SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
FORÁNEAS
Curso: Ciencias Naturales
Alumnos: Fernanda Herrera Diego Camacho,
Sebastián Zea ,Omar Hernández
CONCEPTO:
Se les denomina así alas especies de animales
que no son propias de un lugar o país.
 Es decir que no son especies nativas.
 Son especies que el hombre las a agregado a un
ecosistema que no es de su propia naturaleza.

ESPECIES INTRODUCIDAS:
A continuación les vamos a presentar 5 ejemplos
de este tema.
1.-Camellos dromedarios.
2.-La peste verde Kudzu.
3.-Castores en el fin del mundo.
4.-El imperio de la hormiga argentina.
5.-La invasión del mar mediterráneo.

CAMELLOS DROMEDARIOS
Considerados una especie invasora para muchos
resultaría llamativo encontrar miles de Camellos
Dromedarios pastando en la extensa y árida área de
Australia.
 Entre los años 1840 y 1907 estos animales fueron
importados para ser utilizados de tiro en la explotación,
construcción de las vías férreas y el telégrafo.
 La adaptación al desierto llego a hacer tan efectiva, que
hasta la actualidad hay millones de ejemplares ala
deriva en el amplio centro Australiano.
 Se calcula que la población actual de Camellos
Dromedarios salvajes esta entre los 80.000 y 200.00
especialmente en el territorio de Queensland.

LA PESTE VERDE KUDZU
Introducida en la costa sureste de Estados Unidos,
y originaria de bosques de algunas regiones
asiáticas de China y Japón.
 Introducida en el año 1876 como plata de cultivo y
ornamental, se convirtió en un monstro verde,
capaz de abarcar todo el sureste de Estaos Unidos
tragando literalmente casas enteras en su
implacable avance.
 Las condiciones perfectas para vivir sin
depredadores, reprodujeron el Kudzu hasta
transformarlo en una plaga de hierva mala

CASTORES EN EL FIN DE MUNDO
La introducción de castores, al sur de la Patagonia
Argentina tuvo como resultado catastrófico (una
invasión biológica descontrolada).
 La introducción de 50 de castores naturales de
Canadá para impulsar la industria peletera
terminaron por resultar un desastre.
 En la actualidad se calcula que hay mas de 55.000
castores sin depredadores naturales que se ocupan
de destruir el bosque fueguino alterando todo el
paisaje.

EL IMPERIO DE LA HORMIGA

ARGENTINA

Introducida involuntariamente por el hombre en los
5 continentes, probablemente atreves de los
buques de transportes, y gracias a su
comportamiento invasivo conformado por grandes
colonias gigantescas, la Hormiga Argentina es una
de las especies mas destructivas , tanto como para
acabar con todas la especies de hormigas y
provocando cambios drásticos en el ecosistema al
alterar su equilibrio natural.
 Se expandieron con facilidad al rededor del mundo.
 Especialmente hacia zonas de climas mediterráneo

LA INVASIÓN DEL MAR MEDITERRÁNEO
Uno de los ejemplos mas impresionantes de
especies foráneas es el que sucedió a partir del
año 1869 cuando la intervención del hombre
atreves de la apertura de canal Suez unió al mar
Mediterráneo con el mar Rojo y el océano Indico.
 Producto de esto se produjo la introducción de
especies marinas mas grande de la historia con
la incorporación de 300 nuevas especies
provenientes del indico que se adentraron
rápidamente en el ártico.
 Conformando el 4% del total de especies del
ecosistema actual.

IMÁGENES
Gracias

por su
atención…!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
Ana De Chiara
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evolución
Yesmina Munive Blanco
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
LuceroRamirez45
 
Ejemplos de especiación
Ejemplos de especiaciónEjemplos de especiación
Ejemplos de especiación
Kathleen Vidal Avalos
 
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Noemí Leiva
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
ticroses
 
Animales dañinos
Animales dañinosAnimales dañinos
Animales dañinos
Erick Castro Rojas
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
roxymart2012
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
matijoaquin
 
Las aves
Las avesLas aves
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
Carolina Neusa
 
Homo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensisHomo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensis
SaaritaJG
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
Vanessa Valdés
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
jorge1993
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
neodarwinismo
neodarwinismoneodarwinismo
neodarwinismo
10bvicrui
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
Facultad de Comunicación Social
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evolución
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
 
Ejemplos de especiación
Ejemplos de especiaciónEjemplos de especiación
Ejemplos de especiación
 
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 
Animales dañinos
Animales dañinosAnimales dañinos
Animales dañinos
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Homo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensisHomo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensis
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
neodarwinismo
neodarwinismoneodarwinismo
neodarwinismo
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
 

Destacado

Los pesticidas como contaminantes
Los pesticidas como contaminantesLos pesticidas como contaminantes
Los pesticidas como contaminantes
danavis
 
Taxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesAnggie Zambrano
 
Mapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual   impacto ambientalMapa conceptual   impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambiental
Biankbk
 
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
sobreexplotación
sobreexplotaciónsobreexplotación
sobreexplotación
puesto3
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Impacto ambiental mapa conceptual pptx
Impacto ambiental mapa conceptual pptxImpacto ambiental mapa conceptual pptx
Impacto ambiental mapa conceptual pptx
adrianchavez0
 
Explicación del efecto invernadero jmfv
Explicación del efecto invernadero jmfvExplicación del efecto invernadero jmfv
Explicación del efecto invernadero jmfv
Julio Fernández Vanegas
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
mmo78begues
 
Mapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambientalMapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambiental
katerinestanovich
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
osvaldo cavazos
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
Qoral Arely Ramos
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
IES Floridablanca
 

Destacado (13)

Los pesticidas como contaminantes
Los pesticidas como contaminantesLos pesticidas como contaminantes
Los pesticidas como contaminantes
 
Taxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especies
 
Mapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual   impacto ambientalMapa conceptual   impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambiental
 
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
sobreexplotación
sobreexplotaciónsobreexplotación
sobreexplotación
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Impacto ambiental mapa conceptual pptx
Impacto ambiental mapa conceptual pptxImpacto ambiental mapa conceptual pptx
Impacto ambiental mapa conceptual pptx
 
Explicación del efecto invernadero jmfv
Explicación del efecto invernadero jmfvExplicación del efecto invernadero jmfv
Explicación del efecto invernadero jmfv
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
 
Mapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambientalMapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambiental
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 

Similar a Introducción de especies foráneas

animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
LIZETH perez
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
DAYITHAP
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
DAYITHAP
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
DAYITHAP
 
Unidad educativ2
Unidad educativ2Unidad educativ2
Unidad educativ2
DAYITHAP
 
Especies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en VenezuelaEspecies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en Venezuela
wilmer gomez
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
rosatrch
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Kalugah
 
Animales en peligro de extincion clase geografia
Animales en peligro de extincion clase geografiaAnimales en peligro de extincion clase geografia
Animales en peligro de extincion clase geografia
Jonathan Llano
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
Alejandra Pérez González
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
lcolon201
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Wily Cabas Cdj
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Alexys22
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
edith20
 
Especies animales en peligro de extinción
Especies animales en peligro de extinciónEspecies animales en peligro de extinción
Especies animales en peligro de extinción
Dalia Mate Activas
 
Proyecto Grecia Valadez
Proyecto Grecia ValadezProyecto Grecia Valadez
Proyecto Grecia Valadez
Grupo primero C
 
Proyecto Grecia Valadez
Proyecto  Grecia  ValadezProyecto  Grecia  Valadez
Proyecto Grecia Valadez
Grupo primero C
 
Animales en peligro de extinción en argentina
Animales en peligro de extinción en argentinaAnimales en peligro de extinción en argentina
Animales en peligro de extinción en argentina
Eva Beltran
 
Animales en peligro paulina
Animales en peligro paulinaAnimales en peligro paulina
Animales en peligro paulina
StephaniePaulinaHerr
 
Equipo14 practicapowerpointparte2
Equipo14 practicapowerpointparte2Equipo14 practicapowerpointparte2
Equipo14 practicapowerpointparte2
IanLemus15
 

Similar a Introducción de especies foráneas (20)

animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Unidad educativ2
Unidad educativ2Unidad educativ2
Unidad educativ2
 
Especies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en VenezuelaEspecies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en Venezuela
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Animales en peligro de extincion clase geografia
Animales en peligro de extincion clase geografiaAnimales en peligro de extincion clase geografia
Animales en peligro de extincion clase geografia
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Especies animales en peligro de extinción
Especies animales en peligro de extinciónEspecies animales en peligro de extinción
Especies animales en peligro de extinción
 
Proyecto Grecia Valadez
Proyecto Grecia ValadezProyecto Grecia Valadez
Proyecto Grecia Valadez
 
Proyecto Grecia Valadez
Proyecto  Grecia  ValadezProyecto  Grecia  Valadez
Proyecto Grecia Valadez
 
Animales en peligro de extinción en argentina
Animales en peligro de extinción en argentinaAnimales en peligro de extinción en argentina
Animales en peligro de extinción en argentina
 
Animales en peligro paulina
Animales en peligro paulinaAnimales en peligro paulina
Animales en peligro paulina
 
Equipo14 practicapowerpointparte2
Equipo14 practicapowerpointparte2Equipo14 practicapowerpointparte2
Equipo14 practicapowerpointparte2
 

Introducción de especies foráneas

  • 1. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES FORÁNEAS Curso: Ciencias Naturales Alumnos: Fernanda Herrera Diego Camacho, Sebastián Zea ,Omar Hernández
  • 2. CONCEPTO: Se les denomina así alas especies de animales que no son propias de un lugar o país.  Es decir que no son especies nativas.  Son especies que el hombre las a agregado a un ecosistema que no es de su propia naturaleza. 
  • 3. ESPECIES INTRODUCIDAS: A continuación les vamos a presentar 5 ejemplos de este tema. 1.-Camellos dromedarios. 2.-La peste verde Kudzu. 3.-Castores en el fin del mundo. 4.-El imperio de la hormiga argentina. 5.-La invasión del mar mediterráneo. 
  • 4. CAMELLOS DROMEDARIOS Considerados una especie invasora para muchos resultaría llamativo encontrar miles de Camellos Dromedarios pastando en la extensa y árida área de Australia.  Entre los años 1840 y 1907 estos animales fueron importados para ser utilizados de tiro en la explotación, construcción de las vías férreas y el telégrafo.  La adaptación al desierto llego a hacer tan efectiva, que hasta la actualidad hay millones de ejemplares ala deriva en el amplio centro Australiano.  Se calcula que la población actual de Camellos Dromedarios salvajes esta entre los 80.000 y 200.00 especialmente en el territorio de Queensland. 
  • 5. LA PESTE VERDE KUDZU Introducida en la costa sureste de Estados Unidos, y originaria de bosques de algunas regiones asiáticas de China y Japón.  Introducida en el año 1876 como plata de cultivo y ornamental, se convirtió en un monstro verde, capaz de abarcar todo el sureste de Estaos Unidos tragando literalmente casas enteras en su implacable avance.  Las condiciones perfectas para vivir sin depredadores, reprodujeron el Kudzu hasta transformarlo en una plaga de hierva mala 
  • 6. CASTORES EN EL FIN DE MUNDO La introducción de castores, al sur de la Patagonia Argentina tuvo como resultado catastrófico (una invasión biológica descontrolada).  La introducción de 50 de castores naturales de Canadá para impulsar la industria peletera terminaron por resultar un desastre.  En la actualidad se calcula que hay mas de 55.000 castores sin depredadores naturales que se ocupan de destruir el bosque fueguino alterando todo el paisaje. 
  • 7. EL IMPERIO DE LA HORMIGA ARGENTINA Introducida involuntariamente por el hombre en los 5 continentes, probablemente atreves de los buques de transportes, y gracias a su comportamiento invasivo conformado por grandes colonias gigantescas, la Hormiga Argentina es una de las especies mas destructivas , tanto como para acabar con todas la especies de hormigas y provocando cambios drásticos en el ecosistema al alterar su equilibrio natural.  Se expandieron con facilidad al rededor del mundo.  Especialmente hacia zonas de climas mediterráneo 
  • 8. LA INVASIÓN DEL MAR MEDITERRÁNEO Uno de los ejemplos mas impresionantes de especies foráneas es el que sucedió a partir del año 1869 cuando la intervención del hombre atreves de la apertura de canal Suez unió al mar Mediterráneo con el mar Rojo y el océano Indico.  Producto de esto se produjo la introducción de especies marinas mas grande de la historia con la incorporación de 300 nuevas especies provenientes del indico que se adentraron rápidamente en el ártico.  Conformando el 4% del total de especies del ecosistema actual. 