SlideShare una empresa de Scribd logo
IUTEB
PNF EN
INFORMATICA
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA
Y
AL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
Grupo #3
Jeremi Jiménez
UNIDAD I
• El IUTEB
• Decreto Presidencial
• Fundación
• Carreras Iniciales
• PNF Informática
• Proyecto Sociotecnológico
EL IUTEB
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el
Instituto Tecnológico Universitario Oficial del Estado, Fundado el 26 de Enero
del 2001, actualmente sus instalaciones se encuentran en la Calle Rosario,
Cdad. Bolívar 8001, Estado Bolívar
DECRETO PRESIDENCIAL
La solicitud de la creación de este instituto universitario se basa en el decreto
N-1186, del Presidente Hugo Chávez Frías, la cual fue la respuesta a la
necesidad de contar con una institución de educación superior que
respondiera a la elevada población flotante y creciente demanda estudiantil de
la región, incluyendo al déficit de egresados de algunas carreras impartidas
hoy en día en el, que se solicitaban en gran parte en el ámbito laboral.
FUNDACION
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el primer
Tecnológico Universitario Oficial del Estado, creado el 26 de Enero de 2001,
mediante Decreto Nº 1186, del Presidente Hugo Chávez Frías. El IUTEB es
una institución que, igualmente, responde al desarrollo local, regional y
nacional al fomentar técnicos superiores universitarios, en las especialidades
de: Electricidad, Geología y Minas, Mecánica y Sistemas Industriales.
El estudio de factibilidad de estas especialidades incluyó: oferta y demanda del
mercado laboral; oferta académica de las instituciones de educación superior
en la región y los planes de desarrollo local, regional y nacional tanto de la
Corporación Venezolana de Guayana como de la Gobernación del Estado
Bolívar, entre otros.
CARRERAS INICIALES
 T.S.U en Electricidad: El
Tecnólogo o Técnico Superior
en Electricidad conoce las
diferentes maquinas, equipos
y materiales de un sistema
eléctrico y su forma de operar
como parte de una instalación
de servicios.
• T.S.U en Mecánica: El Tecnólogo
en Fabricación Mecánica o el
Técnico Superior en Mecánica
esta preparado en las áreas
básicas de la industrias con
suficientes conocimientos para el
manejo de maquinarias propias
de estas tecnologías.
• T.S.U en Geología y minas: El
Técnico Superior en Geología y
Minas utiliza técnicas de foto
interpretación y métodos
geofísicos y geoquímicos para la
explotaciones geológicas y
mineras.
• T.S.U en Sistemas Industriales: El
Tecnólogo en Sistemas
Industriales esta capacitado para
ofrecer apoyo al Ingeniero
Industrial en lo relativo a métodos
y sistemas para la operación y
optimización de fabricas y
empresas industriales.
PNF INFORMATICA
El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral,
que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la
construcción de proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación del
ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la
administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y
pertinencia social.
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO
El PNF Informática propone el desarrollo de Proyectos Socio tecnológicos
como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento
a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en
principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y
destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Socio tecnológico
convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su
proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
Introduccion a l pnf inf  y pst

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion a l pnf inf y pst

Similar a Introduccion a l pnf inf y pst (20)

Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 
Introduccion a l pnf inf y pst respuestas
Introduccion a l pnf inf  y pst respuestasIntroduccion a l pnf inf  y pst respuestas
Introduccion a l pnf inf y pst respuestas
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
El IUTEB
El IUTEBEl IUTEB
El IUTEB
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
 
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
 
Unidad I sagc
Unidad I sagcUnidad I sagc
Unidad I sagc
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
EL IUTEB
EL IUTEBEL IUTEB
EL IUTEB
 
Unidad i
Unidad i Unidad i
Unidad i
 
Unidad i .
Unidad i .Unidad i .
Unidad i .
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 

Último (9)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 

Introduccion a l pnf inf y pst

  • 1. IUTEB PNF EN INFORMATICA TRAYECTO INICIAL INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y AL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO Grupo #3 Jeremi Jiménez
  • 2. UNIDAD I • El IUTEB • Decreto Presidencial • Fundación • Carreras Iniciales • PNF Informática • Proyecto Sociotecnológico
  • 3. EL IUTEB El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el Instituto Tecnológico Universitario Oficial del Estado, Fundado el 26 de Enero del 2001, actualmente sus instalaciones se encuentran en la Calle Rosario, Cdad. Bolívar 8001, Estado Bolívar
  • 4. DECRETO PRESIDENCIAL La solicitud de la creación de este instituto universitario se basa en el decreto N-1186, del Presidente Hugo Chávez Frías, la cual fue la respuesta a la necesidad de contar con una institución de educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente demanda estudiantil de la región, incluyendo al déficit de egresados de algunas carreras impartidas hoy en día en el, que se solicitaban en gran parte en el ámbito laboral.
  • 5. FUNDACION El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el primer Tecnológico Universitario Oficial del Estado, creado el 26 de Enero de 2001, mediante Decreto Nº 1186, del Presidente Hugo Chávez Frías. El IUTEB es una institución que, igualmente, responde al desarrollo local, regional y nacional al fomentar técnicos superiores universitarios, en las especialidades de: Electricidad, Geología y Minas, Mecánica y Sistemas Industriales. El estudio de factibilidad de estas especialidades incluyó: oferta y demanda del mercado laboral; oferta académica de las instituciones de educación superior en la región y los planes de desarrollo local, regional y nacional tanto de la Corporación Venezolana de Guayana como de la Gobernación del Estado Bolívar, entre otros.
  • 6. CARRERAS INICIALES  T.S.U en Electricidad: El Tecnólogo o Técnico Superior en Electricidad conoce las diferentes maquinas, equipos y materiales de un sistema eléctrico y su forma de operar como parte de una instalación de servicios. • T.S.U en Mecánica: El Tecnólogo en Fabricación Mecánica o el Técnico Superior en Mecánica esta preparado en las áreas básicas de la industrias con suficientes conocimientos para el manejo de maquinarias propias de estas tecnologías.
  • 7. • T.S.U en Geología y minas: El Técnico Superior en Geología y Minas utiliza técnicas de foto interpretación y métodos geofísicos y geoquímicos para la explotaciones geológicas y mineras. • T.S.U en Sistemas Industriales: El Tecnólogo en Sistemas Industriales esta capacitado para ofrecer apoyo al Ingeniero Industrial en lo relativo a métodos y sistemas para la operación y optimización de fabricas y empresas industriales.
  • 8. PNF INFORMATICA El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social.
  • 9. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO El PNF Informática propone el desarrollo de Proyectos Socio tecnológicos como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Socio tecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.