SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR,
CIENCIA TECNOLOGÌA E NNOVACIÒN.
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÒN Y ADMISIÒN.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
ÀREA DE LA SALUD
BLOQUE Nª 2
MODÙLO: BIOLOGÌA
“PORTAFOLIO DE AULA”
ESTUDIANTE: NOBOA KATHERINE
DOCENTE: Bioq. CARLOS GARCÌA Msg.
CURSO: NIVELACIÒN GENERAL V01 “A”
MACHALA – EL ORO – ECUADOR
2013
AUTORETRATO
Mi nombre es Katherine Geraldine Noboa Lapo, tengo 24 años de edad.
Nací en la ciudad de Machala el 03 de Julio de 1988, y resido en el mismo
lugar.
Mis padres se llaman Germán Noboa y Esperanza Lapo.
Culmine mis estudios primarios en la Esc.Fiscal Mixta “Paul Harris” y los
primeros años de mis estudios secundarios en el Inst.Tèc.Sup. “IsmaelPérez
Pazmiño” y tuve el honor de graduarme en el honorable Col. Nac. “Juan
Montalvo” en la especialidad de Químico Biólogo.
Igualmente me incorpore de Aux. de Enfermería en la Academia René.
Me considero una persona muy consciente, alegre, honesta y responsable ante
todo, me encanta tener buenas amistades, me fascina bailar y disfrutar de la
vida sanamente junto a mis seres queridos.
JURAMENTO HIPOCRÀTICO
Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de
la humanidad;
Otorgar a mis maestros el respeto y la gratitud que
merecen;
Ejercer mi profesión dignamente y a conciencia;
Velar solícitamente, y ante todo, por la salud de mi
paciente;
Guardar y respetar el secreto profesional;
Mantener incólume, por todos los medios a mi alcance, el
honor y las nobles tradiciones de la profesión médica;
Considerar como hermanos a mis colegas;
Hacer caso omiso de credos políticos y religiosos,
nacionalidades, razas, rangos sociales y económicos,
evitando que se interpongan entre mis servicios
profesionales y mi paciente;
Mantener sumo respeto por la vida humana, desde el
momento mismo de la concepción; y no utilizar -ni incluso
por amenaza- mis conocimientos médicos para
contravenir las leyes de la humanidad.
Solemne y espontáneamente, bajo mi palabra de honor,
prometo cumplir lo antedicho.
UNIDAD 1
BIOLOGÍA COMO CIENCIA
Concepto._La biología, es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya
sean estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se
preocupa de los procesos vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo,
muerte y procreación. Por lo que estudia el ciclo completo de los mismos.
La palabra como tal, proviene del griego, tanto de bios (vida) y logos (estudio).
Por lo tanto, la palabra en si, lo dice todo. Estudio de la vida.
La Biología es importante ya que abarca un amplio espectro de campos de
estudio.
El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de
gran importancia en nuestro diario vivir.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha
deseado saber más acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos
rodea.
La historia de la biología se divide en cuatro etapas que son:
ETAPA MILENARIA
En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se cultivaba el gusano
productor de la seda.
China también ya tenía tratados de medicina naturista y de acupuntura.
Los Indù realizaban curaciones a través del poder mental.
La cultura egipcia conoce las técnicas del embalsamiento de cadáveres que en
la actualidad de se las conoce como las momias.
En el III Milenio a.C los egipcios ya tenían jardines botánicos y zoológicos para
el deleite de sus reyes y sus princesas.
ETAPA HELÉNICA
En la Grecia Antigua en el siglo IV a.C, Anaximandro estableció el origen
común de los organismos, el agua.
En el siglo VI a.C Alcneón, fundó la primera Escuela de Medicina siendo su
figura más relevante.
En el siglo V a.CHipócratesescribió varios tratados de Medicina y de Bioética
que se hace mención con el “Juramento Hipocrático.
En los años (384-322 a.C.) Aristóteles inicio la investigación formal y estudió
algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que
abundaban en aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los
Animales.
Los romanos en un pueblo llamado Alejandría prohibieron las investigaciones
en cuerpos humanos.
Galeno (131 – 200 d.C.) fue el primer fisiólogo experimental, el cual duro
muchos años.
ETAPA MODERNA
Creación de universidades en España, Francia e Italia.
Los estudiantes hacen disecciones en cadáveres, y se fundaron anfiteatros en
facultades.
Se inventó el microscopioa principios del siglo XVII.
Se destacaron varios científicos en esta época como:
Fallopio (1523–1562).
Harvey (1578–1657)
Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó la célula vegetal.
Vesalio (1514–1564) , hizo dibujos anatómicos.
Swammerdan (1637 – 1680), observó células animales.
El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 – 1778), realizó la clasificación de
plantas y animales mediante técnicas.
Georges Cuvier (1769 - 1832), biólogo francés estudia la paleontología y
taxonomía.
Robert Broun (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en 1831y también el
movimiento browniano.
Theodor Schuwann (1810 - 1882), y el botanico aleman Mattias Schleiden
(1804 - 1881) crearon la teoria celular.
El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro celular de
patología en 1858 y propuso que otra célulaproviene de otra célula. Y
descubrió la enfermedad del cáncer.
Médico naturista ingles Carlos Darwin publicó su libro el Origen de las
Especies, defendiendo la teoría de la Evolución.
En 1865 el monje y naturalista Gregor Mendel (1882 - 1884), estudio las leyes
de la herencia.
El alemán Walter1843 - 1905) en el año de 1879 identificó los cromosomas y
descubrió las fases de la mitosis celular.
ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA
A principios del siglo XXI, la tecnología está desempeñando un papel
fundamental.
Watson y Crick, descubrió ADN en 1953.
Surgió la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética.
En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano.En el año 2000 ya se
había culminado con el borrador del Proyecto.
En el 2007 todo esta culminado y se está trabajando con el genoma de los
animales.
Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos en
todos los seres humanos. El 0,01% es la variación de una persona con otra.
El 98% de los genes del Chimpancé son iguales a los seres humanos.
El 30% de los genes de las rata, mosca, lombriz y nos parecemos a los
insectos también.
SUBDIVISIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Se subdividen en 3 ciencias que son:
 General
 Especial
 Aplicada
GENERAL
*Bioquímica:
Estudia la química de la vida.
*Citología:
Estudia la célula.
*Histología:
Estudia los tejidos.
*Anatomía:
Estudia los órganos.
*Fisiología:
Estudia las funciones.
*Taxonomía:
Estudia la clasificación de los seres vivos.
*Biogeografía:
Estudia la distribución geográfica.
*Paleontología:
Estudia a los fósiles.
*Filogenia:
Estudia el desarrollo de las especies.
*Genética:
Herencia y cromosomas.
APLICADA
*Medicina:
Aplicación de medicamentos.
*Farmacia:
Elaboración de fármacos.
*Agronomía:
El mejoramiento de la agricultura.
ESPECIAL
 Zoología
 Botánica
 Microbiología
 Micología
ZOOLOGIA
*Entomología:
Insectos.
*Helmintología:
Gusanos.
*Ictiología:
Peces.
*Herpetología:
Anfibios y reptiles.
*Ornitología:
Aves.
*Mastozoología:
Mamíferos.
*Antropología:
Estudia al hombre.
BOTÁNICA
*Ficología:
Algas.
*Briología:
Musgos.
*Pteriología:
Helechos.
*Fanerogamicas:
Plantas con semillas.
*Criptogamicas:
Plantas sin semillas.
MICROBIOLOGIA
*Virología:
Virus.
*Bacteriología:
Bacterias.
*Protistas:
Protozoarios.
MICOLOGÌA
Estudia los hongos.
BIOLOGÍA: RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.
Objetivo: Relacionar a la biología con ramas afines a la vida.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
ÁTOMO
MOLÉCULA
CÉLULA
TEJIDO
ÓRGANOS
APARATOS Y SISTEMAS
SER VIVO
DIVERSIDAD, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE
LOS SERES VIVOS.
Especies._ Una especie es un grupo de seres vivos que son
físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí,
produciendo hijos fértiles.
REINO MONERA
Bacterias y cianobacterias.
REINO PROTISTA
Algas y amebas.
REINO FUNGI
Setas, mohos, levaduras
REINO PLANTAS
Geranios, rosas.
REINO ANIMAL
UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA
CELULAR.
EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES
El microscopio fue creado en el año de 1590 por el holandés Zacharias
Hanssen.
¿Qué es el microscopio?
Es un instrumento que permite observar elementos que son demasiado
pequeños a simple vista del ojo humano, el microscopio más utilizado es el
óptico, con el cual podemos observar desde una pequeña estructura de una
célula hasta pequeños microorganismos, unos de los pioneros en
observaciones fue Roberth Hooke (1635- 1703), científico inglés que fue
reconocido y recordado por que observó finísimos cortes de corcho.
De su observación se dedujo que las celdillas corresponden a células.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaMicheliitah
 
Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Portafolio de biologia unidad 1 y 2Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Tatiana Cacay
 
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)Evelyn Poma
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio BiologiaXinithap
 
Portafolio de Biología
Portafolio de BiologíaPortafolio de Biología
Portafolio de Biología
Santiago Flores
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiadenisseivan
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Erika Celi
 
La Biología como Ciencia.
La Biología como Ciencia.La Biología como Ciencia.
La Biología como Ciencia.
Eliana Michel
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaAriel Carrion
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
HISTORIA DE LA BIOLOGIAHISTORIA DE LA BIOLOGIA
HISTORIA DE LA BIOLOGIANelly Sthefy
 

La actualidad más candente (18)

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Portafolio de biologia unidad 1 y 2Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Portafolio de biologia unidad 1 y 2
 
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
 
Portafolio de Biología
Portafolio de BiologíaPortafolio de Biología
Portafolio de Biología
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1
 
La Biología como Ciencia.
La Biología como Ciencia.La Biología como Ciencia.
La Biología como Ciencia.
 
Ciencias Biologicas
Ciencias BiologicasCiencias Biologicas
Ciencias Biologicas
 
Biologia unidad 1
Biologia unidad 1Biologia unidad 1
Biologia unidad 1
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
Biologia unidad 1..
Biologia unidad 1..Biologia unidad 1..
Biologia unidad 1..
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
HISTORIA DE LA BIOLOGIAHISTORIA DE LA BIOLOGIA
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
 

Destacado

Le Personal Branding en toutes circonstances
Le Personal Branding en toutes circonstancesLe Personal Branding en toutes circonstances
Le Personal Branding en toutes circonstances
KOKOA BUTTER
 
Admon ii correos
Admon ii correosAdmon ii correos
Admon ii correosarias123
 
Programas viajes Asturias Fin de Curso 2014 2015
Programas viajes Asturias Fin de Curso 2014 2015Programas viajes Asturias Fin de Curso 2014 2015
Programas viajes Asturias Fin de Curso 2014 2015
Veleta3000
 
Presentaciónm ercadillo solidario
Presentaciónm ercadillo solidarioPresentaciónm ercadillo solidario
Presentaciónm ercadillo solidarioemimagoz
 
Bridge partners journal_negoziazione e management_gennaio_2011
Bridge partners journal_negoziazione e management_gennaio_2011Bridge partners journal_negoziazione e management_gennaio_2011
Bridge partners journal_negoziazione e management_gennaio_2011
Bridge Partners® srl
 
Essentials ar module 4
Essentials ar module 4Essentials ar module 4
Essentials ar module 4
Doha Anwar
 
Ponencias. 1
Ponencias. 1Ponencias. 1
Ponencias. 1ya_o_10
 
Rome: army, gods and leisure
Rome: army, gods and leisureRome: army, gods and leisure
Rome: army, gods and leisure
home
 
Exercise & Consumption: Quantified Self Show & Tell #18
Exercise & Consumption: Quantified Self Show & Tell #18Exercise & Consumption: Quantified Self Show & Tell #18
Exercise & Consumption: Quantified Self Show & Tell #18
Emily Chambliss
 
Descripció i anàlisi de l'us de les TIC per part d'un partit politic
Descripció i anàlisi de l'us de les TIC per part d'un partit politicDescripció i anàlisi de l'us de les TIC per part d'un partit politic
Descripció i anàlisi de l'us de les TIC per part d'un partit politic
Esther Caparrós
 
Los usos de twitter
Los usos de twitterLos usos de twitter
Los usos de twitter
Carlos Chen
 
Influencia de los medios de comunicación1
Influencia de los medios de comunicación1Influencia de los medios de comunicación1
Influencia de los medios de comunicación1Marco Perez Mateos
 
Recursos para la programacion del aula especifica - Ana Magdalena Sánchez Puche
Recursos para la programacion del aula especifica - Ana Magdalena Sánchez PucheRecursos para la programacion del aula especifica - Ana Magdalena Sánchez Puche
Recursos para la programacion del aula especifica - Ana Magdalena Sánchez Puchedavidpastorcalle
 
القصص القرآني وأثره في استنباط الأحكام
القصص القرآني وأثره في استنباط الأحكامالقصص القرآني وأثره في استنباط الأحكام
القصص القرآني وأثره في استنباط الأحكام
سمير بسيوني
 
Spss
SpssSpss
Spss
edwinalb
 
Miiiiiiiooooooooooo
MiiiiiiioooooooooooMiiiiiiiooooooooooo
Miiiiiiiooooooooooo
Clara Trujillo Lopez
 
Université d'été 2014
Université d'été 2014Université d'été 2014
Université d'été 2014ludicademi
 

Destacado (20)

Servicio Solidario
Servicio SolidarioServicio Solidario
Servicio Solidario
 
Le Personal Branding en toutes circonstances
Le Personal Branding en toutes circonstancesLe Personal Branding en toutes circonstances
Le Personal Branding en toutes circonstances
 
Admon ii correos
Admon ii correosAdmon ii correos
Admon ii correos
 
Programas viajes Asturias Fin de Curso 2014 2015
Programas viajes Asturias Fin de Curso 2014 2015Programas viajes Asturias Fin de Curso 2014 2015
Programas viajes Asturias Fin de Curso 2014 2015
 
Presentaciónm ercadillo solidario
Presentaciónm ercadillo solidarioPresentaciónm ercadillo solidario
Presentaciónm ercadillo solidario
 
Bridge partners journal_negoziazione e management_gennaio_2011
Bridge partners journal_negoziazione e management_gennaio_2011Bridge partners journal_negoziazione e management_gennaio_2011
Bridge partners journal_negoziazione e management_gennaio_2011
 
Capitulo05 cri du chat
Capitulo05   cri du chatCapitulo05   cri du chat
Capitulo05 cri du chat
 
Essentials ar module 4
Essentials ar module 4Essentials ar module 4
Essentials ar module 4
 
Ponencias. 1
Ponencias. 1Ponencias. 1
Ponencias. 1
 
Rome: army, gods and leisure
Rome: army, gods and leisureRome: army, gods and leisure
Rome: army, gods and leisure
 
Exercise & Consumption: Quantified Self Show & Tell #18
Exercise & Consumption: Quantified Self Show & Tell #18Exercise & Consumption: Quantified Self Show & Tell #18
Exercise & Consumption: Quantified Self Show & Tell #18
 
Descripció i anàlisi de l'us de les TIC per part d'un partit politic
Descripció i anàlisi de l'us de les TIC per part d'un partit politicDescripció i anàlisi de l'us de les TIC per part d'un partit politic
Descripció i anàlisi de l'us de les TIC per part d'un partit politic
 
Los usos de twitter
Los usos de twitterLos usos de twitter
Los usos de twitter
 
Influencia de los medios de comunicación1
Influencia de los medios de comunicación1Influencia de los medios de comunicación1
Influencia de los medios de comunicación1
 
Recursos para la programacion del aula especifica - Ana Magdalena Sánchez Puche
Recursos para la programacion del aula especifica - Ana Magdalena Sánchez PucheRecursos para la programacion del aula especifica - Ana Magdalena Sánchez Puche
Recursos para la programacion del aula especifica - Ana Magdalena Sánchez Puche
 
القصص القرآني وأثره في استنباط الأحكام
القصص القرآني وأثره في استنباط الأحكامالقصص القرآني وأثره في استنباط الأحكام
القصص القرآني وأثره في استنباط الأحكام
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Miiiiiiiooooooooooo
MiiiiiiioooooooooooMiiiiiiiooooooooooo
Miiiiiiiooooooooooo
 
Université d'été 2014
Université d'été 2014Université d'été 2014
Université d'été 2014
 
Orden de salida domingo saltos
Orden de salida domingo saltosOrden de salida domingo saltos
Orden de salida domingo saltos
 

Similar a Secretaria nacional de educaciòn superior

PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1Andreitha Aguilar
 
Secretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónSecretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónYesenita Ulloa
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
Danny Peña
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiafranciss93
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
Bryan Salcedo
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA Jose Calderon
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1Yesenita Ulloa
 
Biologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptxBiologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptx
Mariana728664
 
Biologia
BiologiaBiologia

Similar a Secretaria nacional de educaciòn superior (20)

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Secretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónSecretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educación
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio de unidad 1
Portafolio de unidad 1Portafolio de unidad 1
Portafolio de unidad 1
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Ciencias biológicas gg
Ciencias biológicas ggCiencias biológicas gg
Ciencias biológicas gg
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
 
Biologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptxBiologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptx
 
Biologia unidad 1
Biologia unidad 1Biologia unidad 1
Biologia unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Más de Katty Noboa

ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.
ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.
ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.Katty Noboa
 
FÓRMULAS UTILIZANDO OPERADORES ARITMÉTICOS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS
FÓRMULAS UTILIZANDO OPERADORES ARITMÉTICOS Y FUNCIONES MATEMÁTICASFÓRMULAS UTILIZANDO OPERADORES ARITMÉTICOS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS
FÓRMULAS UTILIZANDO OPERADORES ARITMÉTICOS Y FUNCIONES MATEMÁTICASKatty Noboa
 
ELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUA ELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUA Katty Noboa
 
METABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFOROMETABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFOROKatty Noboa
 
METABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFOROMETABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFOROKatty Noboa
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL  CALCIOMETABOLISMO DEL  CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOKatty Noboa
 
ELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUAELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUAKatty Noboa
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generacionesKatty Noboa
 
SYLLABUS ESTANDARIZADO
SYLLABUS ESTANDARIZADOSYLLABUS ESTANDARIZADO
SYLLABUS ESTANDARIZADOKatty Noboa
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSKatty Noboa
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSKatty Noboa
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaKatty Noboa
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaKatty Noboa
 
Diapositivas de dispositivos perifericos
Diapositivas de dispositivos perifericosDiapositivas de dispositivos perifericos
Diapositivas de dispositivos perifericosKatty Noboa
 
Bioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoBioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoKatty Noboa
 
Trabajos extra clase
Trabajos extra claseTrabajos extra clase
Trabajos extra claseKatty Noboa
 

Más de Katty Noboa (20)

ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.
ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.
ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.
 
FÓRMULAS UTILIZANDO OPERADORES ARITMÉTICOS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS
FÓRMULAS UTILIZANDO OPERADORES ARITMÉTICOS Y FUNCIONES MATEMÁTICASFÓRMULAS UTILIZANDO OPERADORES ARITMÉTICOS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS
FÓRMULAS UTILIZANDO OPERADORES ARITMÉTICOS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS
 
ELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUA ELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUA
 
METABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFOROMETABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFORO
 
METABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFOROMETABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFORO
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL  CALCIOMETABOLISMO DEL  CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
ELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUAELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUA
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
MODULO
MODULOMODULO
MODULO
 
SYLLABUS ESTANDARIZADO
SYLLABUS ESTANDARIZADOSYLLABUS ESTANDARIZADO
SYLLABUS ESTANDARIZADO
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
For
ForFor
For
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Diapositivas de dispositivos perifericos
Diapositivas de dispositivos perifericosDiapositivas de dispositivos perifericos
Diapositivas de dispositivos perifericos
 
Bioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoBioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humano
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Trabajos extra clase
Trabajos extra claseTrabajos extra clase
Trabajos extra clase
 

Secretaria nacional de educaciòn superior

  • 1. SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR, CIENCIA TECNOLOGÌA E NNOVACIÒN. SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÒN Y ADMISIÒN. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA ÀREA DE LA SALUD BLOQUE Nª 2 MODÙLO: BIOLOGÌA “PORTAFOLIO DE AULA” ESTUDIANTE: NOBOA KATHERINE DOCENTE: Bioq. CARLOS GARCÌA Msg. CURSO: NIVELACIÒN GENERAL V01 “A” MACHALA – EL ORO – ECUADOR 2013
  • 2. AUTORETRATO Mi nombre es Katherine Geraldine Noboa Lapo, tengo 24 años de edad. Nací en la ciudad de Machala el 03 de Julio de 1988, y resido en el mismo lugar. Mis padres se llaman Germán Noboa y Esperanza Lapo. Culmine mis estudios primarios en la Esc.Fiscal Mixta “Paul Harris” y los primeros años de mis estudios secundarios en el Inst.Tèc.Sup. “IsmaelPérez Pazmiño” y tuve el honor de graduarme en el honorable Col. Nac. “Juan Montalvo” en la especialidad de Químico Biólogo. Igualmente me incorpore de Aux. de Enfermería en la Academia René. Me considero una persona muy consciente, alegre, honesta y responsable ante todo, me encanta tener buenas amistades, me fascina bailar y disfrutar de la vida sanamente junto a mis seres queridos.
  • 3. JURAMENTO HIPOCRÀTICO Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad; Otorgar a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen; Ejercer mi profesión dignamente y a conciencia; Velar solícitamente, y ante todo, por la salud de mi paciente; Guardar y respetar el secreto profesional; Mantener incólume, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica; Considerar como hermanos a mis colegas; Hacer caso omiso de credos políticos y religiosos, nacionalidades, razas, rangos sociales y económicos, evitando que se interpongan entre mis servicios profesionales y mi paciente; Mantener sumo respeto por la vida humana, desde el momento mismo de la concepción; y no utilizar -ni incluso por amenaza- mis conocimientos médicos para contravenir las leyes de la humanidad. Solemne y espontáneamente, bajo mi palabra de honor, prometo cumplir lo antedicho.
  • 4. UNIDAD 1 BIOLOGÍA COMO CIENCIA Concepto._La biología, es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los procesos vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo, muerte y procreación. Por lo que estudia el ciclo completo de los mismos. La palabra como tal, proviene del griego, tanto de bios (vida) y logos (estudio). Por lo tanto, la palabra en si, lo dice todo. Estudio de la vida. La Biología es importante ya que abarca un amplio espectro de campos de estudio. El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de gran importancia en nuestro diario vivir.
  • 5. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha deseado saber más acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos rodea. La historia de la biología se divide en cuatro etapas que son: ETAPA MILENARIA En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se cultivaba el gusano productor de la seda. China también ya tenía tratados de medicina naturista y de acupuntura. Los Indù realizaban curaciones a través del poder mental. La cultura egipcia conoce las técnicas del embalsamiento de cadáveres que en la actualidad de se las conoce como las momias. En el III Milenio a.C los egipcios ya tenían jardines botánicos y zoológicos para el deleite de sus reyes y sus princesas.
  • 6. ETAPA HELÉNICA En la Grecia Antigua en el siglo IV a.C, Anaximandro estableció el origen común de los organismos, el agua. En el siglo VI a.C Alcneón, fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más relevante. En el siglo V a.CHipócratesescribió varios tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con el “Juramento Hipocrático. En los años (384-322 a.C.) Aristóteles inicio la investigación formal y estudió algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que abundaban en aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los Animales. Los romanos en un pueblo llamado Alejandría prohibieron las investigaciones en cuerpos humanos.
  • 7. Galeno (131 – 200 d.C.) fue el primer fisiólogo experimental, el cual duro muchos años. ETAPA MODERNA Creación de universidades en España, Francia e Italia. Los estudiantes hacen disecciones en cadáveres, y se fundaron anfiteatros en facultades. Se inventó el microscopioa principios del siglo XVII. Se destacaron varios científicos en esta época como: Fallopio (1523–1562). Harvey (1578–1657) Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó la célula vegetal. Vesalio (1514–1564) , hizo dibujos anatómicos. Swammerdan (1637 – 1680), observó células animales.
  • 8. El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 – 1778), realizó la clasificación de plantas y animales mediante técnicas. Georges Cuvier (1769 - 1832), biólogo francés estudia la paleontología y taxonomía. Robert Broun (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en 1831y también el movimiento browniano. Theodor Schuwann (1810 - 1882), y el botanico aleman Mattias Schleiden (1804 - 1881) crearon la teoria celular. El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro celular de patología en 1858 y propuso que otra célulaproviene de otra célula. Y descubrió la enfermedad del cáncer. Médico naturista ingles Carlos Darwin publicó su libro el Origen de las Especies, defendiendo la teoría de la Evolución.
  • 9. En 1865 el monje y naturalista Gregor Mendel (1882 - 1884), estudio las leyes de la herencia. El alemán Walter1843 - 1905) en el año de 1879 identificó los cromosomas y descubrió las fases de la mitosis celular. ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA A principios del siglo XXI, la tecnología está desempeñando un papel fundamental. Watson y Crick, descubrió ADN en 1953.
  • 10. Surgió la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética. En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano.En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. En el 2007 todo esta culminado y se está trabajando con el genoma de los animales. Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos en todos los seres humanos. El 0,01% es la variación de una persona con otra. El 98% de los genes del Chimpancé son iguales a los seres humanos. El 30% de los genes de las rata, mosca, lombriz y nos parecemos a los insectos también.
  • 11. SUBDIVISIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS. Se subdividen en 3 ciencias que son:  General  Especial  Aplicada GENERAL *Bioquímica: Estudia la química de la vida. *Citología:
  • 12. Estudia la célula. *Histología: Estudia los tejidos. *Anatomía: Estudia los órganos. *Fisiología: Estudia las funciones. *Taxonomía: Estudia la clasificación de los seres vivos. *Biogeografía:
  • 13. Estudia la distribución geográfica. *Paleontología: Estudia a los fósiles. *Filogenia: Estudia el desarrollo de las especies. *Genética: Herencia y cromosomas. APLICADA *Medicina: Aplicación de medicamentos.
  • 14. *Farmacia: Elaboración de fármacos. *Agronomía: El mejoramiento de la agricultura. ESPECIAL  Zoología  Botánica  Microbiología  Micología ZOOLOGIA *Entomología: Insectos. *Helmintología: Gusanos.
  • 17. *Fanerogamicas: Plantas con semillas. *Criptogamicas: Plantas sin semillas. MICROBIOLOGIA *Virología: Virus. *Bacteriología: Bacterias.
  • 18. *Protistas: Protozoarios. MICOLOGÌA Estudia los hongos. BIOLOGÍA: RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. Objetivo: Relacionar a la biología con ramas afines a la vida. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. ÁTOMO MOLÉCULA
  • 19. CÉLULA TEJIDO ÓRGANOS APARATOS Y SISTEMAS SER VIVO DIVERSIDAD, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Especies._ Una especie es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí, produciendo hijos fértiles. REINO MONERA Bacterias y cianobacterias.
  • 20. REINO PROTISTA Algas y amebas. REINO FUNGI Setas, mohos, levaduras REINO PLANTAS Geranios, rosas.
  • 21. REINO ANIMAL UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA CELULAR. EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES
  • 22. El microscopio fue creado en el año de 1590 por el holandés Zacharias Hanssen. ¿Qué es el microscopio? Es un instrumento que permite observar elementos que son demasiado pequeños a simple vista del ojo humano, el microscopio más utilizado es el óptico, con el cual podemos observar desde una pequeña estructura de una célula hasta pequeños microorganismos, unos de los pioneros en observaciones fue Roberth Hooke (1635- 1703), científico inglés que fue reconocido y recordado por que observó finísimos cortes de corcho. De su observación se dedujo que las celdillas corresponden a células.