SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIO
N A LA
BIOLOGIA
COMO CIENCIA NATURAL
POR: FLAVIO MARCELO – PERU.
2
¿Qué es la biología? “Estudia a los seres vivos y su relación con su entorno”.
BIO = VIDA
LOGOS =
CIENCIA O
TRATADO
CIENCIA DE LA
VIDA.
Se encarga de conocer al hombre, su sistema, funciones y su organismo, pero sobre
todo se encarga de hacer lo mismo con todas las especies. Tiene un registro completo
de la estructura, función, crecimiento, origen, evolución y distribución de los seres
vivos.
3
TERMINOLOGIA
“Lamarck y Treviranus”
Acuñan el termino biología en 1801
PADRE DE LA BIOLOGIA “ARISTOTELES
”
Aristóteles, el filosofo griego idealista nació
en el 384 a.n.e. en Estagira. A los 41 años
empezó su estudio de los seres vivos. Planteo
el origen abiótico de la vida causada por la
Entelequia, una fuerza sobre natural que se
impregnaba en la materia inerte. Además
clasifico a los animales en dos grupos con
sangre y sin sangre. Por su aporte en las
ciencia naturales es considerado
tradicionalmente el padre de la Biología y de
la Zoología.
4
PIONEROS DE LA
BIOLOGIA
- ARISTOTELES: Padre de la biología y la
zoología.
- TEOFASTO: Padre de la botánica.
- VERSALIUS: Padre de la anatomía
humana.
- HOOKE: Padre de la citología.
- LEEUWENHOEK: Padre de la
protozoologia.
- LINNEO: Padre de la taxonomía.
- CUVIER: Padre de la paleontología.
- HUMBOLTD: Padre de la biogeografía.
- DARWIN: Padre del evolucionismo.
- MENDEL: Padre de la genética.
- PASTEUR: Padre de la microbiología.
- HAECKEL: Padre de la ecología.
- IVANOWSKY: Padre de la urología.
5
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA
• Abarca el estudio del origen de la vida y su evolución a lo largo de la existencia.
• Nos permite conocer mejor lo complejo que son los microorganismos y el funcionamiento
del cuerpo humano.
• Con los descubrimientos se han podido crear medicamentos y vacunas que combaten con
infecciones o previenen enfermedades para el mejoramiento de nuestra calidad de vida.
6
RAMAS DE LA
BIOLOGIA
División según el organismo que se estudia.
ZOOLOGIA Dedicado al estudio especifico del reino animal.
Estudia a los animales.
Invertebrados
- PROTOZOOLOGIA: Estudia los protozoarios
- ENTOMALOGIA: Estudia los insectos (artrópodos, arácnidos, miriápodos.)
- HELMINTOLOGIA: Estudia a los gusanos.
- MALACOLOGIA: Estudia los moluscos.
- CARCINOLOGIA: Estudia a los crustáceos.
7
Vertebrados
- HERPETOLOGIA: Estudia a los anfibios y reptiles.
- ICTIOLOGIA: Estudia a los peces.
- MASTOZOOLOGIA: Estudia a los mamíferos.
- ORNITOLOGIA: Estudia a las aves.
BOTANICA
Estudia a las plantas.
Limita su estudio al reino de las plantas, algas y ciertos tipos de
bacterias que realizan la fotosíntesis.
Botánica
Criptogámica
- FICOLOGIA: Estudia las algas.
- BRIOLOGIA: Estudia los musgos, hepáticas y anterocitos.
- PTERIDOLOGIA: Estudia los helechos. “Cola de caballo y licopodios”.
8
Botánica
Fanerogamica
- CARPOLOGIA: Estudia a las semillas y frutos
- GIMNOSPERMA: Estudia las plantas con semillas desnuda (coníferas)
- ANGIOSPERMA: Estudia las plantas con semillas cubierta (rosáceas)
- POLINOLOGIA: Estudia el polen y las esporas.
MICROBIOLOGIA Encargada de la vida microscópica.
Estudia a los microorganismos.
- BACTERIOLOGIA: Estudia las bacterias.
- MICOLOGIA: Estudia a los hongos.
- PROTOZOOLOGIA: Estudia a los protozoarios.
- VIROLOGIA: Estudia a los virus.
9
CIENCIAS AUXILARES Por estructura o relación que se estudia.
- BIOQUIMICA: Estudia lo orgánico de la
materia viva.
- BIOFISICA: Estudia los procesos
bioeléctrico.
- BIOLOGIA CELULAR: Estudia las
funciones celulares.
- EVOLUCION: Estudia los cambios de los
seres vivos a través del tiempo.
- GENETICA: Estudia la herencia.
- CITOLOGIA: Estudia las células.
- HISTOLOGIA: Estudia los tejidos.
- TAXONOMIA: Estudia la clasificación de los
seres vivos.
- ETOLOGIA: Estudia el comportamiento de
los seres vivos.
- FILOGENIA: Estudia la historia evolutiva
de los seres vivos.
- ONTOGENIA: Estudia al ser vivo en su
desarrollo embrionario.
- ANATOMIA: Estudia la estruc.
Microscópica.
- FISIOLOGIA: Estudia el funcionamiento del
ser vivo.
10
METODO CIENTIFICO Base de la investigación científica
OBSERVACION
HIPOTESIS
EXPERIMENTACION
CONCLUSION
Es el análisis sensorial de un fenomeno natural. Debe ser objetiva. (Imparcial).
Probablemente explicación que se le da al fenomeno observado. Tiene que tener valor
predictivo. Toda hipótesis tiene que ser falsable (ponerse a prueba). EXPLICACION
COMPRABABLE.
Consiste en verificar la validez de la hipótesis. Dos partes experimental – control.
factor variable ----- Al que se estudia.
Se afirma o se rechaza la hipótesis planteada.
11
GRACIAS POR SU ATENCIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
google
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaeugenia6709
 
Ramas de la_biologia
Ramas de la_biologiaRamas de la_biologia
Ramas de la_biologia
Ofelia Rocha
 
Ramas de la Biología
Ramas de la BiologíaRamas de la Biología
Ramas de la Biología
biomarlene
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
Guzman Malament
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
berny
 
Reproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexualReproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexual
Juan Carlos Garcia Roldan
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
kerllydumas1
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
3º 1ª Cs. Naturales
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
AndresAndrade70
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida valentinatrittini
 

La actualidad más candente (20)

Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Ramas de la_biologia
Ramas de la_biologiaRamas de la_biologia
Ramas de la_biologia
 
Ramas de la Biología
Ramas de la BiologíaRamas de la Biología
Ramas de la Biología
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
 
Reproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexualReproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexual
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Divisiones de la biologia
Divisiones de la biologiaDivisiones de la biologia
Divisiones de la biologia
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 

Similar a Introduccion a la biologia

La biología
La biologíaLa biología
La biología
zaira
 
La BiologìA
La BiologìALa BiologìA
La BiologìA
home
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
PasMed
 
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIABIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
keromoh162
 
Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IAriel Carrion
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
elbergalarga1534
 
La biología
La biologíaLa biología
La biologíazaira
 
Secretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorSecretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorKatty Noboa
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadespreubiologia
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
maylinrojas
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
Ilse Mariana Flores
 
BIOLOGIA concepto generale.pptx
BIOLOGIA concepto generale.pptxBIOLOGIA concepto generale.pptx
BIOLOGIA concepto generale.pptx
JOSESOSA532844
 
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdfunidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
RobertoCastellanos34
 
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORESTEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
AlberRonaldoYanapaRa1
 

Similar a Introduccion a la biologia (20)

Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
La BiologìA
La BiologìALa BiologìA
La BiologìA
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIABIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
 
Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad I
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Secretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorSecretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superior
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
Info
InfoInfo
Info
 
BIOLOGIA concepto generale.pptx
BIOLOGIA concepto generale.pptxBIOLOGIA concepto generale.pptx
BIOLOGIA concepto generale.pptx
 
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdfunidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
 
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORESTEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Introduccion a la biologia

  • 1. INTRODUCCIO N A LA BIOLOGIA COMO CIENCIA NATURAL POR: FLAVIO MARCELO – PERU.
  • 2. 2 ¿Qué es la biología? “Estudia a los seres vivos y su relación con su entorno”. BIO = VIDA LOGOS = CIENCIA O TRATADO CIENCIA DE LA VIDA. Se encarga de conocer al hombre, su sistema, funciones y su organismo, pero sobre todo se encarga de hacer lo mismo con todas las especies. Tiene un registro completo de la estructura, función, crecimiento, origen, evolución y distribución de los seres vivos.
  • 3. 3 TERMINOLOGIA “Lamarck y Treviranus” Acuñan el termino biología en 1801 PADRE DE LA BIOLOGIA “ARISTOTELES ” Aristóteles, el filosofo griego idealista nació en el 384 a.n.e. en Estagira. A los 41 años empezó su estudio de los seres vivos. Planteo el origen abiótico de la vida causada por la Entelequia, una fuerza sobre natural que se impregnaba en la materia inerte. Además clasifico a los animales en dos grupos con sangre y sin sangre. Por su aporte en las ciencia naturales es considerado tradicionalmente el padre de la Biología y de la Zoología.
  • 4. 4 PIONEROS DE LA BIOLOGIA - ARISTOTELES: Padre de la biología y la zoología. - TEOFASTO: Padre de la botánica. - VERSALIUS: Padre de la anatomía humana. - HOOKE: Padre de la citología. - LEEUWENHOEK: Padre de la protozoologia. - LINNEO: Padre de la taxonomía. - CUVIER: Padre de la paleontología. - HUMBOLTD: Padre de la biogeografía. - DARWIN: Padre del evolucionismo. - MENDEL: Padre de la genética. - PASTEUR: Padre de la microbiología. - HAECKEL: Padre de la ecología. - IVANOWSKY: Padre de la urología.
  • 5. 5 IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA • Abarca el estudio del origen de la vida y su evolución a lo largo de la existencia. • Nos permite conocer mejor lo complejo que son los microorganismos y el funcionamiento del cuerpo humano. • Con los descubrimientos se han podido crear medicamentos y vacunas que combaten con infecciones o previenen enfermedades para el mejoramiento de nuestra calidad de vida.
  • 6. 6 RAMAS DE LA BIOLOGIA División según el organismo que se estudia. ZOOLOGIA Dedicado al estudio especifico del reino animal. Estudia a los animales. Invertebrados - PROTOZOOLOGIA: Estudia los protozoarios - ENTOMALOGIA: Estudia los insectos (artrópodos, arácnidos, miriápodos.) - HELMINTOLOGIA: Estudia a los gusanos. - MALACOLOGIA: Estudia los moluscos. - CARCINOLOGIA: Estudia a los crustáceos.
  • 7. 7 Vertebrados - HERPETOLOGIA: Estudia a los anfibios y reptiles. - ICTIOLOGIA: Estudia a los peces. - MASTOZOOLOGIA: Estudia a los mamíferos. - ORNITOLOGIA: Estudia a las aves. BOTANICA Estudia a las plantas. Limita su estudio al reino de las plantas, algas y ciertos tipos de bacterias que realizan la fotosíntesis. Botánica Criptogámica - FICOLOGIA: Estudia las algas. - BRIOLOGIA: Estudia los musgos, hepáticas y anterocitos. - PTERIDOLOGIA: Estudia los helechos. “Cola de caballo y licopodios”.
  • 8. 8 Botánica Fanerogamica - CARPOLOGIA: Estudia a las semillas y frutos - GIMNOSPERMA: Estudia las plantas con semillas desnuda (coníferas) - ANGIOSPERMA: Estudia las plantas con semillas cubierta (rosáceas) - POLINOLOGIA: Estudia el polen y las esporas. MICROBIOLOGIA Encargada de la vida microscópica. Estudia a los microorganismos. - BACTERIOLOGIA: Estudia las bacterias. - MICOLOGIA: Estudia a los hongos. - PROTOZOOLOGIA: Estudia a los protozoarios. - VIROLOGIA: Estudia a los virus.
  • 9. 9 CIENCIAS AUXILARES Por estructura o relación que se estudia. - BIOQUIMICA: Estudia lo orgánico de la materia viva. - BIOFISICA: Estudia los procesos bioeléctrico. - BIOLOGIA CELULAR: Estudia las funciones celulares. - EVOLUCION: Estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo. - GENETICA: Estudia la herencia. - CITOLOGIA: Estudia las células. - HISTOLOGIA: Estudia los tejidos. - TAXONOMIA: Estudia la clasificación de los seres vivos. - ETOLOGIA: Estudia el comportamiento de los seres vivos. - FILOGENIA: Estudia la historia evolutiva de los seres vivos. - ONTOGENIA: Estudia al ser vivo en su desarrollo embrionario. - ANATOMIA: Estudia la estruc. Microscópica. - FISIOLOGIA: Estudia el funcionamiento del ser vivo.
  • 10. 10 METODO CIENTIFICO Base de la investigación científica OBSERVACION HIPOTESIS EXPERIMENTACION CONCLUSION Es el análisis sensorial de un fenomeno natural. Debe ser objetiva. (Imparcial). Probablemente explicación que se le da al fenomeno observado. Tiene que tener valor predictivo. Toda hipótesis tiene que ser falsable (ponerse a prueba). EXPLICACION COMPRABABLE. Consiste en verificar la validez de la hipótesis. Dos partes experimental – control. factor variable ----- Al que se estudia. Se afirma o se rechaza la hipótesis planteada.
  • 11. 11 GRACIAS POR SU ATENCIÒN