SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 rquitectura RISC
 El microcontrolador cuenta con solo 35 instrucciones diferentes
 Todas las instrucciones son uni-ciclo excepto por las de ramificación
 Frecuencia de operación 0-20 MHz
 Oscilador interno de alta precisión
 Calibrado de fábrica
 Rango de frecuencia de 8MHz a 31KHz seleccionado por software
 Voltaje de la fuente de alimentación de 2.0V a 5.5V
 Consumo: 220uA (2.0V, 4MHz), 11uA (2.0 V, 32 KHz) 50nA (en modo de
espera)
 Ahorro de energía en el Modo de suspensión
 Brown-out Reset (BOR) con opción para controlar por software
 35 pines de entrada/salida
 alta corriente de fuente y de drenador para manejo de LED
 resistencias pull-up programables individualmente por software
 interrupción al cambiar el estado del pin
 memoria ROM de 8K con tecnología FLASH
 El chip se puede re-programar hasta 100.000 veces
 Opción de programación serial en el circuito
 El chip se puede programar incluso incorporado en el dispositivo destino.
 256 bytes de memoria EEPROM
 Los datos se pueden grabar más de 1.000.000 veces
 368 bytes de memoria RAM
 Convertidor A/D:
 14 canales
 resolución de 10 bits
 3 temporizadores/contadores independientes
 Temporizador perro guardián
 Módulo comparador analógico con
 Dos comparadores analógicos
 Referencia de voltaje fija (0.6V)
 Referencia de voltaje programable en el chip
 Módulo PWM incorporado
 Módulo USART mejorado
 Soporta las comunicaciones seriales RS-485, RS-232 y LIN2.0
 Auto detección de baudios
 Puerto Serie Síncrono Maestro (MSSP)
 Soporta los modos SPI e I2C
DESCRIPCIÓN DE PINES
La mayoría de los pines del microcontrolador PIC16F887 son multipropósito como
se muestra en la figura anterior. Por ejemplo, la asignación RA3/AN3/Vref+/C1IN+
para el quinto pin del microcontrolador indica que éste dispone de las siguientes
funciones:
 RA3 Tercera entrada/salida digital del puerto A
 AN3 Tercera entrada analógica
 Vref+ Referencia positiva de voltaje
 C1IN+ Entrada positiva del comparador C1
La funcionalidad de los pines presentados anteriormente es muy útil puesto que
permite un mejor aprovechamiento de los recursos del microcontrolador sin afectar
a su funcionamiento. Estas funciones de los pines no se pueden utilizar
simultáneamente, sin embargo se pueden cambiar en cualquier instante durante el
funcionamiento
Las siguientes tablas se refieren al microcontrolador DIP de 40 pines.
 Arquitectura y Operación del PIC16F877
 Arquitectura y Operación del PIC16F877

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
Diego Ramírez
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
Fabii Granada
 
trafico
traficotrafico
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
pablo sanchez
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Juan Herrera Benitez
 
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSOUnidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Davinso Gonzalez
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
nica2009
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Electrónica: Sistemas de comunicaciones electrónicas Tomasi 4ta Edicion.pdf
Electrónica: Sistemas de comunicaciones electrónicas Tomasi 4ta Edicion.pdfElectrónica: Sistemas de comunicaciones electrónicas Tomasi 4ta Edicion.pdf
Electrónica: Sistemas de comunicaciones electrónicas Tomasi 4ta Edicion.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
writhe
 
correlacion-de-senales
correlacion-de-senalescorrelacion-de-senales
correlacion-de-senalescrico89
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesCristian Justiniano J
 
Lineas de transmision rodolfo neri vela - en español
Lineas de transmision   rodolfo neri vela - en españolLineas de transmision   rodolfo neri vela - en español
Lineas de transmision rodolfo neri vela - en español
Carlos Adrian Avilez Garcia
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
Sesion 02 - Señales y sistemas
Sesion 02 - Señales y sistemasSesion 02 - Señales y sistemas
Sesion 02 - Señales y sistemasgluzardo
 

La actualidad más candente (20)

CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSOUnidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Electrónica: Sistemas de comunicaciones electrónicas Tomasi 4ta Edicion.pdf
Electrónica: Sistemas de comunicaciones electrónicas Tomasi 4ta Edicion.pdfElectrónica: Sistemas de comunicaciones electrónicas Tomasi 4ta Edicion.pdf
Electrónica: Sistemas de comunicaciones electrónicas Tomasi 4ta Edicion.pdf
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
 
correlacion-de-senales
correlacion-de-senalescorrelacion-de-senales
correlacion-de-senales
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 
Sa fourier con matlab
Sa fourier con matlabSa fourier con matlab
Sa fourier con matlab
 
Lineas de transmision rodolfo neri vela - en español
Lineas de transmision   rodolfo neri vela - en españolLineas de transmision   rodolfo neri vela - en español
Lineas de transmision rodolfo neri vela - en español
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
 
Sesion 02 - Señales y sistemas
Sesion 02 - Señales y sistemasSesion 02 - Señales y sistemas
Sesion 02 - Señales y sistemas
 

Similar a Arquitectura y Operación del PIC16F877

Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Alejandra Ruiz
 
Atmega
AtmegaAtmega
Atmega
EEMPROM
 
A tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashetA tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashet
Hamil FC
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
Lopez Guzman
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
danqueas
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
Alejandro Garcia
 
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresClase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresGabriel Jhonatan
 
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Piccarlos
 
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Piccarlos
 
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Aldo Corp
 
101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1
grana2810
 
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptxIntroduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
BrayamMiranda3
 
At89c52
At89c52At89c52
At89c52
Ulises Paz
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
Instituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptxInstituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptx
JhonRymond2
 
Instituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptxInstituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptx
JhonRymond2
 
Tutorial micro MSP430
Tutorial micro MSP430Tutorial micro MSP430
Tutorial micro MSP430
Julio Jornet Monteverde
 
Arduino(Tipos y su Programacion)
Arduino(Tipos y su Programacion)Arduino(Tipos y su Programacion)
Arduino(Tipos y su Programacion)Oscar Pastrana
 
Arquitectura de la PC-I
Arquitectura de la PC-IArquitectura de la PC-I
Arquitectura de la PC-I
Juan Antonio CARBAJAL MAYHUA
 

Similar a Arquitectura y Operación del PIC16F877 (20)

Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
 
Atmega
AtmegaAtmega
Atmega
 
A tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashetA tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashet
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
 
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresClase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
 
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
 
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
 
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
 
101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1
 
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptxIntroduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
 
At89c52
At89c52At89c52
At89c52
 
Arduino's
Arduino'sArduino's
Arduino's
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Instituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptxInstituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptx
 
Instituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptxInstituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptx
 
Tutorial micro MSP430
Tutorial micro MSP430Tutorial micro MSP430
Tutorial micro MSP430
 
Arduino(Tipos y su Programacion)
Arduino(Tipos y su Programacion)Arduino(Tipos y su Programacion)
Arduino(Tipos y su Programacion)
 
Arquitectura de la PC-I
Arquitectura de la PC-IArquitectura de la PC-I
Arquitectura de la PC-I
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Arquitectura y Operación del PIC16F877

  • 1. Arquitectura y Operación del PIC16F877  rquitectura RISC  El microcontrolador cuenta con solo 35 instrucciones diferentes  Todas las instrucciones son uni-ciclo excepto por las de ramificación  Frecuencia de operación 0-20 MHz  Oscilador interno de alta precisión  Calibrado de fábrica  Rango de frecuencia de 8MHz a 31KHz seleccionado por software  Voltaje de la fuente de alimentación de 2.0V a 5.5V  Consumo: 220uA (2.0V, 4MHz), 11uA (2.0 V, 32 KHz) 50nA (en modo de espera)  Ahorro de energía en el Modo de suspensión  Brown-out Reset (BOR) con opción para controlar por software  35 pines de entrada/salida  alta corriente de fuente y de drenador para manejo de LED  resistencias pull-up programables individualmente por software  interrupción al cambiar el estado del pin  memoria ROM de 8K con tecnología FLASH  El chip se puede re-programar hasta 100.000 veces  Opción de programación serial en el circuito  El chip se puede programar incluso incorporado en el dispositivo destino.  256 bytes de memoria EEPROM  Los datos se pueden grabar más de 1.000.000 veces  368 bytes de memoria RAM  Convertidor A/D:  14 canales  resolución de 10 bits  3 temporizadores/contadores independientes  Temporizador perro guardián  Módulo comparador analógico con
  • 2.  Dos comparadores analógicos  Referencia de voltaje fija (0.6V)  Referencia de voltaje programable en el chip  Módulo PWM incorporado  Módulo USART mejorado  Soporta las comunicaciones seriales RS-485, RS-232 y LIN2.0  Auto detección de baudios  Puerto Serie Síncrono Maestro (MSSP)  Soporta los modos SPI e I2C
  • 3.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE PINES La mayoría de los pines del microcontrolador PIC16F887 son multipropósito como se muestra en la figura anterior. Por ejemplo, la asignación RA3/AN3/Vref+/C1IN+ para el quinto pin del microcontrolador indica que éste dispone de las siguientes funciones:  RA3 Tercera entrada/salida digital del puerto A  AN3 Tercera entrada analógica  Vref+ Referencia positiva de voltaje  C1IN+ Entrada positiva del comparador C1
  • 5. La funcionalidad de los pines presentados anteriormente es muy útil puesto que permite un mejor aprovechamiento de los recursos del microcontrolador sin afectar a su funcionamiento. Estas funciones de los pines no se pueden utilizar simultáneamente, sin embargo se pueden cambiar en cualquier instante durante el funcionamiento Las siguientes tablas se refieren al microcontrolador DIP de 40 pines.