SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE PROCESAMIENTO
DIGITAL DE SEÑALES
ELT-932
1
INTRODUCCIÓN AL CONTROLADOR DIGITAL
DE SEÑALES DSPIC30F4013
Lic. Wilfredo Wilson Mayta Patzi
CARACTERISTICAS GENERALES
• La arquitectura del dsPIC30F4013 se basa en un núcleo
RISC con arquitectura Harvard mejorada.
• Dispone de una arquitectura con un set de instrucciones
optimizado para un compilador en C.
• Dispone de un modo de direccionamiento flexible, modo
de direccionamiento “modular” o “circular” para la
implementación de algoritmos DSP.
• Repertorio de instrucciones base de 83, con una
tecnología RISC.
• Dispone de 16 bits en bus de datos y 24 bits en bus de
direcciones.
• Espacio en memoria flash en-chip hasta 48KBytes.
• Memoria RAM de datos en-chip hasta 2KBytes.
• Memoria EEPROM de datos no-volátil de 1Kbyte.
2
CARACTERISTICAS GENERALES
• La arquitectura del dsPIC30F4013 se basa en un núcleo
RISC con arquitectura Harvard mejorada.
• 16 registros de trabajo W(Acumulador) de 16 bits de
longitud.
• Operación hasta los 30MIPS
• Con una entrada de reloj externo de DC – 40MHz
• Con una entrada de oscilador de 4MHz – 10MHz
• Con un activador PLL (4x, 8x, 16x).
• 33 fuentes de interrupción
• 8 niveles de prioridad seleccionables por el usuario
• 3 fuentes de interrupción externa
• 4 interrupciones para la gestión del procesador.
3
CARACTERISTICAS DSP
• Búsqueda de datos dual
 La mayoría de las instrucciones tipo MCU operan solo
con la AGUx que combina los espacios X y Y en un solo
unificado
 Sin embargo algunas instrucciones como la
MAC(multiplicar y acumular) del tipo DSP, dividen los
espacios en la memoria de datos en 2 espacios X y Y
independientes que posibilita el acceso simultaneo a los
2 espacios de memoria.
• Modulo y modos en “bit-reversed”
 Se lo conoce como el direccionamiento por inversión de
acarreo o “bit-reversed” utilizado en la Transformada
Rápida de Fourier FFT.
4
CARACTERISTICAS DSP
• 2 acumuladores de 40 bits amplios con opción a
saturación lógica
 Acumulador A es un acumulador dedicado
sumador/restador de 40 bits
 Acumulador B potente registro de desplazamiento de 40
bits “bidireccional”.
• Multiplicador en hardware de 17x17 bits de un ciclo
único para multiplicaciones fraccionarios y enteros.
 todas las instrucciones DSP son de ciclo único, operación
MAC(multiplicación con suma de acumulador)
 ciclo simple ± 16 cambios.
5
CARACTERISTICAS DE PERIFERICOS
• Alta corriente caída/fuente en los pines I/O: 25mA/25mA.
• Hasta 5 temporizadores/contadores de 16 bits, con opción a
emparejamiento de temporizadores de 16 bits dentro de módulos de
temporizadores de 32 bits.
• Hasta 4 funciones de entrada de captura de 16 bits.
• Hasta 4 funciones de salida en modo comparador/PWM de 16 bits.
• Dispone de una interface de conversión de datos (DCI).
 Admite el protocolo común de códec de audio, incluidos i2s y AC’97.
• Módulo SPI de 3 hilos (wire)
 Admite 4 modos de trama SPI.
• Módulo i2c de 2 hilos
 Admite el modo multi-maestro/esclavo y el direccionamiento es de 7
bits/10 bits
• Hasta 2 módulos UART direcciónables con buffers de tipo FIFO.
• Modulo bus CAN compatible con el standard CAN 2.0 B
6
CARACTERISTICAS ANALOGICAS
• Conversor Analógico a Digital (ADC) de 12 bits con:
 Una velocidad de conversión 100ksps
 Hasta 13 canales de entrada
 Conversión disponible durante los modos “SLEEP” y “IDLE”.
• Programación mediante la detección de bajo voltaje
(PLVD).
• Programación por caída de tensión “Brown-Out” y la
generación de “Reset”.
7
CARACTERISTICAS ESPECIALES
• 10000 Borrado/Escritura en la memoria de programa FLASH.
• 100000 Borrado/Escritura en la memoria EEPROM de datos.
• Auto reprogramable bajo el control de software.
8
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO PINOUT
9
ARQUITECTURA DE LA CPU
10
INTERFACE ICSP EN EL DSPIC30F4013
11
ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO
12
IDE MIKROC PRO FOR DSPIC
• mikroC pro for dsPIC actualmente admite 531 MCU dsPIC
• Soporte FreeRTOS Con la versión 7.1.0
• Interface de usuario Visual TFT integrado
• Gerente de Libstock con la versión 7.1.0.
• Administrador de librerias y Asistente de interrupciones
CONFIGURACIÓN DEL WORD
13
FOSC: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL OSCILADOR
bit 15-14 FCKSM<1:0>: bits de configuración de cambio de reloj y selección de monitor
1x = El cambio de reloj está deshabilitado, el Monitor de reloj a prueba de fallas está deshabilitado
01 = El cambio de reloj está habilitado, el Monitor de reloj a prueba de fallas está deshabilitado
00 = El cambio de reloj está habilitado, el Monitor de reloj a prueba de fallas está habilitado
Editor de Proyecto de mikroC pro for dsPIC
14
FOSC: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL OSCILADOR
bit 10-8 FOS<2:0>: Selección del grupo oscilador en bits POR
111 = oscilador PLL; Fuente PLL seleccionada por los bits FPR<4:0>
011 = EXT: oscilador externo; Pines OSC1/OSC2; configuración del oscilador externo seleccionada por
los bits FPR<4:0>
010 = LPRC: RC interno de baja potencia
001 = FRC: RC rápido interno
000 = LPOSC: Oscilador de cristal de baja potencia; Pines SOSCI/SOSCO
bit 4-0 FPR<4:0>: Selección del oscilador dentro de los bits del grupo primario
Editor de Proyecto de mikroC pro for dsPIC
15
MODOS DE OPERACIÓN DEL OSCILADOR
frecuencia máxima de funcionamiento del dsPIC30F de 120 MHz
16
Diagrama de bloques del
Oscilador del Sistema
17
BITS DE CONFIGURACION PARA LA SELECCIÓN DEL RELOJ
18
FWDT:REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL TEMPORIZADOR
PERRO GUARDIAN WATCHDOG TIMER
bit 15 FWDTEN: bit de configuración de habilitación del Watchdog
1 = Watchdog habilitado (El oscilador LPRC no se puede desactivar. Borrar el bit SWDTEN en el
registro RCON. No tendrá efecto.)
0 = Watchdog deshabilitado (El oscilador LPRC se puede desactivar borrando el bit SWDTEN en el
registro RCON)
Editor de Proyecto de mikroC pro for dsPIC
19
FWDT:REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL TEMPORIZADOR
PERRO GUARDIAN WATCHDOG TIMER
bit 5-4: FWPSA<1:0>: Seleccion del valor del Prescaler para el temporizador Perro Guardian Watchdog
(bits del Prescaler A)
11 = 1:512
10 = 1:64
01 = 1:8
00 = 1:1
bit 3-0: FWPSB<3:0>: Seleccion del valor del Prescaler para el temporizador Perro Guardian Watchdog
(bits del Prescaler B)
1111 = 1:16
1110 = 1:15
•
•
0001 = 1:2
0000 = 1:1
Editor de Proyecto de mikroC pro for dsPIC
20
FBORPOR: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN BOR AND POR
Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
bit 15: MCLREN: bit de habilitación de la función del pin MCLR
1 = Función del pin como MCLR (caso predeterminado)
0 = Pin deshabilitado
21
FBORPOR: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN BOR AND POR
bit 10: PWMPIN: Modo del bit para el Pin de Control de Motor mediante el modulo PWM
1 = Pines del módulo PWM controlados por el registro PORT en el reinicio del dispositivo (tri-stated)
0 = Pines del módulo PWM controlados por el módulo PWM en el reinicio del dispositivo
(configurado como pines de salida)
bit 9: HPOL:bit de polaridad de lado alto del módulo PWM de control del motor
1 = Los pines de salida del lado alto del módulo PWM tienen polaridad de salida activa-alta
0 = Los pines de salida del lado alto del módulo PWM tienen polaridad de salida activa-baja
bit 8: LPOL:bit de polaridad de lado bajo del módulo PWM de control del motor
1 = Los pines de salida del lado bajo del módulo PWM tienen polaridad de salida activa-alta
0 = Los pines de salida del lado bajo del módulo PWM tienen polaridad de salida activa-baja
Nota: Los bits de configuración PWMPIN, HPOL y LPOL solo están disponibles en dispositivos que
cuentan con un módulo PWM de control de motor.
22
FBORPOR: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN BOR AND POR
bit 7 BOREN:bit de habilitación PBOR (reset por caída de voltaje Brown-out Voltage)
1 = PBOR Habilitado
0 = PBOR deshabilitado
bit 5-4 BORV<1:0>: bit de selección de voltajes por caída de voltaje
11 = 2.0V (reservado)
10 = 2.7V
01 = 4.2V
00 = 4.5V
Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
23
FBORPOR: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN BOR AND POR
bit 1-0 FPWRT<1:0>: bits de selección del valor del temporizador de reinicio de
encendido
11 = PWRT = 64 ms
10 = PWRT = 16 ms
01 = PWRT = 4 ms
00 = Power-up timer disabled
Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
24
FGS: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DE SEGMENTO DE CÓDIGO
bit 1 GCP: bit de protección de código flash de programa del segmento general
1 = La memoria del programa del usuario no está protegida
0 = La memoria del programa del usuario está protegida
Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
25
FGS: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DE SEGMENTO DE CÓDIGO
bit 0 GWRP: bit de protección contra escritura de la memoria Flash de programa de
segmento general
1 = La memoria del programa del usuario no está protegida contra escritura
0 = La memoria del programa del usuario está protegida contra escritura
Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
26
FICD: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL DEPURADOR
EN CIRCUITO
bit 15 BKBUG: Bit de habilitación de depuración a fondo
1 = El dispositivo se reiniciará en modo Usuario
0 = El dispositivo se reiniciará en modo de depuración
bit 14 COE: Bit de habilitación del depurador/emulador
1 = El dispositivo se reiniciará en modo operativo
0 = El dispositivo se reiniciará en modo de emulación en Chip
Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
27
FICD: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL DEPURADOR
EN CIRCUITO
bit 1-0 ICS<1:0>: bits de habilitación para la selección de canales de comunicación ICD
11 = Comunicarse en PGC/EMUC y PGD/EMUD
10 = Comunicarse en EMUC1 y EMUD1
01 = Comunicarse en EMUC2 y EMUD2
00 = Comunicarse en EMUC3 y EMUD3
Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
28
CONFIGURACION FINAL EN MIKROC PRO FOR DSPIC
DESARROLLO DEL LABORATORIO
29
30
PROYECTO GENERADOR DE SECUENCIA SEUDO-RANDOM
CON EL DSPIC30F4013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modern Control - Lec 05 - Analysis and Design of Control Systems using Freque...
Modern Control - Lec 05 - Analysis and Design of Control Systems using Freque...Modern Control - Lec 05 - Analysis and Design of Control Systems using Freque...
Modern Control - Lec 05 - Analysis and Design of Control Systems using Freque...
Amr E. Mohamed
 
Conversion of flip flop
Conversion of flip flopConversion of flip flop
Conversion of flip flop
vishalgohel12195
 
Design of digital filters
Design of digital filtersDesign of digital filters
Design of digital filters
Naila Bibi
 
FPGA
FPGAFPGA
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxCurso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxfreddymadriz
 
Field Programmable Gate Array: Building Blocks and Interconnections
Field Programmable Gate Array: Building Blocks and InterconnectionsField Programmable Gate Array: Building Blocks and Interconnections
Field Programmable Gate Array: Building Blocks and Interconnections
Dr. Saravanakumar Umathurai
 
Sumador de 2bits
Sumador de 2bitsSumador de 2bits
Sumador de 2bitsJosue Lemon
 
Compensadores adelanto retraso
Compensadores adelanto retrasoCompensadores adelanto retraso
Compensadores adelanto retraso
phoenix5559
 
Pid controller
Pid controllerPid controller
Pid controller
Sangramjit Sarkar
 
Controllers ppt
Controllers pptControllers ppt
Controllers ppt
KevalSavsviya
 
Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
modeling of MECHANICAL system (translational), Basic Elements Modeling-Spring...
modeling of MECHANICAL system (translational), Basic Elements Modeling-Spring...modeling of MECHANICAL system (translational), Basic Elements Modeling-Spring...
modeling of MECHANICAL system (translational), Basic Elements Modeling-Spring...
Waqas Afzal
 
Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)
Brayan Fernando Noa Palomino
 
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSOUnidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Davinso Gonzalez
 
Ziegler-Nichols methods.pptx
Ziegler-Nichols methods.pptxZiegler-Nichols methods.pptx
Ziegler-Nichols methods.pptx
kaustubhshedbalkar1
 
Some simple example of simulink/F28335 Digital I/O
Some simple example of simulink/F28335 Digital I/OSome simple example of simulink/F28335 Digital I/O
Some simple example of simulink/F28335 Digital I/O
Yuan-chi Chen
 
Feedback and Control Systems
Feedback and Control SystemsFeedback and Control Systems
Feedback and Control Systems
Kristina Badec
 
Esd module2
Esd module2Esd module2
Esd module2
SOURAV KUMAR
 

La actualidad más candente (20)

FPGA Configuration
FPGA ConfigurationFPGA Configuration
FPGA Configuration
 
Modern Control - Lec 05 - Analysis and Design of Control Systems using Freque...
Modern Control - Lec 05 - Analysis and Design of Control Systems using Freque...Modern Control - Lec 05 - Analysis and Design of Control Systems using Freque...
Modern Control - Lec 05 - Analysis and Design of Control Systems using Freque...
 
Conversion of flip flop
Conversion of flip flopConversion of flip flop
Conversion of flip flop
 
Design of digital filters
Design of digital filtersDesign of digital filters
Design of digital filters
 
147994600 transformada-de-fourier
147994600 transformada-de-fourier147994600 transformada-de-fourier
147994600 transformada-de-fourier
 
FPGA
FPGAFPGA
FPGA
 
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxCurso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
 
Field Programmable Gate Array: Building Blocks and Interconnections
Field Programmable Gate Array: Building Blocks and InterconnectionsField Programmable Gate Array: Building Blocks and Interconnections
Field Programmable Gate Array: Building Blocks and Interconnections
 
Sumador de 2bits
Sumador de 2bitsSumador de 2bits
Sumador de 2bits
 
Compensadores adelanto retraso
Compensadores adelanto retrasoCompensadores adelanto retraso
Compensadores adelanto retraso
 
Pid controller
Pid controllerPid controller
Pid controller
 
Controllers ppt
Controllers pptControllers ppt
Controllers ppt
 
Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1
 
modeling of MECHANICAL system (translational), Basic Elements Modeling-Spring...
modeling of MECHANICAL system (translational), Basic Elements Modeling-Spring...modeling of MECHANICAL system (translational), Basic Elements Modeling-Spring...
modeling of MECHANICAL system (translational), Basic Elements Modeling-Spring...
 
Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)
 
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSOUnidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
 
Ziegler-Nichols methods.pptx
Ziegler-Nichols methods.pptxZiegler-Nichols methods.pptx
Ziegler-Nichols methods.pptx
 
Some simple example of simulink/F28335 Digital I/O
Some simple example of simulink/F28335 Digital I/OSome simple example of simulink/F28335 Digital I/O
Some simple example of simulink/F28335 Digital I/O
 
Feedback and Control Systems
Feedback and Control SystemsFeedback and Control Systems
Feedback and Control Systems
 
Esd module2
Esd module2Esd module2
Esd module2
 

Similar a Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx

Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Alejandra Ruiz
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
danqueas
 
Microprosedador
MicroprosedadorMicroprosedador
Microprosedador
dy vc
 
A tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashetA tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashet
Hamil FC
 
Micro pic by adrian díaz
Micro pic by adrian díazMicro pic by adrian díaz
Micro pic by adrian díaz
MICROPIC27
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
Victor Asanza
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Introducción Arquitectura Microcontroladores.pdf
Introducción Arquitectura Microcontroladores.pdfIntroducción Arquitectura Microcontroladores.pdf
Introducción Arquitectura Microcontroladores.pdf
JuanCarlosPalazzani
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
Lopez Guzman
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
Alejandro Garcia
 
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresClase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresGabriel Jhonatan
 
101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1
grana2810
 
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84aUd1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
arnadillo
 
Unidad1b.pdf
Unidad1b.pdfUnidad1b.pdf
Unidad1b.pdf
OrlandoMorales58
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 Arquitectura y Operación del PIC16F877 Arquitectura y Operación del PIC16F877
Arquitectura y Operación del PIC16F877
Aldair Serrano
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
arnadillo
 
PIC MICROCONTROLADORES
PIC MICROCONTROLADORESPIC MICROCONTROLADORES
PIC MICROCONTROLADORESada_laura
 

Similar a Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx (20)

Cartilla pic16f877
Cartilla pic16f877Cartilla pic16f877
Cartilla pic16f877
 
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
 
Microprosedador
MicroprosedadorMicroprosedador
Microprosedador
 
1. microcontrolador
1. microcontrolador1. microcontrolador
1. microcontrolador
 
A tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashetA tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashet
 
Micro pic by adrian díaz
Micro pic by adrian díazMicro pic by adrian díaz
Micro pic by adrian díaz
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
 
Introducción Arquitectura Microcontroladores.pdf
Introducción Arquitectura Microcontroladores.pdfIntroducción Arquitectura Microcontroladores.pdf
Introducción Arquitectura Microcontroladores.pdf
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
 
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresClase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
 
101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1
 
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84aUd1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
 
Unidad1b.pdf
Unidad1b.pdfUnidad1b.pdf
Unidad1b.pdf
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 Arquitectura y Operación del PIC16F877 Arquitectura y Operación del PIC16F877
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
 
PIC MICROCONTROLADORES
PIC MICROCONTROLADORESPIC MICROCONTROLADORES
PIC MICROCONTROLADORES
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx

  • 1. LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES ELT-932 1 INTRODUCCIÓN AL CONTROLADOR DIGITAL DE SEÑALES DSPIC30F4013 Lic. Wilfredo Wilson Mayta Patzi
  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES • La arquitectura del dsPIC30F4013 se basa en un núcleo RISC con arquitectura Harvard mejorada. • Dispone de una arquitectura con un set de instrucciones optimizado para un compilador en C. • Dispone de un modo de direccionamiento flexible, modo de direccionamiento “modular” o “circular” para la implementación de algoritmos DSP. • Repertorio de instrucciones base de 83, con una tecnología RISC. • Dispone de 16 bits en bus de datos y 24 bits en bus de direcciones. • Espacio en memoria flash en-chip hasta 48KBytes. • Memoria RAM de datos en-chip hasta 2KBytes. • Memoria EEPROM de datos no-volátil de 1Kbyte. 2
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES • La arquitectura del dsPIC30F4013 se basa en un núcleo RISC con arquitectura Harvard mejorada. • 16 registros de trabajo W(Acumulador) de 16 bits de longitud. • Operación hasta los 30MIPS • Con una entrada de reloj externo de DC – 40MHz • Con una entrada de oscilador de 4MHz – 10MHz • Con un activador PLL (4x, 8x, 16x). • 33 fuentes de interrupción • 8 niveles de prioridad seleccionables por el usuario • 3 fuentes de interrupción externa • 4 interrupciones para la gestión del procesador. 3
  • 4. CARACTERISTICAS DSP • Búsqueda de datos dual  La mayoría de las instrucciones tipo MCU operan solo con la AGUx que combina los espacios X y Y en un solo unificado  Sin embargo algunas instrucciones como la MAC(multiplicar y acumular) del tipo DSP, dividen los espacios en la memoria de datos en 2 espacios X y Y independientes que posibilita el acceso simultaneo a los 2 espacios de memoria. • Modulo y modos en “bit-reversed”  Se lo conoce como el direccionamiento por inversión de acarreo o “bit-reversed” utilizado en la Transformada Rápida de Fourier FFT. 4
  • 5. CARACTERISTICAS DSP • 2 acumuladores de 40 bits amplios con opción a saturación lógica  Acumulador A es un acumulador dedicado sumador/restador de 40 bits  Acumulador B potente registro de desplazamiento de 40 bits “bidireccional”. • Multiplicador en hardware de 17x17 bits de un ciclo único para multiplicaciones fraccionarios y enteros.  todas las instrucciones DSP son de ciclo único, operación MAC(multiplicación con suma de acumulador)  ciclo simple ± 16 cambios. 5
  • 6. CARACTERISTICAS DE PERIFERICOS • Alta corriente caída/fuente en los pines I/O: 25mA/25mA. • Hasta 5 temporizadores/contadores de 16 bits, con opción a emparejamiento de temporizadores de 16 bits dentro de módulos de temporizadores de 32 bits. • Hasta 4 funciones de entrada de captura de 16 bits. • Hasta 4 funciones de salida en modo comparador/PWM de 16 bits. • Dispone de una interface de conversión de datos (DCI).  Admite el protocolo común de códec de audio, incluidos i2s y AC’97. • Módulo SPI de 3 hilos (wire)  Admite 4 modos de trama SPI. • Módulo i2c de 2 hilos  Admite el modo multi-maestro/esclavo y el direccionamiento es de 7 bits/10 bits • Hasta 2 módulos UART direcciónables con buffers de tipo FIFO. • Modulo bus CAN compatible con el standard CAN 2.0 B 6
  • 7. CARACTERISTICAS ANALOGICAS • Conversor Analógico a Digital (ADC) de 12 bits con:  Una velocidad de conversión 100ksps  Hasta 13 canales de entrada  Conversión disponible durante los modos “SLEEP” y “IDLE”. • Programación mediante la detección de bajo voltaje (PLVD). • Programación por caída de tensión “Brown-Out” y la generación de “Reset”. 7
  • 8. CARACTERISTICAS ESPECIALES • 10000 Borrado/Escritura en la memoria de programa FLASH. • 100000 Borrado/Escritura en la memoria EEPROM de datos. • Auto reprogramable bajo el control de software. 8
  • 11. INTERFACE ICSP EN EL DSPIC30F4013 11
  • 12. ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO 12 IDE MIKROC PRO FOR DSPIC • mikroC pro for dsPIC actualmente admite 531 MCU dsPIC • Soporte FreeRTOS Con la versión 7.1.0 • Interface de usuario Visual TFT integrado • Gerente de Libstock con la versión 7.1.0. • Administrador de librerias y Asistente de interrupciones
  • 13. CONFIGURACIÓN DEL WORD 13 FOSC: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL OSCILADOR bit 15-14 FCKSM<1:0>: bits de configuración de cambio de reloj y selección de monitor 1x = El cambio de reloj está deshabilitado, el Monitor de reloj a prueba de fallas está deshabilitado 01 = El cambio de reloj está habilitado, el Monitor de reloj a prueba de fallas está deshabilitado 00 = El cambio de reloj está habilitado, el Monitor de reloj a prueba de fallas está habilitado Editor de Proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 14. 14 FOSC: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL OSCILADOR bit 10-8 FOS<2:0>: Selección del grupo oscilador en bits POR 111 = oscilador PLL; Fuente PLL seleccionada por los bits FPR<4:0> 011 = EXT: oscilador externo; Pines OSC1/OSC2; configuración del oscilador externo seleccionada por los bits FPR<4:0> 010 = LPRC: RC interno de baja potencia 001 = FRC: RC rápido interno 000 = LPOSC: Oscilador de cristal de baja potencia; Pines SOSCI/SOSCO bit 4-0 FPR<4:0>: Selección del oscilador dentro de los bits del grupo primario Editor de Proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 15. 15 MODOS DE OPERACIÓN DEL OSCILADOR frecuencia máxima de funcionamiento del dsPIC30F de 120 MHz
  • 16. 16 Diagrama de bloques del Oscilador del Sistema
  • 17. 17 BITS DE CONFIGURACION PARA LA SELECCIÓN DEL RELOJ
  • 18. 18 FWDT:REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL TEMPORIZADOR PERRO GUARDIAN WATCHDOG TIMER bit 15 FWDTEN: bit de configuración de habilitación del Watchdog 1 = Watchdog habilitado (El oscilador LPRC no se puede desactivar. Borrar el bit SWDTEN en el registro RCON. No tendrá efecto.) 0 = Watchdog deshabilitado (El oscilador LPRC se puede desactivar borrando el bit SWDTEN en el registro RCON) Editor de Proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 19. 19 FWDT:REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL TEMPORIZADOR PERRO GUARDIAN WATCHDOG TIMER bit 5-4: FWPSA<1:0>: Seleccion del valor del Prescaler para el temporizador Perro Guardian Watchdog (bits del Prescaler A) 11 = 1:512 10 = 1:64 01 = 1:8 00 = 1:1 bit 3-0: FWPSB<3:0>: Seleccion del valor del Prescaler para el temporizador Perro Guardian Watchdog (bits del Prescaler B) 1111 = 1:16 1110 = 1:15 • • 0001 = 1:2 0000 = 1:1 Editor de Proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 20. 20 FBORPOR: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN BOR AND POR Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC bit 15: MCLREN: bit de habilitación de la función del pin MCLR 1 = Función del pin como MCLR (caso predeterminado) 0 = Pin deshabilitado
  • 21. 21 FBORPOR: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN BOR AND POR bit 10: PWMPIN: Modo del bit para el Pin de Control de Motor mediante el modulo PWM 1 = Pines del módulo PWM controlados por el registro PORT en el reinicio del dispositivo (tri-stated) 0 = Pines del módulo PWM controlados por el módulo PWM en el reinicio del dispositivo (configurado como pines de salida) bit 9: HPOL:bit de polaridad de lado alto del módulo PWM de control del motor 1 = Los pines de salida del lado alto del módulo PWM tienen polaridad de salida activa-alta 0 = Los pines de salida del lado alto del módulo PWM tienen polaridad de salida activa-baja bit 8: LPOL:bit de polaridad de lado bajo del módulo PWM de control del motor 1 = Los pines de salida del lado bajo del módulo PWM tienen polaridad de salida activa-alta 0 = Los pines de salida del lado bajo del módulo PWM tienen polaridad de salida activa-baja Nota: Los bits de configuración PWMPIN, HPOL y LPOL solo están disponibles en dispositivos que cuentan con un módulo PWM de control de motor.
  • 22. 22 FBORPOR: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN BOR AND POR bit 7 BOREN:bit de habilitación PBOR (reset por caída de voltaje Brown-out Voltage) 1 = PBOR Habilitado 0 = PBOR deshabilitado bit 5-4 BORV<1:0>: bit de selección de voltajes por caída de voltaje 11 = 2.0V (reservado) 10 = 2.7V 01 = 4.2V 00 = 4.5V Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 23. 23 FBORPOR: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN BOR AND POR bit 1-0 FPWRT<1:0>: bits de selección del valor del temporizador de reinicio de encendido 11 = PWRT = 64 ms 10 = PWRT = 16 ms 01 = PWRT = 4 ms 00 = Power-up timer disabled Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 24. 24 FGS: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DE SEGMENTO DE CÓDIGO bit 1 GCP: bit de protección de código flash de programa del segmento general 1 = La memoria del programa del usuario no está protegida 0 = La memoria del programa del usuario está protegida Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 25. 25 FGS: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DE SEGMENTO DE CÓDIGO bit 0 GWRP: bit de protección contra escritura de la memoria Flash de programa de segmento general 1 = La memoria del programa del usuario no está protegida contra escritura 0 = La memoria del programa del usuario está protegida contra escritura Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 26. 26 FICD: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL DEPURADOR EN CIRCUITO bit 15 BKBUG: Bit de habilitación de depuración a fondo 1 = El dispositivo se reiniciará en modo Usuario 0 = El dispositivo se reiniciará en modo de depuración bit 14 COE: Bit de habilitación del depurador/emulador 1 = El dispositivo se reiniciará en modo operativo 0 = El dispositivo se reiniciará en modo de emulación en Chip Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 27. 27 FICD: REGISTRO DE CONFIGURACIÓN DEL DEPURADOR EN CIRCUITO bit 1-0 ICS<1:0>: bits de habilitación para la selección de canales de comunicación ICD 11 = Comunicarse en PGC/EMUC y PGD/EMUD 10 = Comunicarse en EMUC1 y EMUD1 01 = Comunicarse en EMUC2 y EMUD2 00 = Comunicarse en EMUC3 y EMUD3 Editor de proyecto de mikroC pro for dsPIC
  • 28. 28 CONFIGURACION FINAL EN MIKROC PRO FOR DSPIC
  • 30. 30 PROYECTO GENERADOR DE SECUENCIA SEUDO-RANDOM CON EL DSPIC30F4013