SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los Medios de
     Comunicación social


       José Mª González-Serna Sánchez
              IES Carmen Laffón
          San José de la Rda., Sevilla
¿Qué son los Medios de
          Comunicación?
                         Son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden
Una definición            a un gran número de receptores a través de diferentes
                                            técnicas y canales


    Unas
matizaciones...

  1ª    Los documentos mediáticos son construcciones, no reflejos
                        exactos de la realidad

               Los documentos mediáticos pueden parecer la realidad
       2ª                           misma

                         Porque parecen “la realidad misma”, los documentos
             3ª          mediáticos son un instrumento poderosísimo para la
                                    transmisión de una ideología
Caracterizando los medios...
     •   El emisor suele ser un equipo o una organización.
     •   Los receptores son colectivos.
     •   La comunicación es unilateral.
     •   Emplean canales artificiales con tecnología
         compleja y elevado coste.
     •   Los medios se someten a la economía de
         mercado, formando parte de una industria.
     •   La deformación de los contenidos,
         simplificándolos, para adaptarlos a un tipo medio
         de público.
     •   El trato a los receptores como una masa
         homogénea.
     •   Carácter conservador y falta de espíritu crítico.
     •   Carácter pasivo de la recepción.
     •   Extraordinario poder como vehículo de transmisión
         de ideologías.
Objetivos de los medios de
           comunicación
•   Crear audiencia.

•   Crear un público potencialmente comprador.

•   Crear conciencias.

•   Diseñar o mantener un determinado orden social.

•   ¿Informar?                       Sí, cuando sirve para vender
                                         más publicidad, la que
                                      verdaderamente mantiene
•   ¿Entretener?                              los medios.
Clasificando los medios...
    Criterio I                      Criterio II
• Canal visual.-               • Empleo primordial de
   – Prensa.                     códigos verbales.-
   – Internet.                     – Prensa.
• Canal audiovisual.-              – Radio.
   – Televisión.               • Empleo de códigos
   – Cine.                       verbales y no verbales.-
   – Internet.                     – Cine.
• Canal auditivo.-                 – Televisión.
   – Radio.                        – Internet


                     ... Y la Publicidad
¿Qué debemos estudiar en los
         medios?
                  Los documentos mediáticos
                  Los documentos mediáticos
                      son construcciones
                       son construcciones

              Por tanto debemos prestar atención principal a...


                          El emisor yylos factores
                           El emisor los factores
                         que determinan al emisor
                          que determinan al emisor

 Las técnicas que emplean
  Las técnicas que emplean                           La ideología que hay en
                                                      La ideología que hay en
 para convencernos de su
  para convencernos de su                                 el fondo de los
                                                           el fondo de los
   verdad uuobjetividad
    verdad objetividad                                     documentos
                                                             documentos

                         El papel que desempeñan
                          El papel que desempeñan
                               las audiencias
                                las audiencias
El emisor de los documentos
          mediáticos
• Los documentos mediáticos, como ya sabemos,
  poseen unos emisores complejos que, en raras
  ocasiones es una sola persona.
• Además, esos emisores se ven determinados por
  una serie de factores:
  – Los propietarios o las compañías que controlan esos medios.
  – El tipo de institución mediática ante el que estemos:
       • Instituciones de servicio público.
       • Instituciones comerciales.
  –   El estado y las leyes.
  –   Los condicionantes económicos.
  –   Las audiencias.
  –   El personal de los medios.
  –   Las fuentes documentales.
Los condicionantes
                   económicos
Uno de los objetivos de los medios es crear una audiencia potencialmente
compradora.

            Este hecho distingue dos tipos de medios y/o de documentos

     Los que producen                                      Los que producen
     ganancias visibles                                   ganancias invisibles

Algunos ejemplos de cómo                                Aquellos que no producen
determinan los medios son:                              beneficios económicos, pero
                                                        sí buenas críticas y prestigio
•Las series organizadas en
                                                        cultural o social.
función de bloques de anuncios.
                                                        Estos documentos pueden
•La inclusión   de   publicidad
                                                        “predisponer”      a     las
indirecta.
                                                        audiencias    hacia    otros
•La organización en secciones                           productos del mismo medio
para    canalizar  mejor   la                           o de la misma empresa.
publicidad.
Retórica mediática
•   Selección.
    – ¿Por qué se ha seleccionado?
    – ¿Qué intereses se satisfacen al hacerlo?
    – ¿Hay algo no ofrecido que hubiera dado otra perspectiva?
•   Explotación de la ambigüedad de la imagen:
    – Trabajo en la selección de las imágenes.
    – Trabajo en la interpretación de las imágenes.
•   Supresión del efecto de cámara o equipo.
•   Puesta en escena.
•   Montaje:
    – Crea nuevos significados a partir de otros.
    – Falsifica la dimensión del tiempo.
    – Montar es seleccionar y comprimir.
•   Creación de marcos interpretativos.
•   Creación de un discurso narrativo.
El concepto de ideología
                                                                      Karl Marx
 • “Conjunto de ideas que surgen de un conjunto dado de intereses”.
 • “Las ideas de las clases dominantes son las ideas dominantes en la sociedad”.

                                                                      A. Gramsci
   Los grupos dominantes aspiran a convertir sus ideologías en hegemonías, es
   decir, en algo aceptado por todos los grupos sociales porque se considera “de
                            sentido común” o “natural”.

                             Instrumentos para conseguir la hegemonía ideológica:
                             Cultura, Educación y Medios de comunicación.

                                                                      R. Barthes
       Podemos llamar “mitos” a las creaciones que han sido despojadas de:
 •Su historia: Las causas o razones que la han producido.
 •Su carga política, por lo que se nos ofrecen como si no fueran obra de nadie y,
 por tanto, aceptable por todos.
La ideología en los medios
    Los medios de comunicación son unos importantes transmisores de la
    ideología dominante, pero hay que hacer algunas...

                          MATIZACIONES
•     Entre los medios y los estados existen tensiones provocadas por:
       – La búsqueda por parte de los medios de una cierta independencia
          que les de credibilidad ante las audiencias.
       – La propia ideología de las empresas mediáticas que no siempre
          coinciden con las dominantes.
•     Los grupos dominantes no siempre presentan unas posturas únicas.
•     Los propios medios tampoco presentan una ideología única.
•     A veces la ideología de los grupos dominantes puede coincidir con la
      de los grupos subordinados, al responder a parte de sus intereses.
El papel de las audiencias
         Los teóricos de los medios se dividen en dos grupos a la hora
                   de considerar el papel de las audiencias:

                                                       Los espectadores son objetos de
    Las audiencias son                                 consumo en manos de los medios,
                                                       que los utilizan para vender la
      entes pasivos
                                                       publicidad que sostiene al propio
                                                       medio.


                                                       Las audiencias hacen elecciones
    Las audiencias son                                 en función de la probabilidad de
     usuarios activos                                  que un medio satisfaga sus
                                                       necesidades

                                  Dudas ¿razonables?
Los usuarios hacen elecciones libres,         Las audiencias obtienen lo que buscan, y
independientes de su raza, cultura, clase o   los medios suponen que las audiencias
ideología política                            buscan diversión, escape o compañía.

Más contenido relacionado

Similar a Intromc

Información adicional
Información adicionalInformación adicional
Información adicional
unaggui1980
 
Información adicional
Información adicionalInformación adicional
Información adicional
unaggui1980
 
Módulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass mediaMódulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass media
Sakura San
 
Power 6°a
Power 6°aPower 6°a
Power 6°a
yadolytila3
 
Power 6°a
Power 6°aPower 6°a
Power 6°a
yadolytila3
 
Masterman L: Enseñanza de los medios
Masterman L: Enseñanza de los mediosMasterman L: Enseñanza de los medios
Masterman L: Enseñanza de los medios
faustinomartin
 
Identidad digital y reputación de los museos - Neus Arqués. Redes sociales y ...
Identidad digital y reputación de los museos - Neus Arqués. Redes sociales y ...Identidad digital y reputación de los museos - Neus Arqués. Redes sociales y ...
Identidad digital y reputación de los museos - Neus Arqués. Redes sociales y ...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Ept aprendiendo publicidad ppt
Ept   aprendiendo publicidad pptEpt   aprendiendo publicidad ppt
Ept aprendiendo publicidad ppt
Edgar Matienzo
 
Publicidad octavos
Publicidad octavosPublicidad octavos
Publicidad octavos
Janis Gormaz Castillo
 
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema PublicitarioTema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
sQalo
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
Juan Carlos
 
Introducción a la Educación Mediática
Introducción a la Educación MediáticaIntroducción a la Educación Mediática
Introducción a la Educación Mediática
Blas Segovia Aguilar
 
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing ViralTelefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
estephanieespin
 
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
estephanieespin
 
Medios Impresos y Medios Publicitarios
Medios Impresos y Medios Publicitarios Medios Impresos y Medios Publicitarios
Medios Impresos y Medios Publicitarios
Rebeca Salcedo
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Raúl Olmedo Burgos
 
Podcast
PodcastPodcast
Presentación Canvas - Estrategias de Comprensión Lectora (formato pdf).pdf
Presentación Canvas - Estrategias de Comprensión Lectora (formato pdf).pdfPresentación Canvas - Estrategias de Comprensión Lectora (formato pdf).pdf
Presentación Canvas - Estrategias de Comprensión Lectora (formato pdf).pdf
ssusere681882
 
Gestión de contenidos
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidos
Pablo Bermudez
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Karina Ancatrio
 

Similar a Intromc (20)

Información adicional
Información adicionalInformación adicional
Información adicional
 
Información adicional
Información adicionalInformación adicional
Información adicional
 
Módulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass mediaMódulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass media
 
Power 6°a
Power 6°aPower 6°a
Power 6°a
 
Power 6°a
Power 6°aPower 6°a
Power 6°a
 
Masterman L: Enseñanza de los medios
Masterman L: Enseñanza de los mediosMasterman L: Enseñanza de los medios
Masterman L: Enseñanza de los medios
 
Identidad digital y reputación de los museos - Neus Arqués. Redes sociales y ...
Identidad digital y reputación de los museos - Neus Arqués. Redes sociales y ...Identidad digital y reputación de los museos - Neus Arqués. Redes sociales y ...
Identidad digital y reputación de los museos - Neus Arqués. Redes sociales y ...
 
Ept aprendiendo publicidad ppt
Ept   aprendiendo publicidad pptEpt   aprendiendo publicidad ppt
Ept aprendiendo publicidad ppt
 
Publicidad octavos
Publicidad octavosPublicidad octavos
Publicidad octavos
 
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema PublicitarioTema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
Introducción a la Educación Mediática
Introducción a la Educación MediáticaIntroducción a la Educación Mediática
Introducción a la Educación Mediática
 
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing ViralTelefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
 
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
 
Medios Impresos y Medios Publicitarios
Medios Impresos y Medios Publicitarios Medios Impresos y Medios Publicitarios
Medios Impresos y Medios Publicitarios
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Presentación Canvas - Estrategias de Comprensión Lectora (formato pdf).pdf
Presentación Canvas - Estrategias de Comprensión Lectora (formato pdf).pdfPresentación Canvas - Estrategias de Comprensión Lectora (formato pdf).pdf
Presentación Canvas - Estrategias de Comprensión Lectora (formato pdf).pdf
 
Gestión de contenidos
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Intromc

  • 1. Introducción a los Medios de Comunicación social José Mª González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de la Rda., Sevilla
  • 2. ¿Qué son los Medios de Comunicación? Son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden Una definición a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales Unas matizaciones... 1ª Los documentos mediáticos son construcciones, no reflejos exactos de la realidad Los documentos mediáticos pueden parecer la realidad 2ª misma Porque parecen “la realidad misma”, los documentos 3ª mediáticos son un instrumento poderosísimo para la transmisión de una ideología
  • 3. Caracterizando los medios... • El emisor suele ser un equipo o una organización. • Los receptores son colectivos. • La comunicación es unilateral. • Emplean canales artificiales con tecnología compleja y elevado coste. • Los medios se someten a la economía de mercado, formando parte de una industria. • La deformación de los contenidos, simplificándolos, para adaptarlos a un tipo medio de público. • El trato a los receptores como una masa homogénea. • Carácter conservador y falta de espíritu crítico. • Carácter pasivo de la recepción. • Extraordinario poder como vehículo de transmisión de ideologías.
  • 4. Objetivos de los medios de comunicación • Crear audiencia. • Crear un público potencialmente comprador. • Crear conciencias. • Diseñar o mantener un determinado orden social. • ¿Informar? Sí, cuando sirve para vender más publicidad, la que verdaderamente mantiene • ¿Entretener? los medios.
  • 5. Clasificando los medios... Criterio I Criterio II • Canal visual.- • Empleo primordial de – Prensa. códigos verbales.- – Internet. – Prensa. • Canal audiovisual.- – Radio. – Televisión. • Empleo de códigos – Cine. verbales y no verbales.- – Internet. – Cine. • Canal auditivo.- – Televisión. – Radio. – Internet ... Y la Publicidad
  • 6. ¿Qué debemos estudiar en los medios? Los documentos mediáticos Los documentos mediáticos son construcciones son construcciones Por tanto debemos prestar atención principal a... El emisor yylos factores El emisor los factores que determinan al emisor que determinan al emisor Las técnicas que emplean Las técnicas que emplean La ideología que hay en La ideología que hay en para convencernos de su para convencernos de su el fondo de los el fondo de los verdad uuobjetividad verdad objetividad documentos documentos El papel que desempeñan El papel que desempeñan las audiencias las audiencias
  • 7. El emisor de los documentos mediáticos • Los documentos mediáticos, como ya sabemos, poseen unos emisores complejos que, en raras ocasiones es una sola persona. • Además, esos emisores se ven determinados por una serie de factores: – Los propietarios o las compañías que controlan esos medios. – El tipo de institución mediática ante el que estemos: • Instituciones de servicio público. • Instituciones comerciales. – El estado y las leyes. – Los condicionantes económicos. – Las audiencias. – El personal de los medios. – Las fuentes documentales.
  • 8. Los condicionantes económicos Uno de los objetivos de los medios es crear una audiencia potencialmente compradora. Este hecho distingue dos tipos de medios y/o de documentos Los que producen Los que producen ganancias visibles ganancias invisibles Algunos ejemplos de cómo Aquellos que no producen determinan los medios son: beneficios económicos, pero sí buenas críticas y prestigio •Las series organizadas en cultural o social. función de bloques de anuncios. Estos documentos pueden •La inclusión de publicidad “predisponer” a las indirecta. audiencias hacia otros •La organización en secciones productos del mismo medio para canalizar mejor la o de la misma empresa. publicidad.
  • 9. Retórica mediática • Selección. – ¿Por qué se ha seleccionado? – ¿Qué intereses se satisfacen al hacerlo? – ¿Hay algo no ofrecido que hubiera dado otra perspectiva? • Explotación de la ambigüedad de la imagen: – Trabajo en la selección de las imágenes. – Trabajo en la interpretación de las imágenes. • Supresión del efecto de cámara o equipo. • Puesta en escena. • Montaje: – Crea nuevos significados a partir de otros. – Falsifica la dimensión del tiempo. – Montar es seleccionar y comprimir. • Creación de marcos interpretativos. • Creación de un discurso narrativo.
  • 10. El concepto de ideología Karl Marx • “Conjunto de ideas que surgen de un conjunto dado de intereses”. • “Las ideas de las clases dominantes son las ideas dominantes en la sociedad”. A. Gramsci Los grupos dominantes aspiran a convertir sus ideologías en hegemonías, es decir, en algo aceptado por todos los grupos sociales porque se considera “de sentido común” o “natural”. Instrumentos para conseguir la hegemonía ideológica: Cultura, Educación y Medios de comunicación. R. Barthes Podemos llamar “mitos” a las creaciones que han sido despojadas de: •Su historia: Las causas o razones que la han producido. •Su carga política, por lo que se nos ofrecen como si no fueran obra de nadie y, por tanto, aceptable por todos.
  • 11. La ideología en los medios Los medios de comunicación son unos importantes transmisores de la ideología dominante, pero hay que hacer algunas... MATIZACIONES • Entre los medios y los estados existen tensiones provocadas por: – La búsqueda por parte de los medios de una cierta independencia que les de credibilidad ante las audiencias. – La propia ideología de las empresas mediáticas que no siempre coinciden con las dominantes. • Los grupos dominantes no siempre presentan unas posturas únicas. • Los propios medios tampoco presentan una ideología única. • A veces la ideología de los grupos dominantes puede coincidir con la de los grupos subordinados, al responder a parte de sus intereses.
  • 12. El papel de las audiencias Los teóricos de los medios se dividen en dos grupos a la hora de considerar el papel de las audiencias: Los espectadores son objetos de Las audiencias son consumo en manos de los medios, que los utilizan para vender la entes pasivos publicidad que sostiene al propio medio. Las audiencias hacen elecciones Las audiencias son en función de la probabilidad de usuarios activos que un medio satisfaga sus necesidades Dudas ¿razonables? Los usuarios hacen elecciones libres, Las audiencias obtienen lo que buscan, y independientes de su raza, cultura, clase o los medios suponen que las audiencias ideología política buscan diversión, escape o compañía.