SlideShare una empresa de Scribd logo
INVENTARIOS
Estudioso: Lady Constanza Díaz Rodríguez
Docente: Ángel Esneydher Palacios
Sánchez
Métodos de Valoración
Los métodos de valoración de
inventarios permite determinar
el «valor» de las unidades que
están almacenadas. Existe varios
métodos pero los más usados y
aceptados son los siguientes:
First in, first
out
PEPS
Plantea que los primeros productos
que se adquieren son los primeros que
se venden, quedando en inventario los
artículos más recientes.
Contrario a UEPS, este método
plantea la suposición más real en la
práctica. Lo más lógico es que se
vendan aquellos artículos más con
más tiempo en inventario logrando
reducir el riesgo de obsolescencia o
vencimiento.
Con PEPS, el inventario que queda en
el almacén se valora a un precio
cercano al valor que fija el mercado
(considerando un período
inflacionario). Es decir que los
artículos que llevan más tiempo en el
inventario, tienden a tener menor
costo que los adquiridos
recientemente.
Esto último es lo que nos lleva a tener
un menor costo de ventas y con él un
aumento del beneficio obtenido por la
empresa, pero también aumento en el
pago de impuestos.
.
•El 4 de marzo se compran
215 unidades a un precio de
$110.
•El 8 de marzo se compran
400 unidades a un precio de
$100.
•El 17 de marzo se venden
590 unidades a un precio de
$240.
•El 22 de marzo se compran
200 unidades a un precio de
$105.
•El 30 de marzo se venden
175 unidades a un precio de
$210.
PEPS
El costo de ventas se calcula sumando las salidas (ventas) de todos los períodos. Al sumar, obtenemos $79400.
Promedio
Ponderado
En este método promediamos el costo de
los inventarios en existencia, por ende con
cada unidad que ingresa (las que se
compran) se actualiza el promedio.
Dicho de otra forma, con este método
dividimos el costo de los artículos puestos a
la venta por el número de unidades que
tenemos en existencia.
Tengamos en cuenta que los artículos
disponibles a la venta los componen
aquellos que están por inventario inicial
sumados a los que se van comprando. La
cifra que obtenemos tras la división se usa
para asignar un costo al inventario inicial o
un costo de los artículos vendidos.
Así pues, nuestra cantidad de inventario en
existencia cuenta con un valor producto de
las unidades más antiguas y mas nuevas
adquiridas.
Este método es aceptado por las normas
internacionales de contabilidad (NIIF) y los
principios de contabilidad generalmente
aceptados (GAAP). Suele ser uno de los más
usados dada su facilidad de aplicación.
.
•El 4 de marzo se compran
215 unidades a un precio de
$110.
•El 8 de marzo se compran
400 unidades a un precio de
$100.
•El 17 de marzo se venden
590 unidades a un precio de
$240.
•El 22 de marzo se compran
200 unidades a un precio de
$105.
•El 30 de marzo se venden
175 unidades a un precio de
$210.
PROMEDIO PONDERADO
El costo de ventas con el método de promedio ponderado es $79,408.
REFERENCIAS
• V. Gil, A. (2009). Inventarios. El Cid Editor | apuntes.
https://elibro-
net.proxy.umb.edu.co/es/lc/biblioumb/titulos/28606
• Sistema de inventarios de revisión continua.
Guerrero, Salas, Humberto. Inventarios: manejo y control, Ecoe
Ediciones, 2009.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Inventarios.pptx

Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
21010103201
2101010320121010103201
21010103201
alex013
 
Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1
fernanda patiño
 
Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1
Daniela Rios
 
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD  CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
Christian Antonio
 
METODO "PEPS"
METODO "PEPS"METODO "PEPS"
METODO "PEPS"
aresly
 
METODO PEPS
METODO PEPSMETODO PEPS
METODO PEPS
aresly
 
Peps
PepsPeps
04 mapaconceptual del sena 1
04 mapaconceptual del sena 104 mapaconceptual del sena 1
04 mapaconceptual del sena 1
fernanda patiño
 
Método de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de InventariosMétodo de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de Inventarios
Kevin Reaño
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
Kenia Vasquez
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
luzloveporty
 
Método de valuación de inventarios promedio ponderado
Método de valuación de inventarios promedio ponderadoMétodo de valuación de inventarios promedio ponderado
Método de valuación de inventarios promedio ponderado
Yurley Higuita Restrepo
 
Kardex
KardexKardex
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
Natalia GB
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
jailyko
 
Presentación inventario y metodos de valoración
Presentación inventario y metodos de valoraciónPresentación inventario y metodos de valoración
Presentación inventario y metodos de valoración
ssuser217cd6
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
Luzoyagata
 

Similar a Inventarios.pptx (20)

Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
 
21010103201
2101010320121010103201
21010103201
 
Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1
 
Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1
 
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD  CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
 
METODO "PEPS"
METODO "PEPS"METODO "PEPS"
METODO "PEPS"
 
METODO PEPS
METODO PEPSMETODO PEPS
METODO PEPS
 
Peps
PepsPeps
Peps
 
04 mapaconceptual del sena 1
04 mapaconceptual del sena 104 mapaconceptual del sena 1
04 mapaconceptual del sena 1
 
Método de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de InventariosMétodo de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de Inventarios
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Método de valuación de inventarios promedio ponderado
Método de valuación de inventarios promedio ponderadoMétodo de valuación de inventarios promedio ponderado
Método de valuación de inventarios promedio ponderado
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Presentación inventario y metodos de valoración
Presentación inventario y metodos de valoraciónPresentación inventario y metodos de valoración
Presentación inventario y metodos de valoración
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Inventarios.pptx

  • 1. INVENTARIOS Estudioso: Lady Constanza Díaz Rodríguez Docente: Ángel Esneydher Palacios Sánchez
  • 2. Métodos de Valoración Los métodos de valoración de inventarios permite determinar el «valor» de las unidades que están almacenadas. Existe varios métodos pero los más usados y aceptados son los siguientes:
  • 3. First in, first out PEPS Plantea que los primeros productos que se adquieren son los primeros que se venden, quedando en inventario los artículos más recientes. Contrario a UEPS, este método plantea la suposición más real en la práctica. Lo más lógico es que se vendan aquellos artículos más con más tiempo en inventario logrando reducir el riesgo de obsolescencia o vencimiento. Con PEPS, el inventario que queda en el almacén se valora a un precio cercano al valor que fija el mercado (considerando un período inflacionario). Es decir que los artículos que llevan más tiempo en el inventario, tienden a tener menor costo que los adquiridos recientemente. Esto último es lo que nos lleva a tener un menor costo de ventas y con él un aumento del beneficio obtenido por la empresa, pero también aumento en el pago de impuestos. . •El 4 de marzo se compran 215 unidades a un precio de $110. •El 8 de marzo se compran 400 unidades a un precio de $100. •El 17 de marzo se venden 590 unidades a un precio de $240. •El 22 de marzo se compran 200 unidades a un precio de $105. •El 30 de marzo se venden 175 unidades a un precio de $210.
  • 4. PEPS El costo de ventas se calcula sumando las salidas (ventas) de todos los períodos. Al sumar, obtenemos $79400.
  • 5. Promedio Ponderado En este método promediamos el costo de los inventarios en existencia, por ende con cada unidad que ingresa (las que se compran) se actualiza el promedio. Dicho de otra forma, con este método dividimos el costo de los artículos puestos a la venta por el número de unidades que tenemos en existencia. Tengamos en cuenta que los artículos disponibles a la venta los componen aquellos que están por inventario inicial sumados a los que se van comprando. La cifra que obtenemos tras la división se usa para asignar un costo al inventario inicial o un costo de los artículos vendidos. Así pues, nuestra cantidad de inventario en existencia cuenta con un valor producto de las unidades más antiguas y mas nuevas adquiridas. Este método es aceptado por las normas internacionales de contabilidad (NIIF) y los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP). Suele ser uno de los más usados dada su facilidad de aplicación. . •El 4 de marzo se compran 215 unidades a un precio de $110. •El 8 de marzo se compran 400 unidades a un precio de $100. •El 17 de marzo se venden 590 unidades a un precio de $240. •El 22 de marzo se compran 200 unidades a un precio de $105. •El 30 de marzo se venden 175 unidades a un precio de $210.
  • 6. PROMEDIO PONDERADO El costo de ventas con el método de promedio ponderado es $79,408.
  • 7. REFERENCIAS • V. Gil, A. (2009). Inventarios. El Cid Editor | apuntes. https://elibro- net.proxy.umb.edu.co/es/lc/biblioumb/titulos/28606 • Sistema de inventarios de revisión continua. Guerrero, Salas, Humberto. Inventarios: manejo y control, Ecoe Ediciones, 2009.