).pptx
RECURSO DE PROTECCIÓN (1).pptx
 
Proteccion de los derechos constitucionales
Proteccion de los derechos constitucionalesProteccion de los derechos constitucionales
Proteccion de los derechos constitucionales
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
 
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESMECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
 
384691541-Garantias-constitucionales.pptx
384691541-Garantias-constitucionales.pptx384691541-Garantias-constitucionales.pptx
384691541-Garantias-constitucionales.pptx
 
Mecanismos y garantias
Mecanismos y garantiasMecanismos y garantias
Mecanismos y garantias
 
Cuestionario amparo
Cuestionario amparoCuestionario amparo
Cuestionario amparo
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
 
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadanaMecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadana
 
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
 
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
 
Garantias
GarantiasGarantias
Garantias
 
Mecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protecciónMecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protección
 
Presentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesPresentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionales
 
Amparo2 3. glosario unidad ii
Amparo2 3. glosario unidad iiAmparo2 3. glosario unidad ii
Amparo2 3. glosario unidad ii
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO Acción de Amparo RESPONSABLES: GUEVARA PEREZ JHAN RICARDO GARCIA LOPEZ ELVIS ALDAIR BAZAN CHUQUICONDOR ARNOLD TAPIA YALUPOMA CRISTIAN CASTRO FIESTAS CARLOS ZAPATA BENITES VILMER NOE
  • 2. INTRODUCCIÓN  Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger todos los derechos constitucionales de la persona. ante violaciones o amenazas de violación provenientes de una autoridad o de un particular (el amparo protege derechos como, por ejemplo, el derecho de asociación, a la libertad de contratación, el derecho al debido proceso).
  • 3. ¿CUÁNDO PROCEDE UNA ACCIÓN DE AMPARO?  La Acción de Amparo es una acción de garantía constitucional que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza cualquier derecho reconocido por la Constitución (Art. 200 inc. 2) que no sea la libertad individual.  Protegido por la acción de Habeas Corpus; la misma que se ejerce con la finalidad de reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación del derecho (Ley 23506,art.1)
  • 4. ¿CUÁNDO SE DEBE INTERPONER?  Cuando violen o amenacen derechos no contemplados en la acción de Hábeas Corpus, por ejemplo:  Cuando violen nuestro domicilio (entren en nuestra casa sin nuestro permiso).  Cuando atenten contra nuestra libertad de trabajo (nos obliguen e trabajar para alguien).  Cuando pretenden restringir nuestra libertad de contratación (nos obliguen a contratar con una persona que no queremos).  O de empresa (nos denieguen un permiso para instalar una industria).  Cuando violen nuestro derecho de propiedad (el Estado o una persona pretendan apropiarse de nuestra propiedad).  etc.
  • 5. ¿EN QUÉ FORMA?  Hay un plazo de 60 días, desde que se produjo la violación o amenaza del derecho para interponerlo. Puede ser escrita o verbal.
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS? En general: reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza a mi derecho protegido por esta acción. Por ejemplo:  Si nos obligaron a contratar con una persona que no queremos, la no existencia de dicho contrato; si invadieron nuestra propiedad, desalojando a quien o quienes la invadieron.  Si al concluir el proceso de esta acción se ha identificado el culpable, se procederá a denunciarlo penalmente.  Si desea asesoramiento legal sobre el tema no dude en comunicarse con nosotros.
  • 7. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE AMPARO?  La función o finalidad de la acción de Amparo es la protección de los derechos constitucionales.
  • 8. ¿CUÁLES SON LA FINALIDADES ESPECÍFICAS DE LA ACCIÓN DE AMPARO?  1. Evita que el acto lesivo se consume.  2. Reponer las cosas al estado anterior.  3. Busca la tutela jurisdiccional de una pretensión material de manera eficaz.  4. Mantiene el equilibrio entre el poder de la autoridad y el derecho constitucional que le asiste al ciudadano.
  • 9. ¿QUÉ PROTEGE LA ACCIÓN DE AMPARO?  La Acción de Amparo protege la situación jurídica normal del gobierno que las garantías no protege, y no puede entrar el juez de Amparo a prejuzgar sobre la inconstitucionalidad o ilegalidad de los hechos, simplemente dice: “Aquí hay un acto, un hecho que me está produciendo molestias en mi situación jurídica subjetiva. Señor Juez, hágalo paralizar.”
  • 10. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE AMPARO?  A. VÍA O ACCIÓN EXCEPCIONAL.  B. MEDIO DE CONTROL CONSTITUCIONAL  C. MECANISMO DE PROTECCIÓN.  D. AMPARO COMO GARANTÍA.  E. CARÁCTER RESIDUAL.  F. PROCESO SUMARÍSIMO.  G. PROCEDIMIENTO ELÁSTICO.  H. NO EXISTE TERMINO PROBATORIO.  I. NO DEBE SUPONER LA PROBANZA DE CAUSAS.  J. ACCIÓN ESPECIALISIMA.  K. CARÁCTER BILATERAL.  L. NO FORMA COSA JUZGADA SI ES DESFAVORABLE AL DEMANDANTE.  M. ACCIÓN AUTÓNOMA.  N. PERMITE EL DISFRUTE DE (O DEL DERECHO A) LA IGUALDAD.  O. ES RESTITUTIVA DE DERECHOS.
  • 11. ¿CUÁNDO CADUCA LA UTILIZACIÓN DE LA ACCION DE AMPARO?  A. LA CADUCIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LA ACCIÓN DE AMPARO Y NO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL TUTELADO.  B. PRESUNCIÓN DE AUSENCIA DEL ACTO LESIVO.  C. LA SEGURIDAD JURIDICA.  D. NATURALEZA DEL PLAZO DE CADUCIDAD.  E. INAPLICACION DEL PLAZO DE CADUCIDAD: ACTO LESIVO DE CARÁCTER CONTINUADO.  F. PLAZO DE CADUCIDAD.