SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MAZATLÁN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAQUÍMICAY BIOQUÍMICA
TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Obtención de bioetanol a base de maíz
ROBERTO CARLOS DEVORA RIVAS
191000134
Mazatlán, Sinaloa, septiembre de 2022.
“2020, Año de LeonaVicario, BeneméritaMadre de laPatria”
Instituto Tecnológico de Mazatlán
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de Obtención de bioetanol a base de maíz. El
rendimiento entre el combustible utilizado en el proceso y el combustible producido por este varía
según el producto agrícola. El etanol es un combustible que se puede producir a partir de un gran
número de plantas. Este etanol también se conoce como el bioetanol es objeto de una intensa
polémica: para unos funciona como recurso fuente de energía potencialmente sostenible que
podría beneficiar al medio ambiente y economía a largo plazo en lugar de usar combustibles
fósiles, mientras que para algunos, es la causa de una deforestación significativa y del aumento
en el costo de los bienes. alimentos mediante la replantación de tierras agrícolas y bosques para
su producción, al mismo tiempo que los dañan por su rentabilidad energética (Marisel,2014).
En otro aspecto el avance en la industria de los biocombustibles en otros países y la escasez de
petróleo en el mundo fueron los primeros indicadores que identificamos como alarmadores para
comenzar la búsqueda de nuevas energías sustentables (Ron,2011).
El compuesto químico etanol, a menudo conocido como alcohol etílico , se produce por la
fermentación de los azúcares que se encuentran en los productos de origen vegetal .Estos azures
se disponen en forma de sacarosa o almidón .El bioetanol es el etanol que se obtiene a partir se
procesan cultivos energéticos como caña de azúcar, mazuela y sorgo , remolacha o de ciertos
cereales como trigo o cebada. Su fórmula química es CH3CH2OH/C2H6O y su masa molecular
es de 46,1 puntos. de temperatura de eyección 79°C, temperatura de ignición -117°C y densidad
relativa 0,78.Puede quemarse y tiene un efecto de calentamiento más potente que la gasolina en
comparacióncon ambos. menos explosivo, mejor calidad antidetonante (mayor índice de octano),
y mayor temperatura de vaporización mayor (dificultades en el arranque pero mayor rendimiento)
(Susana et al .,2018)
Por otra parte Las fluctuaciones en el precio de la caoba en el principal socio comercialde México
, Estados Unidos, son una restricción para el mercado de caoba blanca allí. Dado que este último
está involucrado en la industrialización del laberinto . para la producción de combustibles
agrícolas a base de etanol , crea una mayor competencia por el consumo de cereales , que
predice un déficit de la oferta, incluso global, que provoca un aumento de los precios efectos
habituales de la misma, efecto que se propaga a México a través de la comercio internacional y
fallas del mercado (Núñez et al 2019).
El término "biocombustibles" se refiere a mezclas de sustancias orgánicas que se utilizan
principalmente como combustible para el transporte. Los materiales orgánicos utilizados como
materia prima principal suelen ser biomasa .A la luz de esto, actualmente existe una discusión
mundial sobre el uso de cultivos. Alimentos como materia prima para la producción de
biocombustibles y cómo esto afecta el alimento para la población (De nigris et al., 2018).
Existe una tendencia creciente hacia la creación de alternativas energéticas en respuesta a la
disminución global de la oferta y el aumento del precio de los combustibles fósiles. La producción
de materias primas para la creación La producción de biocombustibles compite con la de
alimentos
fibras y madera. Producción de etanol a partir de materiales granulares cómo será el impacto del
laberinto y el gusano en el comercio mundial alimentos. En los Estados Unidos, el fabricante líder
de mazuamarillo para México en 2012 seplanea usar una mezclade inflamable con un contenido
de etanol del diez por ciento El uso del laberinto , alimento básico del pueblo mexicano , en la La
producción de etanol tendrá efectos significativos en bienestar social a través de precios y
cantidades tanto producidos como consumidos (González et al,2009).
La necesidad mundial de biocombustibles crececonstantemente , principalmente comoresultado
de la crisis del petróleo que comenzó en la década de 1970 , así como de las nuevas demandas
de producción sostenible que apuntan a la necesidad de biocombustibles." Energías verdes "
capaces de reducir la contaminación ambiental Argentina tiene una La producción de biodiesel y
bioetanol son dos segmentos de mercado emergentes . ganar terreno a partir de las políticas de
promoción puestas en marcha a principios de segundo milenio. Las dos últimas partes del
producto se elaboran en la provincia de Córdoba . Bioetanol derivado de laberinto , teniendo en
cuenta que el uso principal del producto es como el trabajo propone investigar el mercado interno
de bioetanol (Castro et al, 2020).
La búsqueda de nuevas fuentes de energía como el bioetanol es consecuencia de los problemas
de contaminación ocasionados por el uso de derivados del petróleo .El objetivo del estudio era
estimar las elasticidades de la demanda de los modelos marshalliano y hicksiano mediante el uso
de un modelo de demanda casi perfecto con ecuaciones aparentemente no relacionadas y el uso
del índice de precios de Stone .Los resultados muestran que los cinco productos tienen una
demanda inelástica ; sin embargo, solo el laberinto demostró que era un bien superior , lo que
requirió un aumento y redistribución de la producción de laberintos para evitar daños en la
capacidad de consumo de la población (Pérez et al, 2017).
Debido a que la energía es un recurso esencial para todas las formas de actividad , así como a
las muchas ideologías políticas que han adoptado varios países , se ha convertido recientemente
en uno de los temas más importantes a discutir .En los últimos dos siglos, los hidrocarburos han
sido la principal fuente de energía. Estos son los pasos en el proceso de someter restos
fosilizados a altas presiones, incluyendo temperaturas a lo largo de miles de años.Por eso se les
considera una fuente de energía( Jayo et al, 2016).
Las reformas energéticas de México y la búsqueda de nuevas fuentes de energía que no dañen
el medio ambiente han provocado cambios en la economía del país .El uso de bioetanol producido
a partir de maíz, sorgo, cebada y trigo es una solución potencial para reducir las emisiones de
gases invernales ; cultivares que se estudiaron con el objetivo de estimar la elasticidad de la
demanda de Marshallianas y Hicksianas utilizando el Sistema de Ecuaciones Casi Ideales de
Demanda con cálculos aparentemente falsos relacionados con el uso del Price Stone Index .Los
hallazgos demuestran que el laberinto es lo único bueno. Superior, a pesar del aumento de los
precios, su demanda está creciendo (Pérez et al, 2017).
El uso de combustibles fósiles, principalmente petróleo y sus derivados, ha sido la principal fuente
de energía desde principios del siglo XX .Sin embargo, las perspectivas de disminución a mediano
plazo de las reservas y el crecimiento constante y sostenido de desde hace muchas décadas , la
demanda ha impulsado la investigación de las fuentes de energía renovable. La cuestión de la
seguridad energética y la necesidad de diversificación geográfica y sectorialmente, las fuentes de
energía se han vuelto imprescindibles en la argumentación. mundiales El crecimiento de
economías emergentes como China, India y Brasil hizo Es esencial aumentar rápidamente el
suministro mundial de energía (Pieragostini,2014).
Bibliografía
Marisel,A.B,(2014). Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas, universidad
nacional de CORDOBA, facultad de ciencias agropecuarias.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1735/Aimar%20-
%20Producci%C3%B3n%20de%20ma%C3%ADz%20para%20bioetanol%20en%20la%
20zona%20de%20Las%20Junturas.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Para%20la%
20obtenci%C3%B3n%20de%20bioetanol,altos%20niveles%20de%20almid%C3%B3n%
20fermentable
Ron, M,(2011)Etanol a base de maíz. Revista ciencia y tecnología de los cultivos, 7(12)321-322
https://inta.gob.ar/sites/default/files/50inta-art46etanol.pdf
Susana J., Reyna M., Buraschi M & Reyna T…(2018). Actores sociales frente al desafío de la
sustentabilidad II : Grupo de Investigación en Tecnologías Ambientales. Universidad
nacional de Córdoba http://hdl.handle.net/11086/19067
Núñez J., & Ayala D.(2009) Impacto de la producción de bioetanol en el mercado del maíz
Un análisis desde la dinámica de sistemas. Economía y Sociedad,(Ejemplar dedicado a:
Desarrollo y bienestar: facetas de un problema complejo), 14(23), 105-106.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5461111
De Nigris, G., & Solari, C.(2018) Diseño de una planta de producción de bioetanol a base de maíz.
Universidad nacional de mar de plata.
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/222
González Andrade, S., & Rodríguez, A. B. (2009). Producción de biocombustibles con maíz: un
análisis de bienestar en México. ponencia presentada en el XXXII Encuentro RNIU; Cuarto
Congreso Internacional: Balance y Perspectivas. Visiones integrales del campo y de la
ciudad en los albores del siglo XXI, Cuernavaca Morelos, 23, 24.
http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-16articulosPDF/11%20Biocombustible.pdf
Castro, M. B., & Emiliozzi, A. L. (2020). El Bioetanol en base a maíz y su inserción en cadenas
de valor en la Provincia de Córdoba, Argentina. Redes, 25(3), 1302–1321.
https://doi.org/10.17058/redes.v25i3.14054
Pérez, A. Rivas M,l, Caamal, I, & Martínez, D. (2017). La producción de bioetanol y su impacto
en el precio de productos agrícolas en México. Ecosistemas y recursos agropecuarios,
4(12), 597-602. https://doi.org/10.19136/era.a4n12.977
Jayo, A. & Soza ,A.(2016) Estudio de factibilidad técnica-económica de producción de bioetanol
a base de maíz. UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA.
https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/8099
Pérez F, A., & Venegas V, J. A. (2017). Producción De Bioetanol En México: Implicaciones
Socio-Económicas (Bioethanol Production in Mexico: Socio-Economic Implications).
https://papers.ssrn.com/abstract=2916912
Pieragostini, C.(2014) Diseño y planificación óptimos de la producción de bioetanol
a partir de maíz en argentina incluyendo análisis de ciclo de vida, Optimización de procesos
industriales. Modelos orientados a la problemática ambiental y energética tendientes a
sistemas sustentables.[Tesis de licenciatura universidad nacional del litoral
facultad de ingeniería química[. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/724

Más contenido relacionado

Similar a introducion.docx

Investigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustiblesInvestigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustibles
André Dávalos Salcedo
 
alternativas energéticas de producción de biocombustibles
alternativas energéticas de producción de biocombustibles alternativas energéticas de producción de biocombustibles
alternativas energéticas de producción de biocombustibles
borjanatalia
 
Bioeconomía: una ventana al desarollo de america latina
Bioeconomía: una ventana al desarollo de america latinaBioeconomía: una ventana al desarollo de america latina
Bioeconomía: una ventana al desarollo de america latina
DARLING MAY MEX
 
Procesos productivos para la obtención de agro combustibles
Procesos productivos para la obtención de agro combustiblesProcesos productivos para la obtención de agro combustibles
Procesos productivos para la obtención de agro combustibles
Ivan Hinojosa
 
Articulo diesel y gasolina mezclado con Etanol UNAM
Articulo diesel y gasolina mezclado con Etanol UNAMArticulo diesel y gasolina mezclado con Etanol UNAM
Articulo diesel y gasolina mezclado con Etanol UNAM
MiguelPacheco86
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustibles
ERANDIMEDINA
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustibles
ERANDIMEDINA
 
Archivovertical[2][1]
Archivovertical[2][1]Archivovertical[2][1]
Archivovertical[2][1]
Gloria Riveros
 
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdfProyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
DennisFarroanEspinoz
 
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docxPROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
Jesus362385
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biorrefinerías en México
Biorrefinerías en MéxicoBiorrefinerías en México
Biorrefinerías en México
karen ortiz
 
Avances en investigación agropecuaria bioetanol de caña de azucar (méxijo) es...
Avances en investigación agropecuaria bioetanol de caña de azucar (méxijo) es...Avances en investigación agropecuaria bioetanol de caña de azucar (méxijo) es...
Avances en investigación agropecuaria bioetanol de caña de azucar (méxijo) es...
sebazuleta
 
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
annddrea
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
Zuleima Cida
 
Biomasa y el futuro
Biomasa y el futuroBiomasa y el futuro
Biomasa y el futuro
joinerf
 
Archivovertical[2]
Archivovertical[2]Archivovertical[2]
Archivovertical[2]
Biblioteca Central
 
protocolo expo final.pptx
protocolo expo final.pptxprotocolo expo final.pptx
protocolo expo final.pptx
IndyAvalosSanchez1
 
02 biocombustibles
02 biocombustibles02 biocombustibles
02 biocombustibles
Madelin Rodriguez
 
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZBIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
Fany Ep
 

Similar a introducion.docx (20)

Investigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustiblesInvestigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustibles
 
alternativas energéticas de producción de biocombustibles
alternativas energéticas de producción de biocombustibles alternativas energéticas de producción de biocombustibles
alternativas energéticas de producción de biocombustibles
 
Bioeconomía: una ventana al desarollo de america latina
Bioeconomía: una ventana al desarollo de america latinaBioeconomía: una ventana al desarollo de america latina
Bioeconomía: una ventana al desarollo de america latina
 
Procesos productivos para la obtención de agro combustibles
Procesos productivos para la obtención de agro combustiblesProcesos productivos para la obtención de agro combustibles
Procesos productivos para la obtención de agro combustibles
 
Articulo diesel y gasolina mezclado con Etanol UNAM
Articulo diesel y gasolina mezclado con Etanol UNAMArticulo diesel y gasolina mezclado con Etanol UNAM
Articulo diesel y gasolina mezclado con Etanol UNAM
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustibles
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustibles
 
Archivovertical[2][1]
Archivovertical[2][1]Archivovertical[2][1]
Archivovertical[2][1]
 
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdfProyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
 
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docxPROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
Biorrefinerías en México
Biorrefinerías en MéxicoBiorrefinerías en México
Biorrefinerías en México
 
Avances en investigación agropecuaria bioetanol de caña de azucar (méxijo) es...
Avances en investigación agropecuaria bioetanol de caña de azucar (méxijo) es...Avances en investigación agropecuaria bioetanol de caña de azucar (méxijo) es...
Avances en investigación agropecuaria bioetanol de caña de azucar (méxijo) es...
 
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
 
Biomasa y el futuro
Biomasa y el futuroBiomasa y el futuro
Biomasa y el futuro
 
Archivovertical[2]
Archivovertical[2]Archivovertical[2]
Archivovertical[2]
 
protocolo expo final.pptx
protocolo expo final.pptxprotocolo expo final.pptx
protocolo expo final.pptx
 
02 biocombustibles
02 biocombustibles02 biocombustibles
02 biocombustibles
 
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZBIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

introducion.docx

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MAZATLÁN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAQUÍMICAY BIOQUÍMICA TALLER DE INVESTIGACIÓN II Obtención de bioetanol a base de maíz ROBERTO CARLOS DEVORA RIVAS 191000134 Mazatlán, Sinaloa, septiembre de 2022. “2020, Año de LeonaVicario, BeneméritaMadre de laPatria” Instituto Tecnológico de Mazatlán
  • 2. INTRODUCCIÓN La presente investigación se refiere al tema de Obtención de bioetanol a base de maíz. El rendimiento entre el combustible utilizado en el proceso y el combustible producido por este varía según el producto agrícola. El etanol es un combustible que se puede producir a partir de un gran número de plantas. Este etanol también se conoce como el bioetanol es objeto de una intensa polémica: para unos funciona como recurso fuente de energía potencialmente sostenible que podría beneficiar al medio ambiente y economía a largo plazo en lugar de usar combustibles fósiles, mientras que para algunos, es la causa de una deforestación significativa y del aumento en el costo de los bienes. alimentos mediante la replantación de tierras agrícolas y bosques para su producción, al mismo tiempo que los dañan por su rentabilidad energética (Marisel,2014). En otro aspecto el avance en la industria de los biocombustibles en otros países y la escasez de petróleo en el mundo fueron los primeros indicadores que identificamos como alarmadores para comenzar la búsqueda de nuevas energías sustentables (Ron,2011). El compuesto químico etanol, a menudo conocido como alcohol etílico , se produce por la fermentación de los azúcares que se encuentran en los productos de origen vegetal .Estos azures se disponen en forma de sacarosa o almidón .El bioetanol es el etanol que se obtiene a partir se procesan cultivos energéticos como caña de azúcar, mazuela y sorgo , remolacha o de ciertos cereales como trigo o cebada. Su fórmula química es CH3CH2OH/C2H6O y su masa molecular es de 46,1 puntos. de temperatura de eyección 79°C, temperatura de ignición -117°C y densidad relativa 0,78.Puede quemarse y tiene un efecto de calentamiento más potente que la gasolina en comparacióncon ambos. menos explosivo, mejor calidad antidetonante (mayor índice de octano), y mayor temperatura de vaporización mayor (dificultades en el arranque pero mayor rendimiento) (Susana et al .,2018) Por otra parte Las fluctuaciones en el precio de la caoba en el principal socio comercialde México , Estados Unidos, son una restricción para el mercado de caoba blanca allí. Dado que este último está involucrado en la industrialización del laberinto . para la producción de combustibles agrícolas a base de etanol , crea una mayor competencia por el consumo de cereales , que predice un déficit de la oferta, incluso global, que provoca un aumento de los precios efectos habituales de la misma, efecto que se propaga a México a través de la comercio internacional y fallas del mercado (Núñez et al 2019). El término "biocombustibles" se refiere a mezclas de sustancias orgánicas que se utilizan principalmente como combustible para el transporte. Los materiales orgánicos utilizados como materia prima principal suelen ser biomasa .A la luz de esto, actualmente existe una discusión mundial sobre el uso de cultivos. Alimentos como materia prima para la producción de biocombustibles y cómo esto afecta el alimento para la población (De nigris et al., 2018). Existe una tendencia creciente hacia la creación de alternativas energéticas en respuesta a la disminución global de la oferta y el aumento del precio de los combustibles fósiles. La producción de materias primas para la creación La producción de biocombustibles compite con la de alimentos
  • 3. fibras y madera. Producción de etanol a partir de materiales granulares cómo será el impacto del laberinto y el gusano en el comercio mundial alimentos. En los Estados Unidos, el fabricante líder de mazuamarillo para México en 2012 seplanea usar una mezclade inflamable con un contenido de etanol del diez por ciento El uso del laberinto , alimento básico del pueblo mexicano , en la La producción de etanol tendrá efectos significativos en bienestar social a través de precios y cantidades tanto producidos como consumidos (González et al,2009). La necesidad mundial de biocombustibles crececonstantemente , principalmente comoresultado de la crisis del petróleo que comenzó en la década de 1970 , así como de las nuevas demandas de producción sostenible que apuntan a la necesidad de biocombustibles." Energías verdes " capaces de reducir la contaminación ambiental Argentina tiene una La producción de biodiesel y bioetanol son dos segmentos de mercado emergentes . ganar terreno a partir de las políticas de promoción puestas en marcha a principios de segundo milenio. Las dos últimas partes del producto se elaboran en la provincia de Córdoba . Bioetanol derivado de laberinto , teniendo en cuenta que el uso principal del producto es como el trabajo propone investigar el mercado interno de bioetanol (Castro et al, 2020). La búsqueda de nuevas fuentes de energía como el bioetanol es consecuencia de los problemas de contaminación ocasionados por el uso de derivados del petróleo .El objetivo del estudio era estimar las elasticidades de la demanda de los modelos marshalliano y hicksiano mediante el uso de un modelo de demanda casi perfecto con ecuaciones aparentemente no relacionadas y el uso del índice de precios de Stone .Los resultados muestran que los cinco productos tienen una demanda inelástica ; sin embargo, solo el laberinto demostró que era un bien superior , lo que requirió un aumento y redistribución de la producción de laberintos para evitar daños en la capacidad de consumo de la población (Pérez et al, 2017). Debido a que la energía es un recurso esencial para todas las formas de actividad , así como a las muchas ideologías políticas que han adoptado varios países , se ha convertido recientemente en uno de los temas más importantes a discutir .En los últimos dos siglos, los hidrocarburos han sido la principal fuente de energía. Estos son los pasos en el proceso de someter restos fosilizados a altas presiones, incluyendo temperaturas a lo largo de miles de años.Por eso se les considera una fuente de energía( Jayo et al, 2016). Las reformas energéticas de México y la búsqueda de nuevas fuentes de energía que no dañen el medio ambiente han provocado cambios en la economía del país .El uso de bioetanol producido a partir de maíz, sorgo, cebada y trigo es una solución potencial para reducir las emisiones de gases invernales ; cultivares que se estudiaron con el objetivo de estimar la elasticidad de la demanda de Marshallianas y Hicksianas utilizando el Sistema de Ecuaciones Casi Ideales de Demanda con cálculos aparentemente falsos relacionados con el uso del Price Stone Index .Los hallazgos demuestran que el laberinto es lo único bueno. Superior, a pesar del aumento de los precios, su demanda está creciendo (Pérez et al, 2017). El uso de combustibles fósiles, principalmente petróleo y sus derivados, ha sido la principal fuente de energía desde principios del siglo XX .Sin embargo, las perspectivas de disminución a mediano plazo de las reservas y el crecimiento constante y sostenido de desde hace muchas décadas , la demanda ha impulsado la investigación de las fuentes de energía renovable. La cuestión de la seguridad energética y la necesidad de diversificación geográfica y sectorialmente, las fuentes de energía se han vuelto imprescindibles en la argumentación. mundiales El crecimiento de
  • 4. economías emergentes como China, India y Brasil hizo Es esencial aumentar rápidamente el suministro mundial de energía (Pieragostini,2014).
  • 5. Bibliografía Marisel,A.B,(2014). Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas, universidad nacional de CORDOBA, facultad de ciencias agropecuarias. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1735/Aimar%20- %20Producci%C3%B3n%20de%20ma%C3%ADz%20para%20bioetanol%20en%20la% 20zona%20de%20Las%20Junturas.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Para%20la% 20obtenci%C3%B3n%20de%20bioetanol,altos%20niveles%20de%20almid%C3%B3n% 20fermentable Ron, M,(2011)Etanol a base de maíz. Revista ciencia y tecnología de los cultivos, 7(12)321-322 https://inta.gob.ar/sites/default/files/50inta-art46etanol.pdf Susana J., Reyna M., Buraschi M & Reyna T…(2018). Actores sociales frente al desafío de la sustentabilidad II : Grupo de Investigación en Tecnologías Ambientales. Universidad nacional de Córdoba http://hdl.handle.net/11086/19067 Núñez J., & Ayala D.(2009) Impacto de la producción de bioetanol en el mercado del maíz Un análisis desde la dinámica de sistemas. Economía y Sociedad,(Ejemplar dedicado a: Desarrollo y bienestar: facetas de un problema complejo), 14(23), 105-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5461111 De Nigris, G., & Solari, C.(2018) Diseño de una planta de producción de bioetanol a base de maíz. Universidad nacional de mar de plata. http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/222 González Andrade, S., & Rodríguez, A. B. (2009). Producción de biocombustibles con maíz: un análisis de bienestar en México. ponencia presentada en el XXXII Encuentro RNIU; Cuarto Congreso Internacional: Balance y Perspectivas. Visiones integrales del campo y de la ciudad en los albores del siglo XXI, Cuernavaca Morelos, 23, 24. http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-16articulosPDF/11%20Biocombustible.pdf Castro, M. B., & Emiliozzi, A. L. (2020). El Bioetanol en base a maíz y su inserción en cadenas de valor en la Provincia de Córdoba, Argentina. Redes, 25(3), 1302–1321. https://doi.org/10.17058/redes.v25i3.14054 Pérez, A. Rivas M,l, Caamal, I, & Martínez, D. (2017). La producción de bioetanol y su impacto en el precio de productos agrícolas en México. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 4(12), 597-602. https://doi.org/10.19136/era.a4n12.977 Jayo, A. & Soza ,A.(2016) Estudio de factibilidad técnica-económica de producción de bioetanol a base de maíz. UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA. https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/8099
  • 6. Pérez F, A., & Venegas V, J. A. (2017). Producción De Bioetanol En México: Implicaciones Socio-Económicas (Bioethanol Production in Mexico: Socio-Economic Implications). https://papers.ssrn.com/abstract=2916912 Pieragostini, C.(2014) Diseño y planificación óptimos de la producción de bioetanol a partir de maíz en argentina incluyendo análisis de ciclo de vida, Optimización de procesos industriales. Modelos orientados a la problemática ambiental y energética tendientes a sistemas sustentables.[Tesis de licenciatura universidad nacional del litoral facultad de ingeniería química[. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/724