SlideShare una empresa de Scribd logo
Schmidt, Sureda


                               Trabajo Práctico NTICx

Tecnica:
Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un
resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la
educación o en cualquier otra actividad. La técnica requiere tanto destrezas manuales
como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados.

Tecnología:
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear
bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de las personas. La actividad tecnológica influye en el progreso social y
económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los
deseos de los más prósperos que las necesidades esenciales de los más necesitados

Innovacion:
Es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de
la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por
ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. Innovación es
generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. La investigación y el
desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones o ferias, los clientes y cada empleado de la
empresa es un potencial proveedor de nuevas ideas generando las entradas para el proceso de la
innovación.

Datos:
Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica
de una entidad. Los datos son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna
información. Puede significar un numero, una letra, o cualquier símbolo que representa una palabra,
una cantidad, una medida o una descripción. En programación, un dato es la expresión general que
describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo.

Informacion:
Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de
conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la ciencia de
la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas
expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En
principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil
que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.

Computacion:
Es aquella que abarca el estudio de las bases teóricas de la información y la computación, así como su
aplicación en sistemas computacionales. Existen diversos campos o disciplinas dentro de las Ciencias
de la Computación o Ciencias Computacionales; algunos enfatizan los resultados específicos del
cómputo, mientras que otros se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar
cómputos. Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de
cómputos. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo,
mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para
desarrollar una solución a un problema computacional concreto.
Informatica:
Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información,
utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos.
También está definida como el procesamiento automático de la información. En la informática
convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el
desarrollo desoftware, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia
artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la
unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.

Telematica:
Es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de
la informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo de tecnologías que permiten desde realizar una
llamada telefónica en la cima del monte Elbrus a un abonado en la selva amazónica, enviar un vídeo
en 3D por Internet, o hasta recibir imágenes de una sonda que orbita alrededor de un planeta distante.

Ofimatica:
Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar,
manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr
objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de
datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica
relativa al negocio.1 La ofimática ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos existentes.

Burotica:
(nada)

Domotica:
Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando
servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados
por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control
goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.



Nanotecnología:
es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala
menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual
es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de
lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5
capas de moléculas o átomos depende de qué esté hecho el nanobot.
Hardware:
Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico involucrado

Software:
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital;
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamadoshardware.Los
componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como
el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de
textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los
programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos
y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario.


CPU (unidad central de procesamiento):
Es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta
las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la
característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los
componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con
el almacenamiento primarioy los dispositivos de entrada/salida.

ALU (unidad aritmético lógica) :
Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y
operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan
realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá
una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe
activar el pitido del temporizador.

UC (unidad de control):
Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de
procesamiento(CPU). Los otros dos bloques son la Unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su
función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y
ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso. Existen dos tipos de unidades de control, las
cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas
más complejas.


RAM (memoria de acceso aleatorio):
Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. La
frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en
los computadores personales y servidores. En el sentido estricto, los módulos de memoria contienen
un tipo, entre varios de memoria de acceso aleatorio

ROM (memoria de sólo lectura):
Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo
la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente
de energía.Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera
rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware.




USB (conductor universal en serie (CUS)):
Es un puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador. El diseño del USB tenía en mente
eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar
las capacidades plug-and-play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al
sistema sin necesidad de reiniciar.


Placa Madre (Mother Board):
es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen
la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se
encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, lamemoria de
acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja
o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos
y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base,
además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como
pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga
del sistema operativo.


Puerto SD:
(nada)

Programa:
Es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en
una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. Al conjunto general de
programas, se le denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o
soporte lógico de una computadora digital.


Sistema Operativo:
Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un
sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Nótese que es un error
común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la
inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo
de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel.
Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, el cual es el núcleo del
sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU.


Lenguaje De Programacion De Alto Nivel:
Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera
adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas. En
los primeros lenguajes de alto nivel la limitación era que se orientaban a un área específica y sus
instrucciones requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales.
Otra limitación de los lenguajes de alto nivel es que se requiere de ciertos conocimientos de
programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas.


Malware:
Malware (del inglés malicious software), también llamado badware, software malicioso o software
malintencionado es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin
el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de
la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus
informático es utilizado en muchas ocasiones de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de
malware, incluyendo los verdaderos virus. El software es considerado malware en base a las
intenciones del autor a la hora de crearlo. El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, la
mayoría de los rootkits, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros software maliciosos e
indeseables.
Nticx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informáticaManual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informática
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
jjpotes
 
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOLIntroducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Mige41
 
Taller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisualesTaller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisuales
otalora94
 
Bloque alumnos
Bloque alumnosBloque alumnos
Bloque alumnos
Diego Chamorro
 
Clase I Informatica basica IUTE - Merida
Clase I Informatica basica IUTE - MeridaClase I Informatica basica IUTE - Merida
Clase I Informatica basica IUTE - Merida
guestc906c2
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
monsegarcia15
 
Hardware computadoras 1
Hardware computadoras 1Hardware computadoras 1
Hardware computadoras 1
jhonatann11
 
Trabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basicaTrabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basica
JOSUE PONCE
 
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Osver Fernandez V
 
Taller 3 mindiola leonela nacimba vanessa
Taller 3  mindiola leonela nacimba vanessaTaller 3  mindiola leonela nacimba vanessa
Taller 3 mindiola leonela nacimba vanessa
vanessanacimba
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
jfaum1976
 
Trabajo final de introduccion a la informatica
Trabajo final de introduccion a la informaticaTrabajo final de introduccion a la informatica
Trabajo final de introduccion a la informatica
Yoselin17
 
informatica basica
informatica basicainformatica basica
informatica basica
WILHUM Duacib
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
fabián
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blog
jonnathanduarte
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
madecede
 
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLOTrabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
carlitoweyson
 

La actualidad más candente (18)

Manual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informáticaManual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informática
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOLIntroducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
 
Taller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisualesTaller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisuales
 
Bloque alumnos
Bloque alumnosBloque alumnos
Bloque alumnos
 
Clase I Informatica basica IUTE - Merida
Clase I Informatica basica IUTE - MeridaClase I Informatica basica IUTE - Merida
Clase I Informatica basica IUTE - Merida
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Hardware computadoras 1
Hardware computadoras 1Hardware computadoras 1
Hardware computadoras 1
 
Trabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basicaTrabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basica
 
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
 
Taller 3 mindiola leonela nacimba vanessa
Taller 3  mindiola leonela nacimba vanessaTaller 3  mindiola leonela nacimba vanessa
Taller 3 mindiola leonela nacimba vanessa
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Trabajo final de introduccion a la informatica
Trabajo final de introduccion a la informaticaTrabajo final de introduccion a la informatica
Trabajo final de introduccion a la informatica
 
informatica basica
informatica basicainformatica basica
informatica basica
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blog
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLOTrabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
 

Similar a Nticx

Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
LeoFerrante
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
agustilu
 
Diccionario Informático
Diccionario InformáticoDiccionario Informático
Diccionario Informático
Mariana Derosa
 
Diccionario Informático
Diccionario InformáticoDiccionario Informático
Diccionario Informático
Mariana Derosa
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
guestc906c2
 
Clase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la InformaticaClase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la Informatica
guestc906c2
 
Enzo esteban
Enzo estebanEnzo esteban
Enzo esteban
enzo-esteban
 
TUTORIA 2
TUTORIA 2TUTORIA 2
TUTORIA 2
GRUPO6TELEMATICA
 
EXPOSICION TUTORIA DOS
EXPOSICION TUTORIA DOS EXPOSICION TUTORIA DOS
EXPOSICION TUTORIA DOS
GRUPO6TELEMATICA
 
Informatica y telematica
Informatica y telematicaInformatica y telematica
Informatica y telematica
Diego Fernando Barragan Alvarez
 
Parcial ejercicio1-morazan escobar
Parcial ejercicio1-morazan escobarParcial ejercicio1-morazan escobar
Parcial ejercicio1-morazan escobar
mrtheemlo
 
Martina valingre
Martina valingreMartina valingre
Martina valingre
martu0903
 
Martina valingre
Martina valingreMartina valingre
Martina valingre
martu0903
 
EMPLEO DE NTIC's.
EMPLEO DE NTIC's.EMPLEO DE NTIC's.
EMPLEO DE NTIC's.
Dario Martin Valencia J
 
Diccionario de informática
Diccionario de informáticaDiccionario de informática
Diccionario de informática
Katherine Fuentes
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
patricia5_gtz
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Christian CP
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
GemaxDLR
 
Examen 3 parcial
Examen 3 parcial Examen 3 parcial
Examen 3 parcial
mariaguadalupemedina3
 
CONCEPTOS DE TIC
CONCEPTOS DE TICCONCEPTOS DE TIC
CONCEPTOS DE TIC
adrianacrl
 

Similar a Nticx (20)

Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
 
Diccionario Informático
Diccionario InformáticoDiccionario Informático
Diccionario Informático
 
Diccionario Informático
Diccionario InformáticoDiccionario Informático
Diccionario Informático
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
 
Clase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la InformaticaClase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la Informatica
 
Enzo esteban
Enzo estebanEnzo esteban
Enzo esteban
 
TUTORIA 2
TUTORIA 2TUTORIA 2
TUTORIA 2
 
EXPOSICION TUTORIA DOS
EXPOSICION TUTORIA DOS EXPOSICION TUTORIA DOS
EXPOSICION TUTORIA DOS
 
Informatica y telematica
Informatica y telematicaInformatica y telematica
Informatica y telematica
 
Parcial ejercicio1-morazan escobar
Parcial ejercicio1-morazan escobarParcial ejercicio1-morazan escobar
Parcial ejercicio1-morazan escobar
 
Martina valingre
Martina valingreMartina valingre
Martina valingre
 
Martina valingre
Martina valingreMartina valingre
Martina valingre
 
EMPLEO DE NTIC's.
EMPLEO DE NTIC's.EMPLEO DE NTIC's.
EMPLEO DE NTIC's.
 
Diccionario de informática
Diccionario de informáticaDiccionario de informática
Diccionario de informática
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
Examen 3 parcial
Examen 3 parcial Examen 3 parcial
Examen 3 parcial
 
CONCEPTOS DE TIC
CONCEPTOS DE TICCONCEPTOS DE TIC
CONCEPTOS DE TIC
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Nticx

  • 1. Schmidt, Sureda Trabajo Práctico NTICx Tecnica: Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos que las necesidades esenciales de los más necesitados Innovacion: Es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. Innovación es generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. La investigación y el desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones o ferias, los clientes y cada empleado de la empresa es un potencial proveedor de nuevas ideas generando las entradas para el proceso de la innovación. Datos: Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. Los datos son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una letra, o cualquier símbolo que representa una palabra, una cantidad, una medida o una descripción. En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo. Informacion: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno. Computacion: Es aquella que abarca el estudio de las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. Existen diversos campos o disciplinas dentro de las Ciencias de la Computación o Ciencias Computacionales; algunos enfatizan los resultados específicos del cómputo, mientras que otros se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputos. Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto.
  • 2. Informatica: Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo desoftware, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Telematica: Es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo de tecnologías que permiten desde realizar una llamada telefónica en la cima del monte Elbrus a un abonado en la selva amazónica, enviar un vídeo en 3D por Internet, o hasta recibir imágenes de una sonda que orbita alrededor de un planeta distante. Ofimatica: Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio.1 La ofimática ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos existentes. Burotica: (nada) Domotica: Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Nanotecnología: es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos depende de qué esté hecho el nanobot.
  • 3. Hardware: Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado Software: Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamadoshardware.Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario. CPU (unidad central de procesamiento): Es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primarioy los dispositivos de entrada/salida. ALU (unidad aritmético lógica) : Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido del temporizador. UC (unidad de control): Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento(CPU). Los otros dos bloques son la Unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso. Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. RAM (memoria de acceso aleatorio): Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en los computadores personales y servidores. En el sentido estricto, los módulos de memoria contienen un tipo, entre varios de memoria de acceso aleatorio ROM (memoria de sólo lectura): Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware. USB (conductor universal en serie (CUS)):
  • 4. Es un puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador. El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug-and-play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Placa Madre (Mother Board): es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, lamemoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. Puerto SD: (nada) Programa: Es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. Al conjunto general de programas, se le denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital. Sistema Operativo: Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, el cual es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Lenguaje De Programacion De Alto Nivel: Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas. En los primeros lenguajes de alto nivel la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales. Otra limitación de los lenguajes de alto nivel es que se requiere de ciertos conocimientos de programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Malware: Malware (del inglés malicious software), también llamado badware, software malicioso o software malintencionado es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus informático es utilizado en muchas ocasiones de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluyendo los verdaderos virus. El software es considerado malware en base a las intenciones del autor a la hora de crearlo. El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, la mayoría de los rootkits, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros software maliciosos e indeseables.