SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a
la
Psicomotricidad
Logros de aprendizaje
 Conocer el concepto de desarrollo psicomotor en la
primera infancia como el indicador de desarrollo del
SNC del niño, niña , asociado a las influencias
ambientales
 Comprender la influencia multifactorial en el desarrollo
sensoriomotor de los niños y niñas en la primera infancia
Generalidades
Proceso de desarrollo sensoriomotor
 Base Genética del
desarrollo de la
especie
 Adaptación al
medio como medio
de subsistencia.
 Influencias mutuas
y constantes
“Desde los primeros meses postnatales hasta la
adolescencia, el cerebro está en constante reorganización,
agregando y eliminando sinapsis, permitiendo así su
adaptación al medio”
las neuronas en el cerebro de los niños pequeños
aumentan rápidamente en número y especialización a
medida que el bebé aprende nuevas habilidades y se
vuelve más móvil. Las neuronas en niños muy pequeños
forman hasta mil nuevas conexiones por segundo.
La principal “escultora” del cerebro es la propia
actividad neuronal:
 AUTOGENERADA (circuitos “primarios”;
etapa prenatal)
 “REFINADA” POR LA EXPERIENCIA
(circuitos “secundarios”; etapa postnatal)
¿Qué disciplinas intervienen en este
ámbito?
Ámbito
Educativo
Ámbito social
Ámbito
sanitario
Cuando decimos psicomotricidad, hablamos de las
producciones del sujeto: miradas, sonrisas, llantos,
movimientos en tanto gestos, juegos, lenguaje,
producciones todas ellas que tienen lugar en el cuerpo,
en la relación con el otro.”
(Miguel Sassano y Pablo Bottini, 2000)
“La psicomotricidad intenta poner en relación dos
elementos: lo psíquico y lo motriz.
La psicomotricidad se ocupa de la comprensión del
movimiento como factor de desarrollo y expresión del
individuo en relación con su entorno.
Área de conocimiento que ocupa del estudio y
comprensión de los fenómenos relacionados con el
movimiento corporal y su desarrollo.”
(Pedro Pablo Berruezo y Adelantado, 2000)
Consensos
 El desarrollo infantil es la base del
desarrollo de la comunidad y del desarrollo
económico de un país.
 El cerebro se “construye” en el tiempo.
 La interacción entre los genes y la
experiencia modelan el cerebro.
 Las capacidades cognitivas, emocionales
y sociales están fuertemente
interrelacionadas a lo largo de la vida.
 Los bebés más pequeños deben ser desafiados y
estimulados desde el nacimiento.
 De la estimulación del niño pequeño depende el ser
humano futuro.
 Lo que el medio le regala u ofrece al niño al momento de
nacer moldea lo que trae consigo .
 Si en el momento crítico de incorporación de un estímulo
este no se otorga la función consiguiente ya se instaló
de manera alterada
los jardines infantiles, salas cunas , hogares infantiles y
escuelas por medio del equipo profesional se convierte en
una envoltura estructurante que acompaña y promueven el
desarrollo infantil.
Evolución histórica del concepto
Los principios básicos de la psicomotricidad se fundan en
estudios psicológicos y fisiológicos que relacionan el
movimiento con las funciones mentales, el aprendizaje y la
formación de la personalidad .
Y como sigue en la
actualidad????
 En los últimos años Chile ha avanzado en términos de
igualdad de oportunidades, disminución de la pobreza
infantil y en el acceso a oportunidades educacionales y
de salud. Sin embargo, aún hay brechas considerables
en estos aspectos que persisten en nuestro país.
Cuerpo es…
1…una entidad física.
2…efector y receptor de fenómenos emocionales.
3…se sitúa en el espacio y en el tiempo.
4…una totalidad.
5…co-formador.
6…conocimiento.
7…lenguaje.
(Sassano y Bottini, de Ajuriaguerra)
Concepto de cuerpo
Es la herramienta básica e insustituible sobre la cual se
construye todo el edificio de la persona.
(Trigo Aza, 2000)
El movimiento es una significación expresiva e intencional,
es una manifestación vital del ser humano.
(Buytendijk, 1957)
Concepto de movimiento
Para la psicomotricidad, lo más importante del movimiento
es:
-Su INTENCIONALIDAD
-Su SIGNIFICACIÓN
-Su EXPRESIÓN
Concepto de movimiento
Introducción a la Psicomotricidad estimu

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la Psicomotricidad estimu

Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
Ingrid Cervera
 
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docxEstimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Zulma Martínez
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
olgotru
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Uriel Peraza Gutierrez
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
valeleandrea
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
superagenteseducativos
 
La neurociencia en los primeros a+¦os de vida
La neurociencia en los primeros a+¦os de vidaLa neurociencia en los primeros a+¦os de vida
La neurociencia en los primeros a+¦os de vida
Valeska Torres
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
valeleandrea
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
valeleandrea
 
La neurociencia en los primeros añ¦os de vida
La neurociencia en los primeros añ¦os de vidaLa neurociencia en los primeros añ¦os de vida
La neurociencia en los primeros añ¦os de vida
Valeska Torres
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
dionisio
 
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
zapatawalter
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
cardenasherrera
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NATALIA
 
Estimulacion Tempranappt
Estimulacion TempranapptEstimulacion Tempranappt
Estimulacion Tempranappt
guest7849d
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
olatzdedi
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
odariana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
fioresteft
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
odariana
 

Similar a Introducción a la Psicomotricidad estimu (20)

Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docxEstimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
 
La neurociencia en los primeros a+¦os de vida
La neurociencia en los primeros a+¦os de vidaLa neurociencia en los primeros a+¦os de vida
La neurociencia en los primeros a+¦os de vida
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
 
La neurociencia en los primeros añ¦os de vida
La neurociencia en los primeros añ¦os de vidaLa neurociencia en los primeros añ¦os de vida
La neurociencia en los primeros añ¦os de vida
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
 
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion Tempranappt
Estimulacion TempranapptEstimulacion Tempranappt
Estimulacion Tempranappt
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Introducción a la Psicomotricidad estimu

  • 2. Logros de aprendizaje  Conocer el concepto de desarrollo psicomotor en la primera infancia como el indicador de desarrollo del SNC del niño, niña , asociado a las influencias ambientales  Comprender la influencia multifactorial en el desarrollo sensoriomotor de los niños y niñas en la primera infancia
  • 4. Proceso de desarrollo sensoriomotor  Base Genética del desarrollo de la especie  Adaptación al medio como medio de subsistencia.  Influencias mutuas y constantes
  • 5. “Desde los primeros meses postnatales hasta la adolescencia, el cerebro está en constante reorganización, agregando y eliminando sinapsis, permitiendo así su adaptación al medio”
  • 6. las neuronas en el cerebro de los niños pequeños aumentan rápidamente en número y especialización a medida que el bebé aprende nuevas habilidades y se vuelve más móvil. Las neuronas en niños muy pequeños forman hasta mil nuevas conexiones por segundo.
  • 7. La principal “escultora” del cerebro es la propia actividad neuronal:  AUTOGENERADA (circuitos “primarios”; etapa prenatal)  “REFINADA” POR LA EXPERIENCIA (circuitos “secundarios”; etapa postnatal)
  • 8. ¿Qué disciplinas intervienen en este ámbito? Ámbito Educativo Ámbito social Ámbito sanitario
  • 9. Cuando decimos psicomotricidad, hablamos de las producciones del sujeto: miradas, sonrisas, llantos, movimientos en tanto gestos, juegos, lenguaje, producciones todas ellas que tienen lugar en el cuerpo, en la relación con el otro.” (Miguel Sassano y Pablo Bottini, 2000)
  • 10. “La psicomotricidad intenta poner en relación dos elementos: lo psíquico y lo motriz. La psicomotricidad se ocupa de la comprensión del movimiento como factor de desarrollo y expresión del individuo en relación con su entorno. Área de conocimiento que ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo.” (Pedro Pablo Berruezo y Adelantado, 2000)
  • 11.
  • 12. Consensos  El desarrollo infantil es la base del desarrollo de la comunidad y del desarrollo económico de un país.  El cerebro se “construye” en el tiempo.  La interacción entre los genes y la experiencia modelan el cerebro.  Las capacidades cognitivas, emocionales y sociales están fuertemente interrelacionadas a lo largo de la vida.
  • 13.  Los bebés más pequeños deben ser desafiados y estimulados desde el nacimiento.
  • 14.
  • 15.  De la estimulación del niño pequeño depende el ser humano futuro.  Lo que el medio le regala u ofrece al niño al momento de nacer moldea lo que trae consigo .  Si en el momento crítico de incorporación de un estímulo este no se otorga la función consiguiente ya se instaló de manera alterada
  • 16. los jardines infantiles, salas cunas , hogares infantiles y escuelas por medio del equipo profesional se convierte en una envoltura estructurante que acompaña y promueven el desarrollo infantil.
  • 17.
  • 18. Evolución histórica del concepto Los principios básicos de la psicomotricidad se fundan en estudios psicológicos y fisiológicos que relacionan el movimiento con las funciones mentales, el aprendizaje y la formación de la personalidad .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Y como sigue en la actualidad????
  • 24.  En los últimos años Chile ha avanzado en términos de igualdad de oportunidades, disminución de la pobreza infantil y en el acceso a oportunidades educacionales y de salud. Sin embargo, aún hay brechas considerables en estos aspectos que persisten en nuestro país.
  • 25.
  • 26. Cuerpo es… 1…una entidad física. 2…efector y receptor de fenómenos emocionales. 3…se sitúa en el espacio y en el tiempo. 4…una totalidad. 5…co-formador. 6…conocimiento. 7…lenguaje. (Sassano y Bottini, de Ajuriaguerra) Concepto de cuerpo
  • 27.
  • 28. Es la herramienta básica e insustituible sobre la cual se construye todo el edificio de la persona. (Trigo Aza, 2000) El movimiento es una significación expresiva e intencional, es una manifestación vital del ser humano. (Buytendijk, 1957) Concepto de movimiento
  • 29. Para la psicomotricidad, lo más importante del movimiento es: -Su INTENCIONALIDAD -Su SIGNIFICACIÓN -Su EXPRESIÓN Concepto de movimiento