SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ingeniería en Sistemas Electronica e Industrial
Carrera de Ingeniería en Electronica y Comunicaciones
MICROCONTROLADORES
PROFESOR: Ingeniero Cordova Patricio
INTEGRANTES:
• Caicedo Fernando
• Molina Eduardo
• Ruiz Alejandra
• Solorzano Pricila
• Velastegui Homero
CURSO: Séptimo Electrónica
ARQUITECTURA
Microcontrolador 16F887
Esquema de Bloques
Microcontrolador 16F887
Arquitectura
RISC
•El
microcontrolador
cuenta con solo
35 instrucciones
diferentes
•Todas las
instrucciones son
uni-ciclo excepto
por las de
ramificación
Frecuencia de operación 0-20 MHz
Oscilador interno de alta precisión
•Calibrado de fábrica
•Rango de frecuencia de 8MHz a 31KHz seleccionado por
software
Comunicación Serial
 Modo SPI
El modo SPI permite la transmisión y recepción simultánea
de datos de 8 bits al utilizar tres líneas de entrada/salida
•SDO - salida de datos serie - línea de transmisión;
•SDI - entrada de datos serie - línea de recepción; y
•SCK - reloj de comunicación - línea de sincronización.
 Modo I2C
El modo I2C (Bus de circuito inter-integrado) es adecuado
para ser utilizado cuando el microcontrolador debe
intercambiar los datos con un circuito integrado dentro de
un mismo dispositivo.
Similar a la comunicación serie en modo
SPI, la transmisión de datos en modo I2C es
síncrona y bidireccional
Comunicación Serial
1.
• El módulo conocido como USART (Universal
Synchronous Asynchronous Receiver
Transmitter)
2.
• Módulo USART mejorado
3.
• Soporta las comunicaciones seriales RS-485, RS-
232 y LIN2.0
• Auto detección de baudios
TIMER0
TIMER1
TIMER2
Temporizadores
TIMER0
Es muy conveniente y fácil de
utilizar en programas o
subrutinas para generar
pulsos de duración
arbitraria, en medir tiempo o
en contar los pulsos externos
(eventos) casi sin
limitaciones.
Esquema del temporizador
Timer0 con todos los bits que
determinan su funcionamiento.
Temporizador/contador de 8 bits;
Generación de interrupción por desbordamiento
Pre-escalador de 8 bits
Selección del flanco de reloj externo programable
Fuente de reloj interna o externa programable
TIMER1
El módulo del temporizador Timer1 es un temporizador/contador de 16 bits, lo que
significa que consiste en dos registros (TMR1L y TMR1H). Puede contar hasta 65535
pulsos en un solo ciclo, o sea, antes de que el conteo se inicie desde cero.
Oscilador LP opcional
Pre-escalador de 3 bits
"Despierta" al microcontrolador
(salida del modo de reposo) por
desbordamiento (reloj externo
Temporizador/contador de 16 bits
compuesto por un par de
registros
Compuerta para controlar el temporizador
Timer1 (conteo habilitado) por medio del
comparador o por el pin T1G
Fuente de reloj para la función de
Captura/Comparación.
Funcionamiento síncrono o asíncrono
Fuente de reloj interna o externa
programable
TIMER2
El módulo del temporizador Timer2 es un temporizador de
8 bits.
Figura del funcionamiento
MEMORIA
256 bytes de
memoria
EEPROM
•Los datos se
pueden
grabar más
de 1.000.000
veces
368 bytes de
memoria RAM
•Memoria de
acceso
aleatorio
memoria ROM
de 8K con
tecnología
FLASH
SFR
•El área de registros o
funciones
especiales (SFR) está
comprendida entre la
dirección 80H y FFH de
la memoria interna del
microcontrolador
El chip se puede re-
programar hasta
100.000 veces
El propósito del
watchdog timer
(WDT) es producir
un reset del
microcontrolador
PIC cada cierto
período de tiempo
Todas las
instrucciones son
uni-ciclo excepto
por las de
ramificación
El microcontrolador
cuenta con 35
instrucciones
diferentes.
MODULOS CCP/PWM
Modo de captura proporciona el acceso al estado actual de un
registro que cambia su valor constantemente
Modo de comparación compara constantemente valores de dos
registros
PWM modulación por ancho de pulsos puede generar señales de
frecuencia y de ciclo de trabajo variados por uno o más pines de
salida.
El módulo CCP (Captura/Comparación/PWM) es un periférico que le
permite medir y controlar diferentes eventos.
El convertidor
A/D convierte
una señal de
entrada
analógica en un
número binario
de 10 bits;
Resolución de 10
bits
Dispone de 14
entradas
analógicas
separadas
Convertidor A/D
Convertidor A/D
La resolución mínima o calidad de conversión se puede ajustar
a diferentes necesidades al seleccionar voltajes de referencia
Vref- y Vref+.
PUERTOS DE ENTRADA/SALIDA
Con el propósito de sincronizar el funcionamiento de los puertos de E/S con la organización
interna del microcontrolador de 8 bits, ellos se agrupan, de manera similar a los registros, en
cinco puertos denotados con A, B, C, D y E. Todos ellos tienen las siguientes características
en común:
1.
•Muchos pines de E/S son multifuncionales. Si un pin realiza una de estas
funciones, puede ser utilizado como pin de E/S de propósito general.
2.
•Cada puerto tiene su propio registro de control de flujo, o sea el registro TRIS
correspondiente: TRISA, TRISB, TRISC etc. lo que determina el comportamiento de
bits del puerto, pero no determina su contenido.
3.
•Al poner a cero un bit del registro TRIS (pin=0), el pin correspondiente del puerto
se configurará como una salida. De manera similar, al poner a uno un bit del
registro TRIS (bit=1), el pin correspondiente del puerto se configurará como una
entrada. Esta regla es fácil de recordar: 0 = Entrada 1 = Salida.
• Voltaje de la fuente de alimentación de 2.0V a 5.5V
Consumo: 220uA (2.0V, 4MHz), 11uA (2.0 V, 32 KHz) 50nA (en
modo de espera)
Distribución de Pines
Microcontrolador 16F887
MICROCONTROLADOR
18F4550
CARACTERISTICAS
FUNDAMENTALES
Distribucion de Pines
Microcontrolador 18F4550
Esquema de Bloques
Microcontrolador 18F4550
ARQUITECTURA
Microcontrolador 18F4550
ORGANIZACIÓN DE MEMORIA
 Memoria de Programa.- Memoria flash interna de 32.768 bytes
 Almacena Instrucciones y constantes/datos
 Puede ser escrita/leida mediante un programador externo
 Memoria RAM de datos.- memoria SRAM interna de 2048 bytes en las que estan incluidos los
registros de funcion especial.
 Almacena datos de forma temporal durante la ejecucion del programa.
 Puede ser leida/escrita en tiempo de ejecucion mediante diversas instrucciones.
 Memoria EEPROM de datos.- memoria no volatil de 256 bytes.
 Almacena datos que se deben conservar aun en ausencia de tension de alimentacion
 Puede ser escrita/leida en tiempo de ejecucion a traves de registros.
 Pila.- bloque de 31 palabras de 21 bits.
 Almacena la direccion de la instrucción que debe ser ejecutada despues de una interrupcion o
subrutina.
 Memoria de configuracion.- memoria en la que se incluyen los bits de configuracion (12 bytes
de memoria flash) y los registros de identificacion (2 bytes de memoria de solo lectura).
MEMORIA DE CONFIGURACION
 Bloque situado a partir de la posicion 30000H de memoria de programa.
 Bits de configuracion.- contenidos en 12 bytes de memoria flash
Opciones de oscilador.
Opciones de reset
Opciones de watchdog.
Opciones de la circuiteria de depuracion y programacion.
Opciones de proteccion contra escritura de memoria de
programa y memoria EEPROM de datos.
 Registros de identificacion.- dos registros situados en las direcciones
3FFFFEH y 3FFFFFH que contienen informacion del modelo y revision del
dispositivo.
ARQUITECTURA DE HARDVARD
 Buses diferentes para el acceso a memoria de programa y memoria de datos.
 Bus de la memoria de programa:
 21 lineas de direccion
 16/8 lineas de datos (16 lineas para instrucciones / 8 lineas para datos)
 Bus de la memoria de datos:
 12 lineas de direccion
 8 lineas de datos
 Acceso simultaneo a la memoria de programa y a la memoria de datos
MEMORIA DE PROGRAMA
32.768 bytes de memoria de
programa, las instrucciones ocupan
2 bytes (excepto
CALL, MOVFF, GOTO, LSFR que
ocupan 4) almacena hasta 16.384
instrucciones.
Direcciones especiales de la
memoria de programa
Vectorizacion del Reset es 0000H
Vectorizacion de las
interrupciones de alta prioridad es
la 0008H
Vectorizacion de las
insterrupciones de baja prioridad es
la 0018H
ALMACENAMIENTO DE INSTRUCCIONES
EN MEMORIA DE PROGRAMA
 Primero se almacena la parte baja de la instrucción y luego la parte alta.
 Las instrucciones siempre empiezan en direcciones pares.
PILA DE DIRECCION
 Bloque de memoria RAM independiente de 31 palabras de 21 bits,
almacena temporalmente el valor del PC cuando se produce una
llamada a subrutina o una interrupcion.
MEMORIA RAM DE
DATOS
 2.048 bytes (8 bancos de
256 bytes). 160 bytes
dedicados a los registros de
funcion especial (SFR’s)
situados en la parte alta del
banco 15.
 Para acceder a un byte de
la memoria RAM de datos
primero debe seleccionarse
el banco al que pertenece
el byte
 Los bancos 4, 5, 6 y 7 se
utilizan tambien para el USB.
CARACTERISTICAS
FUNDAMENTALES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

compuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdfcompuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdf
ssuser58ba4d
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
Alberto Joel Aduvire Rafael
 
Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )
Ricardo Akerman
 
Sumador de 2bits
Sumador de 2bitsSumador de 2bits
Sumador de 2bitsJosue Lemon
 
Tipos de Osciladores
 Tipos de Osciladores Tipos de Osciladores
Triristore Eto
Triristore EtoTriristore Eto
Triristore EtoBartkl3
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]LUIS MANUEL
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
MichelleMorag98
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Alfonso Jara
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
Grup Soler Peru
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)julios92
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
Luis Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

compuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdfcompuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdf
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
 
Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )
 
Sumador de 2bits
Sumador de 2bitsSumador de 2bits
Sumador de 2bits
 
Tipos de Osciladores
 Tipos de Osciladores Tipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
Triristore Eto
Triristore EtoTriristore Eto
Triristore Eto
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
 
Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
 

Similar a Presentacion pic 16f887 y 18f4550

A tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashetA tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashet
Hamil FC
 
Microprosedador
MicroprosedadorMicroprosedador
Microprosedador
dy vc
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
danqueas
 
Atmega
AtmegaAtmega
Atmega
EEMPROM
 
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Aldo Corp
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
arnadillo
 
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84aUd1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
arnadillo
 
At89c52
At89c52At89c52
At89c52
Ulises Paz
 
3 microcontroladores
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
Antonio Carrasco
 
3 microcontroladores
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
Proyesa
 
Tipos de microcontroladores
Tipos de microcontroladoresTipos de microcontroladores
Tipos de microcontroladores
Juan Jose Quirino Laureano
 
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 Arquitectura y Operación del PIC16F877 Arquitectura y Operación del PIC16F877
Arquitectura y Operación del PIC16F877
Aldair Serrano
 
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptxIntroduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
BrayamMiranda3
 
El microcontrolador pic
El microcontrolador picEl microcontrolador pic
El microcontrolador pic
Victor Fernando Monroy Dipp
 
Manual pic16 f87x
Manual pic16 f87xManual pic16 f87x
Manual pic16 f87x
ernestogp22
 
Arquitectura de Computadorasv
Arquitectura de ComputadorasvArquitectura de Computadorasv
Arquitectura de Computadorasv
Jairo Anton
 
MICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.pptMICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.ppt
Mario Ruben Ontiveros Daza
 
seminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programablesseminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programables
LuisLobatoingaruca
 
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresClase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresGabriel Jhonatan
 

Similar a Presentacion pic 16f887 y 18f4550 (20)

A tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashetA tmega164p guide datashet
A tmega164p guide datashet
 
Microprosedador
MicroprosedadorMicroprosedador
Microprosedador
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
 
Atmega
AtmegaAtmega
Atmega
 
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
 
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84aUd1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
 
At89c52
At89c52At89c52
At89c52
 
3 microcontroladores
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
 
3 microcontroladores
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
 
Tipos de microcontroladores
Tipos de microcontroladoresTipos de microcontroladores
Tipos de microcontroladores
 
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 Arquitectura y Operación del PIC16F877 Arquitectura y Operación del PIC16F877
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptxIntroduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
Introduccion al DSC dsPIC30F4013.pptx
 
El microcontrolador pic
El microcontrolador picEl microcontrolador pic
El microcontrolador pic
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Manual pic16 f87x
Manual pic16 f87xManual pic16 f87x
Manual pic16 f87x
 
Arquitectura de Computadorasv
Arquitectura de ComputadorasvArquitectura de Computadorasv
Arquitectura de Computadorasv
 
MICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.pptMICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.ppt
 
seminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programablesseminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programables
 
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresClase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
 

Presentacion pic 16f887 y 18f4550

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas Electronica e Industrial Carrera de Ingeniería en Electronica y Comunicaciones MICROCONTROLADORES PROFESOR: Ingeniero Cordova Patricio INTEGRANTES: • Caicedo Fernando • Molina Eduardo • Ruiz Alejandra • Solorzano Pricila • Velastegui Homero CURSO: Séptimo Electrónica
  • 4. Arquitectura RISC •El microcontrolador cuenta con solo 35 instrucciones diferentes •Todas las instrucciones son uni-ciclo excepto por las de ramificación
  • 5. Frecuencia de operación 0-20 MHz Oscilador interno de alta precisión •Calibrado de fábrica •Rango de frecuencia de 8MHz a 31KHz seleccionado por software
  • 6. Comunicación Serial  Modo SPI El modo SPI permite la transmisión y recepción simultánea de datos de 8 bits al utilizar tres líneas de entrada/salida •SDO - salida de datos serie - línea de transmisión; •SDI - entrada de datos serie - línea de recepción; y •SCK - reloj de comunicación - línea de sincronización.  Modo I2C El modo I2C (Bus de circuito inter-integrado) es adecuado para ser utilizado cuando el microcontrolador debe intercambiar los datos con un circuito integrado dentro de un mismo dispositivo. Similar a la comunicación serie en modo SPI, la transmisión de datos en modo I2C es síncrona y bidireccional
  • 7. Comunicación Serial 1. • El módulo conocido como USART (Universal Synchronous Asynchronous Receiver Transmitter) 2. • Módulo USART mejorado 3. • Soporta las comunicaciones seriales RS-485, RS- 232 y LIN2.0 • Auto detección de baudios
  • 9. TIMER0 Es muy conveniente y fácil de utilizar en programas o subrutinas para generar pulsos de duración arbitraria, en medir tiempo o en contar los pulsos externos (eventos) casi sin limitaciones. Esquema del temporizador Timer0 con todos los bits que determinan su funcionamiento.
  • 10. Temporizador/contador de 8 bits; Generación de interrupción por desbordamiento Pre-escalador de 8 bits Selección del flanco de reloj externo programable Fuente de reloj interna o externa programable
  • 11. TIMER1 El módulo del temporizador Timer1 es un temporizador/contador de 16 bits, lo que significa que consiste en dos registros (TMR1L y TMR1H). Puede contar hasta 65535 pulsos en un solo ciclo, o sea, antes de que el conteo se inicie desde cero.
  • 12. Oscilador LP opcional Pre-escalador de 3 bits "Despierta" al microcontrolador (salida del modo de reposo) por desbordamiento (reloj externo Temporizador/contador de 16 bits compuesto por un par de registros
  • 13. Compuerta para controlar el temporizador Timer1 (conteo habilitado) por medio del comparador o por el pin T1G Fuente de reloj para la función de Captura/Comparación. Funcionamiento síncrono o asíncrono Fuente de reloj interna o externa programable
  • 14. TIMER2 El módulo del temporizador Timer2 es un temporizador de 8 bits. Figura del funcionamiento
  • 15. MEMORIA 256 bytes de memoria EEPROM •Los datos se pueden grabar más de 1.000.000 veces 368 bytes de memoria RAM •Memoria de acceso aleatorio memoria ROM de 8K con tecnología FLASH SFR •El área de registros o funciones especiales (SFR) está comprendida entre la dirección 80H y FFH de la memoria interna del microcontrolador El chip se puede re- programar hasta 100.000 veces
  • 16. El propósito del watchdog timer (WDT) es producir un reset del microcontrolador PIC cada cierto período de tiempo Todas las instrucciones son uni-ciclo excepto por las de ramificación El microcontrolador cuenta con 35 instrucciones diferentes.
  • 17. MODULOS CCP/PWM Modo de captura proporciona el acceso al estado actual de un registro que cambia su valor constantemente Modo de comparación compara constantemente valores de dos registros PWM modulación por ancho de pulsos puede generar señales de frecuencia y de ciclo de trabajo variados por uno o más pines de salida. El módulo CCP (Captura/Comparación/PWM) es un periférico que le permite medir y controlar diferentes eventos.
  • 18. El convertidor A/D convierte una señal de entrada analógica en un número binario de 10 bits; Resolución de 10 bits Dispone de 14 entradas analógicas separadas Convertidor A/D
  • 19.
  • 20. Convertidor A/D La resolución mínima o calidad de conversión se puede ajustar a diferentes necesidades al seleccionar voltajes de referencia Vref- y Vref+.
  • 21. PUERTOS DE ENTRADA/SALIDA Con el propósito de sincronizar el funcionamiento de los puertos de E/S con la organización interna del microcontrolador de 8 bits, ellos se agrupan, de manera similar a los registros, en cinco puertos denotados con A, B, C, D y E. Todos ellos tienen las siguientes características en común:
  • 22. 1. •Muchos pines de E/S son multifuncionales. Si un pin realiza una de estas funciones, puede ser utilizado como pin de E/S de propósito general. 2. •Cada puerto tiene su propio registro de control de flujo, o sea el registro TRIS correspondiente: TRISA, TRISB, TRISC etc. lo que determina el comportamiento de bits del puerto, pero no determina su contenido. 3. •Al poner a cero un bit del registro TRIS (pin=0), el pin correspondiente del puerto se configurará como una salida. De manera similar, al poner a uno un bit del registro TRIS (bit=1), el pin correspondiente del puerto se configurará como una entrada. Esta regla es fácil de recordar: 0 = Entrada 1 = Salida.
  • 23.
  • 24. • Voltaje de la fuente de alimentación de 2.0V a 5.5V Consumo: 220uA (2.0V, 4MHz), 11uA (2.0 V, 32 KHz) 50nA (en modo de espera)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 43. ORGANIZACIÓN DE MEMORIA  Memoria de Programa.- Memoria flash interna de 32.768 bytes  Almacena Instrucciones y constantes/datos  Puede ser escrita/leida mediante un programador externo  Memoria RAM de datos.- memoria SRAM interna de 2048 bytes en las que estan incluidos los registros de funcion especial.  Almacena datos de forma temporal durante la ejecucion del programa.  Puede ser leida/escrita en tiempo de ejecucion mediante diversas instrucciones.  Memoria EEPROM de datos.- memoria no volatil de 256 bytes.  Almacena datos que se deben conservar aun en ausencia de tension de alimentacion  Puede ser escrita/leida en tiempo de ejecucion a traves de registros.  Pila.- bloque de 31 palabras de 21 bits.  Almacena la direccion de la instrucción que debe ser ejecutada despues de una interrupcion o subrutina.  Memoria de configuracion.- memoria en la que se incluyen los bits de configuracion (12 bytes de memoria flash) y los registros de identificacion (2 bytes de memoria de solo lectura).
  • 44. MEMORIA DE CONFIGURACION  Bloque situado a partir de la posicion 30000H de memoria de programa.  Bits de configuracion.- contenidos en 12 bytes de memoria flash Opciones de oscilador. Opciones de reset Opciones de watchdog. Opciones de la circuiteria de depuracion y programacion. Opciones de proteccion contra escritura de memoria de programa y memoria EEPROM de datos.  Registros de identificacion.- dos registros situados en las direcciones 3FFFFEH y 3FFFFFH que contienen informacion del modelo y revision del dispositivo.
  • 45. ARQUITECTURA DE HARDVARD  Buses diferentes para el acceso a memoria de programa y memoria de datos.  Bus de la memoria de programa:  21 lineas de direccion  16/8 lineas de datos (16 lineas para instrucciones / 8 lineas para datos)  Bus de la memoria de datos:  12 lineas de direccion  8 lineas de datos  Acceso simultaneo a la memoria de programa y a la memoria de datos
  • 46. MEMORIA DE PROGRAMA 32.768 bytes de memoria de programa, las instrucciones ocupan 2 bytes (excepto CALL, MOVFF, GOTO, LSFR que ocupan 4) almacena hasta 16.384 instrucciones. Direcciones especiales de la memoria de programa Vectorizacion del Reset es 0000H Vectorizacion de las interrupciones de alta prioridad es la 0008H Vectorizacion de las insterrupciones de baja prioridad es la 0018H
  • 47. ALMACENAMIENTO DE INSTRUCCIONES EN MEMORIA DE PROGRAMA  Primero se almacena la parte baja de la instrucción y luego la parte alta.  Las instrucciones siempre empiezan en direcciones pares.
  • 48. PILA DE DIRECCION  Bloque de memoria RAM independiente de 31 palabras de 21 bits, almacena temporalmente el valor del PC cuando se produce una llamada a subrutina o una interrupcion.
  • 49. MEMORIA RAM DE DATOS  2.048 bytes (8 bancos de 256 bytes). 160 bytes dedicados a los registros de funcion especial (SFR’s) situados en la parte alta del banco 15.  Para acceder a un byte de la memoria RAM de datos primero debe seleccionarse el banco al que pertenece el byte  Los bancos 4, 5, 6 y 7 se utilizan tambien para el USB.