SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Rincón
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERTSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
MARACAIBO – ESTADO ZULIA
Maracaibo10 de Junio de 2.019
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
TRANSFORMADOR
DEFINICIÓN.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
ELEMENTOS .
CLASIFICACIÓN.
PARTES
ALARMAS Y DISPAROS .
CAUSAS DE LAS FALLAS EN LOS TRANSFORMADORES
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS TRANSFORMADORES
PROTECCIONES DE LOS TRANSFORMADORES
PRUEBAS ELECTRICAS
TRANSFORMADOR
Dispositivo electro-magnético
estático, constituido por dos
arrollamientos o bobinas, que
funciona según el principio de la ley
de inducción de Faraday.
Capaz de modificar los
componentes de la energía
eléctrica alterna de la entrada
(voltaje y corriente) a otros distintos
en la salida, sin variar la frecuencia.
Debido a la inducción mutua, ya
que una bobina de alambre induce
magnéticamente un voltaje en otra
bobina situada muy cerca de ella.
Idealmente la potencia de
entrada es igual a la de
salida, aunque estos
presentan pequeñas
pérdidas, dependiendo
de su diseño o su tamaño.
Elementos de un Transformador:
•Bornes de entrada y salida: son los
puntos de conexión del circuito de
entrada y el de salida con el
transformador.
•Núcleo de chapas
magnéticas: este es el encargado de
que el flujo magnético generado se
mantenga dentro del transformador,
evitando que se disperse por el aire lo
cual provocaría pérdidas y reduciría la
eficiencia del proceso.
•Bobinados primario y
secundario: están formados
por conductores de cobre en forma de
hilos redondos o
rectangulares. Cuando una
corriente eléctrica pasa a
través del devanado primario,
se desarrolla un campo
magnético que induce una
tensión en el devanado
secundario.
Clasificación:
Por fabricación
Húmedo: enfriado en aceite.
Seco: enfriado por la acción del aire.
Por devanados
Elevador: aumenta el voltaje.
Reductor: disminuye el voltaje.
Aislamiento: mantiene el voltaje y aísla eléctricamente los
circuitos.
Por clase
Baja Tensión (BT): < 1 kV
Media Tensión (MT): desde 1 kV hasta 25 kV
Alta Tensión (AT): > 25 kV
Por clase
En función de la tensión que soporta el bobinado primario.
Por diseño y funcionalidad
Aislamiento: mantiene el voltaje y aísla eléctricamente los
circuitos.
Alimentación: proporciona las tensiones necesarias para que
funcione un dispositivo.
Pulsos: se encarga de transmitir impulsos sobre elementos de
control de potencia como SCR, triacs.
Flyback o de línea: se trata de un caso concreto de
transformador de pulsos.
Con diodo dividido: es un tipo de transformador de línea que
posee un diodo rectificador que permite proporcionar tensión
continua.
Variable: conocido también como “variac”, proporciona una
tensión de salida variable ajustable.
Impedancia: es usado para adaptar antenas y líneas de
transmisión como teléfonos, por ejemplo.
Aplicaciones de los transformadores:
Distribución de electricidad
Dispositivos electrónicos
Aislamiento
Máquina de soldadura.
Por diseño y funcionalidad
DEVANADOS
NÚCLEO
CUBA
ALETAS
REFRIGERACIO
N
ACEIT
E
PUESTA A TIERRA
DEPOSITO
DE
EXPANSION
AISLADORES
TERMOMETROS
CAMBIOS
TENSION
JUNTA
PARTES DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA
CONEXIONES
NIVEL
ACEITE
TAPON
LLENADO
GRIFO
DESECADOR
BUCHOOL
Z
GRIFO DE
VACIADO
CANCAMOS
TRANSPORTE
ELEMENTOS DE TRANSFORMADOR DE
POTENCIA
Bushing
de Baja
Tanque
compensador
Tanque
compensador
Bushing
de Alta
Cambiador
de Toma
Puesta
a Tierra
Buchholz
Sistema de
Refrigeración
ELEMENTOS INTERNOS DE TRANSFORMADOR DE
POTENCIA
AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA
AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
Bushing de 400 kV
Cuba del Autotransformador
Bushing de 13.8 KV
Bushing de 115 KV
AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
Bushing Potencial Device
Sistema de Refrigeración
AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
Tanque Compensador Cambiador de Tomas Bajo Carga
AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
MEMBRANA DE EXPANSION DE AUTOTRANSFORMADOR
Gabinete Principal de Control
Alarmas de Autotransformador
Gabinete de Interface
AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
Indicador de Temperatura
Sistema Deshumificador
Dispositivo de Alivio de Presión
AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
Relé Buchholz
Válvula de Contra Flujo
AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
Alta Temperatura Arrollado H1,H2,H3(105ª C)
Alta Temperatura Arrollado X1,X2,X3(105ª C)
Alta Temperatura Arrollado Y1,Y2,Y3(105ª C)
* Alta Temperatura Aceite.(85 ª C)
* Buccholz.
* Alivio Presión.
* Bajo Nivel de Aceite.(CTBC)
* Auto Válvula.
* Bajo Nivel de Aceite del Tanque.
* Falla Enfriador.
* Falla Alimentación C.A. (Interna)
* Falla Alimentación C.A. (Externa)
* Falla Alimentación C.C.
* Bajo Nivel de Aceite de la Cuba.
ALARMAS
DISPAROS
* Alta Temperatura Arrollado H1,H2,H3 (115ª C)
* Alta Temperatura Arrollado X1,X2,X3 (115ª C)
* Alta Temperatura Arrollado Y1,Y2,Y3 (115ª C)
* Alta Temperatura Aceite. (95ª C)
* Rele Buccholz
* Rele de Protección.(1,2,3)
AISLAMIENTO: HUMEDAD, OXIGENO, CONTAMINACIÓN, SOBRECORRIENTE,
SOBRECALENTAMIENTO.
CORTOCIRCUITOS
CAMBIADORES DE TOMAS
BUSHINGS
SOBRETENSIONES
NUCLEO
MECANICAS
PARTE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA AFECTADA INICIALMENTE POR LA
FALLA
DEVANADO TERCIARIO (SI EXISTE)
DEVANADOS DE BAJA TENSIÓN
DEVANADOS DE REGULACIÓN EN ALTA TENSIÓN
CAMBIADORES DE TOMAS
DEVANADOS DE REGULACIÓN EN ALTA TENSIÓN.
DEVANADOS DE ALTA TENSIÓN
BUSHINGS
EMPACADURAS
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS EN LOS
TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORES SE PROTEGEN PARA EVITAR CAMBIOS EN SUS
PARÁMETROS ELÉCTRICOS:
TENSIÓN POR ENCIMA O POR DEBAJO DE LA NOMINAL.
SOBRECORRIENTES.
AUMENTO DE TEMPERATURA.
AUMENTO DE PRESIÓN.
AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA.
CONDICIONES EXTERNAS
SOBRECARGA
CORTOCIRCUITO
CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS.
CICLOS DE TRABAJO.
FALLOS INTERNOS
CORTOCIRCUITOS ENTRE ESPIRAS EN LA MISMA FASE.
CORTOCIRCUITOS ENTRE ESPIRAS EN FASES DISTINTAS.
DEFECTOS FASE – CARCASA.
DEFECTOS EN EL CIRCUITO MAGNÉTICO.
DEFECTOS EN EL CONEXIONADO / AISLADORES.
PROTECCIONES DE TRANSFORMADORES
ESFUERZOS TERMICOS, DIELECTRICOS Y DINAMICOS EN LOS
TRANSFORMADORES
ESFUERZOS TERMICOS: PRODUCTO DEL CALENTAMIENTO DE LOS ARROLLADOS
POR EFECTO JOULE (I2 x R), ALCANZADO HASTA 250 ºC POR UNOS SEGUNDOS.
ESFUERZOS DIELECTRICOS: TENSIÓN DE SERVICIO DE FRECUENCIA DE 60
HERTZ, IMPULSOS ATMOSFERICOS Y SOBRETENSIONES DE MANIOBRA.
ESFUERZOS POR CORTOCIRCUITO: DURANTE UN CORTOCIRCUITO LOS
DEVANADOS ESTÁN SOMETIDOS A ESFUERZOS MECANICOS AXIALES Y
RADIALES LOS CUALES SON PROPORCIONALES A I2.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DETERIORO DEL SISTEMA AISLANTE SÓLIDO
DESCONOCIMIENTO DEL PROCESO DE DEGRADACIÓN DE LA CELULOSA:
CRISTALIZACIÓN, PERDIDA DE RESISTENCIA AL ESFUERZO TENSIL, ROTURA DEL
PAPEL POR MOVIMIENTO DE LOS DEVANADOS.
ACCIDENTES OPERACIONALES
UTILIZACIÓN DE MATERIALES DE BAJA CALIDAD.
IMPACTOS DURANTE EL TRANSPORTE.
NEGLIGENCIA DURANTE EL MONTAJE..
ABUSOS DE LOS USUARIOS.
PROTECCIONES DE TRANSFORMADORES
AQUELLAS PROTCCIONES QUE SE INTERRELACIONAN CON EL
RESTO DEL SISTEMA DE POTENCIA.
RELE DIFERENCIAL: PARA DETECCIÓN DE FALLAS INTERNAS O/Y
EXTERNAS
RELE DE SOBRECORRIENTE: PARA DETECCIÓN DE
SOBRECARGAS Y
FALLAS INTERNAS Y/O EXTERNAS
DESCARGADORES: PARA PROTECCIÓN CONTRA SOBRE
TENSIONES
ATMOSFÉRICAS Y TRASITORIAS
PROTECCIONES EXTERNAS DEL
TRANSFORMADOR
RELE BUCHHOLZ: PARA DETECTAR FALLAS INTERNAS
INCIPIENTES O SEVERAS
RELE DE PROTECCIÓN DEL CAMBIADOR DE TOMAS: PARA
DETECTAR FALLAS DENTRO DEL CONTENEDOR DEL RUPTOR
INDICADOR DE TEMPERATURTURA DE ACEITE: PARA DETECTAR
SOBRE TEMPERATURAS POR SOBRECARGAS O SITUACIÓN
ANORMAL
INDICADOR DE TEMPERATURA DE ARROLLADOS: PARA
DETECTAR SOBRE TEMPERATURAS POR SOBRECARGAS O
SITUACIÓN ANORMAL
INDICADORES DE NIVEL: TANQUE PRINCIPAL Y TANQUE DEL
CTBC
ALIVIO DE PRESIÓN: DETECTA SOBREPRESIONES INTERNAS
POR FALLAS, EXCESO DE ACEITE O TEMPERATURAS
ANORMALMENTE ELEVADAS
MEMBRANA DE EXPANSION
RELÉ MASA-CUBA: FALLAS INTERNAS A TIERRA O DESCARGAS
EXTERNAS EN BUSHINGS
DISPOSITIVOS QUE SE INSTALAN EN FABRICA EN EL
TRANSFORMADOR
PRUEBAS ELECTRICAS
POR SU ATENCIÓN,
MUCHAS
GRACIAS
Final de Presentación

Más contenido relacionado

Similar a TRANSFORMADORES IUPSMNUEVO.ppt

Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En SubestacioneFallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
teoriaelectro
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis DocumentosProyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
guest5834a2
 
ICC.pdf
ICC.pdfICC.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Oswaldo Perez Mayet
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Trabajo electronica industrial
Trabajo electronica industrialTrabajo electronica industrial
Trabajo electronica industrial
Josè Alejandro
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.pptInteruuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
CristhianMancillaFlo2
 
Generación y transporte
Generación y transporteGeneración y transporte
Generación y transporte
Luis Miguel García
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Oscar Barreto
 
Introduccion a la elepot 2018
Introduccion a la elepot 2018Introduccion a la elepot 2018
Introduccion a la elepot 2018
marioccoyori
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Maria Gabriela Maldonado
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Introduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecniaIntroduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecnia
Frank Perez
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
Fernando Zarate Muñoz
 
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptxElectrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
DiegoAvalos32
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
norenelson
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
mendezm22
 

Similar a TRANSFORMADORES IUPSMNUEVO.ppt (20)

Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En SubestacioneFallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis DocumentosProyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
 
ICC.pdf
ICC.pdfICC.pdf
ICC.pdf
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
Trabajo electronica industrial
Trabajo electronica industrialTrabajo electronica industrial
Trabajo electronica industrial
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.pptInteruuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
 
Generación y transporte
Generación y transporteGeneración y transporte
Generación y transporte
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
 
Introduccion a la elepot 2018
Introduccion a la elepot 2018Introduccion a la elepot 2018
Introduccion a la elepot 2018
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Introduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecniaIntroduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecnia
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
 
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptxElectrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
 

Más de Jose Calderas

TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptx
TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptxTESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptx
TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptx
Jose Calderas
 
PAC 19 AL 25 DE FEBRERrrrrrrrrO 2024.pdf
PAC 19 AL 25 DE FEBRERrrrrrrrrO 2024.pdfPAC 19 AL 25 DE FEBRERrrrrrrrrO 2024.pdf
PAC 19 AL 25 DE FEBRERrrrrrrrrO 2024.pdf
Jose Calderas
 
PAC 19 AL 25 DE FEBRERO 2022222222224.docx
PAC 19 AL 25 DE FEBRERO 2022222222224.docxPAC 19 AL 25 DE FEBRERO 2022222222224.docx
PAC 19 AL 25 DE FEBRERO 2022222222224.docx
Jose Calderas
 
Mapa Mental Esquemaaaaaaaaaaaaaaaaaapptx
Mapa Mental EsquemaaaaaaaaaaaaaaaaaapptxMapa Mental Esquemaaaaaaaaaaaaaaaaaapptx
Mapa Mental Esquemaaaaaaaaaaaaaaaaaapptx
Jose Calderas
 
EXPO - GESTION DE ACTIVOSssssssssss.pptx
EXPO - GESTION DE ACTIVOSssssssssss.pptxEXPO - GESTION DE ACTIVOSssssssssss.pptx
EXPO - GESTION DE ACTIVOSssssssssss.pptx
Jose Calderas
 
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptxPRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
Jose Calderas
 
Planteamiento del problema cuantitativo.pptx
Planteamiento del problema cuantitativo.pptxPlanteamiento del problema cuantitativo.pptx
Planteamiento del problema cuantitativo.pptx
Jose Calderas
 
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
Jose Calderas
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptxPRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
Jose Calderas
 
PRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptxPRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptx
Jose Calderas
 
Diapositivas desde lo alto para todos.pptx
Diapositivas desde lo alto para todos.pptxDiapositivas desde lo alto para todos.pptx
Diapositivas desde lo alto para todos.pptx
Jose Calderas
 
EXPOSICIÓN PASANTÍAS de gradooooooo.pptx
EXPOSICIÓN PASANTÍAS de gradooooooo.pptxEXPOSICIÓN PASANTÍAS de gradooooooo.pptx
EXPOSICIÓN PASANTÍAS de gradooooooo.pptx
Jose Calderas
 
EXPO - GESTION DE ACTIVOS (1).pptx politecnico
EXPO - GESTION DE ACTIVOS (1).pptx politecnicoEXPO - GESTION DE ACTIVOS (1).pptx politecnico
EXPO - GESTION DE ACTIVOS (1).pptx politecnico
Jose Calderas
 
PRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)universidadddd
PRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)universidaddddPRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)universidadddd
PRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)universidadddd
Jose Calderas
 
PRESENTACIÓN I TESIS (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN I TESIS (JOSE CALDERAS).pptxPRESENTACIÓN I TESIS (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN I TESIS (JOSE CALDERAS).pptx
Jose Calderas
 
PRESENTACIÓN TESIS (JOSE CALDERAS) tuto.pptx
PRESENTACIÓN TESIS (JOSE CALDERAS) tuto.pptxPRESENTACIÓN TESIS (JOSE CALDERAS) tuto.pptx
PRESENTACIÓN TESIS (JOSE CALDERAS) tuto.pptx
Jose Calderas
 
Act.pptx
Act.pptxAct.pptx
Act.pptx
Jose Calderas
 
GRAFICAS_DE_PAC.pptx
GRAFICAS_DE_PAC.pptxGRAFICAS_DE_PAC.pptx
GRAFICAS_DE_PAC.pptx
Jose Calderas
 
lamina para seminario.pptx
lamina para seminario.pptxlamina para seminario.pptx
lamina para seminario.pptx
Jose Calderas
 

Más de Jose Calderas (20)

TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptx
TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptxTESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptx
TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptx
 
PAC 19 AL 25 DE FEBRERrrrrrrrrO 2024.pdf
PAC 19 AL 25 DE FEBRERrrrrrrrrO 2024.pdfPAC 19 AL 25 DE FEBRERrrrrrrrrO 2024.pdf
PAC 19 AL 25 DE FEBRERrrrrrrrrO 2024.pdf
 
PAC 19 AL 25 DE FEBRERO 2022222222224.docx
PAC 19 AL 25 DE FEBRERO 2022222222224.docxPAC 19 AL 25 DE FEBRERO 2022222222224.docx
PAC 19 AL 25 DE FEBRERO 2022222222224.docx
 
Mapa Mental Esquemaaaaaaaaaaaaaaaaaapptx
Mapa Mental EsquemaaaaaaaaaaaaaaaaaapptxMapa Mental Esquemaaaaaaaaaaaaaaaaaapptx
Mapa Mental Esquemaaaaaaaaaaaaaaaaaapptx
 
EXPO - GESTION DE ACTIVOSssssssssss.pptx
EXPO - GESTION DE ACTIVOSssssssssss.pptxEXPO - GESTION DE ACTIVOSssssssssss.pptx
EXPO - GESTION DE ACTIVOSssssssssss.pptx
 
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptxPRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
 
Planteamiento del problema cuantitativo.pptx
Planteamiento del problema cuantitativo.pptxPlanteamiento del problema cuantitativo.pptx
Planteamiento del problema cuantitativo.pptx
 
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptxPRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
 
PRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptxPRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptx
 
Diapositivas desde lo alto para todos.pptx
Diapositivas desde lo alto para todos.pptxDiapositivas desde lo alto para todos.pptx
Diapositivas desde lo alto para todos.pptx
 
EXPOSICIÓN PASANTÍAS de gradooooooo.pptx
EXPOSICIÓN PASANTÍAS de gradooooooo.pptxEXPOSICIÓN PASANTÍAS de gradooooooo.pptx
EXPOSICIÓN PASANTÍAS de gradooooooo.pptx
 
EXPO - GESTION DE ACTIVOS (1).pptx politecnico
EXPO - GESTION DE ACTIVOS (1).pptx politecnicoEXPO - GESTION DE ACTIVOS (1).pptx politecnico
EXPO - GESTION DE ACTIVOS (1).pptx politecnico
 
PRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)universidadddd
PRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)universidaddddPRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)universidadddd
PRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)universidadddd
 
PRESENTACIÓN I TESIS (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN I TESIS (JOSE CALDERAS).pptxPRESENTACIÓN I TESIS (JOSE CALDERAS).pptx
PRESENTACIÓN I TESIS (JOSE CALDERAS).pptx
 
PRESENTACIÓN TESIS (JOSE CALDERAS) tuto.pptx
PRESENTACIÓN TESIS (JOSE CALDERAS) tuto.pptxPRESENTACIÓN TESIS (JOSE CALDERAS) tuto.pptx
PRESENTACIÓN TESIS (JOSE CALDERAS) tuto.pptx
 
Act.pptx
Act.pptxAct.pptx
Act.pptx
 
GRAFICAS_DE_PAC.pptx
GRAFICAS_DE_PAC.pptxGRAFICAS_DE_PAC.pptx
GRAFICAS_DE_PAC.pptx
 
lamina para seminario.pptx
lamina para seminario.pptxlamina para seminario.pptx
lamina para seminario.pptx
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

TRANSFORMADORES IUPSMNUEVO.ppt

  • 1. Carlos Rincón REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERTSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” MARACAIBO – ESTADO ZULIA Maracaibo10 de Junio de 2.019 TRANSFORMADORES DE POTENCIA
  • 2. TRANSFORMADOR DEFINICIÓN. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. ELEMENTOS . CLASIFICACIÓN. PARTES ALARMAS Y DISPAROS . CAUSAS DE LAS FALLAS EN LOS TRANSFORMADORES PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS TRANSFORMADORES PROTECCIONES DE LOS TRANSFORMADORES PRUEBAS ELECTRICAS
  • 3. TRANSFORMADOR Dispositivo electro-magnético estático, constituido por dos arrollamientos o bobinas, que funciona según el principio de la ley de inducción de Faraday. Capaz de modificar los componentes de la energía eléctrica alterna de la entrada (voltaje y corriente) a otros distintos en la salida, sin variar la frecuencia. Debido a la inducción mutua, ya que una bobina de alambre induce magnéticamente un voltaje en otra bobina situada muy cerca de ella. Idealmente la potencia de entrada es igual a la de salida, aunque estos presentan pequeñas pérdidas, dependiendo de su diseño o su tamaño.
  • 4. Elementos de un Transformador: •Bornes de entrada y salida: son los puntos de conexión del circuito de entrada y el de salida con el transformador. •Núcleo de chapas magnéticas: este es el encargado de que el flujo magnético generado se mantenga dentro del transformador, evitando que se disperse por el aire lo cual provocaría pérdidas y reduciría la eficiencia del proceso. •Bobinados primario y secundario: están formados por conductores de cobre en forma de hilos redondos o rectangulares. Cuando una corriente eléctrica pasa a través del devanado primario, se desarrolla un campo magnético que induce una tensión en el devanado secundario.
  • 5. Clasificación: Por fabricación Húmedo: enfriado en aceite. Seco: enfriado por la acción del aire. Por devanados Elevador: aumenta el voltaje. Reductor: disminuye el voltaje. Aislamiento: mantiene el voltaje y aísla eléctricamente los circuitos. Por clase Baja Tensión (BT): < 1 kV Media Tensión (MT): desde 1 kV hasta 25 kV Alta Tensión (AT): > 25 kV
  • 6. Por clase En función de la tensión que soporta el bobinado primario. Por diseño y funcionalidad Aislamiento: mantiene el voltaje y aísla eléctricamente los circuitos. Alimentación: proporciona las tensiones necesarias para que funcione un dispositivo. Pulsos: se encarga de transmitir impulsos sobre elementos de control de potencia como SCR, triacs. Flyback o de línea: se trata de un caso concreto de transformador de pulsos. Con diodo dividido: es un tipo de transformador de línea que posee un diodo rectificador que permite proporcionar tensión continua.
  • 7. Variable: conocido también como “variac”, proporciona una tensión de salida variable ajustable. Impedancia: es usado para adaptar antenas y líneas de transmisión como teléfonos, por ejemplo. Aplicaciones de los transformadores: Distribución de electricidad Dispositivos electrónicos Aislamiento Máquina de soldadura. Por diseño y funcionalidad
  • 8. DEVANADOS NÚCLEO CUBA ALETAS REFRIGERACIO N ACEIT E PUESTA A TIERRA DEPOSITO DE EXPANSION AISLADORES TERMOMETROS CAMBIOS TENSION JUNTA PARTES DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA CONEXIONES NIVEL ACEITE TAPON LLENADO GRIFO DESECADOR BUCHOOL Z GRIFO DE VACIADO CANCAMOS TRANSPORTE
  • 10. Bushing de Baja Tanque compensador Tanque compensador Bushing de Alta Cambiador de Toma Puesta a Tierra Buchholz Sistema de Refrigeración ELEMENTOS INTERNOS DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA
  • 13. Bushing de 400 kV Cuba del Autotransformador Bushing de 13.8 KV Bushing de 115 KV AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
  • 14. Bushing Potencial Device Sistema de Refrigeración AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
  • 15. Tanque Compensador Cambiador de Tomas Bajo Carga AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
  • 16. MEMBRANA DE EXPANSION DE AUTOTRANSFORMADOR
  • 17. Gabinete Principal de Control Alarmas de Autotransformador Gabinete de Interface AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
  • 18. Indicador de Temperatura Sistema Deshumificador Dispositivo de Alivio de Presión AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
  • 19. Relé Buchholz Válvula de Contra Flujo AUTOTRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFASICO
  • 20. Alta Temperatura Arrollado H1,H2,H3(105ª C) Alta Temperatura Arrollado X1,X2,X3(105ª C) Alta Temperatura Arrollado Y1,Y2,Y3(105ª C) * Alta Temperatura Aceite.(85 ª C) * Buccholz. * Alivio Presión. * Bajo Nivel de Aceite.(CTBC) * Auto Válvula. * Bajo Nivel de Aceite del Tanque. * Falla Enfriador. * Falla Alimentación C.A. (Interna) * Falla Alimentación C.A. (Externa) * Falla Alimentación C.C. * Bajo Nivel de Aceite de la Cuba. ALARMAS
  • 21. DISPAROS * Alta Temperatura Arrollado H1,H2,H3 (115ª C) * Alta Temperatura Arrollado X1,X2,X3 (115ª C) * Alta Temperatura Arrollado Y1,Y2,Y3 (115ª C) * Alta Temperatura Aceite. (95ª C) * Rele Buccholz * Rele de Protección.(1,2,3)
  • 22. AISLAMIENTO: HUMEDAD, OXIGENO, CONTAMINACIÓN, SOBRECORRIENTE, SOBRECALENTAMIENTO. CORTOCIRCUITOS CAMBIADORES DE TOMAS BUSHINGS SOBRETENSIONES NUCLEO MECANICAS PARTE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA AFECTADA INICIALMENTE POR LA FALLA DEVANADO TERCIARIO (SI EXISTE) DEVANADOS DE BAJA TENSIÓN DEVANADOS DE REGULACIÓN EN ALTA TENSIÓN CAMBIADORES DE TOMAS DEVANADOS DE REGULACIÓN EN ALTA TENSIÓN. DEVANADOS DE ALTA TENSIÓN BUSHINGS EMPACADURAS PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS EN LOS TRANSFORMADORES
  • 23. LOS TRANSFORMADORES SE PROTEGEN PARA EVITAR CAMBIOS EN SUS PARÁMETROS ELÉCTRICOS: TENSIÓN POR ENCIMA O POR DEBAJO DE LA NOMINAL. SOBRECORRIENTES. AUMENTO DE TEMPERATURA. AUMENTO DE PRESIÓN. AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA. CONDICIONES EXTERNAS SOBRECARGA CORTOCIRCUITO CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS. CICLOS DE TRABAJO. FALLOS INTERNOS CORTOCIRCUITOS ENTRE ESPIRAS EN LA MISMA FASE. CORTOCIRCUITOS ENTRE ESPIRAS EN FASES DISTINTAS. DEFECTOS FASE – CARCASA. DEFECTOS EN EL CIRCUITO MAGNÉTICO. DEFECTOS EN EL CONEXIONADO / AISLADORES. PROTECCIONES DE TRANSFORMADORES
  • 24. ESFUERZOS TERMICOS, DIELECTRICOS Y DINAMICOS EN LOS TRANSFORMADORES ESFUERZOS TERMICOS: PRODUCTO DEL CALENTAMIENTO DE LOS ARROLLADOS POR EFECTO JOULE (I2 x R), ALCANZADO HASTA 250 ºC POR UNOS SEGUNDOS. ESFUERZOS DIELECTRICOS: TENSIÓN DE SERVICIO DE FRECUENCIA DE 60 HERTZ, IMPULSOS ATMOSFERICOS Y SOBRETENSIONES DE MANIOBRA. ESFUERZOS POR CORTOCIRCUITO: DURANTE UN CORTOCIRCUITO LOS DEVANADOS ESTÁN SOMETIDOS A ESFUERZOS MECANICOS AXIALES Y RADIALES LOS CUALES SON PROPORCIONALES A I2. FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DETERIORO DEL SISTEMA AISLANTE SÓLIDO DESCONOCIMIENTO DEL PROCESO DE DEGRADACIÓN DE LA CELULOSA: CRISTALIZACIÓN, PERDIDA DE RESISTENCIA AL ESFUERZO TENSIL, ROTURA DEL PAPEL POR MOVIMIENTO DE LOS DEVANADOS. ACCIDENTES OPERACIONALES UTILIZACIÓN DE MATERIALES DE BAJA CALIDAD. IMPACTOS DURANTE EL TRANSPORTE. NEGLIGENCIA DURANTE EL MONTAJE.. ABUSOS DE LOS USUARIOS. PROTECCIONES DE TRANSFORMADORES
  • 25. AQUELLAS PROTCCIONES QUE SE INTERRELACIONAN CON EL RESTO DEL SISTEMA DE POTENCIA. RELE DIFERENCIAL: PARA DETECCIÓN DE FALLAS INTERNAS O/Y EXTERNAS RELE DE SOBRECORRIENTE: PARA DETECCIÓN DE SOBRECARGAS Y FALLAS INTERNAS Y/O EXTERNAS DESCARGADORES: PARA PROTECCIÓN CONTRA SOBRE TENSIONES ATMOSFÉRICAS Y TRASITORIAS PROTECCIONES EXTERNAS DEL TRANSFORMADOR
  • 26. RELE BUCHHOLZ: PARA DETECTAR FALLAS INTERNAS INCIPIENTES O SEVERAS RELE DE PROTECCIÓN DEL CAMBIADOR DE TOMAS: PARA DETECTAR FALLAS DENTRO DEL CONTENEDOR DEL RUPTOR INDICADOR DE TEMPERATURTURA DE ACEITE: PARA DETECTAR SOBRE TEMPERATURAS POR SOBRECARGAS O SITUACIÓN ANORMAL INDICADOR DE TEMPERATURA DE ARROLLADOS: PARA DETECTAR SOBRE TEMPERATURAS POR SOBRECARGAS O SITUACIÓN ANORMAL INDICADORES DE NIVEL: TANQUE PRINCIPAL Y TANQUE DEL CTBC ALIVIO DE PRESIÓN: DETECTA SOBREPRESIONES INTERNAS POR FALLAS, EXCESO DE ACEITE O TEMPERATURAS ANORMALMENTE ELEVADAS MEMBRANA DE EXPANSION RELÉ MASA-CUBA: FALLAS INTERNAS A TIERRA O DESCARGAS EXTERNAS EN BUSHINGS DISPOSITIVOS QUE SE INSTALAN EN FABRICA EN EL TRANSFORMADOR

Notas del editor

  1. 1
  2. 28