SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
M.I.A Daniel Alejandro García Lópe
 Ingeniería: Estudio y aplicación, por
especialistas, de las diversas ramas de la
tecnología[RAE].
 Ingeniería: Conjunto de conocimientos y
técnicas científicas aplicadas, que se dedica a
la resolución u optimización de los problemas
que afectan directamente a la
humanidad[Wikipedia]
MATEMATICAS FISICA
Estudio, experiencia y práctica
MATERIALES Y
FUERZAS DE LA
NATURALEZA
los ingenieros deducen cuáles son las
mejores soluciones para afrontar las
limitaciones encontradas cuando se tiene
que producir y utilizar un objeto o sistema.
 INVESTIGACIÓN: Búsqueda de nuevos conocimientos y
técnicas.
 DESARROLLO: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
 DISEÑO: Especificar las soluciones.
 PRODUCCIÓN: Transformación de materias primas en
productos.
 CONSTRUCCIÓN:: Llevar a la realidad la solución de diseño.
 OPERACIÓN: Proceso de manutención y administración para
optimizar la productividad.
 VENTAS: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
 ADMINISTRACIÓN: Participar en la resolución de problemas
 Reconocer que vida, seguridad, salud y bienestar de la
población dependen de su juicio.
 Ser consciente de su responsabilidad en su trabajo.
 Debe conocer las teorías científicas para explicar los
hechos y actuar sobre ellos.
 No se deben aprobar planos o especificaciones que no
tengan un diseño seguro.
 Comprometerse a mejorar el ambiente
 Acrecentar honor, integridad y dignidad de la profesión.
 Debe continuar con el desarrollo profesional
 Computo: Cuenta o cálculo[RAE], Informática.
 Informática: Conjunto de conocimientos
científicos y técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la información por
medio de ordenadores.
 Informática: Es un acrónimo de las palabras
information y automatique
 El Ingeniero en Computación egresado de la
Universidad del Istmo es un profesional en el
desarrollo de software, hardware y sistemas
embebidos, con habilidades para la
generación, aplicación e investigación de
nuevas tecnologías de información y
comunicaciones, contando con una formación
integral basada en criterios de calidad,
disciplina y ética, apto para fomentar el avance
tecnológico e industrial del país
 Proponer soluciones computacionales eficientes, aplicando
conocimientos sólidos de física y matemáticas, desarrollo de
software, hardware y redes de computadoras
 Desarrollar sistemas que requieran técnicas avanzadas de
inteligencia artificial o bases de datos.
  Analizar, diseñar, implementar y adaptar capacidades y
aplicaciones  a sistemas embebidos.
  Aplicar diferentes paradigmas de programación y
mecanismos de sistemas operativos como herramientas en
la investigación y solución de problemas prácticos.
  Dirigir y/o participar en grupos de trabajo multidisciplinarios
que proponen soluciones integrales involucrando el uso de
tecnologías de información y comunicaciones.
 Formar profesionistas con alto nivel teórico y
práctico en el área de Ingeniería en
computación, con habilidades para el
desarrollo, aplicación e investigación de
nuevas tecnologías, en un ambiente académico
de excelencia, disciplina, y ética
 Consolidarse como un programa de formación
profesional e investigación líder a nivel estatal,
con reconocimiento nacional e internacional en
las áreas fundamentales de cómputo
 Investigar la misión y visión de la universidad
 Investigar las áreas de conocimiento de la carrera
ingeniería en computación de la universidad.
 Investigar cuales son los puestos de trabajo en
que se puede desempeñar un ingeniero en
computación
 Investigar las actividades que puede realizar un
ingeniero en computación por lo menos en diez
empresas en la región
 Conjunto de elementos interrelacionados e
interactuantes entre sí [RAE].
 Sistema solar(planetas, asteroides, etc)
 Sistema circulatorio(corazon, venas, arterias, etc)
 Sistema informático (módulos de entrada,
procesamiento y salida)
 Un sistema de computo consta de cuatro
partes: Hardware, software, datos y personas.
 Dispositivo electrónico usado para procesar
datos[Norton].
 Colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar
con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo
indicado por un usuario una gran variedad de
secuencias o rutinas de instrucciones
[Wikipedia]
 Consiste en dispositivos
electrónicos
interconectados para
controlar la operación,
así como las entradas y
salidas[Norton].
 Comprende el conjunto
de los componentes
lógicos necesarios para
hacer posible la
realización de una tarea
específica[Wikipedia]
 Son los elementos
crudos que la
computadora puede
manipular. Letras,
números, sonidos o
imágenes.
 Es la persona que utiliza
la computadora.
 Memoria
 Unidad Aritmetico-Logica
 Unidad de control del programa
 Entradas
 Salidas
 Bus de datos
 Es la que se encarga de almacenar
temporalmente los datos que son procesados y
los que estan a punto de procesarse, tambien
es donde se mantienen los cambios en los
procesos que surgen de los dispositivos de
almacenamiento y es el dispositivo del cual se
auxilia el procesador para no sufrir una
sobrecarga de informacion,
 Es aquella que se encarga de realizar las
operaciones aritméticas (sumas, restas) y
lógicas( comparaciones) necesarias para la
ejecución de una instrucción.
 Controla y gobiernan todas las operaciones
(búsqueda, decodificación, y ejecución de la
instrucción)
 Es cualquier dispositivo por el que se introduce
información a la computadora.
 Es cualquier dispositivo que recibe información
de la máquina para ser utilizadas por el
usuario
 Enciende el ordenador y obtiene la siguiente instrucción desde la
memoria en la dirección indicada por el contador de programa y la
guarda en el registro de instrucción.
 Aumenta el contador de programa en la longitud de la instrucción
para apuntar a la siguiente.
 Decodifica la instrucción mediante la unidad de control. Ésta se
encarga de coordinar el resto de componentes del ordenador para
realizar una función determinada.
 Se ejecuta la instrucción. Ésta puede cambiar el valor del contador
del programa, permitiendo así operaciones repetitivas. El contador
puede cambiar también cuando se cumpla una cierta condición
aritmética, haciendo que el ordenador pueda 'tomar decisiones', que
pueden alcanzar cualquier grado de complejidad, mediante la
aritmética y lógica anteriores.
 Vuelve al paso 2.
 Coordina y controla o realiza todas las
operaciones del sistema
 Sus partes principales son
 El Procesador (P). Que a su vez se compone
de:
 La unidad de control (UC).
 La unidad aritmético – lógica (UAL).
 La Memoria Principal(MP).
 Encargado del control y ejecución de las
operaciones del sistema
 Para realizar su función, consta de los
siguientes elementos:
 Registro de contador de programas (CP)
 Registro de Instrucciones (RI)
 Decodificador (D)
 Reloj (R)
 Generador de Señales o Secuenciador (S)
 Registro de contador de programas
(CP).También denominado registro de
control de Secuencia (RCS), contiene
permanentemente la dirección de memoria de
la próxima instrucción a ejecutar
 Registro de Direcciones (RD). Contiene la
dirección de memoria donde se encuentra la 
próxima instrucción
 Registro de Instrucciones (RI).Contiene la
instrucción que se está ejecutando en cada
momento.
 Decodificador (D). Se encarga de extraer y
analizar el código de operación de la
instrucción en curso (que está en el RI) y dar
las señales necesarias al resto de los
elementos para su ejecución por medio del
Generador de Señales.
 Generador de Señales(GS). En este
dispositivo se generan órdenes muy
elementales (microórdenes) que, sincronizadas
por los impulsos del reloj, hacen que se vaya
ejecutando poco a poco la instrucción que está
cargada en el RI.
 Reloj (R). Proporcionar una sucesión de
impulsos eléctricos a intervalos constantes
(frecuencia constante), que marcan los
instantes en que han de comenzar los distintos
pasos de que consta cada instrucción.
 Para realizar su función, consta de los
siguientes elementos:
 Banco de registros
 Circuitos operadores
 Registro de resultado
 Señalizadores de estado
 Banco de registros (BR). Está constituido
por 8, 16 ó 32 registros de tipo general que
sirven para situar dates antes de cada
operación, para almacenar datos intermedios
en las operaciones y para operaciones internas
del procesador.
 Circuitos operadores (CIROP). Compuesto
de uno o varios circuitos electrónicos que
realizan operaciones elementales aritméticas y
lógicas (sumador, complementador,
desplazador, etc).
 Registro de resultado (RR). Se trata de un
registro especial, en el que se depositan los
resultados que producen los circuitos
operadores.
 Señalizadores de estado (SE). Registro con
un conjunto de biestables en los que se deja
constancia de algunas condiciones que se
dieron en la última operación realizada.
 está constituida por una multitud de celdas o
posiciones de memoria, numeradas de forma
consecutiva, capaces de retener, mientras la
computadora esté conectada, la información
necesaria.
 es una memoria de acceso directo, es decir,
puede accederse a una de sus celdas
conociendo su posición.
 tiene asociados dos registros para la
realización de operaciones de lectura o
escritura, y un dispositivo encargado de
seleccionar una celda de memoria en coda
operación de acceso sobre la misma:
 Registro de dirección de memoria
(RDM)
 Registro de intercambio de memoria
(RIM).
 Selector de memoria (SM).
 Registro de dirección de memoria
(RDM). Contiene la dirección de memoria
donde se encuentran o va a ser almacenada la
información (instrucción o dato).
 Registro de intercambio de memoria
(RIM). Si se trata de una operación de lectura,
el RIM es quien recibe el dato de la memoria
señalado por el RDM, para su posterior envío a
uno de Los registros de la UAL. Si se trata de
una operación de escritura, la información a
grabar tiene que ester en el RIM, para que
desde él se transfiera a la posición de memoria
indicada por el RDM
 Selector de memoria (SM). Es el
dispositivo que, tras una orden de lectura o
escritura, conecta la celda de memoria cuya
dirección figure en el RDM con el RIM,
posibilitando la transferencia de los datos en
un sentido o en otro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
RussoTrotta
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informaticaguestc906c2
 
Trabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadoTrabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadocalvonauda
 
Sistema informático
Sistema informático Sistema informático
Sistema informático
armendanodegodos
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
Ofimatica01
Ofimatica01Ofimatica01
Informatica1(2014)
Informatica1(2014)Informatica1(2014)
Informatica1(2014)
JAIME CORONEL
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONALCOMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
BRENDA DALIA AYALA MOLINA
 
Tarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoTarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoframexro
 
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
natachaceleste
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Edgariin Gallegos
 
Presentacion para resumen
Presentacion para  resumenPresentacion para  resumen
Presentacion para resumenMANMTZ
 
Sist Informatico
Sist InformaticoSist Informatico
Sist Informatico
spaltrorecupero
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticoEli Lovera
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títulohugocm
 

La actualidad más candente (17)

Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informatica
 
Trabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadoTrabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminado
 
Sistema informático
Sistema informático Sistema informático
Sistema informático
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
01 ads i
 
Ofimatica01
Ofimatica01Ofimatica01
Ofimatica01
 
Informatica1(2014)
Informatica1(2014)Informatica1(2014)
Informatica1(2014)
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONALCOMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
 
Tarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoTarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenido
 
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Presentacion para resumen
Presentacion para  resumenPresentacion para  resumen
Presentacion para resumen
 
Bitacora yadira
Bitacora  yadiraBitacora  yadira
Bitacora yadira
 
Sist Informatico
Sist InformaticoSist Informatico
Sist Informatico
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 

Destacado

Article Canderel cooking club 2
Article Canderel cooking club 2Article Canderel cooking club 2
Article Canderel cooking club 2Regine du Plessis
 
lage gode passord_nn
lage gode passord_nnlage gode passord_nn
lage gode passord_nn
iktplan
 
Stability in Health vs. Abrupt Changes in Disease in the Human Gut Microbiome...
Stability in Health vs. Abrupt Changes in Disease in the Human Gut Microbiome...Stability in Health vs. Abrupt Changes in Disease in the Human Gut Microbiome...
Stability in Health vs. Abrupt Changes in Disease in the Human Gut Microbiome...
Larry Smarr
 
Regla de simpson un tercio
Regla de simpson un tercioRegla de simpson un tercio
Regla de simpson un tercio
Tensor
 
Metodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijoMetodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijo
Tensor
 
Using Supercomputers and Gene Sequencers to Discover Your Inner Microbiome
Using Supercomputers and Gene Sequencers to Discover Your Inner MicrobiomeUsing Supercomputers and Gene Sequencers to Discover Your Inner Microbiome
Using Supercomputers and Gene Sequencers to Discover Your Inner Microbiome
Larry Smarr
 
Usability Evaluation Techniques for Agile Software Model
Usability Evaluation Techniques for Agile Software Model Usability Evaluation Techniques for Agile Software Model
Usability Evaluation Techniques for Agile Software Model
Saad, Ph.D (Health IT)
 
2016 MOOC to Blended; pedagogies & personalised learning
2016 MOOC to Blended; pedagogies & personalised learning 2016 MOOC to Blended; pedagogies & personalised learning
2016 MOOC to Blended; pedagogies & personalised learning
Inge de Waard
 
Ekte eller falsk 7.kl_nn
Ekte eller falsk 7.kl_nnEkte eller falsk 7.kl_nn
Ekte eller falsk 7.kl_nn
iktplan
 
Webcruiter presentasjon mai 2016
Webcruiter presentasjon mai 2016Webcruiter presentasjon mai 2016
Webcruiter presentasjon mai 2016
Britt Gabrielsen
 
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L12. Symbioses and the Human ...
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L12. Symbioses and the Human ...BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L12. Symbioses and the Human ...
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L12. Symbioses and the Human ...
Jonathan Eisen
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Tensor
 
Assessment Guidelines for K to 12
Assessment Guidelines for K to 12Assessment Guidelines for K to 12
Assessment Guidelines for K to 12
Roger Rochar
 
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L14. Fungi
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L14. FungiBIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L14. Fungi
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L14. Fungi
Jonathan Eisen
 
Kvinners plass i samfunnet
Kvinners plass i samfunnetKvinners plass i samfunnet
Kvinners plass i samfunnet
Eva Bratvold
 
Les moments de la journée
Les moments de la journéeLes moments de la journée
Les moments de la journée
Francisca50
 
Case Study: Orange Goes from Dev "Oops" to DevOps With CA Application Perfor...
Case Study: Orange Goes from Dev "Oops" to DevOps With CA Application Perfor...Case Study: Orange Goes from Dev "Oops" to DevOps With CA Application Perfor...
Case Study: Orange Goes from Dev "Oops" to DevOps With CA Application Perfor...
CA Technologies
 

Destacado (17)

Article Canderel cooking club 2
Article Canderel cooking club 2Article Canderel cooking club 2
Article Canderel cooking club 2
 
lage gode passord_nn
lage gode passord_nnlage gode passord_nn
lage gode passord_nn
 
Stability in Health vs. Abrupt Changes in Disease in the Human Gut Microbiome...
Stability in Health vs. Abrupt Changes in Disease in the Human Gut Microbiome...Stability in Health vs. Abrupt Changes in Disease in the Human Gut Microbiome...
Stability in Health vs. Abrupt Changes in Disease in the Human Gut Microbiome...
 
Regla de simpson un tercio
Regla de simpson un tercioRegla de simpson un tercio
Regla de simpson un tercio
 
Metodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijoMetodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijo
 
Using Supercomputers and Gene Sequencers to Discover Your Inner Microbiome
Using Supercomputers and Gene Sequencers to Discover Your Inner MicrobiomeUsing Supercomputers and Gene Sequencers to Discover Your Inner Microbiome
Using Supercomputers and Gene Sequencers to Discover Your Inner Microbiome
 
Usability Evaluation Techniques for Agile Software Model
Usability Evaluation Techniques for Agile Software Model Usability Evaluation Techniques for Agile Software Model
Usability Evaluation Techniques for Agile Software Model
 
2016 MOOC to Blended; pedagogies & personalised learning
2016 MOOC to Blended; pedagogies & personalised learning 2016 MOOC to Blended; pedagogies & personalised learning
2016 MOOC to Blended; pedagogies & personalised learning
 
Ekte eller falsk 7.kl_nn
Ekte eller falsk 7.kl_nnEkte eller falsk 7.kl_nn
Ekte eller falsk 7.kl_nn
 
Webcruiter presentasjon mai 2016
Webcruiter presentasjon mai 2016Webcruiter presentasjon mai 2016
Webcruiter presentasjon mai 2016
 
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L12. Symbioses and the Human ...
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L12. Symbioses and the Human ...BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L12. Symbioses and the Human ...
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L12. Symbioses and the Human ...
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Assessment Guidelines for K to 12
Assessment Guidelines for K to 12Assessment Guidelines for K to 12
Assessment Guidelines for K to 12
 
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L14. Fungi
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L14. FungiBIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L14. Fungi
BIS2C. Biodiversity and the Tree of Life. 2014. L14. Fungi
 
Kvinners plass i samfunnet
Kvinners plass i samfunnetKvinners plass i samfunnet
Kvinners plass i samfunnet
 
Les moments de la journée
Les moments de la journéeLes moments de la journée
Les moments de la journée
 
Case Study: Orange Goes from Dev "Oops" to DevOps With CA Application Perfor...
Case Study: Orange Goes from Dev "Oops" to DevOps With CA Application Perfor...Case Study: Orange Goes from Dev "Oops" to DevOps With CA Application Perfor...
Case Study: Orange Goes from Dev "Oops" to DevOps With CA Application Perfor...
 

Similar a Introduccion

RECOPILACION DE TEMAS INFORMATICA BASICA.pptx
RECOPILACION DE TEMAS INFORMATICA BASICA.pptxRECOPILACION DE TEMAS INFORMATICA BASICA.pptx
RECOPILACION DE TEMAS INFORMATICA BASICA.pptx
JoseFranciscoOrozcoR1
 
Manual De Informatica Guia De Estudio
Manual De Informatica Guia De EstudioManual De Informatica Guia De Estudio
Manual De Informatica Guia De Estudio
Universidad Nacional Agraria
 
Manual De Informatica
Manual De InformaticaManual De Informatica
Manual De Informatica
Universidad Nacional Agraria
 
Informatica basica dispositivas
Informatica basica dispositivasInformatica basica dispositivas
Informatica basica dispositivas
Katherie carolina Alcántara Calixto
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
kathyta Ocampo
 
algoritmo y programacion
algoritmo y programacion algoritmo y programacion
algoritmo y programacion
Carlos Delgado
 
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Nombre Apellidos
 
Diccionario informatico bi
Diccionario informatico biDiccionario informatico bi
Diccionario informatico bi
pableus232323
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Eddy Miranda
 
Presentacion a
Presentacion aPresentacion a
Presentacion araulze
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Separata i unidad
Separata   i unidadSeparata   i unidad
Separata i unidad
Jaime amambal
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Carlos Torres Rojas
 
Clase 16 06
Clase 16 06Clase 16 06
Clase 16 06
Eliezer Cordova
 

Similar a Introduccion (20)

RECOPILACION DE TEMAS INFORMATICA BASICA.pptx
RECOPILACION DE TEMAS INFORMATICA BASICA.pptxRECOPILACION DE TEMAS INFORMATICA BASICA.pptx
RECOPILACION DE TEMAS INFORMATICA BASICA.pptx
 
Manual De Informatica Guia De Estudio
Manual De Informatica Guia De EstudioManual De Informatica Guia De Estudio
Manual De Informatica Guia De Estudio
 
Manual De Informatica
Manual De InformaticaManual De Informatica
Manual De Informatica
 
Informatica basica dispositivas
Informatica basica dispositivasInformatica basica dispositivas
Informatica basica dispositivas
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Presentacion A
Presentacion APresentacion A
Presentacion A
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
algoritmo y programacion
algoritmo y programacion algoritmo y programacion
algoritmo y programacion
 
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
 
Diccionario informatico bi
Diccionario informatico biDiccionario informatico bi
Diccionario informatico bi
 
Enzo esteban
Enzo estebanEnzo esteban
Enzo esteban
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Presentacion a
Presentacion aPresentacion a
Presentacion a
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Separata i unidad
Separata   i unidadSeparata   i unidad
Separata i unidad
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clase 16 06
Clase 16 06Clase 16 06
Clase 16 06
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Introduccion

  • 1. INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN M.I.A Daniel Alejandro García Lópe
  • 2.  Ingeniería: Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología[RAE].  Ingeniería: Conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedica a la resolución u optimización de los problemas que afectan directamente a la humanidad[Wikipedia]
  • 3. MATEMATICAS FISICA Estudio, experiencia y práctica MATERIALES Y FUERZAS DE LA NATURALEZA los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.
  • 4.  INVESTIGACIÓN: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas.  DESARROLLO: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.  DISEÑO: Especificar las soluciones.  PRODUCCIÓN: Transformación de materias primas en productos.  CONSTRUCCIÓN:: Llevar a la realidad la solución de diseño.  OPERACIÓN: Proceso de manutención y administración para optimizar la productividad.  VENTAS: Ofrecer servicios, herramientas y productos.  ADMINISTRACIÓN: Participar en la resolución de problemas
  • 5.  Reconocer que vida, seguridad, salud y bienestar de la población dependen de su juicio.  Ser consciente de su responsabilidad en su trabajo.  Debe conocer las teorías científicas para explicar los hechos y actuar sobre ellos.  No se deben aprobar planos o especificaciones que no tengan un diseño seguro.  Comprometerse a mejorar el ambiente  Acrecentar honor, integridad y dignidad de la profesión.  Debe continuar con el desarrollo profesional
  • 6.  Computo: Cuenta o cálculo[RAE], Informática.  Informática: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.  Informática: Es un acrónimo de las palabras information y automatique
  • 7.  El Ingeniero en Computación egresado de la Universidad del Istmo es un profesional en el desarrollo de software, hardware y sistemas embebidos, con habilidades para la generación, aplicación e investigación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones, contando con una formación integral basada en criterios de calidad, disciplina y ética, apto para fomentar el avance tecnológico e industrial del país
  • 8.  Proponer soluciones computacionales eficientes, aplicando conocimientos sólidos de física y matemáticas, desarrollo de software, hardware y redes de computadoras  Desarrollar sistemas que requieran técnicas avanzadas de inteligencia artificial o bases de datos.   Analizar, diseñar, implementar y adaptar capacidades y aplicaciones  a sistemas embebidos.   Aplicar diferentes paradigmas de programación y mecanismos de sistemas operativos como herramientas en la investigación y solución de problemas prácticos.   Dirigir y/o participar en grupos de trabajo multidisciplinarios que proponen soluciones integrales involucrando el uso de tecnologías de información y comunicaciones.
  • 9.  Formar profesionistas con alto nivel teórico y práctico en el área de Ingeniería en computación, con habilidades para el desarrollo, aplicación e investigación de nuevas tecnologías, en un ambiente académico de excelencia, disciplina, y ética
  • 10.  Consolidarse como un programa de formación profesional e investigación líder a nivel estatal, con reconocimiento nacional e internacional en las áreas fundamentales de cómputo
  • 11.  Investigar la misión y visión de la universidad  Investigar las áreas de conocimiento de la carrera ingeniería en computación de la universidad.  Investigar cuales son los puestos de trabajo en que se puede desempeñar un ingeniero en computación  Investigar las actividades que puede realizar un ingeniero en computación por lo menos en diez empresas en la región
  • 12.  Conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí [RAE].  Sistema solar(planetas, asteroides, etc)  Sistema circulatorio(corazon, venas, arterias, etc)  Sistema informático (módulos de entrada, procesamiento y salida)  Un sistema de computo consta de cuatro partes: Hardware, software, datos y personas.
  • 13.  Dispositivo electrónico usado para procesar datos[Norton].  Colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones [Wikipedia]
  • 14.  Consiste en dispositivos electrónicos interconectados para controlar la operación, así como las entradas y salidas[Norton].
  • 15.  Comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica[Wikipedia]
  • 16.  Son los elementos crudos que la computadora puede manipular. Letras, números, sonidos o imágenes.
  • 17.  Es la persona que utiliza la computadora.
  • 18.  Memoria  Unidad Aritmetico-Logica  Unidad de control del programa  Entradas  Salidas  Bus de datos
  • 19.
  • 20.  Es la que se encarga de almacenar temporalmente los datos que son procesados y los que estan a punto de procesarse, tambien es donde se mantienen los cambios en los procesos que surgen de los dispositivos de almacenamiento y es el dispositivo del cual se auxilia el procesador para no sufrir una sobrecarga de informacion,
  • 21.  Es aquella que se encarga de realizar las operaciones aritméticas (sumas, restas) y lógicas( comparaciones) necesarias para la ejecución de una instrucción.
  • 22.  Controla y gobiernan todas las operaciones (búsqueda, decodificación, y ejecución de la instrucción)
  • 23.  Es cualquier dispositivo por el que se introduce información a la computadora.
  • 24.  Es cualquier dispositivo que recibe información de la máquina para ser utilizadas por el usuario
  • 25.
  • 26.  Enciende el ordenador y obtiene la siguiente instrucción desde la memoria en la dirección indicada por el contador de programa y la guarda en el registro de instrucción.  Aumenta el contador de programa en la longitud de la instrucción para apuntar a la siguiente.  Decodifica la instrucción mediante la unidad de control. Ésta se encarga de coordinar el resto de componentes del ordenador para realizar una función determinada.  Se ejecuta la instrucción. Ésta puede cambiar el valor del contador del programa, permitiendo así operaciones repetitivas. El contador puede cambiar también cuando se cumpla una cierta condición aritmética, haciendo que el ordenador pueda 'tomar decisiones', que pueden alcanzar cualquier grado de complejidad, mediante la aritmética y lógica anteriores.  Vuelve al paso 2.
  • 27.  Coordina y controla o realiza todas las operaciones del sistema  Sus partes principales son  El Procesador (P). Que a su vez se compone de:  La unidad de control (UC).  La unidad aritmético – lógica (UAL).  La Memoria Principal(MP).
  • 28.  Encargado del control y ejecución de las operaciones del sistema
  • 29.  Para realizar su función, consta de los siguientes elementos:  Registro de contador de programas (CP)  Registro de Instrucciones (RI)  Decodificador (D)  Reloj (R)  Generador de Señales o Secuenciador (S)
  • 30.  Registro de contador de programas (CP).También denominado registro de control de Secuencia (RCS), contiene permanentemente la dirección de memoria de la próxima instrucción a ejecutar
  • 31.  Registro de Direcciones (RD). Contiene la dirección de memoria donde se encuentra la  próxima instrucción
  • 32.  Registro de Instrucciones (RI).Contiene la instrucción que se está ejecutando en cada momento.
  • 33.  Decodificador (D). Se encarga de extraer y analizar el código de operación de la instrucción en curso (que está en el RI) y dar las señales necesarias al resto de los elementos para su ejecución por medio del Generador de Señales.
  • 34.  Generador de Señales(GS). En este dispositivo se generan órdenes muy elementales (microórdenes) que, sincronizadas por los impulsos del reloj, hacen que se vaya ejecutando poco a poco la instrucción que está cargada en el RI.
  • 35.  Reloj (R). Proporcionar una sucesión de impulsos eléctricos a intervalos constantes (frecuencia constante), que marcan los instantes en que han de comenzar los distintos pasos de que consta cada instrucción.
  • 36.  Para realizar su función, consta de los siguientes elementos:  Banco de registros  Circuitos operadores  Registro de resultado  Señalizadores de estado
  • 37.  Banco de registros (BR). Está constituido por 8, 16 ó 32 registros de tipo general que sirven para situar dates antes de cada operación, para almacenar datos intermedios en las operaciones y para operaciones internas del procesador.
  • 38.  Circuitos operadores (CIROP). Compuesto de uno o varios circuitos electrónicos que realizan operaciones elementales aritméticas y lógicas (sumador, complementador, desplazador, etc).
  • 39.  Registro de resultado (RR). Se trata de un registro especial, en el que se depositan los resultados que producen los circuitos operadores.
  • 40.  Señalizadores de estado (SE). Registro con un conjunto de biestables en los que se deja constancia de algunas condiciones que se dieron en la última operación realizada.
  • 41.  está constituida por una multitud de celdas o posiciones de memoria, numeradas de forma consecutiva, capaces de retener, mientras la computadora esté conectada, la información necesaria.  es una memoria de acceso directo, es decir, puede accederse a una de sus celdas conociendo su posición.
  • 42.  tiene asociados dos registros para la realización de operaciones de lectura o escritura, y un dispositivo encargado de seleccionar una celda de memoria en coda operación de acceso sobre la misma:  Registro de dirección de memoria (RDM)  Registro de intercambio de memoria (RIM).  Selector de memoria (SM).
  • 43.  Registro de dirección de memoria (RDM). Contiene la dirección de memoria donde se encuentran o va a ser almacenada la información (instrucción o dato).
  • 44.  Registro de intercambio de memoria (RIM). Si se trata de una operación de lectura, el RIM es quien recibe el dato de la memoria señalado por el RDM, para su posterior envío a uno de Los registros de la UAL. Si se trata de una operación de escritura, la información a grabar tiene que ester en el RIM, para que desde él se transfiera a la posición de memoria indicada por el RDM
  • 45.  Selector de memoria (SM). Es el dispositivo que, tras una orden de lectura o escritura, conecta la celda de memoria cuya dirección figure en el RDM con el RIM, posibilitando la transferencia de los datos en un sentido o en otro