SlideShare una empresa de Scribd logo
IUTEB
PNF EN
INFORMATICA
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA
Y
AL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
SECCION: TI-INF-M1
GRUPO #9
UNIDAD 1.
-El IUTEB.
-Fundación del IUTEB.
-Decreto presidencial.
-Carreras iniciales.
-PNF Informática.
-Proyecto Socio tecnológico.
EL IUTEB
 El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el primer
Tecnológico Universitario Oficial del Estado, creado el 26 de Enero de 2001, mediante
Decreto N° 1186, del Presidente Hugo Chávez Frías, fue la respuesta a la necesidad
de contar con una institución de educación superior que respondiera a la elevada
población flotante y creciente demanda estudiantil de la región o alguna que se diera
al gusto de sus estudios dándoles las facilidades de adaptarse al medio luego de un
riguroso y justo proceso de preselección entre 2160 aspirantes, el 27 de noviembre
del 2001 tuvo lugar el acto oficial de inicio de actividades académicas y ese mismo
día comenzó el curso de actualización de conocimientos, con el propósito de explorar
habilidades, destrezas y conocimientos esenciales para cumplir con los requisitos de
una carrera a nivel superior.
El IUTEB es una institución que, igualmente, responde al desarrollo local, regional y
nacional al fomentar técnicos superiores universitarios, en las especialidades de:
Electricidad, Geología y Minas, Mecánica y Sistemas Industriales. El estudio de
factibilidad de estas especialidades incluyó: oferta y demanda del mercado laboral;
oferta académica de las instituciones de educación superior en la región y los planes
de desarrollo local, regional y nacional tanto de la Corporación Venezolana de
Guayana como de la Gobernación del Estado Bolívar, entre otros. Dirección o
ubicación Calle Igualdad, entre Calle El Progreso y Rosario, N° 28, Edif. IUTEB,
Casco Histórico de Ciudad Bolívar Edo. Bolívar Venezuela.
EL IUTEB
FUNDACIÓN DEL IUTEB
 El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el primer Tecnológico
Universitario Oficial del Estado Bolívar creado el 26 de enero de 2001, mediante el Decreto N.-
1.186, del Presidente Hugo Chávez Frías, fue la respuesta a la necesidad de contar con una
institución de educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente
demanda estudiantil de la región. El IUTEB es una institución que, igualmente responde al
desarrollo local, regional y nacional al fomentar técnicos superiores universitarios en las
especialidades de: Electricidad, Geología y Minas y Sistemas Industriales.
El estudio de factibilidad de estas especialidades incluyo: oferta y demanda del mercado
laboral; oferta académica de las instituciones de educación superior en la región y los planes
de desarrollo local, regional y nacional tanto la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)
como de la Gobernación del Estado Bolívar entre otros.
Luego de un rigoroso y justo proceso de pre-selección entre 2160 aspirantes, el 27 de
noviembre del 2001 tuvo lugar el acto oficial de inicio de actividades académicas y ese mismo
día comenzó el curso de actualización de conocimientos esenciales para cumplir con los
requisitos de una carrera a nivel superior.
El 01 de abril de 2002 con 487 alumnos, se dio inicio al primer semestre académico, que
culmino el 23 de julio. El 02 de septiembre con 180 nuevos estudiantes asignados por la
OPSU, comenzó el segundo semestre del 2002, para una matricula total 651 bachilleres. En
febrero de 2003, un total de 220 bachilleres se incorporaron al IUTEB, para dar inicio al primer
semestre de ese año y el tercero en la historia académica de esta noble institución.
DECRETO PRESIDENCIAL
 Mediante la gaceta oficial de Venezuela N°37.129 publicada en Caracas el día 29
de enero de 2001, se crea el IUTEB por medio del decreto N° 1.186 donde expresa
lo siguiente: Hugo Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela En ejercicio de la atribución que se me confiere el ordinar 24 del artículo
236 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia
con lo dispuesto en el parágrafo único del artículo 10 de la ley de Universidades y
en los artículos 2° y 5° del Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios,
oída la opinión del Consejo Nacional de Universidades.
Decretó;
Artículo 1°: Se crea el Instituto de Tecnología del Estado Bolívar, con sede en el
estado Bolívar.
Artículo 2°: El régimen administrativo y docente y demás condiciones de
funcionamiento se regirán por los reglamentos vigentes y por las normas que al
efecto dicte el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Artículo 3°: Los gastos que ocasione el funcionamiento del Instituto Universitario
de Tecnología del Estado Bolívar, serán imputados al presupuesto de gastos del
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Artículo 4°: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes designará una
Comisión Organizadora que tendrá a su cargo la estructuración académico-
administrativa del Instituto. Artículo 5°: El Ministro de Educación, Cultura y
Deportes, queda encargado de la ejecución del presente Decreto.
CARRERAS INICIALES
 T.S.U. EN ELECTRICIDAD: Electricidad está dirigido a la formación
de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con
habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación,
diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación,
operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos
industriales de instrumentación, automatización y control de equipos
dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de
consumo y de producción, empresas de servicios y de
comunicaciones.
T.S.U. EN MECANICA: ESTÁ DIRIGIDO A LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL CON
PERTINENCIA SOCIAL, CONSCIENTE DEL COLECTIVO, RESPETUOSO Y SOLIDARIO, CON
ACTITUD PRO-ACTIVA HACIA EL APRENDIZAJE, EL MEJORAMIENTO CONTINUO Y LA
INNOVACIÓN, COMPROMETIDO CON LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y
SOCIAL DE LA NACIÓN, QUE CONOCE LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS DEL PAÍS,
CON FORMACIÓN INTEGRAL, SOCIO-HUMANISTA, TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA PARA
IDENTIFICAR, ABORDAR Y RESOLVER PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS,
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN,
MANTENIMIENTO, DES-INCORPORACIÓN Y DESECHO DE EQUIPOS E INSTALACIONES
INDUSTRIALES.
 T.S.U. EN GEOLOGIA Y MINAS: Geología y minas está dirigido a la
formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes
geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo
de las tareas de la geología minera e hidrocarburos. Interpreta los
fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los
yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas
tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto
ambiental, recuperando el medio ambiente.
 T.S.U. EN SISTEMAS INDUSTRIALES: El Tecnólogo en Sistemas
Industriales está capacitado para ofrecer apoyo al Ingeniero
Industrial en lo relativo a los métodos y sistemas para la operación y
optimización de fábricas y empresas industriales tales como:
programas de producción, demanda de materia prima, planificación
de recursos humanos, capacidad productiva y control de
PNF INFORMATICA
 El PNF en Informática está dirigido a la
formación de un profesional integral,
que se desempeña con idoneidad
operativa y ética profesional en la
construcción de proyectos tecnológicos,
en armonía con la preservación del
ambiente y del progreso de su entorno,
siendo capaz de participar en la
administración de proyectos
informáticos bajo estándares de calidad
y pertinencia social.
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO
El PNF Informática propone el desarrollo de Proyectos Socio
tecnológicos como estrategia de aprendizaje que permite la
construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo,
donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio
participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas,
que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Socio
tecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza
en el participante de su proceso formativo y del rol profesional
a desempeñar.
Introduccion al pnf inf  y pst

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constancia de estudio .9
Constancia de estudio .9Constancia de estudio .9
Constancia de estudio .9
Xiadani Rodríguez
 
Unidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNFUnidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNF
Edwin Salazar
 
Informe Gestion noviembre 2015 marzo 2016
Informe Gestion noviembre 2015 marzo 2016Informe Gestion noviembre 2015 marzo 2016
Informe Gestion noviembre 2015 marzo 2016
FMO-UES
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
aitor18ma
 
Trafico telefonico mapa conceptual
Trafico telefonico mapa conceptualTrafico telefonico mapa conceptual
Trafico telefonico mapa conceptual
Fernando_1221
 
Ley de-institutos
Ley de-institutosLey de-institutos
Ley de-institutos
Mary Zapata
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Juan Perez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
EmilyNorquelyGonzlez
 
Universitario
UniversitarioUniversitario
Universitario
Ylselztorres
 
NTE propuestaeducativacon tic (1)
NTE propuestaeducativacon tic (1)NTE propuestaeducativacon tic (1)
NTE propuestaeducativacon tic (1)
beatriz23ortega
 
Universidades del ecuador sio
Universidades del ecuador sioUniversidades del ecuador sio
Universidades del ecuador sio
3587mauricio
 

La actualidad más candente (16)

Constancia de estudio .9
Constancia de estudio .9Constancia de estudio .9
Constancia de estudio .9
 
Unidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNFUnidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNF
 
Informe Gestion noviembre 2015 marzo 2016
Informe Gestion noviembre 2015 marzo 2016Informe Gestion noviembre 2015 marzo 2016
Informe Gestion noviembre 2015 marzo 2016
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Trafico telefonico mapa conceptual
Trafico telefonico mapa conceptualTrafico telefonico mapa conceptual
Trafico telefonico mapa conceptual
 
Ley de-institutos
Ley de-institutosLey de-institutos
Ley de-institutos
 
Ley de-institutos
Ley de-institutosLey de-institutos
Ley de-institutos
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Universitario
UniversitarioUniversitario
Universitario
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Poi2012faccivil
Poi2012faccivilPoi2012faccivil
Poi2012faccivil
 
NTE propuestaeducativacon tic (1)
NTE propuestaeducativacon tic (1)NTE propuestaeducativacon tic (1)
NTE propuestaeducativacon tic (1)
 
065 organigrama iestpfhpa
065 organigrama iestpfhpa065 organigrama iestpfhpa
065 organigrama iestpfhpa
 
Universidades del ecuador sio
Universidades del ecuador sioUniversidades del ecuador sio
Universidades del ecuador sio
 
diploma utp
diploma utpdiploma utp
diploma utp
 

Similar a Introduccion al pnf inf y pst

EL IUTEB
EL IUTEBEL IUTEB
EL IUTEB
Arturo Bouzas
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Abner Josue
 
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
jeda dalas
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Argenis Jesus Cermeño
 
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel TizamoIntroduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
danieltizamo
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
619jesus
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Mahase Benjamin
 
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
angel villegas
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Jeremi Jimenez
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Annel D'Jesús
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
Roselyne Rios
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
angel villegas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
angel villegas
 
Introducción al pnf inf y pst
 Introducción al pnf inf  y pst Introducción al pnf inf  y pst
Introducción al pnf inf y pst
aitor18ma
 
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
EndrymarRios
 

Similar a Introduccion al pnf inf y pst (20)

EL IUTEB
EL IUTEBEL IUTEB
EL IUTEB
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel TizamoIntroduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Introducción al pnf inf y pst
 Introducción al pnf inf  y pst Introducción al pnf inf  y pst
Introducción al pnf inf y pst
 
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Introduccion al pnf inf y pst

  • 1. IUTEB PNF EN INFORMATICA TRAYECTO INICIAL INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y AL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
  • 3. UNIDAD 1. -El IUTEB. -Fundación del IUTEB. -Decreto presidencial. -Carreras iniciales. -PNF Informática. -Proyecto Socio tecnológico.
  • 4. EL IUTEB  El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el primer Tecnológico Universitario Oficial del Estado, creado el 26 de Enero de 2001, mediante Decreto N° 1186, del Presidente Hugo Chávez Frías, fue la respuesta a la necesidad de contar con una institución de educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente demanda estudiantil de la región o alguna que se diera al gusto de sus estudios dándoles las facilidades de adaptarse al medio luego de un riguroso y justo proceso de preselección entre 2160 aspirantes, el 27 de noviembre del 2001 tuvo lugar el acto oficial de inicio de actividades académicas y ese mismo día comenzó el curso de actualización de conocimientos, con el propósito de explorar habilidades, destrezas y conocimientos esenciales para cumplir con los requisitos de una carrera a nivel superior. El IUTEB es una institución que, igualmente, responde al desarrollo local, regional y nacional al fomentar técnicos superiores universitarios, en las especialidades de: Electricidad, Geología y Minas, Mecánica y Sistemas Industriales. El estudio de factibilidad de estas especialidades incluyó: oferta y demanda del mercado laboral; oferta académica de las instituciones de educación superior en la región y los planes de desarrollo local, regional y nacional tanto de la Corporación Venezolana de Guayana como de la Gobernación del Estado Bolívar, entre otros. Dirección o ubicación Calle Igualdad, entre Calle El Progreso y Rosario, N° 28, Edif. IUTEB, Casco Histórico de Ciudad Bolívar Edo. Bolívar Venezuela.
  • 6. FUNDACIÓN DEL IUTEB  El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el primer Tecnológico Universitario Oficial del Estado Bolívar creado el 26 de enero de 2001, mediante el Decreto N.- 1.186, del Presidente Hugo Chávez Frías, fue la respuesta a la necesidad de contar con una institución de educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente demanda estudiantil de la región. El IUTEB es una institución que, igualmente responde al desarrollo local, regional y nacional al fomentar técnicos superiores universitarios en las especialidades de: Electricidad, Geología y Minas y Sistemas Industriales. El estudio de factibilidad de estas especialidades incluyo: oferta y demanda del mercado laboral; oferta académica de las instituciones de educación superior en la región y los planes de desarrollo local, regional y nacional tanto la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) como de la Gobernación del Estado Bolívar entre otros. Luego de un rigoroso y justo proceso de pre-selección entre 2160 aspirantes, el 27 de noviembre del 2001 tuvo lugar el acto oficial de inicio de actividades académicas y ese mismo día comenzó el curso de actualización de conocimientos esenciales para cumplir con los requisitos de una carrera a nivel superior. El 01 de abril de 2002 con 487 alumnos, se dio inicio al primer semestre académico, que culmino el 23 de julio. El 02 de septiembre con 180 nuevos estudiantes asignados por la OPSU, comenzó el segundo semestre del 2002, para una matricula total 651 bachilleres. En febrero de 2003, un total de 220 bachilleres se incorporaron al IUTEB, para dar inicio al primer semestre de ese año y el tercero en la historia académica de esta noble institución.
  • 7. DECRETO PRESIDENCIAL  Mediante la gaceta oficial de Venezuela N°37.129 publicada en Caracas el día 29 de enero de 2001, se crea el IUTEB por medio del decreto N° 1.186 donde expresa lo siguiente: Hugo Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela En ejercicio de la atribución que se me confiere el ordinar 24 del artículo 236 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con lo dispuesto en el parágrafo único del artículo 10 de la ley de Universidades y en los artículos 2° y 5° del Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios, oída la opinión del Consejo Nacional de Universidades. Decretó; Artículo 1°: Se crea el Instituto de Tecnología del Estado Bolívar, con sede en el estado Bolívar. Artículo 2°: El régimen administrativo y docente y demás condiciones de funcionamiento se regirán por los reglamentos vigentes y por las normas que al efecto dicte el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Artículo 3°: Los gastos que ocasione el funcionamiento del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar, serán imputados al presupuesto de gastos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Artículo 4°: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes designará una Comisión Organizadora que tendrá a su cargo la estructuración académico- administrativa del Instituto. Artículo 5°: El Ministro de Educación, Cultura y Deportes, queda encargado de la ejecución del presente Decreto.
  • 8. CARRERAS INICIALES  T.S.U. EN ELECTRICIDAD: Electricidad está dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones.
  • 9. T.S.U. EN MECANICA: ESTÁ DIRIGIDO A LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL CON PERTINENCIA SOCIAL, CONSCIENTE DEL COLECTIVO, RESPETUOSO Y SOLIDARIO, CON ACTITUD PRO-ACTIVA HACIA EL APRENDIZAJE, EL MEJORAMIENTO CONTINUO Y LA INNOVACIÓN, COMPROMETIDO CON LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, QUE CONOCE LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS DEL PAÍS, CON FORMACIÓN INTEGRAL, SOCIO-HUMANISTA, TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA PARA IDENTIFICAR, ABORDAR Y RESOLVER PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, DES-INCORPORACIÓN Y DESECHO DE EQUIPOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES.
  • 10.  T.S.U. EN GEOLOGIA Y MINAS: Geología y minas está dirigido a la formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas de la geología minera e hidrocarburos. Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto ambiental, recuperando el medio ambiente.
  • 11.  T.S.U. EN SISTEMAS INDUSTRIALES: El Tecnólogo en Sistemas Industriales está capacitado para ofrecer apoyo al Ingeniero Industrial en lo relativo a los métodos y sistemas para la operación y optimización de fábricas y empresas industriales tales como: programas de producción, demanda de materia prima, planificación de recursos humanos, capacidad productiva y control de
  • 12. PNF INFORMATICA  El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social.
  • 13. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO El PNF Informática propone el desarrollo de Proyectos Socio tecnológicos como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Socio tecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.