SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
LA NORMA JURÍDICA Y
EL DERECHO
SUBJETIVO
. El deber jurídico es condicionado
 El deber o deber ser es el ideal
 Es lo que se debe alcanzar como perfecto
 El deber jurídico al estar inmerso en una
norma escrita está condicionado a su estricto
cumplimiento
Estructura hipotética de las normas
 El legislador, que es el experto, debe tener
presente una estructura básica que jamás
podrá alterar
 El contenido de la norma
 Y el modelo de la norma
Consta de 3 partes muy importantes
 Tiene que existir una
realidad que genera
una alteración grave en
la tranquilidad de un
grupo social.
 Tiene que darse con
cierta frecuencia y
afectar grandemente a
la sociedad
 Se demanda o pide un
castigo ejemplar.
 Se exige que nunca
más nadie vuelva a
cometer el mismo
delito.
¿Cómo se construye una norma?
 Una hipótesis o
supuesto
 Es una conducta
probable y real
 Sanción o pena
 Castigo
Art. 240 (Bigamia)
El que contrajere nuevo
matrimonio sabiendo no estar
disuelto el anterior a que se
hallaba ligado, incurrirá en
privación de libertad de dos a
cuatro años.
 nuevo matrimonio
sabiendo no estar
disuelto el anterior a
que se hallaba ligado,
 incurrirá en privación
de libertad de dos a
cuatro años
El que contrajere
¿Qué es una regla técnica?
 Son los elementos y estrategias necesarias
para construir una norma. (Molde)
 Por ejemplo:
 Si quiero construir una casa (condición)
Debo recurrir a la técnica aprendida por los
arquitectos para diseñarla y como
(consecuencia) es habitarla
La regla técnica de la norma es:
 Un supuesto o hipótesis (Condición)
 Una sanción o pena (Consecuencia)
 ¿Qué técnico la elabora? : El Abogado
 ¿Por qué medio? : El Órgano
Legislativo
¿La regla técnica es una norma?
 No, porque es sólo es un medio para
estructurar la norma (Cómo se la hace)
 Porque si no está realizada bajo normas
técnicas no sirve.
 Ej: El que llevare cosas ajenas a su domicilio
sin consentimiento del dueño………………..?
¿Una norma tiene que tener ética en su
contenido?
 Si, porque tiene que estar compuesta por principios
y valores que resguarden la tranquilidad, armonía y
paz social.
 ¿Qué ocurriría con una norma similar a ésta?:
 Todo ser humano está habilitado a tomar lo que
le guste, aunque el objeto tenga dueño conocido
 (Esto promovería el robo, hurto, apropiación
indebida, abuso de confianza)
La regla técnica es un molde
 La acción  La sanción
¿Qué es un hecho?
 Es un suceso que ocurre en la realidad; pero que
no emana de la voluntad del sujeto.
 Un hecho es jurídico, cuando ocurre y el objeto que
lo provocó tiene un dueño; pero que sucedió por
causas de la naturaleza.
 Ej: Mi árbol cayó sobre el techo del vecino
 Mi perro mordió a un transeúnte
 Mi maquinaria produjo un corto circuito y quemó
a mi trabajador.
Mi hijo en estado de inconsciencia psicológica
hiere a una persona
División de los hechos jurídicos
 Hechos jurídicos propiamente dichos (stricto
sensu)(En sentido restringido)
El nacimiento La muerte
Nombre
Alimenación
Cuidados
Educación
Salud
Sucesión
Estado
Civil
Nuevos
derechos
Partición
Hechos jurídicos voluntarios
 Son hechos más o menos voluntarios que se
producen por
Negligencia
Imprudencia
Impericia
Consecuencia de
pago de daños
y perjuicios
Hechos jurídicos voluntarios lícitos
 Son aquellos que están contemplados en la
ley
Hechos voluntarios ilícitos
 Son los que causan daños, peligro injusto,
violación de una norma
¿Qué es un acto?
 Es una acción plenamente razonada,
planificada para obtener una consecuencia
esperada.
 Puede expresarse mediante la palabra,
ademanes, signos, señales y aún el silencio
 Ej: El saludo
 Participación de un acto social

¿Qué es un acto jurídico?
 Son aquellas acciones realizados por el
hombre con una clara conciencia de que
producirán una eficacia jurídica
 EJ. El matrimonio
 El testamento
 La compra-venta
 El reconocimiento de hijo
Los actos jurídicos pueden ser:
 Públicos
 Legislativos
 Administrativos
 Judiciales
 Privados
 Comercio
 Unilaterales
 Testamento
 Reconocimiento de
hijo
 Plurilaterales
 Convenios
internacionales
 Tratados
 Contratos de obras.
Efectos del acto jurídico
 Convención
 Requiere del acuerdo
de voluntades para
crear, modificar o
extinguir relaciones
jurídicas
 Contrato
 Es un acuerdo de dos
voluntades, cada una
tiene un interés
distinto, pero
coinciden en un
mismo fin
Diferencias
Hechos
 Se presentan en forma
natural y espontánea
 No interviene la voluntad
del hombre en su aparición
 Son producto de fenómenos
de la naturaleza o de la
imprudencia, impericia, falta
de precaución del hombre
Actos
 Interviene la voluntad directa
del hombre
 Quiere realizar la acción para
producir consecuencias
jurídicas deseadas.
 Promueve acciones
conducentes a la concreción
del acto
¿Puede convertirse …?
Hecho en acto?
 Si, cuando existe la
posibilidad de que ocurra
una consecuencia jurídica y
el hombre tiene
conocimiento de que sí
puede suceder.
 Si, cuando existe la
posibilidad de que ocurra
una consecuencia jurídica y
el hombre tiene
conocimiento de que sí
puede suceder.
¿Un acto en hecho?
 No, porque ya hubo la
intervención de la voluntad
del hombre y el hecho es un
suceso natural y espontáneo,
donde el querer no está
presente
 No, porque ya hubo la
intervención de la voluntad
del hombre y el hecho es un
suceso natural y espontáneo,
donde el querer no está
presente
CAPACIDAD
 EN RAZÓN A LA EDAD
 IMPUTABILIDAD 18 AÑOS
 INIMPUTABILIDAD 16 AÑOS
 EN RAZÓN A LA SALUD
 DEMENCIA DECLARADA
 ENFERMEDADES
 ALTERACIONES DE LA
CONCIENCIA
 MEDICAMENTOS
TIPOS DE IMPUTACIÓN
ONE-ONE CONSECUENCIA
MANY-ONE
1
2
3
4
5
6
7
ACCIONES CONSECUENCIA
ONE- MANY
UNA CONDICIÓN
1
2
3
4
5
CONSECUANCIAS
. Imputación en el derecho penal
 La imputación en materia penal es el acto
mediante el cual el Fiscal, en base a
pruebas fehacientes, reales y concretas
acusa formalmente a una persona de un
delito concreto y lo pene a disposición del
juez cautelar
Definición de derecho subjetivo
 "La facultad o poder de hacer valer sus
propios derechos, limitar los ajenos, poseer o
exigir algo conforme a la norma jurídica".
 Es la capacidad de hacer o no hacer en su
favor lo que la Ley manda, siempre y cuando
no afecte a su integridad física
 Existen dos elementos:
 El interno de "poder" o "señorío", que
consiste en la posibilidad de hacer o querer
conforme al imperativo jurídico y dentro de
sus límites.
 Por ejemplo, el dueño de una finca puede
explotarla, arrendarla, venderla, según la
Ley.
 El formal o externo de "pretensión", que
consiste en posibilidad de exigir de otra
persona el respeto de su poder o señorío y,
consecuentemente, en la posibilidad de
reaccionar contra toda perturbación que se le
ocasione en el ejercicio de aquél, también
dentro del limite del ordenamiento jurídico.
 El Derecho Subjetivo es el derecho facultad,
es el poder que me otorga el Derecho
Objetivo para reclamar ante la autoridad
competente el cumplimiento de un deber
jurídico contraído por otra persona.
Formas del derecho subjetivo
 Público:
 Como poder público, por medio de actos en
los que ejerce plenamente su soberanía, sin
que nadie pueda reclamar contra ellos; Ej.
Promulgar una ley, suspender las garantías
etc.
 Lo que caracteriza este modo de actúa es su
unilateralidad: de acuerdo con la
Constitución y las leyes (no en forma
arbitraria) el Estado actúa como poder, sin
que exista una relación jurídica entre él y
otras personas y, por lo tanto fuera del
campo de los derechos subjetivos.
 Privado:
 Como persona. Al llevar a la práctica las
consecuencias de sus actos de poder, nace
la relación de Derecho con los particulares, y
el Estado actúa como persona.
 Aparecen ahora los derechos subjetivos, ya
de parte del Estado, ya de parte de las
personas frente a él, para reclamarle el
cumplimiento de las normas que regulan su
actividad.
La norma jurídica única fuente del
derecho subjetivo
 Para que exista derecho subjetivo, primero
debe existir la Ley y en ésta debe estar
contenida la facultad privada de las personas
en demandar el cumplimiento de su derecho
Clasificación de los derechos
subjetivos
 Derechos absolutos:
 a) Derecho de la personalidad (identidad,
derechos sobre el cuerpo, derechos relativos
a la personalidad moral
b) Derechos Reales: ( La propiedad)
 c) El derecho hereditario ( Que garantiza al
heredero la parte de la herencia llamada
"legítima")
 Derechos intelectuales: (Producción)
 Los derechos políticos, que garantizan la
participación en el ejercicio de la soberanía
de la nación. (Ej. Derecho al voto.)
Derechos relativos
 1. Creditorios. El derecho de crédito, si
fulano me adeuda una suma de dinero que le
presté, mi derecho subjetivo sólo es oponible
a fulano
 2. Potestativos La transmisibilidad de
bienes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias.- Derecho Penal II
Memorias.- Derecho Penal IIMemorias.- Derecho Penal II
Memorias.- Derecho Penal II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_generalBorda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Daniel Benítez
 
Personas juridicas tema v
Personas juridicas tema vPersonas juridicas tema v
Personas juridicas tema v
drpedroblanco
 
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
drpedroblanco
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
juanconstantealvarez
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
kamidani
 
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acciónUnidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho de familia t3
Derecho de familia t3Derecho de familia t3
Derecho de familia t3
Fabian Heredia
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
Marvin Espinal
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
derecho publico y privado
derecho publico y privadoderecho publico y privado
derecho publico y privadoBrenn Jimenez
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
YoanisMendez
 
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personalesUnidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personales
Universidad del golfo de México Norte
 
Lilia
LiliaLilia
LiliaDLMQL
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
universalfun
 

La actualidad más candente (20)

Memorias.- Derecho Penal II
Memorias.- Derecho Penal IIMemorias.- Derecho Penal II
Memorias.- Derecho Penal II
 
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_generalBorda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
 
Personas juridicas tema v
Personas juridicas tema vPersonas juridicas tema v
Personas juridicas tema v
 
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
 
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acciónUnidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
 
Derecho de familia t3
Derecho de familia t3Derecho de familia t3
Derecho de familia t3
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
derecho publico y privado
derecho publico y privadoderecho publico y privado
derecho publico y privado
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
 
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personalesUnidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personales
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
 

Similar a Tercer clase educad introducción al derecho

Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)Mons339
 
Negocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopezNegocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopez
Vamos Derecho
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.JeanCarlos04
 
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dereunidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
LuisPerea27
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
Chidos12
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
Chidos12
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
JorgeAbrahamGarciaC
 
Resumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcialResumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcial
Marceguitar
 
Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1jasso24
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
Pedro Montaño
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
isaacflorez5
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2sagamunoz
 
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2sagamunoz
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
iGestion20
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoSebastian Ruiz
 
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 

Similar a Tercer clase educad introducción al derecho (20)

Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Negocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopezNegocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopez
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.
 
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dereunidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
 
Resumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcialResumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcial
 
Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
S04.s1.pdf
 
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2
 
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
 
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tercer clase educad introducción al derecho

  • 1. UNIDAD 3 LA NORMA JURÍDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO
  • 2. . El deber jurídico es condicionado  El deber o deber ser es el ideal  Es lo que se debe alcanzar como perfecto  El deber jurídico al estar inmerso en una norma escrita está condicionado a su estricto cumplimiento
  • 3. Estructura hipotética de las normas  El legislador, que es el experto, debe tener presente una estructura básica que jamás podrá alterar  El contenido de la norma  Y el modelo de la norma
  • 4. Consta de 3 partes muy importantes  Tiene que existir una realidad que genera una alteración grave en la tranquilidad de un grupo social.  Tiene que darse con cierta frecuencia y afectar grandemente a la sociedad  Se demanda o pide un castigo ejemplar.  Se exige que nunca más nadie vuelva a cometer el mismo delito.
  • 5. ¿Cómo se construye una norma?  Una hipótesis o supuesto  Es una conducta probable y real  Sanción o pena  Castigo
  • 6. Art. 240 (Bigamia) El que contrajere nuevo matrimonio sabiendo no estar disuelto el anterior a que se hallaba ligado, incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años.
  • 7.  nuevo matrimonio sabiendo no estar disuelto el anterior a que se hallaba ligado,  incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años El que contrajere
  • 8. ¿Qué es una regla técnica?  Son los elementos y estrategias necesarias para construir una norma. (Molde)  Por ejemplo:  Si quiero construir una casa (condición) Debo recurrir a la técnica aprendida por los arquitectos para diseñarla y como (consecuencia) es habitarla
  • 9. La regla técnica de la norma es:  Un supuesto o hipótesis (Condición)  Una sanción o pena (Consecuencia)  ¿Qué técnico la elabora? : El Abogado  ¿Por qué medio? : El Órgano Legislativo
  • 10. ¿La regla técnica es una norma?  No, porque es sólo es un medio para estructurar la norma (Cómo se la hace)  Porque si no está realizada bajo normas técnicas no sirve.  Ej: El que llevare cosas ajenas a su domicilio sin consentimiento del dueño………………..?
  • 11. ¿Una norma tiene que tener ética en su contenido?  Si, porque tiene que estar compuesta por principios y valores que resguarden la tranquilidad, armonía y paz social.  ¿Qué ocurriría con una norma similar a ésta?:  Todo ser humano está habilitado a tomar lo que le guste, aunque el objeto tenga dueño conocido  (Esto promovería el robo, hurto, apropiación indebida, abuso de confianza)
  • 12. La regla técnica es un molde  La acción  La sanción
  • 13. ¿Qué es un hecho?  Es un suceso que ocurre en la realidad; pero que no emana de la voluntad del sujeto.  Un hecho es jurídico, cuando ocurre y el objeto que lo provocó tiene un dueño; pero que sucedió por causas de la naturaleza.  Ej: Mi árbol cayó sobre el techo del vecino  Mi perro mordió a un transeúnte  Mi maquinaria produjo un corto circuito y quemó a mi trabajador. Mi hijo en estado de inconsciencia psicológica hiere a una persona
  • 14. División de los hechos jurídicos  Hechos jurídicos propiamente dichos (stricto sensu)(En sentido restringido) El nacimiento La muerte Nombre Alimenación Cuidados Educación Salud Sucesión Estado Civil Nuevos derechos Partición
  • 15. Hechos jurídicos voluntarios  Son hechos más o menos voluntarios que se producen por Negligencia Imprudencia Impericia Consecuencia de pago de daños y perjuicios
  • 16. Hechos jurídicos voluntarios lícitos  Son aquellos que están contemplados en la ley
  • 17. Hechos voluntarios ilícitos  Son los que causan daños, peligro injusto, violación de una norma
  • 18. ¿Qué es un acto?  Es una acción plenamente razonada, planificada para obtener una consecuencia esperada.  Puede expresarse mediante la palabra, ademanes, signos, señales y aún el silencio  Ej: El saludo  Participación de un acto social 
  • 19. ¿Qué es un acto jurídico?  Son aquellas acciones realizados por el hombre con una clara conciencia de que producirán una eficacia jurídica  EJ. El matrimonio  El testamento  La compra-venta  El reconocimiento de hijo
  • 20. Los actos jurídicos pueden ser:  Públicos  Legislativos  Administrativos  Judiciales  Privados  Comercio
  • 21.  Unilaterales  Testamento  Reconocimiento de hijo  Plurilaterales  Convenios internacionales  Tratados  Contratos de obras.
  • 22. Efectos del acto jurídico  Convención  Requiere del acuerdo de voluntades para crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas  Contrato  Es un acuerdo de dos voluntades, cada una tiene un interés distinto, pero coinciden en un mismo fin
  • 23.
  • 24. Diferencias Hechos  Se presentan en forma natural y espontánea  No interviene la voluntad del hombre en su aparición  Son producto de fenómenos de la naturaleza o de la imprudencia, impericia, falta de precaución del hombre Actos  Interviene la voluntad directa del hombre  Quiere realizar la acción para producir consecuencias jurídicas deseadas.  Promueve acciones conducentes a la concreción del acto
  • 25. ¿Puede convertirse …? Hecho en acto?  Si, cuando existe la posibilidad de que ocurra una consecuencia jurídica y el hombre tiene conocimiento de que sí puede suceder.  Si, cuando existe la posibilidad de que ocurra una consecuencia jurídica y el hombre tiene conocimiento de que sí puede suceder. ¿Un acto en hecho?  No, porque ya hubo la intervención de la voluntad del hombre y el hecho es un suceso natural y espontáneo, donde el querer no está presente  No, porque ya hubo la intervención de la voluntad del hombre y el hecho es un suceso natural y espontáneo, donde el querer no está presente
  • 26. CAPACIDAD  EN RAZÓN A LA EDAD  IMPUTABILIDAD 18 AÑOS  INIMPUTABILIDAD 16 AÑOS  EN RAZÓN A LA SALUD  DEMENCIA DECLARADA  ENFERMEDADES  ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA  MEDICAMENTOS
  • 30. . Imputación en el derecho penal  La imputación en materia penal es el acto mediante el cual el Fiscal, en base a pruebas fehacientes, reales y concretas acusa formalmente a una persona de un delito concreto y lo pene a disposición del juez cautelar
  • 31. Definición de derecho subjetivo  "La facultad o poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica".  Es la capacidad de hacer o no hacer en su favor lo que la Ley manda, siempre y cuando no afecte a su integridad física
  • 32.  Existen dos elementos:  El interno de "poder" o "señorío", que consiste en la posibilidad de hacer o querer conforme al imperativo jurídico y dentro de sus límites.  Por ejemplo, el dueño de una finca puede explotarla, arrendarla, venderla, según la Ley.
  • 33.  El formal o externo de "pretensión", que consiste en posibilidad de exigir de otra persona el respeto de su poder o señorío y, consecuentemente, en la posibilidad de reaccionar contra toda perturbación que se le ocasione en el ejercicio de aquél, también dentro del limite del ordenamiento jurídico.
  • 34.  El Derecho Subjetivo es el derecho facultad, es el poder que me otorga el Derecho Objetivo para reclamar ante la autoridad competente el cumplimiento de un deber jurídico contraído por otra persona.
  • 35. Formas del derecho subjetivo  Público:  Como poder público, por medio de actos en los que ejerce plenamente su soberanía, sin que nadie pueda reclamar contra ellos; Ej. Promulgar una ley, suspender las garantías etc.
  • 36.  Lo que caracteriza este modo de actúa es su unilateralidad: de acuerdo con la Constitución y las leyes (no en forma arbitraria) el Estado actúa como poder, sin que exista una relación jurídica entre él y otras personas y, por lo tanto fuera del campo de los derechos subjetivos.
  • 37.  Privado:  Como persona. Al llevar a la práctica las consecuencias de sus actos de poder, nace la relación de Derecho con los particulares, y el Estado actúa como persona.  Aparecen ahora los derechos subjetivos, ya de parte del Estado, ya de parte de las personas frente a él, para reclamarle el cumplimiento de las normas que regulan su actividad.
  • 38. La norma jurídica única fuente del derecho subjetivo  Para que exista derecho subjetivo, primero debe existir la Ley y en ésta debe estar contenida la facultad privada de las personas en demandar el cumplimiento de su derecho
  • 39. Clasificación de los derechos subjetivos  Derechos absolutos:  a) Derecho de la personalidad (identidad, derechos sobre el cuerpo, derechos relativos a la personalidad moral
  • 40. b) Derechos Reales: ( La propiedad)  c) El derecho hereditario ( Que garantiza al heredero la parte de la herencia llamada "legítima")  Derechos intelectuales: (Producción)  Los derechos políticos, que garantizan la participación en el ejercicio de la soberanía de la nación. (Ej. Derecho al voto.)
  • 41. Derechos relativos  1. Creditorios. El derecho de crédito, si fulano me adeuda una suma de dinero que le presté, mi derecho subjetivo sólo es oponible a fulano  2. Potestativos La transmisibilidad de bienes