SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
INTRODUCCION
INTRODUCCION
• 0.1 SISTEMA ELECTRICO TRANSMISION Y
DISTRIBUCION
• La Energía. Breve discusión acerca de las formas de
conversión de energía para la satisfacción y desarrollo
del hombre.
• -Diferentes formas de manifestación de la energía:
electricidad, carbón, petróleo, gas…
• -Ventajas y utilización de la energía eléctrica.
• - Energía a 60 Hz y a 0 Hz. Transporte en altas tensiones.
INTRODUCCION
• 0.1 SISTEMA ELECTRICO TRANSMISION Y
DISTRIBUCION
• La Energía. Breve discusión acerca de las formas de
conversión de energía para la satisfacción y desarrollo
del hombre.
• -Diferentes formas de manifestación de la energía:
electricidad, carbón, petróleo, gas…
• -Ventajas y utilización de la energía eléctrica.
• - Energía a 60 Hz y a 0 Hz. Transporte en altas tensiones.
0.2 LA CADENA GENERACION TRANSMISION DISTRIBUCION
TRANSMISION 230
KV
GRAN INDUSTRIA
SUBTRANSMISION
115 KV
MEDIANA
INDUSTRIA
DISTRIBUCION MT
34,5 ...13,2 KV
DISTRIBUCION BT < =1000 V
RESIDENCIAL Y PEQUEÑA
IINDUSTRIA
GENERADORA
6,6 ...13,8 KV
ELEVADORA 13,8 KV
REDUCTORA 1 230 KV
REDUCTORA 2 34,5 ... 13,2
KV
0.3 INTRODUCCION : EL PROCESO GENERACION TRANSMISION DISTRIBUCION
0.3 INTRODUCCION : ALGUNAS CONVENCIONES EN EL SISTEMA DE POTENCIA
INTRODUCCION EL PROCESO, ¿ COMO CONECTO LAS CARGAS ?
INTRODUCCION EL PROCESO ¿ COMO CONECTO LAS CARGAS ?
INTRODUCCION : UN SISTEMA DE TRANSMISION
S/E 3
S/E 2
S/E 1
INTRODUCCION : UN SISTEMA DE TRANSMISION
• i
INTRODUCCION : EL PROCESO DE CONVERSION DE TENSIONES EN AT Y EAT
INTRODUCCION : UN SISTEMA DE TRANSMISION
• i
INTRODUCCION : EL PROCESO DE CONVERSION DE TENSIONES EN AT Y EAT
INTRODUCCION : LA SUBESTACION TENSION PRIMARIA (MAS ALTA) / TENSION SECUNDARIA (MAS BAJA)
Subestación 115 / 11,4 kV tipo convencional aislamiento aire y porcelana)
Secundario o
media tensión
Primario o
alta tensión
COMO ES LA CONEXIÓN USUAL EN MEDIA TENSION MT / BAJA TENSION BT
INTRODUCCION UNA RED DE DISTRIBUCION
o Media Tensión MT 34,5 o 13,2 kV
o Baja Tensión BT 440 o 208 V
INTRODUCCION UNA RED DE DISTRIBUCION
INTRODUCCION
• El Sistema de Potencia y el Sistema de
Distribución. Componentes
DEDUCIR LOS COMPONENTES DE ESTOS
SISTEMAS CON BASE EN LOS DIBUJOS
ANTERIORES
INTRODUCCION
• 0.4 Desarrollos actuales y futuros
La red tradicional y la c.a.
Las nuevas fuentes renovables
La generación distribuida
Nuevas tendencias con la red c.c.
Los megaconductores
• Métodos actuales. La necesidad de los cables
aéreos y subterráneos
INTRODUCCION
• 0.4 Desarrollos actuales y futuros
La red tradicional y la c.a.
Las nuevas fuentes renovables
La generación distribuida
INTRODUCCION : EL GENERADOR EN UN SISTEMA DE GENERACION DISTRIBUDA
porque se le llama distribuida
INTRODUCCION : EL GENERADOR EN UN SISTEMA DE GENERACION DISTRIBUDA
Métodos actuales. La necesidad de los cables
aéreos y subterráneos
Nuevas tendencias con la red c.c.
INTRODUCCION
0.5 EL SISTEMA ELÉCTRICO EN COLOMBIA
Breve Reseña :
• En 1903 se construye una línea a 3kV desde la
central de El Charquito hasta la Plaza de Bolivar
en Bogotá para alimentar un alumbrado
incandescente.
EJEMPLO PARTE SISTEMA DE DISTRIBUCION DE BOGOTÁ A NIVEL DE 115 Kv
Tunal
Noroeste
Torca
Balsillas
Línea Primavera
Bacatá 500 kV
(ISA)
Bacatá
450 MVA
500/115 kV y 5
líneas 115 kV
Salitre
Tibabuyes
El Sol
Chía
Suba
Area de
Influencia
Circo
N
Proyecto Bacatá 500kV / 115kV
Termozipa
INTRODUCCION
• -En los 1920/30 – línea a 20kV desde planta térmica de El
Charquito a la ciudad de Bogotá
•
• -En 1932, línea a 115 kV Central Guadalupe en Antioquia a
115 kV, línea a la ciudad de Medellín
•
• -En los 1940 /50 lineas a 57.5 kV a Bogotá desde la Cadena
hidráulica de El Salto, y en los 60 / 70 lineas a 115 kV con
ampliaciones de nuevas plantas en la misma cadena del
Rio Bogotá como Laguneta y Colegio
•
• Desarrollo de la red Central. Años 1970 ya hay líneas a 220
kV interconectan el sistema central colombiano entre las
subestaciones Yumbo (Cali), Esmeralda (Manizales), San
Carlos (Antioquia) y La Mesa cerca a Bogotá
SISTEMA DE TRANSMISION NACIONAL Rojo: 500 kV Verde : 230 kV
OPERACIÓN SUBESTACIONES DE MT
B/QUILLA 110 kV
BOLIVAR66 kV
CEDENAR/INTERCAMBIOECUADOR
CQR 115 kV
VALLE DEL CAUCA 115 kV
BOYACÁ 115 kV
TRANSFORMACIÓN
HUILA/CAQUETA
SAN CARLOS
PRIMAVERA
BACATÁ
OCAÑA
COPEY
BOLIVAR
B/QUILLA 110 kV
BOLIVAR66 kV
CEDENAR/INTERCAMBIOECUADOR
CQR 115 kV
VALLE DEL CAUCA 115 kV
BOYACÁ 115 kV
TRANSFORMACIÓN
HUILA/CAQUETA
BOGOTÁ115 kV
SAN CARLOS
PRIMAVERA
BACATÁ
OCAÑA
COPEY
BOLIVAR
INTRODUCCION
• A comienzos de los 80 empieza a operar la red de 500 kV
con la conexión San Carlos – Sabanalarga, se amplía en los
90 hasta San Marcos cerca a la ciudad de Cali.
• En el 2006 se inaugura la nueva linea de 500 kV entre
Primavera en el Magdalena Medio y Bacatá en la sabana
de Bogotá, línea que se extiende hasta Cartagena.
• Hoy ya contamos con la segunda desde la S/E Nueva
Esperanza en Soacha
• Actualmente se está exportando energía a los vecinos
países de Ecuador y Venezuela.
• Todo esto se logra gracias a la construcción de nuevas
centrales de generación con proyectos térmicos e
hidráulicos.
INTRODUCCION
0.6 DESARROLLO EN EL MUNDO BREVE RESEÑA
El desarrollo de la transmisión de energía a nivel mundial
Datos tomados del libro de Transporte del Profesor A. Mejía
AÑO TENSION kV PAIS
1896 25 EEUU
1903 60 MEXICO
1910 115 EEUU
1923 220 EEUU
1935 287 EEUU
1952 400 SUECIA
1955 500 UNION SOVIETICA
1958 735 CANADA
INTRODUCCION
INTRODUCCION
• 0.7 EL FUTURO
 La necesidad de mejorar la eficiencia y disminuir
pérdidas
 Los problemas de los Megaproyectos en generación
 Las pequeñas generaciones distribuidas y su importancia
 Discusión entre la C.A. y la C.C
 Los nexos de las distribuidoras y los nuevos pequeños
generadores
 Nuevas formas de negocio
 La Transmisión inalámbrica de la energía eléctrica
(TESLA)
INTRODUCCION

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCION.pptx

287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga
Stalin Omar
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planos
Oscar Toro
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
urAN077
 
lineas-de-transmision-n.pdfsdfsdfsdfsdfdfs
lineas-de-transmision-n.pdfsdfsdfsdfsdfdfslineas-de-transmision-n.pdfsdfsdfsdfsdfdfs
lineas-de-transmision-n.pdfsdfsdfsdfsdfdfs
ErikjoelApazaroque
 
Deivinson soto analisis de transformadores
Deivinson soto analisis de transformadoresDeivinson soto analisis de transformadores
Deivinson soto analisis de transformadores
Deivinson Soto
 
Memorias.instalacones.jopacame.lima.2013
Memorias.instalacones.jopacame.lima.2013Memorias.instalacones.jopacame.lima.2013
Memorias.instalacones.jopacame.lima.2013
Jorge Paúl Castro Mendoza
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
Javierleoncf
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIAELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
Manuel Tapia Cruz
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
norenelson
 
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptxIntroduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Galo Ayala
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Galo Ayala
 
1 _ Ficha Técnica.docx
1 _ Ficha Técnica.docx1 _ Ficha Técnica.docx
1 _ Ficha Técnica.docx
YossimarTicona
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
CARLOSVILLACASTIN
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
castilop
 
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxIntroducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
AngelGuillermoPeralt
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
RAUL FRUTOS MORALES
 
Referencias de generacion de energia de weg en mexic ox
Referencias de generacion de energia de weg en mexic oxReferencias de generacion de energia de weg en mexic ox
Referencias de generacion de energia de weg en mexic ox
Daniel García
 

Similar a INTRODUCCION.pptx (20)

287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planos
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
 
lineas-de-transmision-n.pdfsdfsdfsdfsdfdfs
lineas-de-transmision-n.pdfsdfsdfsdfsdfdfslineas-de-transmision-n.pdfsdfsdfsdfsdfdfs
lineas-de-transmision-n.pdfsdfsdfsdfsdfdfs
 
Deivinson soto analisis de transformadores
Deivinson soto analisis de transformadoresDeivinson soto analisis de transformadores
Deivinson soto analisis de transformadores
 
Memorias.instalacones.jopacame.lima.2013
Memorias.instalacones.jopacame.lima.2013Memorias.instalacones.jopacame.lima.2013
Memorias.instalacones.jopacame.lima.2013
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIAELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
 
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptxIntroduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
1 _ Ficha Técnica.docx
1 _ Ficha Técnica.docx1 _ Ficha Técnica.docx
1 _ Ficha Técnica.docx
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
 
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxIntroducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Referencias de generacion de energia de weg en mexic ox
Referencias de generacion de energia de weg en mexic oxReferencias de generacion de energia de weg en mexic ox
Referencias de generacion de energia de weg en mexic ox
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

INTRODUCCION.pptx

  • 1. TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA INTRODUCCION
  • 2. INTRODUCCION • 0.1 SISTEMA ELECTRICO TRANSMISION Y DISTRIBUCION • La Energía. Breve discusión acerca de las formas de conversión de energía para la satisfacción y desarrollo del hombre. • -Diferentes formas de manifestación de la energía: electricidad, carbón, petróleo, gas… • -Ventajas y utilización de la energía eléctrica. • - Energía a 60 Hz y a 0 Hz. Transporte en altas tensiones.
  • 3. INTRODUCCION • 0.1 SISTEMA ELECTRICO TRANSMISION Y DISTRIBUCION • La Energía. Breve discusión acerca de las formas de conversión de energía para la satisfacción y desarrollo del hombre. • -Diferentes formas de manifestación de la energía: electricidad, carbón, petróleo, gas… • -Ventajas y utilización de la energía eléctrica. • - Energía a 60 Hz y a 0 Hz. Transporte en altas tensiones.
  • 4. 0.2 LA CADENA GENERACION TRANSMISION DISTRIBUCION TRANSMISION 230 KV GRAN INDUSTRIA SUBTRANSMISION 115 KV MEDIANA INDUSTRIA DISTRIBUCION MT 34,5 ...13,2 KV DISTRIBUCION BT < =1000 V RESIDENCIAL Y PEQUEÑA IINDUSTRIA GENERADORA 6,6 ...13,8 KV ELEVADORA 13,8 KV REDUCTORA 1 230 KV REDUCTORA 2 34,5 ... 13,2 KV
  • 5. 0.3 INTRODUCCION : EL PROCESO GENERACION TRANSMISION DISTRIBUCION
  • 6. 0.3 INTRODUCCION : ALGUNAS CONVENCIONES EN EL SISTEMA DE POTENCIA
  • 7. INTRODUCCION EL PROCESO, ¿ COMO CONECTO LAS CARGAS ?
  • 8. INTRODUCCION EL PROCESO ¿ COMO CONECTO LAS CARGAS ?
  • 9. INTRODUCCION : UN SISTEMA DE TRANSMISION S/E 3 S/E 2 S/E 1
  • 10. INTRODUCCION : UN SISTEMA DE TRANSMISION • i
  • 11. INTRODUCCION : EL PROCESO DE CONVERSION DE TENSIONES EN AT Y EAT
  • 12. INTRODUCCION : UN SISTEMA DE TRANSMISION • i
  • 13. INTRODUCCION : EL PROCESO DE CONVERSION DE TENSIONES EN AT Y EAT
  • 14. INTRODUCCION : LA SUBESTACION TENSION PRIMARIA (MAS ALTA) / TENSION SECUNDARIA (MAS BAJA) Subestación 115 / 11,4 kV tipo convencional aislamiento aire y porcelana) Secundario o media tensión Primario o alta tensión
  • 15. COMO ES LA CONEXIÓN USUAL EN MEDIA TENSION MT / BAJA TENSION BT
  • 16. INTRODUCCION UNA RED DE DISTRIBUCION o Media Tensión MT 34,5 o 13,2 kV o Baja Tensión BT 440 o 208 V
  • 17. INTRODUCCION UNA RED DE DISTRIBUCION
  • 18. INTRODUCCION • El Sistema de Potencia y el Sistema de Distribución. Componentes DEDUCIR LOS COMPONENTES DE ESTOS SISTEMAS CON BASE EN LOS DIBUJOS ANTERIORES
  • 19. INTRODUCCION • 0.4 Desarrollos actuales y futuros La red tradicional y la c.a. Las nuevas fuentes renovables La generación distribuida Nuevas tendencias con la red c.c. Los megaconductores • Métodos actuales. La necesidad de los cables aéreos y subterráneos
  • 20. INTRODUCCION • 0.4 Desarrollos actuales y futuros La red tradicional y la c.a. Las nuevas fuentes renovables La generación distribuida
  • 21. INTRODUCCION : EL GENERADOR EN UN SISTEMA DE GENERACION DISTRIBUDA porque se le llama distribuida
  • 22. INTRODUCCION : EL GENERADOR EN UN SISTEMA DE GENERACION DISTRIBUDA Métodos actuales. La necesidad de los cables aéreos y subterráneos Nuevas tendencias con la red c.c.
  • 23. INTRODUCCION 0.5 EL SISTEMA ELÉCTRICO EN COLOMBIA Breve Reseña : • En 1903 se construye una línea a 3kV desde la central de El Charquito hasta la Plaza de Bolivar en Bogotá para alimentar un alumbrado incandescente.
  • 24. EJEMPLO PARTE SISTEMA DE DISTRIBUCION DE BOGOTÁ A NIVEL DE 115 Kv Tunal Noroeste Torca Balsillas Línea Primavera Bacatá 500 kV (ISA) Bacatá 450 MVA 500/115 kV y 5 líneas 115 kV Salitre Tibabuyes El Sol Chía Suba Area de Influencia Circo N Proyecto Bacatá 500kV / 115kV Termozipa
  • 25. INTRODUCCION • -En los 1920/30 – línea a 20kV desde planta térmica de El Charquito a la ciudad de Bogotá • • -En 1932, línea a 115 kV Central Guadalupe en Antioquia a 115 kV, línea a la ciudad de Medellín • • -En los 1940 /50 lineas a 57.5 kV a Bogotá desde la Cadena hidráulica de El Salto, y en los 60 / 70 lineas a 115 kV con ampliaciones de nuevas plantas en la misma cadena del Rio Bogotá como Laguneta y Colegio • • Desarrollo de la red Central. Años 1970 ya hay líneas a 220 kV interconectan el sistema central colombiano entre las subestaciones Yumbo (Cali), Esmeralda (Manizales), San Carlos (Antioquia) y La Mesa cerca a Bogotá
  • 26. SISTEMA DE TRANSMISION NACIONAL Rojo: 500 kV Verde : 230 kV OPERACIÓN SUBESTACIONES DE MT B/QUILLA 110 kV BOLIVAR66 kV CEDENAR/INTERCAMBIOECUADOR CQR 115 kV VALLE DEL CAUCA 115 kV BOYACÁ 115 kV TRANSFORMACIÓN HUILA/CAQUETA SAN CARLOS PRIMAVERA BACATÁ OCAÑA COPEY BOLIVAR B/QUILLA 110 kV BOLIVAR66 kV CEDENAR/INTERCAMBIOECUADOR CQR 115 kV VALLE DEL CAUCA 115 kV BOYACÁ 115 kV TRANSFORMACIÓN HUILA/CAQUETA BOGOTÁ115 kV SAN CARLOS PRIMAVERA BACATÁ OCAÑA COPEY BOLIVAR
  • 27. INTRODUCCION • A comienzos de los 80 empieza a operar la red de 500 kV con la conexión San Carlos – Sabanalarga, se amplía en los 90 hasta San Marcos cerca a la ciudad de Cali. • En el 2006 se inaugura la nueva linea de 500 kV entre Primavera en el Magdalena Medio y Bacatá en la sabana de Bogotá, línea que se extiende hasta Cartagena. • Hoy ya contamos con la segunda desde la S/E Nueva Esperanza en Soacha • Actualmente se está exportando energía a los vecinos países de Ecuador y Venezuela. • Todo esto se logra gracias a la construcción de nuevas centrales de generación con proyectos térmicos e hidráulicos.
  • 28. INTRODUCCION 0.6 DESARROLLO EN EL MUNDO BREVE RESEÑA El desarrollo de la transmisión de energía a nivel mundial Datos tomados del libro de Transporte del Profesor A. Mejía AÑO TENSION kV PAIS 1896 25 EEUU 1903 60 MEXICO 1910 115 EEUU 1923 220 EEUU 1935 287 EEUU 1952 400 SUECIA 1955 500 UNION SOVIETICA 1958 735 CANADA
  • 30. INTRODUCCION • 0.7 EL FUTURO  La necesidad de mejorar la eficiencia y disminuir pérdidas  Los problemas de los Megaproyectos en generación  Las pequeñas generaciones distribuidas y su importancia  Discusión entre la C.A. y la C.C  Los nexos de las distribuidoras y los nuevos pequeños generadores  Nuevas formas de negocio  La Transmisión inalámbrica de la energía eléctrica (TESLA)