SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS
SOCIOTECNOLOGICOS
BR. MANUEL NUÑEZ C.I. 27.902.292
M 1 TRAYECTO INICIAL
IUTEB
PNF INFORMATICA
FUNDACION DEL IUTEB
• El Instituto Universitario de Tecnología del Estado
Bolívar (IUTEB), Siendo este el primer Instituto
Tecnológico Universitario Oficial del Estado, creado el
26 de Enero de 2001, esta es una institución que,
igualmente, responde al desarrollo local, regional y
nacional al fomentar técnicos superiores universitarios,
en las especialidades de: Electricidad, Geología y
Minas, Mecánica y Sistemas Industriales. Para agregar
estas carreras como opción en esta institución se tuvo
que hacer una investigación que concluyera en la
factibilidad de oferta y demanda en el ámbito laboral
como de educación superior universitaria.
VISION DEL IUTEB
• Su visión es ser un ejemplo nacional e
internacional, promoviendo la búsqueda
de conocimientos innovadores para el
desarrollo en la formación de un
profesional técnico crítico, constructivo y
pertinente. Creciendo conjuntamente con
valores y disciplina, para un amplio
desempeño con ética y profesional.
MISION DEL IUTEB
• Su misión es convertirse en una institución excelencia
académica ejemplar, que quede enmarcada en las
políticas de el Estado venezolano y como objetivo
fundamental quiere un pleno desarrollo para el hombre,
busca formar generaciones de profesionales en el sector
técnico que hace falta a la región región Guayana en
particular y Venezuela en general, ofreciendo un alto
nivel de desempeño en las funciones de investigación y
realización de proyectos, con acciones específicas
destinadas al sector productivo, de gestión local y de
desarrollo comunal, para que de manera conjunta se
superen los retos tecnológicos y socio-económicos que
se presenten a su paso.
PRIMERAS AUTORIDADES
• DIRECTOR: Licenciado. Pedro Miguel Sampson Williams
• SUBDIRETORA: Licenciada. Iracema Caraballo
• ING. Maria Luisa Rodriguez. JEFA DEL DEPARTAMENTO
SISTEMAS INDUSTRIALES.
• ING. Wuilford Goudeth. JEFE DEPARTAMENTO
MECÁNICA.
• ING. Jose Valdez. JEFE DE CONTROL DE
ESTUDIO.
CARRERAS INICIALES
• Electricidad
• Geología y Minas (Luego
cambiado a Geociencias)
• Mecánica
• Sistemas Industriales
INICIO DE LAS ACTIVIDADES
• Se inició el día 27 de Noviembre del año 2001.
PRIMERA PROMOCION DE T.S.U.
• Primera promoción llamada "Congreso de Angostura" cuya
fecha de graduación fue en el año 2005.
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION
EN EL IUTEB
1. PNF en Sistemas de Calidad
y Ambiente
2. PNF en Informática
3. PNF en Electricidad
4. PNF en Mecánica
5. PNF en Geociencias
6. PNF en Mantenimiento
7. PNF en Sistemas
industriales
SEDES DEL IUTEB
Sede IDENA:
• PNF: Ingeniería de
Mantenimiento, Geociencia
y Sistemas de Calidad y
Ambiente.
• Dirección: Paseo Simón
Bolívar, Frente a la 5ta
División de Infantería de
Selva, Local Antiguo Inan,
Parroquia Marhuanta,
Municipio Heres, Ciudad
Bolívar, Estado Bolívar.
Sede Av. Germanía:
• PNF de Mecánica
• Dirección: Avenida
Germanía al lado del
diario El Luchador,
Parroquia Catedral,
Sector Fuente Luminosa,
Municipio Heres, Ciudad
Bolívar, Estado Bolívar.
Sede Casco Histórico:
• PNF de Informática y
Electricidad.
• Dirección: Calle
Igualdad entre calle El
Progreso y Rosario,
No. 28, Edif. IUTEB,
Parroquia Catedral,
Municipio Heres,
Casco Histórico de
Ciudad Bolívar, Estado
DIRECTIVA ACTUAL
• Director. Lcdo. Wilford Goudeth
• Subdirector. Lcdo. Dinarco Pulvett:
• Responsable del área Socio-
Académica. Profa. Vitrys Maita:
COORDINADORES DE LOS P. N. F.
AÑO 2018
• Clever Torres: Coordinador del PNF en Geociencia.
• Pedro Aparicio: Coordinador del PNF en Informática.
• Pedro Reina: Coordinador del PNF en Mecánica.
• María Arena: Coordinador del PNF en Electricidad.
• Arlet Fernández: Coordinador del PNF en Ingeniería
de Mantenimiento.
• Ángel Villafaña: Coordinador del PNF en Sistemas
de Calidad y Ambiente
• Karla Yanez: Coordinadora del PNF
P.N.F. EN INFORMATICA
• Se desempeña en la construcción de proyectos tecnológicos,
siendo capaz de participar en la administración de proyectos
informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social.
Tiene la capacidad de auditar sistemas informáticos, desarrollar
e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres,
así como integrar y optimizar sistemas informáticos y
administrar bases de datos y redes informáticas.
TITULOS UNIVERSITARIOS DEL P.N.F.
INFORMATICA
• (Certificado de soporte
técnico)
• TSU: Técnico Superior
Universitario.
• (Certificado de Desarrollador)
• Ingeniero Informático.
OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA EL
EGRESADO DEL P.N.F. INFORMATICA
• Los estudiantes de cada PNF pueden pedir su carta de
postulación para realizar pasantías en las empresas de su
elección a nivel de TSU o Ingeniería. Sólo los PNF de Geociencia
y Electricidad están autorizados oficialmente para realizar dicho
pedido, pero en una anterior modernización interna en la
universidad se llegó a la conclusión, aunque no de manera
oficial, de que se les daría la oportunidad a los demás PNF, así
obteniendo la experiencia que necesitan tanto laboral como
para la carrera que están cursando o cursaron.
PROCESOS DE SELECCIÓN E INSCRIPCION
• Comenzó con un proceso de
preselección en el cual se
tomaron aspirantes (2160 en
total).
• También se utiliza el
programa OPSU (el cual es
una Oficina de Planificación
del Sector Universitario).
BECAS
• Es un aporte económico que se concede a aquellos estudiantes
o investigadores con el fin de llevar a cabo sus estudios o
investigaciones. Siendo prestada mayormente por la institución
o el gobierno.
AYUDANTIAS
• Es un programa que tiene como finalidad dar la oportunidad al
estudiante a incentivar su capacidad y potencialidad
desarrollando actividades en un área docente o administrativa
que así lo requiera, a cambio de ello el estudiante recibirá un
monto mensual asignado por la Universidad prestando el
servicio durante seis (06) horas semanales dentro de una área
especifica y puede o no ser acorde con la carrera que cursa,
con un periodo de duración de un semestre y puede ser
renovado.
PREPARADURIAS
• Es un programa donde el estudiante se desempeña como ayudante
en una asignatura cumple actividades académicas asignadas por el
docente de acuerdo a las necesidades que presentan los alumnos que
solicitan la ayuda de un preparador la dependencia selecciona al
preparador en base a un concurso este a su vez cumple con la
responsabilidad de atender a un grupo de estudiantes que amerite
del asesoramiento en una asignatura. El preparador disfruta de un
aporte mensual asignado por la Universidad durante el lapso
académico con un horario a cumplir de ocho (08) horas semanales.
VOCERIAS
• Es una efectiva herramienta para mejorar las habilidades
comunicacionales y aprender técnicas que aseguran una
comunicación efectiva. Entregando los mensajes corporativos
de manera que se ajusten a las necesidades tanto de los
medios como de las audiencias.
UNIDADES ACREDITABLES
• Se entiende como el conjunto de acciones pedagógicas y
formativas orientadas a reconocer en el participio ante el
dominio real, o la práctica consecuente de una actividad, en
cualquiera de las áreas de idiomas, salud física, deporte,
recreación, la promoción cultural y artística, participación
comunitaria ,ambiente y tecnologías de la información y
comunicación
PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
DEL P.N.F. INFORMATICA
• Proyecto socio-tecnológico I
• Proyecto socio-tecnológico II
• Proyecto socio-tecnológico III
• Proyecto socio-tecnológico IV
Consisten en
• Aplicar el análisis lógico y el
razonamiento inductivo y
deductivo.
• Realizar soporte a usuarios y
equipos de computación.
• Interpretar modelos de datos.
• Diseñar bases de datos.
• Gestionar proyectos
informáticos, aplicando
SERVICIO COMUNITARIO
• Es un servicio donado, o actividad que es hecha por alguien o
por un grupo de personas para beneficio del público o sus
instituciones. Con una duración de 120 horas de trabajo.
EL P.S.T. COMO NUCLEO CENTRAL
DEL P.N.F. INFORMATICA
• Es una iniciativa gubernamental para homologar los programas
de estudios universitarios públicos en el área de la informática
a nivel nacional, el eje fundamental del PNFI son los Proyectos
Sociotecnológicos (PST). Se propone una guía de referencia
para el desarrollo de PST del Trayecto III, se indican
recomendaciones generales para profesores y estudiantes para
el abordaje de los PST.
SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y
USUARIOS
• Es un rango de servicios por medio del cual se proporciona
asistencia a los usuarios al tener algún problema al utilizar un
producto o servicio, ya sea este el hardware o software de una
computadora de un servidor de Internet, periféricos, artículos
electrónicos, maquinaria, o etc...
SOPORTE TECNICO A EQUIPOS DE
COMPUTACION
• Es un tipo de servicios por medio del cual se proporciona
asistencia al tener algún problema utilizando un equipo, ya sea
este el hardware o software de una computadora.
PAGINA Y PORTAL WEB
• Pagina WEB
• Una página web,
o página electrónica, página digital,
o ciber página es un documento o
información electrónica capaz de
contener texto, sonido, vídeo,
programas, enlaces, imágenes y
muchas otras cosas, adaptada para
la llamada World Wide Web (WWW) y
que puede ser accedida mediante
un navegador web.
• Portal WEB
• Un portal de Internet (portal
web en inglés) es un
sitio web que ofrece al usuario,
de forma fácil e integrada, el
acceso a una serie de recursos y
de servicios relacionados a un
mismo tema. Incluye: enlaces
webs, buscadores, foros,
documentos, aplicaciones,
compra electrónica, etc.
REDES
• Organización formada por un conjunto de establecimientos de
un mismo ramo, y en ocasiones bajo una misma dirección, que
se distribuyen por varios lugares de una localidad o zona
geográfica para prestar un servicio.
APLICACIONES Y SISTEMAS INFORMATICOS
• Aplicaciones Informáticas
• Es
un programa informático diseñ
ado como herramienta para
permitir a un usuario realizar
uno o diversos tipos de tareas.
• Sistemas Informáticos
• Es un sistema que permite
almacenar y procesar
información; es el conjunto
de partes interrelacionadas:
hardware, software y
personal informático.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad i

Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
Angi Rendon
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Angi Rendon
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
Roselyne Rios
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
yanielys rojas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Angi Rendon
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Angi Rendon
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
EndrymarRios
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
aitor18ma
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Angi Rendon
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
Angi Rendon
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Luis Fernando Carreño
 
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido InstitucionalLa Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
Carlos Macallums
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Mahase Benjamin
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
GABRIELA PEREZ
 
1 bueno con metodologia
1 bueno con metodologia1 bueno con metodologia
1 bueno con metodologia
istpu
 
Poi2012faccivil
Poi2012faccivilPoi2012faccivil
Poi2012faccivil
Rodolfo Edison Ccuno
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 

Similar a Unidad i (20)

Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
 
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido InstitucionalLa Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
1 bueno con metodologia
1 bueno con metodologia1 bueno con metodologia
1 bueno con metodologia
 
Poi2012faccivil
Poi2012faccivilPoi2012faccivil
Poi2012faccivil
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 

Más de Manuel Nuñez

Unidad iii
Unidad iii Unidad iii
Unidad iii
Manuel Nuñez
 
Unidad II MDJ
Unidad II MDJUnidad II MDJ
Unidad II MDJ
Manuel Nuñez
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Manuel Nuñez
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Manuel Nuñez
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
Manuel Nuñez
 
Habitos de vida saludable (2)
Habitos de vida saludable (2)Habitos de vida saludable (2)
Habitos de vida saludable (2)
Manuel Nuñez
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Manuel Nuñez
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
Manuel Nuñez
 
Introducción al PNF INF y a los PST
Introducción al PNF INF y a los PSTIntroducción al PNF INF y a los PST
Introducción al PNF INF y a los PST
Manuel Nuñez
 
Conociendo al personal docente del pnf informática
Conociendo al personal docente del pnf informáticaConociendo al personal docente del pnf informática
Conociendo al personal docente del pnf informática
Manuel Nuñez
 

Más de Manuel Nuñez (10)

Unidad iii
Unidad iii Unidad iii
Unidad iii
 
Unidad II MDJ
Unidad II MDJUnidad II MDJ
Unidad II MDJ
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
Habitos de vida saludable (2)
Habitos de vida saludable (2)Habitos de vida saludable (2)
Habitos de vida saludable (2)
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Introducción al PNF INF y a los PST
Introducción al PNF INF y a los PSTIntroducción al PNF INF y a los PST
Introducción al PNF INF y a los PST
 
Conociendo al personal docente del pnf informática
Conociendo al personal docente del pnf informáticaConociendo al personal docente del pnf informática
Conociendo al personal docente del pnf informática
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Unidad i

  • 1. UNIDAD I INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS BR. MANUEL NUÑEZ C.I. 27.902.292 M 1 TRAYECTO INICIAL
  • 3. FUNDACION DEL IUTEB • El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), Siendo este el primer Instituto Tecnológico Universitario Oficial del Estado, creado el 26 de Enero de 2001, esta es una institución que, igualmente, responde al desarrollo local, regional y nacional al fomentar técnicos superiores universitarios, en las especialidades de: Electricidad, Geología y Minas, Mecánica y Sistemas Industriales. Para agregar estas carreras como opción en esta institución se tuvo que hacer una investigación que concluyera en la factibilidad de oferta y demanda en el ámbito laboral como de educación superior universitaria.
  • 4. VISION DEL IUTEB • Su visión es ser un ejemplo nacional e internacional, promoviendo la búsqueda de conocimientos innovadores para el desarrollo en la formación de un profesional técnico crítico, constructivo y pertinente. Creciendo conjuntamente con valores y disciplina, para un amplio desempeño con ética y profesional.
  • 5. MISION DEL IUTEB • Su misión es convertirse en una institución excelencia académica ejemplar, que quede enmarcada en las políticas de el Estado venezolano y como objetivo fundamental quiere un pleno desarrollo para el hombre, busca formar generaciones de profesionales en el sector técnico que hace falta a la región región Guayana en particular y Venezuela en general, ofreciendo un alto nivel de desempeño en las funciones de investigación y realización de proyectos, con acciones específicas destinadas al sector productivo, de gestión local y de desarrollo comunal, para que de manera conjunta se superen los retos tecnológicos y socio-económicos que se presenten a su paso.
  • 6. PRIMERAS AUTORIDADES • DIRECTOR: Licenciado. Pedro Miguel Sampson Williams • SUBDIRETORA: Licenciada. Iracema Caraballo • ING. Maria Luisa Rodriguez. JEFA DEL DEPARTAMENTO SISTEMAS INDUSTRIALES. • ING. Wuilford Goudeth. JEFE DEPARTAMENTO MECÁNICA. • ING. Jose Valdez. JEFE DE CONTROL DE ESTUDIO.
  • 7. CARRERAS INICIALES • Electricidad • Geología y Minas (Luego cambiado a Geociencias) • Mecánica • Sistemas Industriales
  • 8. INICIO DE LAS ACTIVIDADES • Se inició el día 27 de Noviembre del año 2001.
  • 9. PRIMERA PROMOCION DE T.S.U. • Primera promoción llamada "Congreso de Angostura" cuya fecha de graduación fue en el año 2005.
  • 10. PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION EN EL IUTEB 1. PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente 2. PNF en Informática 3. PNF en Electricidad 4. PNF en Mecánica 5. PNF en Geociencias 6. PNF en Mantenimiento 7. PNF en Sistemas industriales
  • 11. SEDES DEL IUTEB Sede IDENA: • PNF: Ingeniería de Mantenimiento, Geociencia y Sistemas de Calidad y Ambiente. • Dirección: Paseo Simón Bolívar, Frente a la 5ta División de Infantería de Selva, Local Antiguo Inan, Parroquia Marhuanta, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Sede Av. Germanía: • PNF de Mecánica • Dirección: Avenida Germanía al lado del diario El Luchador, Parroquia Catedral, Sector Fuente Luminosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Sede Casco Histórico: • PNF de Informática y Electricidad. • Dirección: Calle Igualdad entre calle El Progreso y Rosario, No. 28, Edif. IUTEB, Parroquia Catedral, Municipio Heres, Casco Histórico de Ciudad Bolívar, Estado
  • 12. DIRECTIVA ACTUAL • Director. Lcdo. Wilford Goudeth • Subdirector. Lcdo. Dinarco Pulvett: • Responsable del área Socio- Académica. Profa. Vitrys Maita:
  • 13. COORDINADORES DE LOS P. N. F. AÑO 2018 • Clever Torres: Coordinador del PNF en Geociencia. • Pedro Aparicio: Coordinador del PNF en Informática. • Pedro Reina: Coordinador del PNF en Mecánica. • María Arena: Coordinador del PNF en Electricidad. • Arlet Fernández: Coordinador del PNF en Ingeniería de Mantenimiento. • Ángel Villafaña: Coordinador del PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente • Karla Yanez: Coordinadora del PNF
  • 14. P.N.F. EN INFORMATICA • Se desempeña en la construcción de proyectos tecnológicos, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social. Tiene la capacidad de auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres, así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.
  • 15. TITULOS UNIVERSITARIOS DEL P.N.F. INFORMATICA • (Certificado de soporte técnico) • TSU: Técnico Superior Universitario. • (Certificado de Desarrollador) • Ingeniero Informático.
  • 16. OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA EL EGRESADO DEL P.N.F. INFORMATICA • Los estudiantes de cada PNF pueden pedir su carta de postulación para realizar pasantías en las empresas de su elección a nivel de TSU o Ingeniería. Sólo los PNF de Geociencia y Electricidad están autorizados oficialmente para realizar dicho pedido, pero en una anterior modernización interna en la universidad se llegó a la conclusión, aunque no de manera oficial, de que se les daría la oportunidad a los demás PNF, así obteniendo la experiencia que necesitan tanto laboral como para la carrera que están cursando o cursaron.
  • 17. PROCESOS DE SELECCIÓN E INSCRIPCION • Comenzó con un proceso de preselección en el cual se tomaron aspirantes (2160 en total). • También se utiliza el programa OPSU (el cual es una Oficina de Planificación del Sector Universitario).
  • 18. BECAS • Es un aporte económico que se concede a aquellos estudiantes o investigadores con el fin de llevar a cabo sus estudios o investigaciones. Siendo prestada mayormente por la institución o el gobierno.
  • 19. AYUDANTIAS • Es un programa que tiene como finalidad dar la oportunidad al estudiante a incentivar su capacidad y potencialidad desarrollando actividades en un área docente o administrativa que así lo requiera, a cambio de ello el estudiante recibirá un monto mensual asignado por la Universidad prestando el servicio durante seis (06) horas semanales dentro de una área especifica y puede o no ser acorde con la carrera que cursa, con un periodo de duración de un semestre y puede ser renovado.
  • 20. PREPARADURIAS • Es un programa donde el estudiante se desempeña como ayudante en una asignatura cumple actividades académicas asignadas por el docente de acuerdo a las necesidades que presentan los alumnos que solicitan la ayuda de un preparador la dependencia selecciona al preparador en base a un concurso este a su vez cumple con la responsabilidad de atender a un grupo de estudiantes que amerite del asesoramiento en una asignatura. El preparador disfruta de un aporte mensual asignado por la Universidad durante el lapso académico con un horario a cumplir de ocho (08) horas semanales.
  • 21. VOCERIAS • Es una efectiva herramienta para mejorar las habilidades comunicacionales y aprender técnicas que aseguran una comunicación efectiva. Entregando los mensajes corporativos de manera que se ajusten a las necesidades tanto de los medios como de las audiencias.
  • 22. UNIDADES ACREDITABLES • Se entiende como el conjunto de acciones pedagógicas y formativas orientadas a reconocer en el participio ante el dominio real, o la práctica consecuente de una actividad, en cualquiera de las áreas de idiomas, salud física, deporte, recreación, la promoción cultural y artística, participación comunitaria ,ambiente y tecnologías de la información y comunicación
  • 23. PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS DEL P.N.F. INFORMATICA • Proyecto socio-tecnológico I • Proyecto socio-tecnológico II • Proyecto socio-tecnológico III • Proyecto socio-tecnológico IV Consisten en • Aplicar el análisis lógico y el razonamiento inductivo y deductivo. • Realizar soporte a usuarios y equipos de computación. • Interpretar modelos de datos. • Diseñar bases de datos. • Gestionar proyectos informáticos, aplicando
  • 24. SERVICIO COMUNITARIO • Es un servicio donado, o actividad que es hecha por alguien o por un grupo de personas para beneficio del público o sus instituciones. Con una duración de 120 horas de trabajo.
  • 25. EL P.S.T. COMO NUCLEO CENTRAL DEL P.N.F. INFORMATICA • Es una iniciativa gubernamental para homologar los programas de estudios universitarios públicos en el área de la informática a nivel nacional, el eje fundamental del PNFI son los Proyectos Sociotecnológicos (PST). Se propone una guía de referencia para el desarrollo de PST del Trayecto III, se indican recomendaciones generales para profesores y estudiantes para el abordaje de los PST.
  • 26. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS • Es un rango de servicios por medio del cual se proporciona asistencia a los usuarios al tener algún problema al utilizar un producto o servicio, ya sea este el hardware o software de una computadora de un servidor de Internet, periféricos, artículos electrónicos, maquinaria, o etc...
  • 27. SOPORTE TECNICO A EQUIPOS DE COMPUTACION • Es un tipo de servicios por medio del cual se proporciona asistencia al tener algún problema utilizando un equipo, ya sea este el hardware o software de una computadora.
  • 28. PAGINA Y PORTAL WEB • Pagina WEB • Una página web, o página electrónica, página digital, o ciber página es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. • Portal WEB • Un portal de Internet (portal web en inglés) es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces webs, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc.
  • 29. REDES • Organización formada por un conjunto de establecimientos de un mismo ramo, y en ocasiones bajo una misma dirección, que se distribuyen por varios lugares de una localidad o zona geográfica para prestar un servicio.
  • 30. APLICACIONES Y SISTEMAS INFORMATICOS • Aplicaciones Informáticas • Es un programa informático diseñ ado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de tareas. • Sistemas Informáticos • Es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático.