SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PESTICIDAS COMO CONTAMINANTES.

Los pesticidas son una espada de doble filo. Fueron una gran solución en la
lucha contra el hambre y las enfermedades de la humanidad y salvaron
millones de vidas. Pero su toxicidad está en continuo contacto con nosotros,
con nuestros alimentos y nuestros recursos no renovables. La inhibición de
enzimas cruciales para la vida es solo una de sus formas de acción. Muchos
otros de sus mecanismos son desconocidos.



EFECTOS INDESEADOS PARA LA SALUD HUMANA

                                                           Simultáneamente con
                                                           el aumento del uso de
                                                           plaguicidas, crecieron
                                                           muy
                                                           significativamente los
                                                           accidentes             y
                                                           enfermedades
                                                           asociadas.         Según
                                                           datos   de    la   OMS,
                                                           anualmente            se
      intoxican dos millones de personas por exposición directa o indirecta a
      plaguicidas. De ese total, las 3/4 partes de afectados pertenecen a los
      países subdesarrollados, donde únicamente se utiliza el 25% de la
      producción mundial de plaguicidas. Aunque existen dificultades para
      obtener   registros   y   estadísticas   fiables,   en   nuestro   país    es
      consensualmente aceptado que la accidentabilidad asociada al trabajo
      agrícola es similar o ligeramente superior a la registrada en la
      construcción.

      El contacto con pesticidas y su entrada al organismo -a través de la piel,
      la respiración y/o por ingestión- se produce por exposición laboral y en el
      hogar debido a usos y aplicaciones incorrectos, falta de medidas
      preventivas y de protección, almacenamiento inadecuado, reutilización
de   envases    (comederos     de   animales,
                          almacenamiento y traslado de agua) y
                          fumigaciones aéreas. Se han detectado
                          residuos       de      organoclorados       y
                          organofosforados en personas donde la única
                          probabilidad de encuentro con pesticidas es
                          por ingestión. Las preparaciones acaricidas o
                          insecticidas, como las lociones piojicidas con
lindano utilizadas en humanos, son una vía adicional de contaminación y
pueden además potenciar otros agentes nocivos.

Los efectos indeseados producidos dependen del pesticida, la dosis, la
vía y el tiempo de exposición. Los efectos agudos (vómitos, diarrea,
aborto,   cefalea,   somnolencia,    alteraciones   comportamentales,
convulsiones, coma, muerte) están asociados a accidentes donde una
única dosis alta es suficiente para provocar los efectos que se
manifiestan tempranamente. Los crónicos (cánceres, leucemia, necrosis
de hígado, malformaciones congénitas, neuropatías periféricas, a veces
solo malestar general, cefaleas persistentes, dolores vagos) se deben a
exposiciones repetidas y los síntomas o signos aparecen luego de un
largo tiempo (hasta años) de contacto con el pesticida, dificultando su
detección. Dado que su biotransformación es muy lenta, los pesticidas
provocan efectos acumulativos en las personas expuestas. Otro peligro,
descubierto luego de la guerra del Golfo, es la potenciación entre
compuestos similares por un factor de 100 o más. Esto resultados fueron
observados en tropas norteamericanas expuestas a tres tipos de
anticolinesterásicos -
organofosforados de
guerra (Sarín, VX),
piridostigmina       y
pesticidas de ropa y
tiendas de campaña- y fueron confirmados experimentalmente en
    animales de laboratorio.




EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE

                                                      Aunque los pesticidas
                                                      han sido diseñados
                                                      para ofrecer una alta
                                                      especificidad       de
                                                      acción, su uso genera
                                                      innumerables efectos
                                                      indeseados como la
                                                      generación          de
    organismos resistentes, la persistencia ambiental de residuos tóxicos y
    la contaminación de recursos hídricos con degradación de la flora y
    fauna. Al aparecer resistencia en la especie a combatir se requiere el
    incremento de las cantidades necesarias de pesticida o la sustitución por
    agentes más tóxicos para lograr controles efectivos. Los organoclorados
    son un ejemplo de persistencia ambiental pues permanecen en los
    suelos sin degradación significativa hasta 30 años después de
    aplicados. Esa permanencia favorece la incorporación a las cadenas
    tróficas, la acumulación en los tejidos grasos humanos y animales y la
    biomagnificación. Aunque los organoclorados se utilizan escasamente
    desde los '80, en nuestro país aún se detectan sus residuos en tejidos
    vivos. La contaminación de los cursos de agua se produce en forma
    directa por la aplicación de pesticidas en las aguas (arrozales), por
    lavado de envases o equipos y por descarga de remanentes y residuos.
    Es igualmente importante la contribución indirecta producida por
    lixiviación (infiltración) de productos, caída por desniveles y por
contaminación de suelos. Las aguas contaminadas expanden el tóxico a
    la flora y fauna produciendo la muerte de especies, el aumento de la
    intoxicación humana, la pérdida del curso de agua como recurso
    utilizable y la probable contaminación de las reservas hídricas
    (acuíferos). Asimismo, la aplicación sistemática de plaguicidas altera los
    equilibrios existentes en las cadenas tróficas normales al causar la
    desaparición o disminución de los enemigos naturales de distintas
    plagas, de descomponedores de materia orgánica, de incorporadores de
    nitrógeno y de otras especies vitales para el ambiente como por ejemplo
    los          polinizadores.
    Además       de       destruir
    recursos     genéticos      y
    farmacológicos
    conocidos y otros aún no
    develados,                  el
    empobrecimiento de la
    biodiversidad          puede
    conducir          a         la
    proliferación de las especies antagónicas de aquellas extinguidas,
    provocando nuevos desequilibrios ecológicos y nuevas plagas. Un
    efecto adverso adicional proviene de los envases y contenedores vacíos.
    En nuestro país no existen normativas para su eliminación y
    frecuentemente se realiza la incineración a cielo abierto sin tener en
    cuenta que algunos productos al ser expuestos al calor desprenden
    dioxinas cuya toxicidad es ampliamente mayor que el agrotóxico original.
    Los factores mencionados forman un ciclo cerrado que se retroalimenta
    y refuerza profundizando los efectos adversos.

OBSERVACIONES FINALES

    La resistencia a la degradación transforma a los plaguicidas en una
    amenaza persistente para todos los seres vivos. La enorme diversidad
    de pesticidas hace que existan numerosos y variados mecanismos de
    acción, muchos de ellos desconocidos. Las investigaciones que
realizamos en nuestro Departamento del IIBCE pueden contribuir al
esclarecimiento de algunos de los mecanismos de acción de
organofosforados y carbamatos. Ambos son inhibidores de las
colinesterasas   y   producen   efectos    colinérgicos   generalizados
considerados responsables de un significativo porcentaje de las 200.000
muertes anuales ocasionadas por pesticidas. El conocimiento de los
mecanismos de acción de estos compuestos será una herramienta
poderosa para la prevención de sus efectos indeseados hasta que se
generalice el uso de otros métodos de control de plagas más
compatibles con el hombre y el ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Elvis Huanca Machaca
 
Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
Silvana Torri
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesRaul Castañeda
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Jesús González
 
Uso de plaguicidas y su impacto en el ambiente y la salud
Uso de plaguicidas y su impacto en el ambiente y la saludUso de plaguicidas y su impacto en el ambiente y la salud
Uso de plaguicidas y su impacto en el ambiente y la saludRocío Mendez
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Juan Pablo Hdez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
YORGRERY NAVA
 
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
Dora Elia Vazquez Felix
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
galiciabadillo
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas MMDRP
 
Contaminación en el suelo
Contaminación en el sueloContaminación en el suelo
Contaminación en el suelo
Duvan Eduardo
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezanovive12
 
Contaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicosContaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicos
Joanna Alvarez
 
Contaminación en el suelo
Contaminación en el sueloContaminación en el suelo
Contaminación en el sueloDuvanE_Viafara
 

La actualidad más candente (20)

Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
 
Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y PlaguicidasFertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Uso de plaguicidas y su impacto en el ambiente y la salud
Uso de plaguicidas y su impacto en el ambiente y la saludUso de plaguicidas y su impacto en el ambiente y la salud
Uso de plaguicidas y su impacto en el ambiente y la salud
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
 
3º clase de qumica
3º clase de qumica3º clase de qumica
3º clase de qumica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
 
Contaminación en el suelo
Contaminación en el sueloContaminación en el suelo
Contaminación en el suelo
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
 
Contaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicosContaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicos
 
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus ConcecuenciasExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
 
Contaminación en el suelo
Contaminación en el sueloContaminación en el suelo
Contaminación en el suelo
 

Destacado

Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosRaul Castañeda
 
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasPlaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasRosaLia Cespedes
 
Contaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicosContaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicosJack Solsol
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Raul Castañeda
 
Introducción de especies foráneas
Introducción de especies foráneasIntroducción de especies foráneas
Introducción de especies foráneasdiegocamachop
 
La basura organica causa contaminacion ambiental en la provincia de pisco
La basura organica causa contaminacion ambiental en la provincia de piscoLa basura organica causa contaminacion ambiental en la provincia de pisco
La basura organica causa contaminacion ambiental en la provincia de pisco
carla_coila_sanchez
 
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloEfectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloPatricio Osorio López
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambientalguillermo leon
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
El voseo
El voseoEl voseo
El voseo
Sunny Ananth
 
Contaminacion del suelo y sonora
Contaminacion del suelo y sonoraContaminacion del suelo y sonora
Contaminacion del suelo y sonora
Daniela Carreño
 
Alteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del PaisajeAlteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del Paisaje
María José Morales
 
El proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionEl proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionSol JO
 
Degradación química del suelo
Degradación química del sueloDegradación química del suelo
Degradación química del suelo
Deyriana Vásquez
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosJuan Vergara
 
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoLawyer
 

Destacado (20)

Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasPlaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
 
Contaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicosContaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicos
 
Contaminacion por hidrocarburos
Contaminacion por hidrocarburosContaminacion por hidrocarburos
Contaminacion por hidrocarburos
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 
Introducción de especies foráneas
Introducción de especies foráneasIntroducción de especies foráneas
Introducción de especies foráneas
 
La basura organica causa contaminacion ambiental en la provincia de pisco
La basura organica causa contaminacion ambiental en la provincia de piscoLa basura organica causa contaminacion ambiental en la provincia de pisco
La basura organica causa contaminacion ambiental en la provincia de pisco
 
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloEfectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el suelo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
El voseo
El voseoEl voseo
El voseo
 
Presentación mirs la ceja
Presentación mirs la cejaPresentación mirs la ceja
Presentación mirs la ceja
 
Contaminacion del suelo y sonora
Contaminacion del suelo y sonoraContaminacion del suelo y sonora
Contaminacion del suelo y sonora
 
Alteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del PaisajeAlteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del Paisaje
 
El proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionEl proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacion
 
Degradación química del suelo
Degradación química del sueloDegradación química del suelo
Degradación química del suelo
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 

Similar a Los pesticidas como contaminantes

Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilElvis Huanca Machaca
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosLuis Granda
 
Contam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidasContam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidas
chelopla
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
glunely
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas Kariime Melgoza
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas
Riesgos a la salud humana causados por plaguicidasRiesgos a la salud humana causados por plaguicidas
Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas
michael861234
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN LAS ÁRAES PERIURBANAS BONAERENSES: LA UTILIZACI...
LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN LAS ÁRAES PERIURBANAS BONAERENSES: LA UTILIZACI...LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN LAS ÁRAES PERIURBANAS BONAERENSES: LA UTILIZACI...
LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN LAS ÁRAES PERIURBANAS BONAERENSES: LA UTILIZACI...
programaess
 
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
Estado del arte Agrotóxicos.pdfEstado del arte Agrotóxicos.pdf
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
GUADALUPEMAGGIO
 
Power point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPower point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPamePebs
 
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptxCONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
GrecoChavez
 
Quimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENAQuimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENA
3006199415
 
Quimica plaguicidas
Quimica plaguicidasQuimica plaguicidas
Quimica plaguicidas3006199415
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosHomero Ulises
 

Similar a Los pesticidas como contaminantes (20)

Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicos
 
Contam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidasContam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidas
 
Cont de suelos
Cont de suelosCont de suelos
Cont de suelos
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas
Riesgos a la salud humana causados por plaguicidasRiesgos a la salud humana causados por plaguicidas
Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN LAS ÁRAES PERIURBANAS BONAERENSES: LA UTILIZACI...
LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN LAS ÁRAES PERIURBANAS BONAERENSES: LA UTILIZACI...LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN LAS ÁRAES PERIURBANAS BONAERENSES: LA UTILIZACI...
LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN LAS ÁRAES PERIURBANAS BONAERENSES: LA UTILIZACI...
 
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
Estado del arte Agrotóxicos.pdfEstado del arte Agrotóxicos.pdf
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
 
Power point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPower point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen final
 
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptxCONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
 
Quimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENAQuimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENA
 
Quimica plaguicidas
Quimica plaguicidasQuimica plaguicidas
Quimica plaguicidas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de Agroquímicos
 

Más de danavis

El permafrost
El permafrostEl permafrost
El permafrostdanavis
 
Demanda de energia a nivel mundial..
Demanda de energia a nivel mundial..Demanda de energia a nivel mundial..
Demanda de energia a nivel mundial..danavis
 
Los biocombustibles..
Los biocombustibles..Los biocombustibles..
Los biocombustibles..danavis
 
Origen del petroleo
Origen del petroleoOrigen del petroleo
Origen del petroleodanavis
 
Cmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitivaCmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitivadanavis
 
La adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entornoLa adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entornodanavis
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderodanavis
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestacióndanavis
 
Home fotogramas
Home fotogramasHome fotogramas
Home fotogramasdanavis
 
Home fotogramas
Home fotogramasHome fotogramas
Home fotogramasdanavis
 

Más de danavis (15)

El permafrost
El permafrostEl permafrost
El permafrost
 
Spanish
SpanishSpanish
Spanish
 
Demanda de energia a nivel mundial..
Demanda de energia a nivel mundial..Demanda de energia a nivel mundial..
Demanda de energia a nivel mundial..
 
Los biocombustibles..
Los biocombustibles..Los biocombustibles..
Los biocombustibles..
 
Origen del petroleo
Origen del petroleoOrigen del petroleo
Origen del petroleo
 
Cmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitivaCmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitiva
 
La adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entornoLa adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entorno
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeria
 
Corales
CoralesCorales
Corales
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Home fotogramas
Home fotogramasHome fotogramas
Home fotogramas
 
Home fotogramas
Home fotogramasHome fotogramas
Home fotogramas
 

Los pesticidas como contaminantes

  • 1. LOS PESTICIDAS COMO CONTAMINANTES. Los pesticidas son una espada de doble filo. Fueron una gran solución en la lucha contra el hambre y las enfermedades de la humanidad y salvaron millones de vidas. Pero su toxicidad está en continuo contacto con nosotros, con nuestros alimentos y nuestros recursos no renovables. La inhibición de enzimas cruciales para la vida es solo una de sus formas de acción. Muchos otros de sus mecanismos son desconocidos. EFECTOS INDESEADOS PARA LA SALUD HUMANA Simultáneamente con el aumento del uso de plaguicidas, crecieron muy significativamente los accidentes y enfermedades asociadas. Según datos de la OMS, anualmente se intoxican dos millones de personas por exposición directa o indirecta a plaguicidas. De ese total, las 3/4 partes de afectados pertenecen a los países subdesarrollados, donde únicamente se utiliza el 25% de la producción mundial de plaguicidas. Aunque existen dificultades para obtener registros y estadísticas fiables, en nuestro país es consensualmente aceptado que la accidentabilidad asociada al trabajo agrícola es similar o ligeramente superior a la registrada en la construcción. El contacto con pesticidas y su entrada al organismo -a través de la piel, la respiración y/o por ingestión- se produce por exposición laboral y en el hogar debido a usos y aplicaciones incorrectos, falta de medidas preventivas y de protección, almacenamiento inadecuado, reutilización
  • 2. de envases (comederos de animales, almacenamiento y traslado de agua) y fumigaciones aéreas. Se han detectado residuos de organoclorados y organofosforados en personas donde la única probabilidad de encuentro con pesticidas es por ingestión. Las preparaciones acaricidas o insecticidas, como las lociones piojicidas con lindano utilizadas en humanos, son una vía adicional de contaminación y pueden además potenciar otros agentes nocivos. Los efectos indeseados producidos dependen del pesticida, la dosis, la vía y el tiempo de exposición. Los efectos agudos (vómitos, diarrea, aborto, cefalea, somnolencia, alteraciones comportamentales, convulsiones, coma, muerte) están asociados a accidentes donde una única dosis alta es suficiente para provocar los efectos que se manifiestan tempranamente. Los crónicos (cánceres, leucemia, necrosis de hígado, malformaciones congénitas, neuropatías periféricas, a veces solo malestar general, cefaleas persistentes, dolores vagos) se deben a exposiciones repetidas y los síntomas o signos aparecen luego de un largo tiempo (hasta años) de contacto con el pesticida, dificultando su detección. Dado que su biotransformación es muy lenta, los pesticidas provocan efectos acumulativos en las personas expuestas. Otro peligro, descubierto luego de la guerra del Golfo, es la potenciación entre compuestos similares por un factor de 100 o más. Esto resultados fueron observados en tropas norteamericanas expuestas a tres tipos de anticolinesterásicos - organofosforados de guerra (Sarín, VX), piridostigmina y pesticidas de ropa y
  • 3. tiendas de campaña- y fueron confirmados experimentalmente en animales de laboratorio. EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE Aunque los pesticidas han sido diseñados para ofrecer una alta especificidad de acción, su uso genera innumerables efectos indeseados como la generación de organismos resistentes, la persistencia ambiental de residuos tóxicos y la contaminación de recursos hídricos con degradación de la flora y fauna. Al aparecer resistencia en la especie a combatir se requiere el incremento de las cantidades necesarias de pesticida o la sustitución por agentes más tóxicos para lograr controles efectivos. Los organoclorados son un ejemplo de persistencia ambiental pues permanecen en los suelos sin degradación significativa hasta 30 años después de aplicados. Esa permanencia favorece la incorporación a las cadenas tróficas, la acumulación en los tejidos grasos humanos y animales y la biomagnificación. Aunque los organoclorados se utilizan escasamente desde los '80, en nuestro país aún se detectan sus residuos en tejidos vivos. La contaminación de los cursos de agua se produce en forma directa por la aplicación de pesticidas en las aguas (arrozales), por lavado de envases o equipos y por descarga de remanentes y residuos. Es igualmente importante la contribución indirecta producida por lixiviación (infiltración) de productos, caída por desniveles y por
  • 4. contaminación de suelos. Las aguas contaminadas expanden el tóxico a la flora y fauna produciendo la muerte de especies, el aumento de la intoxicación humana, la pérdida del curso de agua como recurso utilizable y la probable contaminación de las reservas hídricas (acuíferos). Asimismo, la aplicación sistemática de plaguicidas altera los equilibrios existentes en las cadenas tróficas normales al causar la desaparición o disminución de los enemigos naturales de distintas plagas, de descomponedores de materia orgánica, de incorporadores de nitrógeno y de otras especies vitales para el ambiente como por ejemplo los polinizadores. Además de destruir recursos genéticos y farmacológicos conocidos y otros aún no develados, el empobrecimiento de la biodiversidad puede conducir a la proliferación de las especies antagónicas de aquellas extinguidas, provocando nuevos desequilibrios ecológicos y nuevas plagas. Un efecto adverso adicional proviene de los envases y contenedores vacíos. En nuestro país no existen normativas para su eliminación y frecuentemente se realiza la incineración a cielo abierto sin tener en cuenta que algunos productos al ser expuestos al calor desprenden dioxinas cuya toxicidad es ampliamente mayor que el agrotóxico original. Los factores mencionados forman un ciclo cerrado que se retroalimenta y refuerza profundizando los efectos adversos. OBSERVACIONES FINALES La resistencia a la degradación transforma a los plaguicidas en una amenaza persistente para todos los seres vivos. La enorme diversidad de pesticidas hace que existan numerosos y variados mecanismos de acción, muchos de ellos desconocidos. Las investigaciones que
  • 5. realizamos en nuestro Departamento del IIBCE pueden contribuir al esclarecimiento de algunos de los mecanismos de acción de organofosforados y carbamatos. Ambos son inhibidores de las colinesterasas y producen efectos colinérgicos generalizados considerados responsables de un significativo porcentaje de las 200.000 muertes anuales ocasionadas por pesticidas. El conocimiento de los mecanismos de acción de estos compuestos será una herramienta poderosa para la prevención de sus efectos indeseados hasta que se generalice el uso de otros métodos de control de plagas más compatibles con el hombre y el ambiente.