SlideShare una empresa de Scribd logo
Recuerde que estos son apuntes
                                                                    muy simplificados que deberá
APUNTES Nº 0:                                                       completar  con   la  bibliografía
PROGRAMACIÓN 10.       Prof. Dolores Cuiñas H.                      recomendada


BREVE INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

¿Qué es la computación?
La computadora fue el elemento tecnológico más importante que afectó a la sociedad en la
década de los sesenta y surge de la necesidad de encontrar formas eficientes de manipular
información para representar hechos o situaciones reales. En otras palabras, el hombre no ha
parado de crear máquinas, dada su continua necesidad de transmitir y tratar información. Se
entendió, entonces, que el término computación se refería al conjunto de conocimientos, técnicas
y formas de uso relativas a computadoras en general. Sin embargo, también se creó el término
Informática, para referirse a la ciencia encargada del estudio y desarrollo de las computadoras y
de los métodos para procesar la información.

El término informática se creó en Francia en 1962, y procede de la contracción de la palabras:
Información automática. En general, se entiende por Informática a la ciencia que estudia el
tratamiento automático y racional de la información, lo cual involucra funciones como las
siguientes: Desarrollo de nuevas máquinas (computadoras y periféricos), desarrollo de nuevos
métodos de trabajo (sistemas operativos), construcción de aplicaciones informáticas (programas),
etc.

En general, se dice que el tratamiento de la información en la informática es automático porque
se realiza mediante máquinas electrónicas, y es racional porque está dirigido y controlado
mediante órdenes que siguen el razonamiento humano.

La informática se sustenta sobre tres pilares básicos: el elemento físico (computadoras, cables,
perifericos, ...), el elemento lógico (programas, datos, ...) y el elemento humano (analistas,
programadores, coordinadores, ...)


Reflexión: No olvidar que el éxito de la introducción de tecnologías informacionales en nuestras
instituciones, depende de factores más humanos que tecnológicos, pues la organización y la
cultura no vienen automáticamente impulsadas por la tecnologías.
Recordemos, entonces, que:
• Los equipos y sistemas son condición necesaria pero no suficiente
• Los objetivos no se logran sin un extensivo trabajo a nivel organizacional
• En la mayoría de los casos se requieren profundos cambios sistémicos
• Deben tocarse tres áreas fundamentales: reorganización de la institución, planificación del
   trabajo y generación de contenidos.

               En nuestra época la información es sinónimo de supervivencia.
                                           Tomado de HACER-ULA José G. Silva Alejandro O. Mujica
¿Qué es una computadora (ordenador)?
Una computadora es simplemente cualquier dispositivo que pueda calcular. El nombre se deriva
del latín computare, que significa contar o calcular, y se aplica adecuadamente a un ábaco en la
antigüedad y a una máquina sumadora en la actualidad. Sin embargo, el término “computadora”
ha llegado a significar una máquina o dispositivo con características bien definidas que lo
diferencian de los calculadores mecánicos, como lo son: la velocidad, la memoria interna y los
programas almacenados. Veamos, por ejemplo, algunas definiciones de lo que se entiende por
computadora:

“Es una máquina compuesta de elementos físicos de tipo electrónico, capaz de realizar una gran
variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión siempre que se le den las instrucciones
adecuadas”

“Es un dispositivo electrónico que recibe un conjunto de datos de entrada, los procesa y genera
determinados resultados o información, con gran capacidad para el almacenamiento de los datos
y elevada velocidad de cálculo”


Para poder entender con claridad estos conceptos necesariamente debe conocerse el significado
de algunos de los términos utilizados en los mismos, como lo son: dato, información, procesar
...

Los datos son en general cifras originales, tomados de diversas fuentes que, solos, tienen poco
significado. El dato es un concepto básico o elemental, como los nombres de las cosas o las
cantidades ( un precio, una fecha, el nombre de una persona, ...)

La información son datos “ya trabajados” y con un orden y significado útil para la persona que
los recibe. Los datos una vez procesados se convierten en información provechosa. En general se
entiende por información a toda forma de representación de hechos, objetos, valores, ideas,
etcétera, que nos permite adquirir el conocimiento de las cosas y la comunicación entre personas.

En otros términos, la información es un conjunto de datos convertidos en una forma útil o
inteligible como, por ejemplo, un documento impreso, un recibo, etc.

Ahora bien, ¿en qué consiste ese procesar que efectúa una computadora? El procesamiento en
una computadora se refiere a la realización de operaciones aritméticas ( calcular (+, -, /, *,...),
mover, ordenar, comparar (>, =, <,...), buscar, clasificar,... y lógicas (decidir: si A > B, implica
C).

Para que una computadora pueda procesar datos es necesario suministrarle las reglas
(instrucciones adecuadas) para la manipulación de esos datos, las cuales le deben ser dadas en
forma de programas. Un programa, entonces, es la secuencia de instrucciones (órdenes) que se
dan a una computadora para realizar un proceso determinado.
Capacidad de almacenamientos
                              Velocidad de cálculo



        DATOS
                                                                       INFORMACIÓN

       PROGRAMAS

                               procesa datos siguiendo las
                               instrucciones de un programa


Ahora bien, antes de realizar un programa, previo a la fase de automatización, y producto del
análisis hecho al problema planteado, debe realizarse un algoritmo, que no es otra cosa que el
conjunto de operaciones necesarias para transformar los datos iniciales en los resultados que se
desean obtener en un determinado trabajo. Un algoritmo puede ser elaborado de forma gráfica o
escrita y una vez que éste es traducido a un lenguaje de programación es que se denomina
programa.

Al conjunto de uno o varios programas que realizan un determinado trabajo completo se le
denomina aplicación informática.

El término sistema informático se utiliza para nombrar al conjunto de elementos necesarios para
la realización de aplicaciones. Un sistema informático puede entenderse como la unión de tres
elementos básicos, el hardware, el software y el personal informático, cuya principal finalidad
es procesar datos y/o información.

El hardware (ambiente duro) representa la parte física (lo tangible) de un sistema informático.
Incluye elementos mecánicos, electromecánicos, electromagnéticos y eléctricos/electrónicos. Es
decir, todos los elementos materiales que lo componen, como lo son la computadora, los
periféricos, los cables y demás elementos que tienen entidad física.

El software (ambiente blando) es la parte lógica (lo intangible) que dota al equipo físico de
capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo o tarea que se le encomiende al mismo. Está
constituido por los programas y los datos que definen para el hardware los algoritmos de
resolución de problemas.

El personal informático es el conjunto de personas que realizan las distintas funciones
realcionadas con el uso de las computadoras y la administración de la información.

Nota: Actualmente se utiliza el término firmware para denominar cierta parte del software
(programas objeto de uso común) que traen las computadoras pregrabadas desde su fabricación y
que pueden estar en memorias de tipo ROM (memorias de sólo lectura) o incorporadas en su
circuitería. También se conoce como firmware a los programas en microcódigo almacenados en
una memoria de control de alta velocidad.
Tipos de Computadoras.
Las computadoras se pueden clasificar en:
. Analógicas: Tienen la capacidad de medir o comparar según un patrón (fenómenos físicos
continuos en el tiempo) preestablecido. Procesan datos continuos (voltajes). Es decir, manejan
señales eléctricas analógicas proporcioanales a medidas físicas de tipo continuo y suelen
aplicarse para controlar procesos y en determinados problemas de simulación para usos médicos,
científicos, meteorológicos, etc. Su programación está plasmada en los circuitos que lo integran y
produce sus resultados en forma gráfica.
. Digitales: Este tipo de computadora maneja señales eléctricas de tipo digital (datos
representados por medio de valores discretos, como el 0, el 1, el 2, ...) y por lo tanto opera con
información discreta en el tiempo. Procesa los datos siguiendo las especificaciones de un
programa por medio de lenguajes y su utilización comprende cualquier tipo de trabajos.
. Híbridas: Es la combinación de los dos anteriores. Suelen estar constituidas por una
computadora digital que procesa información analógica, para lo cual tiene sus entradas y salidas
controladas por medio de convertidores analógicos-digitales o digital-analógicos.

Clasificación de las Computadoras Digitales.
De ahora en adelante sólo nos referiremos a los computadoras digitales, las cuales según su
tamaño pueden ser clasificadas de diferentes maneras (super grandes, grandes, medianos,
pequeños, minis, micros), ya que no existe un criterio universalmente aceptado para precisar con
exactitud los límites entre unas categorías y otras. No obstante, adoptaremos la siguiente:

 . Supercomputadoras                + Más almacenamiento, mayor capacidad de cálculo y
 . Grandes Computadoras (Mainframe)    velocidad. Resuelven grandes problemas de típo
 . Minicomputadoras                    técnico y científico.
 . Microcomputadoras                 - Menos potentes pero más baratos y versátiles. De
                                       uso muy extendido.


Prácticamente cualquiera de ellas contiene las mismas funciones, básicamente se diferencian en
su capacidad de almacenamiento y cálculo, y en velocidad de respuesta, lo que trae como
consecuencia diferencias en su precio y versatilidad, tal como se expresa en el diagrama anterior.




Historia de la Computación:
1ª generación (1940-1952)
   Computadoras construidas en base a: Válvulas de vacío.
   Uso: Realización de aplicaciones en los campos científicos y militares
   Lenguaje de Programación: Lenguaje de máquina
   Memoria: Tarjetas perforadas y las líneas de demora de mercurio.

2ª generación (1952 - 1964)
   Computadoras construidas en base a: Transistor ( más potencia y fiabilidad, menos tamaño
   y consumo.
   Uso: Científico y militar, más el administrativo y de gestión
   Lenguaje de Programación: Lenguajes más evolucionados (esamblador y algunos de alto
   nivel: cobol, algol, fortran)
   Memoria: Núcleos de ferrita, cintas magnéticas, tambores magnéticos

3ª generación (1964 - 1971)
   Computadoras construidas en base a: Circuito integrado: encapsula gran cantidad de
   componentes discretos (resistencias, diodos, condensadores, transistores) conformando uno o
   varios circuitos en una pastilla de silicona o plástico. Miniaturización. Minicomputador
   Uso: Igual al de la 2ª generación sólo que se suman a cadenas de producción de las plantas
   industriales.
   Lenguaje de Programación: Sistemas operativos (multiprogramación, tiempo real y modo
   interactivo)
   Memoria: Semiconductores y discos magnéticos.

4ª generación (1971 - 1981)
   Computadoras construidas en base a: Microprocesador: consite en la integración de todo
el
   CPU de un computador en un sólo circuito integrado, implica el surgimiento de tecnología LSI
   (integración a gran escala) y surgen las MICROCOMPUTADORAS Y COMPUTADORAS
   PERSONALES.
   Lenguaje de Programación: gran cantidad de todo tipo entre ellos lenguajes de consulta SQL
   y generadores de aplicaciones y redes de transmición de datos (teleinformática) para la
   interconexión de computadoras.
   Memoria: disquette.

5ª generación (1981 - ?)
   Computadoras construidas en base a: componentes a muy alta escala de integración.
   Inteligencia artificial. Muy alta velocidad de proceso.
   Uso: Infinidad de usos (robótica, sistemas expertos, multimedia), además de los anteriores se
   comienza a darle uso en aplicaciones domésticas.
   Lenguaje de Programación: Lenguaje natural.
   Memoria: disquette, CD ROM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
Mauricio Bustamante
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
J2G507
 
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Clase 1 - Fundamentos de las ComputadorasClase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Oswaldo Romero
 
Informatica para administracion
Informatica para administracionInformatica para administracion
Informatica para administracion
Aerme
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
Mariana ALava
 
Clases de compu
Clases de compuClases de compu
Clases de compu
Moi1215
 
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipoClasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Omar Ochoa
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Karen Alvarado González
 
Clasificación de las computadoras- Asignación 3
Clasificación de las computadoras- Asignación 3Clasificación de las computadoras- Asignación 3
Clasificación de las computadoras- Asignación 3
Milagrosh007
 
Clasf de las comp.
Clasf  de las comp.Clasf  de las comp.
Clasf de las comp.
alejandroagosto08
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Judith Cordero Peña
 
Informática clasificación de las computadoras
Informática clasificación de las computadorasInformática clasificación de las computadoras
Informática clasificación de las computadoras
mariangelarchila18
 
Clasificación y tipos de computadoras.
Clasificación y tipos de computadoras.Clasificación y tipos de computadoras.
Clasificación y tipos de computadoras.
Andreina Arcaya
 
Power point clasificacion de las computadoras
Power point clasificacion de las computadorasPower point clasificacion de las computadoras
Power point clasificacion de las computadoras
abdielAlvarez3
 

La actualidad más candente (14)

Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Clase 1 - Fundamentos de las ComputadorasClase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras
 
Informatica para administracion
Informatica para administracionInformatica para administracion
Informatica para administracion
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Clases de compu
Clases de compuClases de compu
Clases de compu
 
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipoClasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificación de las computadoras- Asignación 3
Clasificación de las computadoras- Asignación 3Clasificación de las computadoras- Asignación 3
Clasificación de las computadoras- Asignación 3
 
Clasf de las comp.
Clasf  de las comp.Clasf  de las comp.
Clasf de las comp.
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Informática clasificación de las computadoras
Informática clasificación de las computadorasInformática clasificación de las computadoras
Informática clasificación de las computadoras
 
Clasificación y tipos de computadoras.
Clasificación y tipos de computadoras.Clasificación y tipos de computadoras.
Clasificación y tipos de computadoras.
 
Power point clasificacion de las computadoras
Power point clasificacion de las computadorasPower point clasificacion de las computadoras
Power point clasificacion de las computadoras
 

Destacado

Historia y funciones del telefono convencional
Historia y funciones del telefono convencionalHistoria y funciones del telefono convencional
Historia y funciones del telefono convencional
briggithe_carrillo12
 
Importancia de la computadora en la escuela
Importancia de la computadora en la escuelaImportancia de la computadora en la escuela
Importancia de la computadora en la escuela
Hiram Gabriel Moreno
 
tics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendozatics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendoza
zaidaam1985
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
FaBiian CasTiillo
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
jesuslin89
 
Importancia de las tic en educación
Importancia de las tic en educaciónImportancia de las tic en educación
Importancia de las tic en educación
emar2015
 
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia IpTelefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
javierdqfsa
 
Dispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDispositivos Moviles
Dispositivos Moviles
DACB_Lcc
 
El Telefono
El TelefonoEl Telefono
El Telefono
juanesgenerapura
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
El teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historiaEl teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historia
juansolana1998
 
Evolución del teléfono
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfono
FelipeIG1
 
La importancia de la computadora
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
Isaac Pacheco Corella
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
Alejandra Henríqiez
 
Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
renato
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Maya Sánchez
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
GUIDO PELAEZ BALLON
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 

Destacado (20)

Historia y funciones del telefono convencional
Historia y funciones del telefono convencionalHistoria y funciones del telefono convencional
Historia y funciones del telefono convencional
 
Importancia de la computadora en la escuela
Importancia de la computadora en la escuelaImportancia de la computadora en la escuela
Importancia de la computadora en la escuela
 
tics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendozatics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendoza
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
 
Importancia de las tic en educación
Importancia de las tic en educaciónImportancia de las tic en educación
Importancia de las tic en educación
 
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia IpTelefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
 
Dispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDispositivos Moviles
Dispositivos Moviles
 
El Telefono
El TelefonoEl Telefono
El Telefono
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
El teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historiaEl teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historia
 
Evolución del teléfono
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfono
 
La importancia de la computadora
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
 
Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Similar a Importancia de las computadoras

Computación facil
Computación facilComputación facil
Computación facil
ivandelgadoavila
 
Clase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la InformaticaClase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la Informatica
guestc906c2
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
guestc906c2
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
brayanfranco100
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Liga Roque Gonzaleña Senior
 
Computacion jose carlos
Computacion jose carlosComputacion jose carlos
Computacion jose carlos
sosajcsosa
 
Conceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informáticaConceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informática
LuissannysMilano
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
papastadopulus
 
Informatica mod1 2017
Informatica mod1 2017Informatica mod1 2017
Informatica mod1 2017
iestpmagul
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
angybebe
 
INFORMATICA JOSE CARLOS
INFORMATICA JOSE CARLOSINFORMATICA JOSE CARLOS
INFORMATICA JOSE CARLOS
sosajcsosa
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
lorenalu
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
lorenalu
 
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIAPRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
niyireth
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
papastadopulus
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
papastadopulus
 
Introduccion informatica-basica-2013
Introduccion informatica-basica-2013Introduccion informatica-basica-2013
Introduccion informatica-basica-2013
wfcr
 
Clase 6 semana8
Clase 6 semana8Clase 6 semana8
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
mati_12
 
Estructura de un ordenador
Estructura de un ordenadorEstructura de un ordenador
Estructura de un ordenador
arath324
 

Similar a Importancia de las computadoras (20)

Computación facil
Computación facilComputación facil
Computación facil
 
Clase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la InformaticaClase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la Informatica
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Computacion jose carlos
Computacion jose carlosComputacion jose carlos
Computacion jose carlos
 
Conceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informáticaConceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informática
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
 
Informatica mod1 2017
Informatica mod1 2017Informatica mod1 2017
Informatica mod1 2017
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
 
INFORMATICA JOSE CARLOS
INFORMATICA JOSE CARLOSINFORMATICA JOSE CARLOS
INFORMATICA JOSE CARLOS
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIAPRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
 
Introduccion informatica-basica-2013
Introduccion informatica-basica-2013Introduccion informatica-basica-2013
Introduccion informatica-basica-2013
 
Clase 6 semana8
Clase 6 semana8Clase 6 semana8
Clase 6 semana8
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Estructura de un ordenador
Estructura de un ordenadorEstructura de un ordenador
Estructura de un ordenador
 

Importancia de las computadoras

  • 1. Recuerde que estos son apuntes muy simplificados que deberá APUNTES Nº 0: completar con la bibliografía PROGRAMACIÓN 10. Prof. Dolores Cuiñas H. recomendada BREVE INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN ¿Qué es la computación? La computadora fue el elemento tecnológico más importante que afectó a la sociedad en la década de los sesenta y surge de la necesidad de encontrar formas eficientes de manipular información para representar hechos o situaciones reales. En otras palabras, el hombre no ha parado de crear máquinas, dada su continua necesidad de transmitir y tratar información. Se entendió, entonces, que el término computación se refería al conjunto de conocimientos, técnicas y formas de uso relativas a computadoras en general. Sin embargo, también se creó el término Informática, para referirse a la ciencia encargada del estudio y desarrollo de las computadoras y de los métodos para procesar la información. El término informática se creó en Francia en 1962, y procede de la contracción de la palabras: Información automática. En general, se entiende por Informática a la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información, lo cual involucra funciones como las siguientes: Desarrollo de nuevas máquinas (computadoras y periféricos), desarrollo de nuevos métodos de trabajo (sistemas operativos), construcción de aplicaciones informáticas (programas), etc. En general, se dice que el tratamiento de la información en la informática es automático porque se realiza mediante máquinas electrónicas, y es racional porque está dirigido y controlado mediante órdenes que siguen el razonamiento humano. La informática se sustenta sobre tres pilares básicos: el elemento físico (computadoras, cables, perifericos, ...), el elemento lógico (programas, datos, ...) y el elemento humano (analistas, programadores, coordinadores, ...) Reflexión: No olvidar que el éxito de la introducción de tecnologías informacionales en nuestras instituciones, depende de factores más humanos que tecnológicos, pues la organización y la cultura no vienen automáticamente impulsadas por la tecnologías. Recordemos, entonces, que: • Los equipos y sistemas son condición necesaria pero no suficiente • Los objetivos no se logran sin un extensivo trabajo a nivel organizacional • En la mayoría de los casos se requieren profundos cambios sistémicos • Deben tocarse tres áreas fundamentales: reorganización de la institución, planificación del trabajo y generación de contenidos. En nuestra época la información es sinónimo de supervivencia. Tomado de HACER-ULA José G. Silva Alejandro O. Mujica
  • 2. ¿Qué es una computadora (ordenador)? Una computadora es simplemente cualquier dispositivo que pueda calcular. El nombre se deriva del latín computare, que significa contar o calcular, y se aplica adecuadamente a un ábaco en la antigüedad y a una máquina sumadora en la actualidad. Sin embargo, el término “computadora” ha llegado a significar una máquina o dispositivo con características bien definidas que lo diferencian de los calculadores mecánicos, como lo son: la velocidad, la memoria interna y los programas almacenados. Veamos, por ejemplo, algunas definiciones de lo que se entiende por computadora: “Es una máquina compuesta de elementos físicos de tipo electrónico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión siempre que se le den las instrucciones adecuadas” “Es un dispositivo electrónico que recibe un conjunto de datos de entrada, los procesa y genera determinados resultados o información, con gran capacidad para el almacenamiento de los datos y elevada velocidad de cálculo” Para poder entender con claridad estos conceptos necesariamente debe conocerse el significado de algunos de los términos utilizados en los mismos, como lo son: dato, información, procesar ... Los datos son en general cifras originales, tomados de diversas fuentes que, solos, tienen poco significado. El dato es un concepto básico o elemental, como los nombres de las cosas o las cantidades ( un precio, una fecha, el nombre de una persona, ...) La información son datos “ya trabajados” y con un orden y significado útil para la persona que los recibe. Los datos una vez procesados se convierten en información provechosa. En general se entiende por información a toda forma de representación de hechos, objetos, valores, ideas, etcétera, que nos permite adquirir el conocimiento de las cosas y la comunicación entre personas. En otros términos, la información es un conjunto de datos convertidos en una forma útil o inteligible como, por ejemplo, un documento impreso, un recibo, etc. Ahora bien, ¿en qué consiste ese procesar que efectúa una computadora? El procesamiento en una computadora se refiere a la realización de operaciones aritméticas ( calcular (+, -, /, *,...), mover, ordenar, comparar (>, =, <,...), buscar, clasificar,... y lógicas (decidir: si A > B, implica C). Para que una computadora pueda procesar datos es necesario suministrarle las reglas (instrucciones adecuadas) para la manipulación de esos datos, las cuales le deben ser dadas en forma de programas. Un programa, entonces, es la secuencia de instrucciones (órdenes) que se dan a una computadora para realizar un proceso determinado.
  • 3. Capacidad de almacenamientos Velocidad de cálculo DATOS INFORMACIÓN PROGRAMAS procesa datos siguiendo las instrucciones de un programa Ahora bien, antes de realizar un programa, previo a la fase de automatización, y producto del análisis hecho al problema planteado, debe realizarse un algoritmo, que no es otra cosa que el conjunto de operaciones necesarias para transformar los datos iniciales en los resultados que se desean obtener en un determinado trabajo. Un algoritmo puede ser elaborado de forma gráfica o escrita y una vez que éste es traducido a un lenguaje de programación es que se denomina programa. Al conjunto de uno o varios programas que realizan un determinado trabajo completo se le denomina aplicación informática. El término sistema informático se utiliza para nombrar al conjunto de elementos necesarios para la realización de aplicaciones. Un sistema informático puede entenderse como la unión de tres elementos básicos, el hardware, el software y el personal informático, cuya principal finalidad es procesar datos y/o información. El hardware (ambiente duro) representa la parte física (lo tangible) de un sistema informático. Incluye elementos mecánicos, electromecánicos, electromagnéticos y eléctricos/electrónicos. Es decir, todos los elementos materiales que lo componen, como lo son la computadora, los periféricos, los cables y demás elementos que tienen entidad física. El software (ambiente blando) es la parte lógica (lo intangible) que dota al equipo físico de capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo o tarea que se le encomiende al mismo. Está constituido por los programas y los datos que definen para el hardware los algoritmos de resolución de problemas. El personal informático es el conjunto de personas que realizan las distintas funciones realcionadas con el uso de las computadoras y la administración de la información. Nota: Actualmente se utiliza el término firmware para denominar cierta parte del software (programas objeto de uso común) que traen las computadoras pregrabadas desde su fabricación y que pueden estar en memorias de tipo ROM (memorias de sólo lectura) o incorporadas en su circuitería. También se conoce como firmware a los programas en microcódigo almacenados en una memoria de control de alta velocidad.
  • 4. Tipos de Computadoras. Las computadoras se pueden clasificar en: . Analógicas: Tienen la capacidad de medir o comparar según un patrón (fenómenos físicos continuos en el tiempo) preestablecido. Procesan datos continuos (voltajes). Es decir, manejan señales eléctricas analógicas proporcioanales a medidas físicas de tipo continuo y suelen aplicarse para controlar procesos y en determinados problemas de simulación para usos médicos, científicos, meteorológicos, etc. Su programación está plasmada en los circuitos que lo integran y produce sus resultados en forma gráfica. . Digitales: Este tipo de computadora maneja señales eléctricas de tipo digital (datos representados por medio de valores discretos, como el 0, el 1, el 2, ...) y por lo tanto opera con información discreta en el tiempo. Procesa los datos siguiendo las especificaciones de un programa por medio de lenguajes y su utilización comprende cualquier tipo de trabajos. . Híbridas: Es la combinación de los dos anteriores. Suelen estar constituidas por una computadora digital que procesa información analógica, para lo cual tiene sus entradas y salidas controladas por medio de convertidores analógicos-digitales o digital-analógicos. Clasificación de las Computadoras Digitales. De ahora en adelante sólo nos referiremos a los computadoras digitales, las cuales según su tamaño pueden ser clasificadas de diferentes maneras (super grandes, grandes, medianos, pequeños, minis, micros), ya que no existe un criterio universalmente aceptado para precisar con exactitud los límites entre unas categorías y otras. No obstante, adoptaremos la siguiente: . Supercomputadoras + Más almacenamiento, mayor capacidad de cálculo y . Grandes Computadoras (Mainframe) velocidad. Resuelven grandes problemas de típo . Minicomputadoras técnico y científico. . Microcomputadoras - Menos potentes pero más baratos y versátiles. De uso muy extendido. Prácticamente cualquiera de ellas contiene las mismas funciones, básicamente se diferencian en su capacidad de almacenamiento y cálculo, y en velocidad de respuesta, lo que trae como consecuencia diferencias en su precio y versatilidad, tal como se expresa en el diagrama anterior. Historia de la Computación:
  • 5. 1ª generación (1940-1952) Computadoras construidas en base a: Válvulas de vacío. Uso: Realización de aplicaciones en los campos científicos y militares Lenguaje de Programación: Lenguaje de máquina Memoria: Tarjetas perforadas y las líneas de demora de mercurio. 2ª generación (1952 - 1964) Computadoras construidas en base a: Transistor ( más potencia y fiabilidad, menos tamaño y consumo. Uso: Científico y militar, más el administrativo y de gestión Lenguaje de Programación: Lenguajes más evolucionados (esamblador y algunos de alto nivel: cobol, algol, fortran) Memoria: Núcleos de ferrita, cintas magnéticas, tambores magnéticos 3ª generación (1964 - 1971) Computadoras construidas en base a: Circuito integrado: encapsula gran cantidad de componentes discretos (resistencias, diodos, condensadores, transistores) conformando uno o varios circuitos en una pastilla de silicona o plástico. Miniaturización. Minicomputador Uso: Igual al de la 2ª generación sólo que se suman a cadenas de producción de las plantas industriales. Lenguaje de Programación: Sistemas operativos (multiprogramación, tiempo real y modo interactivo) Memoria: Semiconductores y discos magnéticos. 4ª generación (1971 - 1981) Computadoras construidas en base a: Microprocesador: consite en la integración de todo el CPU de un computador en un sólo circuito integrado, implica el surgimiento de tecnología LSI (integración a gran escala) y surgen las MICROCOMPUTADORAS Y COMPUTADORAS PERSONALES. Lenguaje de Programación: gran cantidad de todo tipo entre ellos lenguajes de consulta SQL y generadores de aplicaciones y redes de transmición de datos (teleinformática) para la interconexión de computadoras. Memoria: disquette. 5ª generación (1981 - ?) Computadoras construidas en base a: componentes a muy alta escala de integración. Inteligencia artificial. Muy alta velocidad de proceso. Uso: Infinidad de usos (robótica, sistemas expertos, multimedia), además de los anteriores se comienza a darle uso en aplicaciones domésticas. Lenguaje de Programación: Lenguaje natural. Memoria: disquette, CD ROM.